1 . ¿En que tipo de trazados se produce un mayor número de accidentes de tráfico?.
a) En rectas con buena visibilidad.
b) En curvas con mala visibilidad.
c) En curvas con buena visibilidad.
2 . La mayor parte de las víctimas mortales por accidente de circulación se producen en…
a) Travesías.
b) Vías interurbanas.
c) Vías urbanas.
3 . Según las estadísticas, gran parte de los jóvenes de entre 18 y 24 años que sufren un accidente con víctimas…
a) tienen el permiso menos de 1 año.
b) conducen motocicletas, ciclomotores y cuadriciclos.
c) tienen el permiso con una antigüedad de entre 1 y 2 años.
4 . En la producción de un accidente, ¿qué factores intervienen?.
a) El vehículo y el factor humano.
b) La vía y el factor humano, que es el responsable de la mayoría de los accidentes.
c) La vía, el factor humano (que es el responsable de la mayoría) y el vehículo.
5 . Los accidentes de tráfico son debidos principalmente…
a) Al factor humano.
b) A unas condiciones meteorológicas adversas.
c) Al mal estado del vehículo.
6 . Los accidentes de tráfico, ¿son una de las principales causas de mortalidad juvenil en España?.
a) Sí, son una de las principales causas de mortalidad y lesiones de los jóvenes.
b) No, pero sí en otros países.
c) No, pero si es la principal causa de lesiones.
7 . ¿Es necesario comprobar si los heridos en un accidente están conscientes o respiran?.
a) No, eso es responsabilidad de los servicios de urgencia.
b) Sí, para valorar la gravedad de su estado.
c) No es necesario, como norma general.
8 . Para reducir la probabilidad de sufrir un accidente de tráfico es recomendable…
a) Evitar los factores de riesgo que dependen del conductor.
b) Conocer los factores de riesgo.
c) Conducir durante la noche.
9 . Algunas de las consecuencias de los accidentes de tráfico son…
a) Solo daños materiales a los vehículos.
b) Sólo gastos en atención y tratamiento de los heridos.
c) Daños a la vía y al entorno.
10 . A un herido en accidente, ¿debe darle algún tranquilizante?.
a) Cuando el herido me lo pida, sí.
b) No.
c) Sí, porque así sufre menos y se tranquiliza.
11 . Entre los costes por daños materiales causados por los accidentes de tráfico se encuentran los daños producidos…
a) En los vehículos, la vía y el medio ambiente.
b) En vehículos, únicamente.
c) A los pasajeros de los vehículos.
12 . ¿Puede evitar el conductor un accidente debido al estado del vehículo?.
a) Sí, en cierto modo, porque el estado del vehículo depende de él.
b) No, un fallo mecánico es siempre imprevisible e inevitable.
c) No, porque el conductor no es el responsable del mantenimiento del vehículo.
13 . ¿Dónde sufren más accidentes los peatones?.
a) En autopistas y autovías.
b) En vías interurbanas.
c) En vías urbanas.
14 . Para evitar los accidentes de circulación es importante…
a) conducir en todo momento con la máxima seguridad.
b) reducir la velocidad cuando vemos un radar.
c) llevar un GPS en el vehículo.
15 . Ante un motorista accidentado con una hemorragia por la nariz, la actuación correcta es...
a) Retirarle el casco para realizarle un taponamiento.
b) No realizarle nunca taponamientos.
c) Colocarle boca arriba para que deje de sangrar.
16 . La probabilidad de que un accidente de tráfico sea mortal es mucho mayor en...
a) un vehículo de dos ruedas que en un turismo.
b) un turismo que en un vehículo de dos ruedas.
c) un vehículo de cuatro ruedas que en un vehículo de dos ruedas.
17 . ¿Cuál es el comportamiento adecuado con un herido en accidente de tráfico?
a) Darle agua o zumo para no pierda la consciencia.
b) Darle algún medicamento que lo tranquilice.
c) Mantener su cuello inmovilizado para evitar lesiones en la médula.
18 . ¿En qué situación suelen tener menos accidentes las personas mayores como peatones?.
a) Cuando van acompañando a niños.
b) Cuando van acompañadas de otra persona mayor.
c) Cuando van solas.
19 . El número 112 de servicios de emergencia…
a) Sirve para avisar de cualquier emergencia, es gratuito y está disponible a nivel Europeo.
b) Sólo sirve para llamar a los agentes de tráfico, no a los servicios sanitarios.
c) Sólo sirve para llamar a los servicios sanitarios, no a los agentes de tráfico.
20 . ¿En qué casos es aconsejable colocar a un herido en posición de defensa?
a) Cuando se encuentre inconsciente.
b) En todos los casos, para que esté más cómodo.
c) En el caso de un herido con lesiones en la columna vertebral.
21 . Los accidentes de tráfico, son una de las primeras causas de lesiones en nuestro país…
a) Entre la población infantil.
b) Entre la población joven.
c) Sólo entre la población mayor.
22 . ¿Se considera el entorno de la vía un factor de riesgo?.
a) Sí.
b) No, únicamente es un factor de riesgo la vía.
c) Sí, pero sólo en carreteras convencionales.
23 . Los accidentes de tráfico son una de las principales causas de…
a) Mortalidad, únicamente.
b) Lesiones, solamente.
c) Mortalidad y lesiones.
24 . Si Ud. llega al lugar donde se ha producido un accidente de tráfico, ¿a qué herido de los que se indican atenderá en primer lugar?.
a) Al que sufra asfixia.
b) Al que presente una hemorragia.
c) Al que se queje a gritos más fuertes.
25 . A un herido que presenta una parada cardiaca, ¿qué técnica de reanimación le practicará?.
a) El masaje cardiaco.
b) La reanimación pulmonar solamente.
c) El masaje cardiaco y la respiración artificial.
26 . Ante un motorista accidentado con una hemorragia por la nariz, la actuación correcta es...
a) Retirarle el casco para realizar un taponamiento.
b) No realizar nunca taponamientos.
c) Colocarle boca arriba para que deje de sangrar.
27 . Los accidentes de tráfico son la principal causa de mortalidad en el intervalo comprendido entre…
a) Los 10 y los 14 años de edad.
b) Los 15 y los 29 años de edad.
c) Los 45 y los 65 años de edad.
28 . El mal estado del vehículo, ¿es un factor de riesgo?.
a) No.
b) No, cuando el vehículo alcanza poca velocidad.
c) Si.
29 . ¿Qué es lo primero que toda persona debe tener en cuenta ante un accidente de tráfico?.
a) Protegerse a sí misma.
b) Proteger a las víctimas.
c) Proteger el lugar del accidente.
30 . ¿Es obligatorio prestar auxilio a las víctimas de un accidente?.
a) Sí, excepto cuando la ayuda esté organizada.
b) Sí, pero sólo para los conductores implicados.
c) No, porque el auxilio le corresponde a los servicios sanitarios.