1 . Para realizar las insuflaciones a un bebé, ¿qué método debe utilizar?.
a) El método boca a boca.
b) El método boca a boca-nariz.
c) Ninguno, a los bebés no se les puede realizar la respiración artificial.
2 . En esta carretera estrecha quiere realizar un cambio de sentido. ¿Dónde debe colocarse para no molestar a otros vehículos?.
a) En el borde derecho y esperar hasta poder hacerlo sin peligro.
b) En el centro de la calzada, sin ocupar el carril contrario.
3 . Durante el día, la mayor parte de los accidentes de tráfico se produce…
a) Al mediodía.
b) A primera hora de la mañana.
c) A las horas de entrada y salida del trabajo.
4 . ¿En qué épocas del año se produce más accidentes de circulación?.
a) Es indiferente.
b) Durante los periodos de vacaciones.
c) Fuera de los periodos vacacionales.
5 . ¿Dónde sufren más accidentes los peatones?.
a) En vías urbanas.
b) En autopistas y autovías.
c) En vías interurbanas.
6 . Los costes por primeros auxilios, atención y tratamiento a los heridos, rehabilitación y adaptaciones, ¿cómo se llaman?
a) Costes materiales.
b) Costes administrativos.
c) Costes sanitarios.
7 . Los accidentes de tráfico ...
a) No tienen una gran importacia.
b) Son la causa principal de muerte a nivel mundial.
c) Son una de las principales causas de mortalidad en nuestro país.
8 . En un accidente de circulación, ¿es obligatorio avisar a la Autoridad si no hay heridos y la seguridad de la circulación está restablecida?.
a) No.
b) Sí, cuando algunas de las personas implicadas en el accidente lo solicita.
c) Sí.
9 . Para reducir la probabilidad de sufrir un accidente de tráfico es recomendable…
a) Evitar los factores de riesgo que dependen del conductor.
b) Conocer los factores de riesgo.
c) Conducir durante la noche.
10 . Los accidentes de tráfico...
a) Son una de las principales causas de mortalidad en nuestro país.
b) No tienen una gran importancia.
c) Son la causa principal de muerte a nivel mundial.
11 . ¿En qué consiste la posición de defensa?.
a) En colocar al herido semiacostado sobre el vientre.
b) En colocar al herido acostado boca abajo con los brazos extendidos.
c) En tumbar al herido boca arriba.
12 . ¿Qué días de la semana son los que registran más accidentes de tráfico?.
a) Los jueves y viernes.
b) Los lunes y martes.
c) Los sábados y domingos.
13 . Como norma general, si un herido en accidente ha perdido el conocimiento, ¿cómo se le debe colocar?.
a) Acostado boca arriba.
b) Acostado de lado en posición de defensa.
c) Acostado boca abajo.
14 . En caso de incendio en el interior de un tunel o paso inferior, el conductor de un vehículo...
a) Dejará el motor apagado y las puertas cerradas.
b) Dejará el motor encendido y las puertas abiertas.
c) Dejará las puertas abiertas y la llave puesta.
15 . Los accidentes de motocicletas…
a) Son siempre de menor importancia que los de otros vehículos.
b) Resultan fácilmente mortales para sus ocupantes.
c) Producen lesiones de menor gravedad para sus ocupantes que los de otros vehículos.
16 . Como normal general, un herido inconsciente que vomita debe ser colocado en posición de defensa. ¿Por qué?.
a) Para evitar que el herido tenga más vómitos.
b) Para evitar la obstrucción de las vías respiratorias.
c) Para que recupere el estado de consciencia.
17 . ¿Qué costes ocasionan los accidentes de tráfico?.
a) Materiales, sanitarios y administrativos, solamente.
b) Únicamente materiales y sanitarios.
c) Materiales, sanitarios, administrativos y humanos.
18 . La influencia del factor de riesgo del vehículo, ¿cómo se puede disminuir?.
a) Regulando bien la posición del asiento del conductor.
b) Revisando y manteniendo el vehículo.
c) Manteniendo limpio el motor.
19 . El hielo, la nieve, la calzada mojada y las obras, ¿de qué factor de riesgo forman parte?.
a) Del factor humano.
b) Del factor vehículo.
c) Del factor vía y entorno.
20 . En carretera, los accidentes por distracción son…
a) Más frecuentes que en zona urbana.
b) Igual de frecuentes que en zona urbana.
c) Menos frecuentes que en zona urbana.
21 . Para evitar los accidentes con motocicletas es recomendable..
a) Reducir la distancia de seguridad para ver mejor a la motocicleta.
b) No circular en paralelo con los vehículos de dos ruedas.
c) Circular en paralelo con estos vehículos.
22 . Las personas mayores de 65 años puede tener más accidentes en situaciones complejas que exigen una respuesta rápida, especialmente en…
a) Las intersecciones.
b) Los cambios de dirección.
c) Los adelantamientos.
23 . ¿Cómo puede abrir las vías respiratorias de un herido?.
a) Con el herido tumbado boca arriba tirando del mentón de la víctima hacia arriba.
b) Colocándolo en posición semisentada.
c) Colocándolo con los pies más elevados que el resto del cuerpo.
24 . Si Ud. llega al lugar donde se ha producido un accidente de tráfico, ¿a qué herido de los que se indican atenderá en primer lugar?.
a) Al que se queje a gritos más fuertes.
b) Al que presente una hemorragia.
c) Al que sufra asfixia.
25 . Un vehículo que dispone de la última tecnología, ¿puede sufrir un accidente?.
a) Sí, porque la tecnología no aumenta la seguridad, sino la comodidad en la conducción.
b) no
c) Sí, cuando no se hace un uso adecuado.
26 . Las lesiones más graves en los ciclistas, cuando son víctimas de un atropello, se localizan en…
a) Las extremidades
b) Todo el cuerpo
c) La cabeza
27 . Entre las infracciones más comunes que cometen los peatones está…
a) Situarse correctamente en la calzada o en los arcenes.
b) Respetar los semáforos.
c) No utilizar los pasos para peatones.
28 . Si presencia un accidente en el que no está implicado, ¿debe prestar auxilio a los heridos?.
a) No, porque sólo están obligados los conductores implicados en el mismo.
b) No, porque no me debo detener.
c) Sí, salvo que la ayuda ya esté organizada.
29 . ¿Qué es lo primero que hay que hacer con un herido hasta que llegue la ayuda sanitaria?.
a) Comprobar si tiene hemorragia.
b) Comprobar y mantener su respiración.
c) Limpiar las heridas con agua.
30 . La mayor parte de las víctimas mortales por accidente de circulación se producen en…
a) Vías urbanas.
b) Vías interurbanas.
c) Travesías.