1 . ¿Qué indica esta señal?.
a) Entrada prohibida a todos los vehículos, salvo motocicletas.
b) Calle cortada.
c) Entrada prohibida a toda clase de vehículos.
2 . La señal, ¿qué indica?.
a) Que a partir de la señal la circulación es de dos sentidos.
b) Que la calzada va a quedar reducida a un solo carril.
c) Que la calzada se estrecha por el lado de la derecha.
3 . ¿A qué camiones prohíbe el adelantamiento esta señal?.
a) A todos los camiones y autobuses.
b) A todos.
c) A los camiones de más de 3.500 Kg de MMA.
4 . Esta señal advierte de peligro por la proximidad de un lugar…
a) donde juegan los niños.
b) frecuentado por peatones.
c) donde hay personas mayores de 65 años.
5 . A la vista de esta señal, ¿qué separación se debe mantener con el vehículo que circula delante?.
a) 70 metros como máximo.
b) 70 metros como mínimo, en cualquier caso.
c) 70 metros como mínimo, excepto para adelantar.
6 . Las flechas de selección de carril…
a) Obligan a seguir la dirección o las direcciones indicadas, pero si la señalización lo permite autorizan el cambio de carril.
b) Obligan a seguir las direcciones indicadas por las flechas,prohibiendo siempre el cambio de carril.
c) Aconsejan seguir la dirección indicadas por las flechas.
7 . La línea discontinua, ¿qué indica?.
a) Un carril reversible.
b) La cercanía de una línea longitudinal continua.
c) Un carril especial.
8 . Esta señal indica que…
a) Debe extremar las precauciones, porque se aproxima a una zona frecuentada por niños.
b) Sale de una calle residencial destinada, en primer lugar, a los peatones y, por tanto, debe aplicar de nuevo las normas generales de circulación.
c) Debe aplicar unas normas especiales de circulación, ya que se aproxima a una zona destinada, en primer lugar, a los peatones.
9 . ¿Qué indica esta señal?.
a) Peligro por la proximidad de un cruce aislado con la circulación regulada por semáforos.
b) Peligro por la proximidad de un semáforo en rojo.
c) Poblado regulado por semáforos.
10 . A partir de esta señal, circular como mínimo a 30 kilómetros por hora…
a) Está prohibido.
b) Es obligatorio.
c) Es recomendable.
11 . Esta señal vertical prohíbe la entrada a…
a) Todos los vehículos de motor.
b) Todos los vehículos de motor excepto motocicletas de dos ruedas sin sidecar.
c) Todos los automóviles.
12 . ¿De qué peligro advierte la señal?.
a) De la proximidad de un lugar frecuentado por niños, como escuelas, zonas de juegos, etc.
b) De la proximidad de una zona reservada para los peatones, donde pueden utilizar toda la zona de circulación
c) De la proximidad de un lugar frecuentado por peatones.
13 . En esta situación, ¿qué debe hacer si va a girar a la izquierda?.
a) Detenerse, obedeciendo al semáforo situado a la izquierda.
b) Sólo detenerse si hay peatones cruzando.
c) Continuar, obedeciendo al semáforo de la derecha.
14 . Una señal de prohibición junto a una señal de localización de población, ¿prohíbe en toda la población?.
a) No.
b) Prohíbe solamente en la travesía.
c) Sí, pero dentro de la población puede haber otras señales que cambien la prohibición anterior.
15 . ¿Qué indica esta señal?
a) Velocidad máxima obligada.
b) Velocidad máxima permitida.
c) Velocidad máxima aconsejada.
16 . ¿Qué finalidad tiene el sistema ADAS “Detección de fatiga”?
a) Realizar una detención de emergencia cuando detecta que el conductor no se encuentra en condiciones óptimas de continuar la marcha.
b) Evitar un posible accidente por fatiga o sueño.
c) Tomar el control de la dirección del vehículo en caso de somnolencia del conductor.
17 . La señal prohíbe…
a) La entrada a vehículos de motor, solamente.
b) La entrada a toda clase de vehículos.
c) La circulación en ambos sentidos para todos los vehículos.
18 . La señal de limitación de velocidad afecta a los vehículos que circulen por…
a) El carril sobre el que está situada.
b) El lado de la vía sobre el que está situada.
c) Toda la calzada.
19 . ¿Qué significa esta señal?.
a) Apartadero en una autopista o autovía.
b) Apartadero en un túnel.
c) Apartadero en una vía para automóviles.
20 . Cuando el fondo de las señales de orientación es amarillo, indica que se circula por ...
a) Un tramo de via en obras.
b) Un tramo de carretera especialmente peligroso.
c) Una vía para automóviles.
21 . Estamos detenidos en un cruce delante de un agente que esta con los brazos en cruz y a continuación los baja ¿Qué haremos en ese caso?
a) Puedo girar a la derecha.
b) Debo esperar a que realice otra señal para poder continuar.
c) Reanudar la marcha.
22 . Las señales horizontales o marcas viales de color blanco, ¿tienen el mismo significado que las señales verticales?.
a) No, salvo las señales de “ceda el paso” y “stop”.
b) No, en ningún caso.
c) Sí.
23 . Un agente con el brazo levantado verticalmente obliga a los usuarios que se aproximan de frente a...
a) Reducir la velocidad.
b) Detenerse.
c) Continuar la marcha.
24 . Por la izquierda de una línea continua, ¿se puede circular?.
a) Sí, para adelantar.
b) Sí, si la vía es de sentido único.
c) No, en ningún caso.
25 . Al llegar a este paso estrecho conduciendo un turismo se encuentra de frente con un camión, ¿quién tiene preferencia de paso?.
a) El turismo.
b) El camión.
c) El que haya llegado primero.
26 . Esta señal advierte del peligro por…
a) Una pendiente ascendente.
b) Curvas peligrosas próximas entre sí, la primera hacia la izquierda.
c) curvas peligrosas hacia la derecha.
27 . En la dotación de un turismo hay solo dispositivo portátil de preseñalización de peligro, ¿es correcto?.
a) No es correcto, es obligatorio llevar al menos tres dispositivos.
b) Sí, porque es obligatorio llevar sólo un dispositivo.
c) No, es obligatorio llevar dos dispositivos.
28 . ¿Cuándo termina la prohibición de adelantar?.
a) Cuando llegue al estrechamiento.
b) Cuando salga del estrechamiento.
c) Cuando rebase la vertical de la señal de fin de prohibiciones
29 . La información que proporcionan los sistemas ADAS del vehículo...
a) es contraproducente en caso de peligro.
b) facilita al conductor la toma de decisiones.
c) es irrelevante para la conducción.
30 . Esta señal indica…
a) La proximidad de un lugar donde se puede cambiar de dirección.
b) La proximidad de un lugar en el que se puede efectuar un cambio de sentido al mismo nivel.
c) La dirección que los vehículos tienen la obligación de seguir.