1 . Una buena técnica para tomar una curva es…
a) Frenar antes de entrar en la curva y acelerar suavemente a la salida de la misma.
b) Frenar en la mitad de la curva, aproximadamente.
c) Mantener pisado el embrague desde la mitad de la curva hasta salir de ella.
2 . Durante el día, el mayor número de accidentes tiene lugar...
a) Al mediodía.
b) A última hora de la tarde al salir del trabajo.
c) A primera hora de la mañana, los fines de semana.
3 . En un accidente con heridos, ¿hay que modificar el estado de las cosas?.
a) Sí, como norma general.
b) No, salvo que haya peligro para los heridos o para la circulación.
c) Sí, para restablecer cuanto antes la circulación.
4 . En los accidentes de tráfico, ¿cómo se llaman los costes de bomberos y policía, y los de gestión de seguros y servicios?
a) Costes sanitarios.
b) Costes humanos.
c) Costes administrativos.
5 . En caso de incendio en el interior de un tunel o paso inferior, el conductor de un vehículo...
a) Dejará el motor encendido y las puertas abiertas.
b) Dejará el motor apagado y las puertas cerradas.
c) Dejará las puertas abiertas y la llave puesta.
6 . Según las estadísticas, gran parte de los jóvenes de entre 18 y 24 años que sufren un accidente con víctimas…
a) tienen el permiso menos de 1 año.
b) tienen el permiso con una antigüedad de entre 1 y 2 años.
c) conducen motocicletas, ciclomotores y cuadriciclos.
7 . Lo primero que debe tener en cuenta en un accidente de tráfico es, por este orden…
a) La autoprotección, la protección del lugar del accidente y la protección de las víctimas.
b) La protección de las víctimas, la autoprotección.
c) La protección del lugar del accidente y la protección de las víctimas.
8 . Los accidentes de tráfico, ¿causan costes administrativos?.
a) No, sólo materiales.
b) No, sólo causan costes humanos.
c) Sí, entre otros de policía y bomberos.
9 . ¿Qué medidas debe adoptar si se produce un accidente?.
a) Auxiliar a los heridos lo antes posible y avisar a las autoridades.
b) Detener su vehículo sin crear peligro, avisar a la autoridad o sus agentes y auxiliar a los heridos.
c) Detener el tráfico, auxiliar a los heridos y después avisar a las autoridades.
10 . Circulando con su vehículo nota que desprende un fuerte olor a gasolina; ¿qué debe hacer?
a) Nada, el olor se debe a los gases que salen por el tubo de escape.
b) Detener el vehículo en un lugar seguro y avisar al servicio de asistencia en viaje.
c) Seguir circulando porque pasado un tiempo el olor desaparece.
11 . Según la estadística, la mayoría de los accidentes de tráfico tienen lugar en...
a) Periodos de trabajo o alta ocupación laboral.
b) Periodos de vacaciones.
c) Los meses de primavera, por las alergias.
12 . ¿Qué tipo de molestias suele provocar el latigazo cervical?.
a) Dolores en las extremidades.
b) Molestias en la garganta.
c) Dolores musculares y de cabeza, disminución de la movilidad del cuello, vértigo o mareos, entre otras.
13 . La mayor parte de los accidentes se producen en...
a) Las rectas.
b) Las curvas.
c) Vías urbanas, especialmente los accidentes mortales.
14 . En un accidente de motocicleta las lesiones más graves y frecuentes se localizan en…
a) La región torácica y abdominal
b) La cabeza.
c) Las extremidades inferiores.
15 . ¿Quién debe realizar las actuaciones de soporte vital básico a las víctimas de un accidente?.
a) El personal especializado, salvo que la persona que le auxilie esté totalmente seguro de conocerlas y poder realizarlas.
b) El personal especializado, siempre.
c) Estas actuaciones siempre deben realizarse en un hospital.
16 . ¿En qué consiste la posición de defensa?.
a) En tumbar al herido boca arriba.
b) En colocar al herido semiacostado sobre el vientre.
c) En colocar al herido acostado boca abajo con los brazos extendidos.
17 . ¿Para hacer la respiración boca - boca a un herido, ¿qué debe hacer primero?.
a) Limpiar y abrir las vías respiratorias.
b) Taparle la nariz.
c) Colocar al herido en posición de defensa.
18 . ¿En qué periodo y tipo de trayecto se producen más accidentes de circulación?.
a) En días laborables en vías urbanas.
b) En días laborables en vías interurbanas,
c) En trayectos de ocio en meses de verano.
19 . Al socorrer a un motorista con una hemorragia en la cabeza la actuación correcta es…
a) Colocarle boca arriba.
b) No realizarle nunca taponamientos.
c) Retirarle el casco para hacerle un taponamiento.
20 . ¿De qué factor de riesgo forman parte el hielo, la nieve, la calzada mojada y las obras?
a) Del factor vehículo.
b) Del factor vía y entorno.
c) Del factor humano.
21 . Entre los costes por daños materiales causados por los accidentes de tráfico se encuentran los daños producidos…
a) En los vehículos, la vía y el medio ambiente.
b) En vehículos, únicamente.
c) A los pasajeros de los vehículos.
22 . Como norma general, si un herido en accidente ha perdido el conocimiento, ¿cómo se le debe colocar?.
a) Acostado boca abajo.
b) Acostado de lado en posición de defensa.
c) Acostado boca arriba.
23 . Durante el día, ¿Cuándo se producen el mayor número de accidentes?.
a) A primera hora de la noche.
b) A primera hora de la mañana a la entrada del trabajo.
c) A primera hora de la mañana, los findes de semana.
24 . El atropello a los peatones se puede evitar…
a) Haciendo señales para que los peatones no crucen la calzada.
b) Prestando atención a los peatones que hablan por el teléfono móvil.
c) Modificando las partes exteriores del vehículo igualmente a las delanteras
25 . Para evitar los accidentes con motocicletas es recomendable..
a) No circular en paralelo con los vehículos de dos ruedas.
b) Circular en paralelo con estos vehículos.
c) Reducir la distancia de seguridad para ver mejor a la motocicleta.
26 . ¿Es obligatorio prestar auxilio a las víctimas de un accidente?.
a) No, porque el auxilio le corresponde a los servicios sanitarios.
b) Sí, excepto cuando la ayuda esté organizada.
c) Sí, pero sólo para los conductores implicados.
27 . ¿En qué situación suelen tener menos accidentes las personas mayores como peatones?.
a) Cuando van acompañando a niños.
b) Cuando van solas.
c) Cuando van acompañadas de otra persona mayor.
28 . En carretera, los accidentes por distracción son…
a) Menos frecuentes que en zona urbana.
b) Igual de frecuentes que en zona urbana.
c) Más frecuentes que en zona urbana.
29 . En la producción de un accidente, ¿qué factores intervienen?.
a) La vía y el factor humano, que es el responsable de la mayoría de los accidentes.
b) El vehículo y el factor humano.
c) La vía, el factor humano (que es el responsable de la mayoría) y el vehículo.
30 . ¿Qué tipo de motor deben llevar los vehículos de movilidad personal?
a) Eléctrico, híbrido o de combustión, indistintamente.
b) Eléctrico únicamente.
c) Eléctrico o híbrido.