1 . Esta señal...
a) Permite cambiar de dirección pero no de sentido.
b) Prohíbe cambiar de dirección y de sentido.
c) Indica sentido obligatorio en una vía de uno o más carriles.
2 . Si circula con un vehículo para personas de movilidad reducida, ¿le afecta esta señal?.
a) No, sólo prohibe el acceso a los ciclos y a los ciclomotores.
b) Sí.
c) No, sólo prohibe el acceso a los ciclomotores.
3 . La señal que se observa en la fotografía…
a) Indica la proximidad de un hospital y la prohibición de efectuar señales acústicas siempre.
b) Recuerda la prohibición general de efectuarse señales acústicas salvo para evitar un accidente.
c) Prohíbe efectuar señales acústicas en cualquier caso.
4 . Una motocicleta, ¿puede circular por una vía para automóviles?.
a) No.
b) Si.
c) Si, cuando supere la velocidad de 60 km/h.
5 . ¿Qué indica esta señal?.
a) Una salida en autopista o autovía.
b) Una zona de frenado de emergencia.
c) Una zona para realizar acampadas.
6 . El personal de obras de la fotografía le está ordenando que se detenga. ¿Está obligado a obedecerle?.
a) Solamente si circulan vehículos en sentido contrario.
b) No, porque no es un agente de circulación.
c) Sí, porque está autorizado a regular el paso de vehículos en el tramo de obras.
7 . En caso de quedar detenido en una intersección regulada por semáforos y obstaculizar la circulación, ¿qué debe hacer?
a) Dar marcha atrás para dejar libre la intersección.
b) Esperar a que el semáforo se ponga en verde.
c) Salir del cruce lo antes posible, en condiciones de seguridad, sin esperar a que el semáforo se ponga en verde.
8 . Circula por una vía y se encuentra a este agente, ¿qué indica con la bandera roja?.
a) Que debe detenerse en el lado derecho.
b) Que debe extremar la atención por la proximidad de un peligro.
c) Que la vía queda temporalmente cerrada al tráfico a partir del paso de esta moto.
9 . Esta señal indica la situación de un...
a) Área de descanso.
b) Albergue de juventud.
c) Merendero fuera de la vía de servicio.
10 . La señalización vertical prevalece sobre ...
a) Las señales de balizamiento.
b) La señalización horizontal.
c) Los semáforos.
11 . El conductor que observa esta señal, ¿qué debe hacer si pretende cambiar de dirección a la izquierda?.
a) Realizar la maniobra siguiendo el itinerario que indica la flecha.
b) Seguir de frente y buscar otro lugar porque aquí no esta permitido.
c) Colocarse en el centro de la calzada para girar.
12 . ¿Qué señal es más prevalente, una hilera de conos o un semáforo circular?
a) La hilera de conos.
b) Ninguna de las dos.
c) El semáforo circular.
13 . Una línea longitudinal discontinua con los trazos muy juntos, ¿qué indica? .
a) Un carril especial.
b) El inicio de la línea discontinua.
c) Un tramo peligroso.
14 . Esta señal indica…
a) Paso a nivel con barreras a 100 metros.
b) Zona de frenado de emergencia a 100 metros.
c) La existencia de una salida a 100 metros.
15 . ¿Qué indica un agente desde un vehículo que emite una luz amarilla intermitente o destellante hacia delante?.
a) Que el vehículo que circula delante debe detenerse en el lado derecho y esperar a que pase el vehiculo policial.
b) Que es necesario extremar la atención porque se aproxima a un peligro.
c) Que el vehículo que circula delante debe detenerse en el lado derecho delante del vehículo policial.
16 . En la vía de la imagen, ¿está permitido superar la velocidad indicada en la señal para realizar un adelantamiento?.
a) No.
b) Sí.
c) Sí, en 20 km/h.
17 . ¿Alguna de estas señales indica que finaliza un carril destinado a la circulación?.
a) Si, la señal A.
b) No, ninguna de las dos.
c) Si, la señal B.
18 . ¿Qué indica esta señal?.
a) Paso de uno a dos carriles.
b) Que es una zona de obras y el carril izquierdo va a dejar de ser utilizable.
c) Que a continuación de la señal comienza un carril para vehículos lentos.
19 . Los conos en la calzada, le indica…
a) Nada, porque no son señales de circulación.
b) La prohibición de rebasar la línea imaginaria que los une.
c) Reforzamiento de las líneas discontinuas del carril.
20 . Esta señal, ¿qué indica?.
a) La dirección y distancia a una salida de emergencia.
b) La dirección y distancia a una zona deportiva.
c) El acceso a un parque.
21 . Un agente de circulación ordena reanudar la marcha con ayuda de un silbato, ¿cómo serán los toques?.
a) No se utiliza el silbato para este tipo de órdenes.
b) Cortos y frecuentes.
c) Largos.
22 . Esta señal prohíbe el paso…
a) A los vehículos cuya anchura máxima , incluida la carga, sea igual o superior a la indicada.
b) A los vehículos cuya anchura máxima, excluida la carga, sea igual a la indicada.
c) A los vehículos cuya anchura máxima, incluida la carga, supere la indicada.
23 . ¿Qué significa esta señal?.
a) Situación de una estación de servicio.
b) Acceso prohibido para todos los vehículos.
c) Orden de detención para cumplir la prescripción que se indique en cada caso.
24 . ¿A qué vehículos afecta la señalización vertical?.
a) Sólo a los que circulen por los dos carriles más próximos a la derecha.
b) A los que circulen por el ramal de salida.
c) A todos los que circulen por esta calzada.
25 . Esta señal indica calzada obligatoria para…
a) turismos, únicamente.
b) todos los automóviles.
c) automóviles, excepto motocicletas sin sidecar.
26 . Las marcas viales que señalizan tramos en obras son de color…
a) Naranja.
b) Blanco.
c) Amarillo.
27 . Por una vía así señalizada, ¿qué vehículos no pueden circular?.
a) Bicicletas.
b) Turismos.
c) Motocicletas.
28 . ¿Qué vehículos no pueden circular por esta calzada?.
a) Los camiones, únicamente.
b) Los vehículos de anchura superior a 2 metros, incluida la carga.
c) Sólo los turismos de anchura superior a 2 metros.
29 . Estas señales, sobre carretera convencional, indican salida inmediata hacia…
a) Una autovía.
b) Otra carrera convencional.
c) Una autopista.
30 . Estas señales significan...
a) Preseñalización en autopista o autovía hacia cualquier carretera y dirección propia.
b) Preseñalización en carretera convencional hacia autopista o autovía.
c) Salida inmediata hacia carretera convencional y dirección propia en autopista o autovía.