1 . ¿Qué debe hacer si un herido tiene una hemorragia en el brazo?.
a) Darle un calmante para quitar el dolor.
b) Taponar la herida y levantar el brazo.
c) Inmovilizar el brazo para que no se mueva.
2 . Cuando se produce un accidente de tráfico, una actuación rápida y eficaz tiene como objetivo…
a) Poner en práctica los conocimientos sobre primero auxilios.
b) Trasladar a los heridos rápidamente a un centro sanitario.
c) Minimizar los daños al máximo.
3 . Para cortar una hemorragia en una extremidad, además de presionar sobre la herida, ¿qué otra medida puede tomar el auxiliador?
a) Situar la extremidad lo más baja posible respecto al cuerpo.
b) Realizar un torniquete.
c) Elevar la extremidad respecto al cuerpo.
4 . En un accidente de circulación, ¿es obligatorio avisar a la Autoridad si no hay heridos y la seguridad de la circulación está restablecida?.
a) Sí, cuando algunas de las personas implicadas en el accidente lo solicita.
b) Sí.
c) No.
5 . Debido a una avería circula por una autopista a 50 Km/h y dificulta la circulación. ¿Qué debe hacer?.
a) Circular por el arcén y salir por la primera salida.
b) Inmovilizar siempre el vehículo en el arcén.
c) Circular por el carril derecho.
6 . ¿Debe un conductor detenerse para auxiliar y prestar ayuda a las víctimas en un accidente de tráfico en el que no está implicado?.
a) Sí.
b) Sí, si lo solicita alguna autoridad presente.
c) No, ya que al no estar implicado, no tiene ninguna responsabilidad.
7 . ¿Qué costes ocasionan los accidentes de tráfico?.
a) Materiales, sanitarios, administrativos y humanos.
b) Materiales, sanitarios y administrativos, solamente.
c) Únicamente materiales y sanitarios.
8 . Todo usuario de la vía implicado en un accidente de circulación deberá, en la medida de lo posible...
a) Trasladar inmediatamente a los heridos en su vehículo, sin esperar la ayuda sanitaria.
b) Comunicar, en todo caso, su identidad a otras personas implicadas en el accidente, si se lo pidiesen.
c) Después de avisar a la autoridad, modificar el estado de las cosas para restablecer la circulación.
9 . ¿Dónde sufren más accidentes los peatones?.
a) En vías interurbanas.
b) En autopistas y autovías.
c) En vías urbanas.
10 . Los accidentes de tráfico, ¿causan costes administrativos?.
a) No, sólo causan costes humanos.
b) No, sólo materiales.
c) Sí, entre otros de policía y bomberos.
11 . Evitar las infracciones de la normativa de tráfico…
a) Es suficiente para prevenir los accidentes.
b) No tiene ninguna relación con los accidentes.
c) No es suficiente para prevenir los accidentes.
12 . A un herido en accidente de circulación, ¿es conveniente darle algún alimento o bebida?.
a) No, aunque lo pida.
b) Sí, para mantener la temperatura del cuerpo.
c) Sí, es conveniente.
13 . A lo largo del día, la mayor parte de los accidentes se producen…
a) Por la mañana, al inicio de la jornada laboral.
b) Por la tarde, al finalizar la jornada laboral.
c) Durante la jornada laboral.
14 . Para auxiliar a un herido en accidente de circulación, ¿qué debe hacer?.
a) Pedir ayuda y dar al herido una bebida para animarle.
b) Pedir ayuda y controlar su respiración.
c) Pedir ayuda cuando sea necesaria y sentar al herido.
15 . Como norma general, si un herido en accidente ha perdido el conocimiento, ¿cómo se le debe colocar? .
a) Acostado boca abajo.
b) Acostado de lado en posición de defensa.
c) Acostado boca arriba.
16 . Para palpar el pulso de un herido, ¿dónde actuaría Ud. principalmente?.
a) En la pierna.
b) En la arteria carótida.
c) En la cabeza.
17 . Durante el día, ¿cuándo se producen el mayor número de accidentes?.
a) A primera hora de la mañana, los fines de semana.
b) A primera hora de la noche.
c) A primera hora de la mañana a la entrada del trabajo.
18 . El hielo, la nieve, la calzada mojada y las obras, ¿de qué factor de riesgo forman parte?.
a) Del factor humano.
b) Del factor vía y entorno.
c) Del factor vehículo.
19 . Las distracciones, ¿influyen en los accidentes sufridos por los ciclistas?.
a) No, en los accidentes de los ciclistas afectan otro tipo de causas.
b) Sí, las distracciones por parte de los propios ciclistas tienen relación de forma directa.
c) No, los ciclistas son un grupo de conductores con un índice muy bajo de distracciones.
20 . En los accidentes que se atribuyen al factor humano o al factor vía, ¿el conductor puede hacer algo para evitarlos?.
a) Sí.
b) Sólo puede hacer algo en los accidentes atribuidos al factor vía.
c) En los accidentes atribuidos al factor humano sí, pero en los atribuibles al factor vía no.
21 . La mayor parte de los accidentes se producen en...
a) Las curvas.
b) Las rectas.
c) Vías urbanas, especialmente los accidentes mortales.
22 . A un herido en accidente, ¿es conveniente darle algún alimento o bebida?.
a) Sí, es conveniente.
b) No, aunque lo pida.
c) Sí, para mantener la temperatura del cuerpo.
23 . Como normal general, un herido inconsciente que vomita debe ser colocado en posición de defensa. ¿Por qué?.
a) Para evitar la obstrucción de las vías respiratorias.
b) Para que recupere el estado de consciencia.
c) Para evitar que el herido tenga más vómitos.
24 . Circular por debajo del límite máximo de velocidad, ¿puede causar accidentes?.
a) No, sólo se pueden causar accidentes circulando por encima de ese límite.
b) Sí, cuando la velocidad es inadecuada.
c) No.
25 . Gran parte de los accidentes son debidos principalmente al factor...
a) Vehículo.
b) Vía y entorno.
c) Humano.
26 . ¿Donde es más frecuente que los ciclistas sufran accidentes?
a) En autopistas y autovías.
b) En carreteras convencionales.
c) En vías urbanas.
27 . ¿Qué síntomas presenta un herido que se encuentra en estado de shock?.
a) Está frío, pálido y con pulso débil.
b) Pide auxilio descontroladamente.
c) No habla y tiene los ojos cerrados.
28 . Se producen más accidentes con víctimas mortales…
a) En vías urbanas donde hay atascos.
b) En vías urbanas.
c) En vía interurbanas.
29 . La probabilidad de resultar muerto en un accidente de tráfico ...
a) No se modifica con la velocidad.
b) Disminuye con la velocidad.
c) Se incrementa con la velocidad.
30 . ¿Qué personas incurren en la omisión de socorro a las víctimas de un accidente de tráfico?.
a) Las que no ayudan a las víctimas por correr riesgo propio.
b) Las que piden auxilio cuando no pueden prestarlo.
c) Las que no se detienen ante un accidente en el que la ayuda no está organizada.