1 . Los accidentes de tráfico...
a) Son la causa principal de muerte a nivel mundial.
b) Son una de las principales causas de mortalidad en nuestro país.
c) No tienen una gran importancia.
2 . Durante el día, la mayor parte de los accidentes de tráfico se produce…
a) Al mediodía.
b) A las horas de entrada y salida del trabajo.
c) A primera hora de la mañana.
3 . ¿Qué es lo primero que toda persona debe tener en cuenta ante un accidente de tráfico?.
a) Protegerse a sí misma.
b) Proteger a las víctimas.
c) Proteger el lugar del accidente.
4 . Si presencia un accidente en el que no está implicado, ¿debe prestar auxilio a los heridos?.
a) Sí, salvo que la ayuda ya esté organizada.
b) No, porque sólo están obligados los conductores implicados en el mismo.
c) No, porque no me debo detener.
5 . Se producen más accidentes con víctimas mortales…
a) En vías urbanas donde hay atascos.
b) En vía interurbanas.
c) En vías urbanas.
6 . Un vehículo que dispone de la última tecnología, ¿puede sufrir un accidente?.
a) no
b) Sí, porque la tecnología no aumenta la seguridad, sino la comodidad en la conducción.
c) Sí, cuando no se hace un uso adecuado.
7 . Ante un motorista accidentado con una hemorragia por la nariz, la actuación correcta es...
a) No realizarle nunca taponamientos.
b) Retirarle el casco para realizarle un taponamiento.
c) Colocarle boca arriba para que deje de sangrar.
8 . La mayor parte de las víctimas mortales por accidente de circulación se producen en…
a) Vías urbanas.
b) Travesías.
c) Vías interurbanas.
9 . A un herido que presenta una parada cardiaca, ¿qué técnica de reanimación le practicará?.
a) El masaje cardiaco.
b) El masaje cardiaco y la respiración artificial.
c) La reanimación pulmonar solamente.
10 . En un accidente con heridos, ¿hay que modificar el estado de las cosas?.
a) No, salvo que haya peligro para los heridos o para la circulación.
b) Sí, como norma general.
c) Sí, para restablecer cuanto antes la circulación.
11 . ¿Qué personas incurren en la omisión de socorro a las víctimas de un accidente de tráfico?.
a) Las que no ayudan a las víctimas por correr riesgo propio.
b) Las que no se detienen ante un accidente en el que la ayuda no está organizada.
c) Las que piden auxilio cuando no pueden prestarlo.
12 . ¿En qué tipo de vías se producen más accidentes con víctimas mortales?.
a) En las travesías.
b) En las vías interurbanas.
c) En las autopistas dentro de poblado.
13 . A lo largo del día, la mayor parte de los accidentes se producen…
a) Por la mañana, al inicio de la jornada laboral.
b) Durante la jornada laboral.
c) Por la tarde, al finalizar la jornada laboral.
14 . ¿Cuál es el comportamiento adecuado con un herido en accidente de tráfico?
a) Darle algún medicamento que lo tranquilice.
b) Darle agua o zumo para no pierda la consciencia.
c) Mantener su cuello inmovilizado para evitar lesiones en la médula.
15 . En un accidente de motocicleta las lesiones más graves y frecuentes se localizan en…
a) La región torácica y abdominal
b) La cabeza.
c) Las extremidades inferiores.
16 . Cuando ha habido heridos en un accidente de circulación es fundamental...
a) Sacarlos del vehículo para intentar reanimarlos.
b) Moverlos lo menos posible y llamar al 112.
c) Darles algo de beber para reanimarlos.
17 . Entre las infracciones más comunes que cometen los peatones está…
a) Situarse correctamente en la calzada o en los arcenes.
b) No utilizar los pasos para peatones.
c) Respetar los semáforos.
18 . Los accidentes de tráfico, ¿causan costes administrativos?.
a) Sí, entre otros de policía y bomberos.
b) No, sólo causan costes humanos.
c) No, sólo materiales.
19 . ¿Puede evitar el conductor un accidente debido al estado del vehículo?.
a) No, un fallo mecánico es siempre imprevisible e inevitable.
b) No, porque el conductor no es el responsable del mantenimiento del vehículo.
c) Sí, en cierto modo, porque el estado del vehículo depende de él.
20 . Para recordar las pautas básicas de actuación en un accidente se utiliza la regla PAS. Estas siglas significan…
a) Prevenir, atender y servir.
b) Precaución, atención y seguridad.
c) Proteger, alertar y socorrer.
21 . Lo primero que debe tener en cuenta en un accidente de tráfico es, por este orden…
a) La protección de las víctimas, la autoprotección.
b) La autoprotección, la protección del lugar del accidente y la protección de las víctimas.
c) La protección del lugar del accidente y la protección de las víctimas.
22 . Durante el día, el mayor número de accidentes tiene lugar...
a) A última hora de la tarde al salir del trabajo.
b) Al mediodía.
c) A primera hora de la mañana, los fines de semana.
23 . En carretera, los accidentes por distracción son…
a) Más frecuentes que en zona urbana.
b) Menos frecuentes que en zona urbana.
c) Igual de frecuentes que en zona urbana.
24 . La probabilidad de resultar muerto en un accidente de tráfico ...
a) Disminuye con la velocidad.
b) Se incrementa con la velocidad.
c) No se modifica con la velocidad.
25 . En esta carretera estrecha quiere realizar un cambio de sentido. ¿Dónde debe colocarse para no molestar a otros vehículos?.
b) En el borde derecho y esperar hasta poder hacerlo sin peligro.
c) En el centro de la calzada, sin ocupar el carril contrario.
26 . ¿Qué tipo de molestias suele provocar el latigazo cervical?.
a) Molestias en la garganta.
b) Dolores musculares y de cabeza, disminución de la movilidad del cuello, vértigo o mareos, entre otras.
c) Dolores en las extremidades.
27 . Si circula a una velocidad excesiva y tiene un accidente, la probabilidad de que sea mortal es….
a) El doble que si circula a una velocidad adecuada.
b) Mayor que si circula a una velocidad adecuada.
c) Igual que si circula a una velocidad adecuada.
28 . El mal estado del vehículo, ¿es un factor de riesgo?.
a) No, cuando el vehículo alcanza poca velocidad.
b) No.
c) Si.
29 . Los accidentes de tráfico son debidos principalmente…
a) Al mal estado del vehículo.
b) A unas condiciones meteorológicas adversas.
c) Al factor humano.
30 . Una de las principales causas de accidente en personas jóvenes es...
a) La falta de confianza en su capacidad de conducción.
b) La falta de reflejos.
c) El exceso de velocidad.