1 . Los accidentes de tráfico generan…
a) Daños materiales y costes sanitarios, administrativos y humanos.
b) Daños materiales y costes humanos, únicamente.
c) Un enorme impacto económico, solamente.
2 . ¿A partir de qué edad aumenta de forma importante la mortalidad en los accidentes de tráfico?.
a) No existe ninguna edad específica.
b) A partir de los 29 años.
c) A partir de los 14 o 15 años, por los conductores de ciclomotores.
3 . Para actuar de manera eficaz ante un accidente es conveniente recordar la regla PAS, pero, ¿qué significan estas siglas?.
a) Prevenir, ayudar y señalizar.
b) Parar, avisar y señalizar.
c) Proteger, avisar y socorrer.
4 . ¿Qué costes ocasionan los accidentes de tráfico?.
a) Materiales, sanitarios y administrativos, solamente.
b) Materiales, sanitarios, administrativos y humanos.
c) Únicamente materiales y sanitarios.
5 . ¿Para hacer la respiración boca - boca a un herido, ¿qué debe hacer primero?.
a) Colocar al herido en posición de defensa.
b) Taparle la nariz.
c) Limpiar y abrir las vías respiratorias.
6 . Cuando un vehículo accidentado comienza a arder, ¿qué se debe hacer primero?.
a) Ir a buscar ayuda.
b) Apagar el fuego.
c) Sacar rápidamente a los heridos.
7 . Una norma fundamental a aplicar a los heridos en accidentes es:
a) Hacerles andar.
b) Darles agua o zumos.
c) Moverlos lo menos posible y no darles medicamentos.
8 . Durante el día, ¿Cuándo se producen el mayor número de accidentes?.
a) A primera hora de la mañana, los findes de semana.
b) A primera hora de la mañana a la entrada del trabajo.
c) A primera hora de la noche.
9 . ¿En qué periodo y tipo de trayecto se producen más accidentes de circulación?.
a) En trayectos de ocio en meses de verano.
b) En días laborables en vías urbanas.
c) En días laborables en vías interurbanas,
10 . En un accidente de motocicleta las lesiones más graves y frecuentes se localizan en…
a) Las extremidades inferiores.
b) La cabeza.
c) La región torácica y abdominal
11 . Las distracciones, ¿influyen en los accidentes sufridos por los ciclistas?.
a) No, los ciclistas son un grupo de conductores con un índice muy bajo de distracciones.
b) No, en los accidentes de los ciclistas afectan otro tipo de causas.
c) Sí, las distracciones por parte de los propios ciclistas tienen relación de forma directa.
12 . En los accidentes que se atribuyen al factor humano o al factor vía, ¿el conductor puede hacer algo para evitarlos?.
a) En los accidentes atribuidos al factor humano sí, pero en los atribuibles al factor vía no.
b) Sí.
c) Sólo puede hacer algo en los accidentes atribuidos al factor vía.
13 . Las circunstancias que aumentan la probabilidad de que ocurra un accidente se denominan…
a) Factores de accidentalidad.
b) Factores de riesgo.
c) Marcadores de riesgo.
14 . Circulando con su vehículo nota que desprende un fuerte olor a gasolina; ¿qué debe hacer?
a) Detener el vehículo en un lugar seguro y avisar al servicio de asistencia en viaje.
b) Seguir circulando porque pasado un tiempo el olor desaparece.
c) Nada, el olor se debe a los gases que salen por el tubo de escape.
15 . Como normal general, un herido inconsciente que vomita debe ser colocado en posición de defensa. ¿Por qué?.
a) Para evitar que el herido tenga más vómitos.
b) Para evitar la obstrucción de las vías respiratorias.
c) Para que recupere el estado de consciencia.
16 . Entre los costes por daños materiales causados por los accidentes de tráfico se encuentran los daños producidos…
a) En los vehículos, la vía y el medio ambiente.
b) En vehículos, únicamente.
c) A los pasajeros de los vehículos.
17 . En un accidente de circulación, ¿es obligatorio avisar a la Autoridad si no hay heridos y la seguridad de la circulación está restablecida?.
a) No, nunca.
b) Sí, siempre.
c) Sí, si alguna de las personas implicadas en el accidente lo solicita.
18 . En un accidente de circulación, ¿es obligatorio avisar a la Autoridad si no hay heridos y la seguridad de la circulación está restablecida?.
a) No.
b) Sí.
c) Sí, cuando algunas de las personas implicadas en el accidente lo solicita.
19 . Las personas mayores de 65 años puede tener más accidentes en situaciones complejas que exigen una respuesta rápida, especialmente en…
a) Las intersecciones.
b) Los cambios de dirección.
c) Los adelantamientos.
20 . Para reducir la probabilidad de sufrir un accidente de tráfico es recomendable…
a) Conducir durante la noche.
b) Conocer los factores de riesgo.
c) Evitar los factores de riesgo que dependen del conductor.
21 . Si se ve en la necesidad de transportar en su vehículo a un herido, ¿está obligado a respetar las normas de circulación?.
a) Sí, en todo caso.
b) No.
c) Sí, pero sólo en las intersecciones.
22 . ¿En qué casos es aconsejable colocar a un herido en posición de defensa?
a) Cuando se encuentre inconsciente.
b) En el caso de un herido con lesiones en la columna vertebral.
c) En todos los casos, para que esté más cómodo.
23 . Ante un motorista accidentado con una hemorragia por la nariz, la actuación correcta es...
a) No realizar nunca taponamientos.
b) Colocarle boca arriba para que deje de sangrar.
c) Retirarle el casco para realizar un taponamiento.
24 . A lo largo del día, la mayor parte de los accidentes se producen…
a) Durante la jornada laboral.
b) Por la mañana, al inicio de la jornada laboral.
c) Por la tarde, al finalizar la jornada laboral.
25 . Cuando ha habido heridos en un accidente de circulación es fundamental...
a) Darles algo de beber para reanimarlos.
b) Sacarlos del vehículo para intentar reanimarlos.
c) Moverlos lo menos posible y llamar al 112.
26 . ¿Cómo debe inmovilizar los vehículos accidentados?.
a) Quitando el contacto de la batería.
b) Con el freno de mano y cortando el contacto.
c) Con unos calzos o cualquier elemento que sirva como tal.
27 . El mal estado del vehículo, ¿es un factor de riesgo?.
a) No.
b) No, cuando el vehículo alcanza poca velocidad.
c) Si.
28 . El atropello a los peatones se puede evitar…
a) Haciendo señales para que los peatones no crucen la calzada.
b) Prestando atención a los peatones que hablan por el teléfono móvil.
c) Modificando las partes exteriores del vehículo igualmente a las delanteras
29 . Los accidentes de tráfico, son una de las primeras causas de lesiones en nuestro país…
a) Sólo entre la población mayor.
b) Entre la población infantil.
c) Entre la población joven.
30 . Los accidentes de tráfico, ¿son una de las principales causas de mortalidad juvenil en España?.
a) Sí, son una de las principales causas de mortalidad y lesiones de los jóvenes.
b) No, pero si es la principal causa de lesiones.
c) No, pero sí en otros países.