1 . Según las estadísticas, gran parte de los jóvenes de entre 18 y 24 años que sufren un accidente con víctimas…
a) tienen el permiso con una antigüedad de entre 1 y 2 años.
b) conducen motocicletas, ciclomotores y cuadriciclos.
c) tienen el permiso menos de 1 año.
2 . La mayor parte de las víctimas mortales por accidente de circulación se producen en…
a) Vías interurbanas.
b) Vías urbanas.
c) Travesías.
3 . ¿En qué épocas del año se produce más accidentes de circulación?.
a) Fuera de los periodos vacacionales.
b) Es indiferente.
c) Durante los periodos de vacaciones.
4 . A un herido que presenta una parada cardiaca, ¿qué técnica de reanimación le practicará?.
a) La reanimación pulmonar solamente.
b) El masaje cardiaco.
c) El masaje cardiaco y la respiración artificial.
5 . En un accidente, ¿cuándo es obligatorio ayudar?.
a) No es obligatorio en ningún caso.
b) Cuando vea que aún no han sido atendidos los heridos.
c) Solamente cuando yo estoy implicado en el accidente.
6 . Lo primero que debe tener en cuenta en un accidente de tráfico es, por este orden…
a) La protección del lugar del accidente y la protección de las víctimas.
b) La autoprotección, la protección del lugar del accidente y la protección de las víctimas.
c) La protección de las víctimas, la autoprotección.
7 . En un accidente hay heridos muy graves, ¿se debe modificar el estado de las cosas y de las huellas u otras pruebas que puedan ser útiles para determinar la responsabilidad?.
a) No, excepto que con ello se perjudique la seguridad de los heridos o de la circulación.
c) Sí, para desalojar la calzada cuanto antes y restablecer la normalidad y fluidez de la circulación.
8 . Las lesiones más graves en los ciclistas, cuando son víctimas de un atropello, se localizan en…
a) Todo el cuerpo
b) Las extremidades
c) La cabeza
9 . Para palpar el pulso de un herido, ¿dónde actuaría Ud. principalmente?.
a) En la pierna.
b) En la cabeza.
c) En la arteria carótida.
10 . La probabilidad de que un accidente de tráfico sea mortal es mucho mayor en...
a) un vehículo de cuatro ruedas que en un vehículo de dos ruedas.
b) un vehículo de dos ruedas que en un turismo.
c) un turismo que en un vehículo de dos ruedas.
11 . Al socorrer a un motorista con una hemorragia en la cabeza la actuación correcta es…
a) No realizarle nunca taponamientos.
b) Retirarle el casco para hacerle un taponamiento.
c) Colocarle boca arriba.
12 . ¿Es obligatorio prestar auxilio a las víctimas de un accidente?.
a) Sí, excepto cuando la ayuda esté organizada.
b) Sí, pero sólo para los conductores implicados.
c) No, porque el auxilio le corresponde a los servicios sanitarios.
13 . Si presencia un accidente en el que no está implicado, ¿debe prestar auxilio a los heridos?.
a) No, porque sólo están obligados los conductores implicados en el mismo.
b) No, porque no me debo detener.
c) Sí, salvo que la ayuda ya esté organizada.
14 . ¿Qué es lo primero que hay que hacer con un herido hasta que llegue la ayuda sanitaria?.
a) Comprobar si tiene hemorragia.
b) Comprobar y mantener su respiración.
c) Limpiar las heridas con agua.
15 . Para reducir la probabilidad de sufrir un accidente de tráfico es recomendable…
a) Evitar los factores de riesgo que dependen del conductor.
b) Conducir durante la noche.
c) Conocer los factores de riesgo.
16 . Gran parte de los accidentes son debidos principalmente al factor...
a) Vía y entorno.
b) Vehículo.
c) Humano.
17 . Para reducir la probabilidad de sufrir un accidente de tráfico es recomendable...
a) Conducir durante la noche.
b) Conocer los factores de riesgo.
c) Evitar los factores de riesgo que dependen del conductor.
18 . ¿Qué costes ocasionan los accidentes de tráfico?.
a) Únicamente materiales y sanitarios.
b) Materiales, sanitarios y administrativos, solamente.
c) Materiales, sanitarios, administrativos y humanos.
19 . ¿A partir de qué edad aumenta de forma importante la mortalidad en los accidente de tráfico?.
a) No existe ninguna edad específica.
b) A partir de los 29 años.
c) A partir de los 14 o 15 años, por los conductores de ciclomotores.
20 . En caso de incendio en el interior de un tunel o paso inferior, el conductor de un vehículo...
a) Dejará las puertas abiertas y la llave puesta.
b) Dejará el motor apagado y las puertas cerradas.
c) Dejará el motor encendido y las puertas abiertas.
21 . ¿En qué consiste la posición de defensa?.
a) En colocar al herido acostado boca abajo con los brazos extendidos.
b) En tumbar al herido boca arriba.
c) En colocar al herido semiacostado sobre el vientre.
22 . En esta curva pisa el freno muy fuerte. ¿Hay peligro?.
a) No, porque el vehículo frena mejor.
b) Sí, porque el vehículo puede derrapar.
c) Sí, porque puede reventar alguna rueda.
23 . Cuando ha habido heridos en un accidente de circulación es fundamental...
a) Sacarlos del vehículo para intentar reanimarlos.
b) Moverlos lo menos posible y llamar al 112.
c) Darles algo de beber para reanimarlos.
24 . Una de las principales causas de accidente en personas jóvenes es...
a) El exceso de velocidad.
b) La falta de reflejos.
c) La falta de confianza en su capacidad de conducción.
25 . El hielo, la nieve, la calzada mojada y las obras, ¿de qué factor de riesgo forman parte?.
a) Del factor vehículo.
b) Del factor vía y entorno.
c) Del factor humano.
26 . La influencia del factor de riesgo del vehículo, ¿cómo se puede disminuir?.
a) Manteniendo limpio el motor.
b) Revisando y manteniendo el vehículo.
c) Regulando bien la posición del asiento del conductor.
27 . Los costes por primeros auxilios, atención y tratamiento a los heridos, rehabilitación y adaptaciones, ¿cómo se llaman?
a) Costes materiales.
b) Costes administrativos.
c) Costes sanitarios.
28 . A un herido en accidente, ¿es conveniente darle algún alimento o bebida?.
a) Sí, es conveniente.
b) No, aunque lo pida.
c) Sí, para mantener la temperatura del cuerpo.
29 . Como norma general, si un herido en accidente ha perdido el conocimiento, ¿cómo se le debe colocar?.
a) Acostado boca abajo.
b) Acostado de lado en posición de defensa.
c) Acostado boca arriba.
30 . En los accidentes de tráfico, ¿cómo se llaman los costes de bomberos y policía, y los de gestión de seguros y servicios?
a) Costes humanos.
b) Costes administrativos.
c) Costes sanitarios.