1 . Se estima que de cada 100 siniestros, los debidos al factor humano son...
a) Entre 4 y 13.
b) Entre 10 y 35.
c) Entre 70 y 90.
2 . Las lesiones más graves en los ciclistas, cuando son víctimas de un atropello, se localizan en…
a) Todo el cuerpo
b) Las extremidades
c) La cabeza
3 . Los accidentes de tráfico, ¿son una de las principales causas de mortalidad juvenil en España?.
a) No, pero sí en otros países.
b) Sí, son una de las principales causas de mortalidad y lesiones de los jóvenes.
c) No, pero si es la principal causa de lesiones.
4 . La mayor parte de las víctimas mortales por accidente de circulación se producen en…
a) Vías urbanas.
b) Travesías.
c) Vías interurbanas.
5 . El hielo, la nieve, la calzada mojada y las obras, ¿de qué factor de riesgo forman parte?.
a) Del factor humano.
b) Del factor vehículo.
c) Del factor vía y entorno.
6 . En un accidente de motocicleta las lesiones más graves y frecuentes se localizan en…
a) La región torácica y abdominal
b) La cabeza.
c) Las extremidades inferiores.
7 . Evitar las infracciones de la normativa de tráfico…
a) Es suficiente para prevenir los accidentes.
b) No tiene ninguna relación con los accidentes.
c) No es suficiente para prevenir los accidentes.
8 . Una norma fundamental a aplicar a los heridos en accidentes es:
a) Hacerles andar.
b) Darles agua o zumos.
c) Moverlos lo menos posible y no darles medicamentos.
9 . ¿Cuáles son los accidentes de motocicleta más frecuentes?.
a) Las caídas.
b) Los atropellos.
c) Las colisiones frontolaterales al realizar adelantamientos.
10 . ¿En qué consiste la posición de defensa?.
a) En tumbar al herido boca arriba.
b) En colocar al herido acostado boca abajo con los brazos extendidos.
c) En colocar al herido semiacostado sobre el vientre.
11 . Para evitar los accidentes de circulación es importante…
a) conducir en todo momento con la máxima seguridad.
b) llevar un GPS en el vehículo.
c) reducir la velocidad cuando vemos un radar.
12 . ¿Para hacer la respiración boca - boca a un herido, ¿qué debe hacer primero?.
a) Colocar al herido en posición de defensa.
b) Limpiar y abrir las vías respiratorias.
c) Taparle la nariz.
13 . En un accidente, ¿cuándo es obligatorio ayudar?.
a) No es obligatorio en ningún caso.
b) Cuando vea que aún no han sido atendidos los heridos.
c) Solamente cuando yo estoy implicado en el accidente.
14 . Durante el día, el mayor número de accidentes tiene lugar...
a) Al mediodía.
b) A última hora de la tarde al salir del trabajo.
c) A primera hora de la mañana, los fines de semana.
15 . En un accidente de circulación, ¿es obligatorio avisar a la Autoridad si no hay heridos y la seguridad de la circulación está restablecida?.
a) No, nunca.
b) Sí, si alguna de las personas implicadas en el accidente lo solicita.
c) Sí, siempre.
16 . ¿Qué es lo primero que toda persona debe tener en cuenta ante un accidente de tráfico?.
a) Proteger a las víctimas.
b) Proteger el lugar del accidente.
c) Protegerse a sí misma.
17 . Debido a una avería circula por una autopista a 50 Km/h y dificulta la circulación. ¿Qué debe hacer?.
a) Circular por el arcén y salir por la primera salida.
b) Inmovilizar siempre el vehículo en el arcén.
c) Circular por el carril derecho.
18 . Si tiene que realizar a un niño pequeño (bebé) la respiración artificial, ¿qué método utilizará?.
a) El método del boca a boca-nariz.
b) Ninguno, a los bebés no se les puede realizar la respiración artificial.
c) El método del boca a boca.
19 . Durante el día, ¿Cuándo se producen el mayor número de accidentes?.
a) A primera hora de la mañana, los findes de semana.
b) A primera hora de la noche.
c) A primera hora de la mañana a la entrada del trabajo.
20 . Las heridas más frecuentes y más graves en un accidente de circulación se localizan en …
a) La columna vertebral.
b) La región cráneo-encefálica.
c) Las extremidades inferiores.
21 . En caso de incendio en el interior de un tunel o paso inferior, el conductor de un vehículo...
a) Dejará el motor encendido y las puertas abiertas.
b) Dejará el motor apagado y las puertas cerradas.
c) Dejará las puertas abiertas y la llave puesta.
22 . ¿Es aconsejable quitar el casco de protección al pasajero de una motocicleta que ha sufrido un accidente?.
a) Sí, siempre que el herido esté consciente.
b) Sí, lo antes posible para evitar afixias.
c) No, salvo que sea necesario y se conozca la técnica.
23 . ¿Qué significa PAS?.
a) Prevenir, ayudar y señalizar.
b) Parar, avisar y señalizar.
c) Proteger, avisar y socorrer.
24 . Para reducir la probabilidad de sufrir un accidente de tráfico es recomendable...
a) Evitar los factores de riesgo que dependen del conductor.
b) Conducir durante la noche.
c) Conocer los factores de riesgo.
25 . En un accidente hay heridos muy graves, ¿se debe modificar el estado de las cosas y de las huellas u otras pruebas que puedan ser útiles para determinar la responsabilidad?.
a) No, excepto que con ello se perjudique la seguridad de los heridos o de la circulación.
b) Sí, para desalojar la calzada cuanto antes y restablecer la normalidad y fluidez de la circulación.
26 . Los accidentes de tráfico ...
a) Son una de las principales causas de mortalidad en nuestro país.
b) Son la causa principal de muerte a nivel mundial.
c) No tienen una gran importacia.
27 . Como normal general, un herido inconsciente que vomita debe ser colocado en posición de defensa. ¿Por qué?.
a) Para evitar que el herido tenga más vómitos.
b) Para evitar la obstrucción de las vías respiratorias.
c) Para que recupere el estado de consciencia.
28 . El atropello a los peatones se puede evitar…
a) Modificando las partes exteriores del vehículo igualmente a las delanteras
b) Prestando atención a los peatones que hablan por el teléfono móvil.
c) Haciendo señales para que los peatones no crucen la calzada.
29 . Circular por debajo del límite máximo de velocidad, ¿puede causar accidentes?.
a) No, sólo se pueden causar accidentes circulando por encima de ese límite.
b) No.
c) Sí, cuando la velocidad es inadecuada.
30 . A un herido en accidente, ¿es conveniente darle algún alimento o bebida?.
a) Sí, es conveniente.
b) No, aunque lo pida.
c) Sí, para mantener la temperatura del cuerpo.