1 . Se estima que de cada 100 siniestros, los debidos al factor humano son...
a) Entre 70 y 90.
b) Entre 4 y 13.
c) Entre 10 y 35.
2 . Para realizarle un masaje cardiaco a un herido, ¿dónde se colocará?.
a) Junto a los pies del herido, de rodillas.
b) Al lado del herido, de rodillas.
c) En la cabeza del herido.
3 . ¿Qué significa PAS?.
a) Parar, avisar y señalizar.
b) Prevenir, ayudar y señalizar.
c) Proteger, avisar y socorrer.
4 . A un herido en accidente, ¿debe darle algún tranquilizante?.
a) Cuando el herido me lo pida, sí.
b) Sí, porque así sufre menos y se tranquiliza.
c) No.
5 . Las personas mayores de 65 años puede tener más accidentes en situaciones complejas que exigen una respuesta rápida, especialmente en…
a) Los adelantamientos.
b) Los cambios de dirección.
c) Las intersecciones.
6 . El hielo, la nieve, la calzada mojada y las obras, ¿de qué factor de riesgo forman parte?.
a) Del factor vehículo.
b) Del factor humano.
c) Del factor vía y entorno.
7 . La influencia del factor de riesgo del vehículo, ¿cómo se puede disminuir?.
a) Manteniendo limpio el motor.
b) Revisando y manteniendo el vehículo.
c) Regulando bien la posición del asiento del conductor.
8 . Si circula a una velocidad excesiva y tiene un accidente, la probabilidad de que sea mortal es….
a) Igual que si circula a una velocidad adecuada.
b) Mayor que si circula a una velocidad adecuada.
c) El doble que si circula a una velocidad adecuada.
9 . Los accidentes de tráfico...
a) No tienen una gran importancia.
b) Son una de las principales causas de mortalidad en nuestro país.
c) Son la causa principal de muerte a nivel mundial.
10 . Circula con su turismo, la gravilla le rompe el parabrisas y no ve nada a través del mismo, ¿cuál será su comportamiento?.
a) Daré un fuerte golpe con el puño al cristal para abrir un hueco.
b) Me saldré de la calzada lo más rápido posible.
c) Frenaré bruscamente para no circular.
11 . ¿Qué costes ocasionan los accidentes de tráfico?.
a) Materiales, sanitarios y administrativos, solamente.
b) Materiales, sanitarios, administrativos y humanos.
c) Únicamente materiales y sanitarios.
12 . Cuando ha habido heridos en un accidente de circulación es fundamental...
a) Sacarlos del vehículo para intentar reanimarlos.
b) Darles algo de beber para reanimarlos.
c) Moverlos lo menos posible y llamar al 112.
13 . ¿En que tipo de trazados se produce un mayor número de accidentes de tráfico?.
a) En curvas con buena visibilidad.
b) En curvas con mala visibilidad.
c) En rectas con buena visibilidad.
14 . Gran parte de los accidentes son debidos principalmente al factor...
a) Vehículo.
b) Humano.
c) Vía y entorno.
15 . Al socorrer a un motorista con una hemorragia en la cabeza la actuación correcta es…
a) Colocarle boca arriba.
b) No realizarle nunca taponamientos.
c) Retirarle el casco para hacerle un taponamiento.
16 . Como norma general, si un herido en accidente ha perdido el conocimiento, ¿cómo se le debe colocar? .
a) Acostado boca abajo.
b) Acostado de lado en posición de defensa.
c) Acostado boca arriba.
17 . Para auxiliar a un herido en accidente de circulación, ¿qué debe hacer?.
a) Pedir ayuda y controlar su respiración.
b) Pedir ayuda cuando sea necesaria y sentar al herido.
c) Pedir ayuda y dar al herido una bebida para animarle.
18 . A lo largo del día, la mayor parte de los accidentes se producen…
a) Por la tarde, al finalizar la jornada laboral.
b) Por la mañana, al inicio de la jornada laboral.
c) Durante la jornada laboral.
19 . Para realizar las insuflaciones a un bebé, ¿qué método debe utilizar?.
a) El método boca a boca.
b) El método boca a boca-nariz.
c) Ninguno, a los bebés no se les puede realizar la respiración artificial.
20 . ¿Qué puede hacer para evitar el atropello a ciclistas?.
a) Evitar las señales luminosas para no deslumbrarles.
b) Avisarles siempre de las maniobras con señales acústicas.
c) Evitar las señales acústicas cerca de ellos.
21 . ¿Quién debe realizar las actuaciones de soporte vital básico a las víctimas de un accidente?.
a) Estas actuaciones siempre deben realizarse en un hospital.
b) El personal especializado, salvo que la persona que le auxilie esté totalmente seguro de conocerlas y poder realizarlas.
c) El personal especializado, siempre.
22 . En un accidente de motocicleta las lesiones más graves y frecuentes se localizan en…
a) La región torácica y abdominal
b) La cabeza.
c) Las extremidades inferiores.
23 . ¿Qué es lo primero que toda persona debe tener en cuenta ante un accidente de tráfico?.
a) Proteger a las víctimas.
b) Protegerse a sí misma.
c) Proteger el lugar del accidente.
24 . Los accidentes de tráfico ...
a) Son una de las principales causas de mortalidad en nuestro país.
b) Son la causa principal de muerte a nivel mundial.
c) No tienen una gran importacia.
25 . Para reducir la probabilidad de sufrir un accidente de tráfico es recomendable…
a) Conocer los factores de riesgo.
b) Evitar los factores de riesgo que dependen del conductor.
c) Conducir durante la noche.
26 . En los accidentes que se atribuyen al factor humano o al factor vía, ¿el conductor puede hacer algo para evitarlos?.
a) Sólo puede hacer algo en los accidentes atribuidos al factor vía.
b) En los accidentes atribuidos al factor humano sí, pero en los atribuibles al factor vía no.
c) Sí.
27 . Las circunstancias que aumentan la probabilidad de que ocurra un accidente se denominan…
a) Marcadores de riesgo.
b) Factores de riesgo.
c) Factores de accidentalidad.
28 . En carretera, los accidentes por distracción son…
a) Más frecuentes que en zona urbana.
b) Igual de frecuentes que en zona urbana.
c) Menos frecuentes que en zona urbana.
29 . ¿Dónde sufren más accidentes los peatones?.
a) En autopistas y autovías.
b) En vías urbanas.
c) En vías interurbanas.
30 . ¿Qué medidas debe adoptar si se produce un accidente?.
a) Auxiliar a los heridos lo antes posible y avisar a las autoridades.
b) Detener su vehículo sin crear peligro, avisar a la autoridad o sus agentes y auxiliar a los heridos.
c) Detener el tráfico, auxiliar a los heridos y después avisar a las autoridades.