1 . Circular por debajo del límite máximo de velocidad, ¿puede causar accidentes?.
a) No, sólo se pueden causar accidentes circulando por encima de ese límite.
b) Sí, cuando la velocidad es inadecuada.
c) No.
2 . ¿Qué días de la semana son los que registran más accidentes de tráfico?.
a) Los lunes y martes.
b) Los sábados y domingos.
c) Los jueves y viernes.
3 . Las lesiones más graves en los ciclistas, cuando son víctimas de un atropello, se localizan en…
a) La cabeza
b) Todo el cuerpo
c) Las extremidades
4 . La mayoría de los accidentes se deben…
a) Al estado de la vía.
b) Al factor humano.
c) Al estado del vehículo.
5 . En un accidente, ¿debe detenerse para prestar ayuda?.
a) Sí, siempre hay que detenerse por si fuera necesario.
b) Sí, cuando la colaboración sea necesaria y no haya agentes de tráfico.
c) Sólo cuando esté implicado en el accidente.
6 . Lo primero que debe tener en cuenta en un accidente de tráfico es, por este orden…
a) La protección de las víctimas, la autoprotección.
b) La protección del lugar del accidente y la protección de las víctimas.
c) La autoprotección, la protección del lugar del accidente y la protección de las víctimas.
7 . En un accidente, ¿cuándo es obligatorio ayudar?.
a) Solamente cuando yo estoy implicado en el accidente.
b) No es obligatorio en ningún caso.
c) Cuando vea que aún no han sido atendidos los heridos.
8 . La probabilidad de que un accidente de tráfico sea mortal es mucho mayor en…
a) Un vehículo de dos ruedas.
b) Los vehículos de cuatro ruedas.
c) Un turismo.
9 . Si un herido respira superficial e irregularmente, con períodos de falta de movimientos respiratorios, ¿qué daño puede estar padeciendo?.
a) Rotura de algún hueso.
b) Daño cerebral.
c) Obstrucción de las vías aéreas.
10 . El atropello a los peatones se puede evitar…
a) Haciendo señales para que los peatones no crucen la calzada.
b) Modificando las partes exteriores del vehículo igualmente a las delanteras
c) Prestando atención a los peatones que hablan por el teléfono móvil.
11 . Para realizarle un masaje cardiaco a un herido, ¿dónde se colocará?.
a) Junto a los pies del herido, de rodillas.
b) En la cabeza del herido.
c) Al lado del herido, de rodillas.
12 . Si circula a una velocidad excesiva y tiene un accidente, la probabilidad de que sea mortal es….
a) Igual que si circula a una velocidad adecuada.
b) El doble que si circula a una velocidad adecuada.
c) Mayor que si circula a una velocidad adecuada.
13 . ¿Qué síntomas presenta un herido que se encuentra en estado de shock?.
a) Pide auxilio descontroladamente.
b) No habla y tiene los ojos cerrados.
c) Está frío, pálido y con pulso débil.
14 . Los accidentes de tráfico, son una de las primeras causas de lesiones en nuestro país…
a) Entre la población infantil.
b) Entre la población joven.
c) Sólo entre la población mayor.
15 . ¿Cómo puede abrir las vías respiratorias de un herido?.
a) Colocándolo con los pies más elevados que el resto del cuerpo.
b) Con el herido tumbado boca arriba tirando del mentón de la víctima hacia arriba.
c) Colocándolo en posición semisentada.
16 . El hielo, la nieve, la calzada mojada y las obras, ¿de qué factor de riesgo forman parte?.
a) Del factor vía y entorno.
b) Del factor vehículo.
c) Del factor humano.
17 . Entre las infracciones más comunes que cometen los peatones está…
a) Situarse correctamente en la calzada o en los arcenes.
b) Respetar los semáforos.
c) No utilizar los pasos para peatones.
18 . Según la estadística, la mayoría de los accidentes de tráfico tienen lugar en...
a) Periodos de vacaciones.
b) Periodos de trabajo o alta ocupación laboral.
c) Los meses de primavera, por las alergias.
19 . Como normal general, un herido inconsciente que vomita debe ser colocado en posición de defensa. ¿Por qué?.
a) Para evitar que el herido tenga más vómitos.
b) Para que recupere el estado de consciencia.
c) Para evitar la obstrucción de las vías respiratorias.
20 . ¿Donde es más frecuente que los ciclistas sufran accidentes?
a) En autopistas y autovías.
b) En vías urbanas.
c) En carreteras convencionales.
21 . Todo usuario de la vía implicado en un accidente de circulación deberá, en la medida de lo posible...
a) Después de avisar a la autoridad, modificar el estado de las cosas para restablecer la circulación.
b) Comunicar, en todo caso, su identidad a otras personas implicadas en el accidente, si se lo pidiesen.
c) Trasladar inmediatamente a los heridos en su vehículo, sin esperar la ayuda sanitaria.
22 . Para actuar de manera eficaz ante un accidente es conveniente recordar la regla PAS, pero, ¿qué significan estas siglas?.
a) Proteger, avisar y socorrer.
b) Prevenir, ayudar y señalizar.
c) Parar, avisar y señalizar.
23 . ¿Es aconsejable quitar el casco de protección al pasajero de una motocicleta que ha sufrido un accidente?.
a) Sí, siempre que el herido esté consciente.
b) Sí, lo antes posible para evitar afixias.
c) No, salvo que sea necesario y se conozca la técnica.
24 . Para auxiliar a un herido en accidente de circulación, ¿qué debe hacer?.
a) Pedir ayuda y controlar su respiración.
b) Pedir ayuda cuando sea necesaria y sentar al herido.
c) Pedir ayuda y dar al herido una bebida para animarle.
25 . Entre los costes humanos en un accidente de tráfico se incluyen ...
a) Los años de vida perdidos y el sufrimiento de las víctimas, familiares y amigos.
b) La atención y tratamiento de los heridos.
c) Sólo las vícitimas mortales.
26 . Para recordar las pautas básicas de actuación en un accidente se utiliza la regla PAS. Estas siglas significan…
a) Prevenir, atender y servir.
b) Precaución, atención y seguridad.
c) Proteger, alertar y socorrer.
27 . Para reducir la probabilidad de sufrir un accidente de tráfico es recomendable…
a) Conducir durante la noche.
b) Conocer los factores de riesgo.
c) Evitar los factores de riesgo que dependen del conductor.
28 . Un vehículo que dispone de la última tecnología, ¿puede sufrir un accidente?.
a) Sí, porque la tecnología no aumenta la seguridad, sino la comodidad en la conducción.
b) no
c) Sí, cuando no se hace un uso adecuado.
29 . Para cortar una hemorragia en una extremidad, además de presionar sobre la herida, ¿qué otra medida puede tomar el auxiliador?
a) Realizar un torniquete.
b) Situar la extremidad lo más baja posible respecto al cuerpo.
c) Elevar la extremidad respecto al cuerpo.
30 . Evitar las infracciones de la normativa de tráfico…
a) No es suficiente para prevenir los accidentes.
b) No tiene ninguna relación con los accidentes.
c) Es suficiente para prevenir los accidentes.