1 . El conductor, ¿puede reducir la probabilidad de accidente debida al “factor vía”?.
a) Sí, si su vehículo cuenta con los últimos avances de seguridad.
b) Sí, adaptando su conducción a las condiciones del medio.
c) No, porque no puede actuar sobre la vía ni sobre el entorno.
2 . ¿ A qué distancia tienen que ser visibles los triángulos de preseñalización de peligro?.
a) A 100 metros.
b) A 50 metros.
c) A 150 metros.
3 . En un accidente con heridos, ¿hay que modificar el estado de las cosas?.
a) Sí, como norma general.
b) Sí, para restablecer cuanto antes la circulación.
c) No, salvo que haya peligro para los heridos o para la circulación.
4 . Gran parte de los accidentes son debidos principalmente al factor...
a) Humano.
b) Vehículo.
c) Vía y entorno.
5 . Para cortar una hemorragia en una extremidad, además de presionar sobre la herida, ¿qué otra medida puede tomar el auxiliador?
a) Situar la extremidad lo más baja posible respecto al cuerpo.
b) Elevar la extremidad respecto al cuerpo.
c) Realizar un torniquete.
6 . Los accidentes de tráfico, ¿son una de las principales causas de lesiones?.
a) No, y tampoco son una de las principales causas de mortalidad.
b) No, pero son una de las principales causas de mortalidad.
c) Sí, y también son una de las principales causas de mortalidad.
7 . Ante un motorista accidentado con una hemorragia por la nariz, la actuación correcta es...
a) No realizar nunca taponamientos.
b) Colocarle boca arriba para que deje de sangrar.
c) Retirarle el casco para realizar un taponamiento.
8 . Según la estadística, la mayoría de los accidentes de tráfico tienen lugar en...
a) Periodos de trabajo o alta ocupación laboral.
b) Periodos de vacaciones.
c) Los meses de primavera, por las alergias.
9 . ¿Qué costes ocasionan los accidentes de tráfico?.
a) Materiales, sanitarios, administrativos y humanos.
b) Únicamente materiales y sanitarios.
c) Materiales, sanitarios y administrativos, solamente.
10 . A lo largo del día, la mayor parte de los accidentes se producen…
a) Por la mañana, al inicio de la jornada laboral.
b) Durante la jornada laboral.
c) Por la tarde, al finalizar la jornada laboral.
11 . Circular por debajo del límite máximo de velocidad, ¿puede causar accidentes?.
a) Sí, cuando la velocidad es inadecuada.
b) No, sólo se pueden causar accidentes circulando por encima de ese límite.
c) No.
12 . Debido a una avería circula por una autopista a 50 Km/h y dificulta la circulación. ¿Qué debe hacer?.
a) Circular por el carril derecho.
b) Circular por el arcén y salir por la primera salida.
c) Inmovilizar siempre el vehículo en el arcén.
13 . Una norma fundamental a aplicar a los heridos en accidentes es:
a) Hacerles andar.
b) Darles agua o zumos.
c) Moverlos lo menos posible y no darles medicamentos.
14 . ¿En qué situación suelen tener menos accidentes las personas mayores como peatones?.
a) Cuando van acompañando a niños.
b) Cuando van acompañadas de otra persona mayor.
c) Cuando van solas.
15 . Los accidentes de tráfico, ¿causan costes administrativos?.
a) No, sólo causan costes humanos.
b) No, sólo materiales.
c) Sí, entre otros de policía y bomberos.
16 . Los principales factores que intervienen en un accidente son...
a) El vehículo y su carga.
b) La vía y su entorno.
c) La vía y su entorno, el vehículo y el factor humano.
17 . En esta carretera estrecha quiere realizar un cambio de sentido. ¿Dónde debe colocarse para no molestar a otros vehículos?.
b) En el borde derecho y esperar hasta poder hacerlo sin peligro.
c) En el centro de la calzada, sin ocupar el carril contrario.
18 . Los accidentes de motocicletas…
a) Resultan fácilmente mortales para sus ocupantes.
b) Son siempre de menor importancia que los de otros vehículos.
c) Producen lesiones de menor gravedad para sus ocupantes que los de otros vehículos.
19 . ¿Qué puede hacer para evitar el atropello a ciclistas?.
a) Evitar las señales acústicas cerca de ellos.
b) Evitar las señales luminosas para no deslumbrarles.
c) Avisarles siempre de las maniobras con señales acústicas.
20 . Los accidentes de tráfico son la principal causa de mortalidad en el intervalo comprendido entre…
a) Los 15 y los 29 años de edad.
b) Los 10 y los 14 años de edad.
c) Los 45 y los 65 años de edad.
21 . ¿A partir de qué edad aumenta de forma importante la mortalidad en los accidente de tráfico?.
a) A partir de los 14 o 15 años, por los conductores de ciclomotores.
b) A partir de los 29 años.
c) No existe ninguna edad específica.
22 . Una de las principales causas de mortalidad en los accidentes de moto se debe a…
a) Circular bajo condiciones meteorológicas adversas.
b) Fallos mecánicos en la motocicleta.
c) Que sus ocupantes no utilizan el casco.
23 . Si Ud. llega al lugar donde se ha producido un accidente de tráfico, ¿a qué herido de los que se indican atenderá en primer lugar?.
a) Al que se queje a gritos más fuertes.
b) Al que presente una hemorragia.
c) Al que sufra asfixia.
24 . ¿Qué es lo primero que toda persona debe tener en cuenta ante un accidente de tráfico?.
a) Proteger a las víctimas.
b) Protegerse a sí misma.
c) Proteger el lugar del accidente.
25 . Los factores que aumentan la probabilidad de que ocurra un accidente o de que éste sea más grave, se denominan…
a) Factores de accidentalidad.
b) Factores de riesgo.
c) Marcadores de riesgo.
26 . En un accidente de motocicleta las lesiones más graves y frecuentes se localizan en…
a) La región torácica y abdominal
b) Las extremidades inferiores.
c) La cabeza.
27 . ¿En qué tipos de vías se producen la mayor parte de las víctimas mortales?.
a) En vías interurbanas.
b) En travesías.
c) En vías urbanas.
28 . Durante el día, la mayor parte de los accidentes de tráfico se produce…
a) Al mediodía.
b) A primera hora de la mañana.
c) A las horas de entrada y salida del trabajo.
29 . ¿En qué tipo de vías se producen más accidentes con víctimas mortales?.
a) En las autopistas dentro de poblado.
b) En las vías interurbanas.
c) En las travesías.
30 . ¿Cuándo se producen más accidentes de ciclistas, en invierno o en verano?.
a) En verano, porque con la llegada del buen tiempo hay más ciclistas en la carretera.
b) Es indiferente.
c) En invierno, debido a las condiciones meteorológicas adversas.