1 . Una de las principales causas de mortalidad en los accidentes de moto se debe a…
a) Circular bajo condiciones meteorológicas adversas.
b) Que sus ocupantes no utilizan el casco.
c) Fallos mecánicos en la motocicleta.
2 . ¿Qué costes ocasionan los accidentes de tráfico?.
a) Materiales, sanitarios, administrativos y humanos.
b) Materiales, sanitarios y administrativos, solamente.
c) Únicamente materiales y sanitarios.
3 . En un accidente en el que una persona ha resultado herida gravemente, ¿cómo debemos actuar?.
a) Atendiendo a la persona herida con las técnicas de primeros auxilios.
b) Avisando a los servicios de policía.
c) Evitando modificar el estado de las cosas y las huellas, salvo que con ello se perjudique la seguridad de los heridos o de la circulación.
4 . En un accidente con heridos, ¿hay que modificar el estado de las cosas?.
a) Sí, para restablecer cuanto antes la circulación.
b) No, salvo que haya peligro para los heridos o para la circulación.
c) Sí, como norma general.
5 . Un vehículo que dispone de la última tecnología, ¿puede sufrir un accidente?.
a) Sí, cuando no se hace un uso adecuado.
b) no
c) Sí, porque la tecnología no aumenta la seguridad, sino la comodidad en la conducción.
6 . ¿Es aconsejable quitar el casco de protección al pasajero de una motocicleta que ha sufrido un accidente?.
a) Sí, siempre que el herido esté consciente.
b) Sí, lo antes posible para evitar afixias.
c) No, salvo que sea necesario y se conozca la técnica.
7 . ¿Para hacer la respiración boca - boca a un herido, ¿qué debe hacer primero?.
a) Limpiar y abrir las vías respiratorias.
b) Taparle la nariz.
c) Colocar al herido en posición de defensa.
8 . ¿Qué personas incurren en la omisión de socorro a las víctimas de un accidente de tráfico?.
a) Las que piden auxilio cuando no pueden prestarlo.
b) Las que no se detienen ante un accidente en el que la ayuda no está organizada.
c) Las que no ayudan a las víctimas por correr riesgo propio.
9 . Una de las principales causas de los accidentes de tráfico es…
a) La meteorología adversa.
b) El factor humano.
c) El mal estado del vehículo.
10 . Las distracciones, ¿influyen en los accidentes sufridos por los ciclistas?.
a) Sí, las distracciones por parte de los propios ciclistas tienen relación de forma directa.
b) No, los ciclistas son un grupo de conductores con un índice muy bajo de distracciones.
c) No, en los accidentes de los ciclistas afectan otro tipo de causas.
11 . Circular por debajo del límite máximo de velocidad, ¿puede causar accidentes?.
a) No.
b) Sí, cuando la velocidad es inadecuada.
c) No, sólo se pueden causar accidentes circulando por encima de ese límite.
12 . ¿En qué tipo de vías se producen más accidentes con víctimas mortales?.
a) En las vías interurbanas.
b) En las autopistas dentro de poblado.
c) En las travesías.
13 . Durante el día, el mayor número de accidentes tiene lugar…
a) A primera hora de la mañana, los fines de semana.
b) A última hora de la tarde al salir del trabajo.
c) Al mediodía.
14 . ¿Qué significa PAS?.
a) Parar, avisar y señalizar.
b) Proteger, avisar y socorrer.
c) Prevenir, ayudar y señalizar.
15 . Circulando con su vehículo nota que desprende un fuerte olor a gasolina; ¿qué debe hacer?
a) Nada, el olor se debe a los gases que salen por el tubo de escape.
b) Detener el vehículo en un lugar seguro y avisar al servicio de asistencia en viaje.
c) Seguir circulando porque pasado un tiempo el olor desaparece.
16 . En esta curva pisa el freno muy fuerte. ¿Hay peligro?.
a) No, porque el vehículo frena mejor.
b) Sí, porque el vehículo puede derrapar.
c) Sí, porque puede reventar alguna rueda.
17 . ¿Es necesario comprobar si los heridos en un accidente están conscientes o respiran?.
a) No es necesario, como norma general.
b) Sí, para valorar la gravedad de su estado.
c) No, eso es responsabilidad de los servicios de urgencia.
18 . Lo primero que debe tener en cuenta en un accidente de tráfico es, por este orden…
a) La protección del lugar del accidente y la protección de las víctimas.
b) La protección de las víctimas, la autoprotección.
c) La autoprotección, la protección del lugar del accidente y la protección de las víctimas.
19 . Para reducir la probabilidad de sufrir un accidente de tráfico es recomendable...
a) Conducir durante la noche.
b) Evitar los factores de riesgo que dependen del conductor.
c) Conocer los factores de riesgo.
20 . En un accidente, ¿cuándo es obligatorio ayudar?.
a) No es obligatorio en ningún caso.
b) Solamente cuando yo estoy implicado en el accidente.
c) Cuando vea que aún no han sido atendidos los heridos.
21 . Si Ud. llega al lugar donde se ha producido un accidente de tráfico, ¿a qué herido de los que se indican atenderá en primer lugar?.
a) Al que se queje a gritos más fuertes.
b) Al que sufra asfixia.
c) Al que presente una hemorragia.
22 . La probabilidad de que un accidente de tráfico sea mortal es mucho mayor en...
a) un vehículo de cuatro ruedas que en un vehículo de dos ruedas.
b) un vehículo de dos ruedas que en un turismo.
c) un turismo que en un vehículo de dos ruedas.
23 . Una de las principales causas de accidente en personas jóvenes es...
a) La falta de confianza en su capacidad de conducción.
b) La falta de reflejos.
c) El exceso de velocidad.
24 . Antes de hacer la ventilación artificial a un herido, ¿qué debe tener en cuenta?.
a) Que le debo colocar semisentado.
b) Que le debo poner en la posición de seguridad.
c) Que le debo limpiar las vías aéreas.
25 . ¿Qué tipo de motor deben llevar los vehículos de movilidad personal?
a) Eléctrico o híbrido.
b) Eléctrico únicamente.
c) Eléctrico, híbrido o de combustión, indistintamente.
26 . Los accidentes de tráfico son una de las principales causas de…
a) Mortalidad y lesiones.
b) Mortalidad, únicamente.
c) Lesiones, solamente.
27 . Para recordar las pautas básicas de actuación en un accidente se utiliza la regla PAS. Estas siglas significan…
a) Precaución, atención y seguridad.
b) Proteger, alertar y socorrer.
c) Prevenir, atender y servir.
28 . ¿Cómo debe inmovilizar los vehículos accidentados?.
a) Con el freno de mano y cortando el contacto.
b) Quitando el contacto de la batería.
c) Con unos calzos o cualquier elemento que sirva como tal.
29 . En un accidente hay heridos muy graves, ¿se debe modificar el estado de las cosas y de las huellas u otras pruebas que puedan ser útiles para determinar la responsabilidad?.
b) No, excepto que con ello se perjudique la seguridad de los heridos o de la circulación.
c) Sí, para desalojar la calzada cuanto antes y restablecer la normalidad y fluidez de la circulación.
30 . El conductor, ¿puede reducir la probabilidad de accidente debida al “factor vía”?.
a) No, porque no puede actuar sobre la vía ni sobre el entorno.
b) Sí, adaptando su conducción a las condiciones del medio.
c) Sí, si su vehículo cuenta con los últimos avances de seguridad.