1 . Circula con un turismo con remolque, ¿puede entrar en una vía con esta señal?.
a) Sí, con cualquier conjunto de vehículos.
b) No, con ningún vehículo que arrastre un remolque.
c) Sí, cuando el remolque tenga un solo eje.
2 . ¿Qué indica esta señal colocada en una autopista?.
a) Que deja de ser aplicable una señal anterior de velocidad máxima de 80 kilómetros por hora.
b) Que la velocidad en esa vía se encuentra limitada entre 60 km/h como mínimo y 80 km/h como máximo.
c) Que todas las prohibiciones indicadas por anteriores señales de velocidad dejan de ser aplicables.
3 . A la vista de la señal, a una velocidad de 70 km/h, ¿por qué carril hay que circular, como norma general?.
a) Por el del centro.
b) Por el de la derecha.
c) Por cualquiera de los tres.
4 . Cuando un agente realiza un toque largo de silbato está ordenando...
a) La reanudación de la marcha.
b) La disminución de la velocidad.
c) La detención de los vehículos.
5 . En un tramo de vía con la señal túnel, ¿está permitido hacer un cambio de sentido?.
a) No.
b) Sí.
6 . Ante un paso a nivel cuyas barreras están en movimiento, ¿es obligatorio detenerse?.
a) No, puesto que no se encuentran en posición horizontal.
b) Sí.
c) Sí, pero solamente cuando el vehículo no pueda pasar por debajo.
7 . Si son las 8 horas del 1 de abril, ¿se encuentra mal estacionado un vehículo junto a esta señal?.
a) Sí, porque la prohibición dura las 24 horas.
b) No, porque la prohibición empieza a las 9 horas.
c) Sí, porque es día impar.
8 . Cuando la separación entre los trazos de una línea discontinua es sensiblemente más corta que en el caso general, ¿qué puede anunciar?
a) La proximidad de una travesía.
b) La proximidad de un carril.
c) La proximidad de un tramo de vía que presenta un riesgo especial.
9 . Para seguir de frente, ¿dónde hay que detenerse?.
a) en la intersección.
b) Ante la marca de paso para peatones.
c) Ante la línea de detención.
10 . Si usted circula con su turismo a 90 Km/h, ¿podría circular por el carril derecho?.
a) No, deberé circular por el carril central.
b) Sí, deberé circular por el carril derecho, como norma general.
c) No.
11 . La señalización vertical prevalece sobre ...
a) Las señales de balizamiento.
b) La señalización horizontal.
c) Los semáforos.
12 . Esta señal indica…
a) Un sitio de descanso con vistas interesantes.
b) Un sitio donde se pueden comprar cámaras de fotos.
c) Un sitio pintoresco o el lugar desde el que se divisa.
13 . En una intersección hay una señal vertical de ceda el paso y una señal horizontal de stop, ¿a cuál se debe obedecer?.
a) A la señal de ceda el paso.
b) A la señal de stop, porque es más restrictiva.
c) A ninguna de las dos.
14 . La señal indica que...
a) Debe circular en el sentido indicado por la flecha, ya que es una calzada de sentido único.
b) No puede desplazarse lateralmente ni a la derecha ni a la izquierda.
c) Está prohibido el cambio de dirección.
15 . En una intersección, el agente de la imagen, ¿obliga a detenerse a todos los conductores?
a) Sí, incluso a los que hayan entrado ya en la intersección.
b) A los que hayan entrado en la intersección no.
c) Sólo a los que se acerquen al agente de frente.
16 . A partir de esta señal, ¿cuál es la velocidad máxima autorizada?.
a) 20 kilómetros por hora.
b) 50 kilómetros por hora.
c) 45 kilómetros por hora.
17 . En una intersección señalizada en la que se encuentra un agente regulando el tráfico, ¿qué debe hacer?.
a) Obedecer las señales de tráfico que regulan la prioridad.
b) Obedecer las señales del agente.
c) Aplicar las normas generales de prioridad de paso de los vehículos que se acerquen por la derecha.
18 . A la vista de la señalización, ¿quién tiene preferencia de paso?.
a) Los automóviles.
b) Los peatones.
c) Los vehículos de dos ruedas.
19 . ¿Qué indican estas señales?.
a) Prohíbe circular a más de 50 Km/h en las curvas.
b) Aconsejan no circular a más de 50 Km/h en las curvas.
c) Obligan a circular a 50 Km/h en las curvas.
20 . Si las indicaciones de un semáforo y de una señal de balizamiento se contradicen, ¿cuál prevalece?.
a) La señal de balizamiento, por orden de prioridad.
b) El semáforo.
c) La señal más restrictiva.
21 . ¿Qué indica esta señal?.
a) La situación de un puesto de socorro donde puede realizarse una cura de urgencia.
b) La situación de una ambulancia en servicio permanente.
c) La situación de un hospital.
22 . En esta intersección, los conductores están obligados a detenerse…
a) Junto a la señal de stop.
b) Ante la línea transversal, sin rebasarla.
c) Inmediatamente después de la línea transversal.
23 . Usted va circulando y observa un semáforo con la luz amarilla fija. ¿Qué debe hacer?.
a) Acelerar y pasar.
b) Pasar con precaución.
c) Detenerme como si de un semáforo rojo se tratara, a menos que no pueda hacerlo con seguridad.
24 . Tienen preferencia de paso los animales cuando el lugar está indicado con la señal
a) B
b) C
c) A
25 . A la vista de la fotografía, si el vehículo no tiene instalado un dispositivo de pago de peaje dinámico o telepeaje, ¿qué carril debe utilizar su conductor?.
a) El carril donde está colocada la señal cuadrada.
b) El carril donde está colocada la señal circular.
c) El carril donde está el aspa roja.
26 . Esta señal indica la situación de un...
a) Albergue de juventud.
b) Área de descanso.
c) Merendero fuera de la vía de servicio.
27 . ¿Qué indican dos líneas transversales, discontinuas y paralelas?.
a) Carril adicional.
b) Paso para peatones.
c) Paso para ciclistas.
28 . La señalización vertical prevalece sobre ...
a) Las señales de balizamiento.
b) Las señales horizontales.
c) Los semáforos.
29 . Esta señal indica…
a) Una prohibición.
b) Un peligro.
c) Una obligación.
30 . Si hay dos señales del mismo tipo con indicaciones que parezcan estar en contradicción, ¿a cuál hay que obedecer?.
a) A la más restrictiva.
b) A ninguna de las dos.
c) A la que menos prohíba.