1 . En caso de incendio en el interior de un tunel o paso inferior, el conductor de un vehículo...
a) Dejará el motor apagado y las puertas cerradas.
b) Dejará el motor encendido y las puertas abiertas.
c) Dejará las puertas abiertas y la llave puesta.
2 . Todo usuario de la vía implicado en un accidente de circulación deberá, en la medida de lo posible...
a) Trasladar inmediatamente a los heridos en su vehículo, sin esperar la ayuda sanitaria.
b) Después de avisar a la autoridad, modificar el estado de las cosas para restablecer la circulación.
c) Comunicar, en todo caso, su identidad a otras personas implicadas en el accidente, si se lo pidiesen.
3 . La mayoría de los accidentes se deben…
a) Al estado de la vía.
b) Al estado del vehículo.
c) Al factor humano.
4 . ¿En qué tipo de vías se producen más accidentes con víctimas mortales?.
a) En las travesías.
b) En las autopistas dentro de poblado.
c) En las vías interurbanas.
5 . El mal estado del vehículo, ¿es un factor de riesgo?.
a) No, cuando el vehículo alcanza poca velocidad.
b) No.
c) Si.
6 . Los latidos del corazón (pulso) en condiciones normales y en reposo son aproximadamente...
a) De 60 a 80 veces por minuto. En los niños alrededor de 100.
b) De 15 a 20 veces por minuto. En los niños alrededor de 100.
c) De 90 a 100 veces por minuto. En los niños alrededor de 100.
7 . Entre los costes por daños materiales causados por los accidentes de tráfico se encuentran los daños producidos…
a) En vehículos, únicamente.
b) A los pasajeros de los vehículos.
c) En los vehículos, la vía y el medio ambiente.
8 . Durante el día, ¿cuándo se producen el mayor número de accidentes?.
a) A primera hora de la mañana, los fines de semana.
b) A primera hora de la noche.
c) A primera hora de la mañana a la entrada del trabajo.
9 . Los principales factores que intervienen en un accidente son...
a) La vía y su entorno, el vehículo y el factor humano.
b) El vehículo y su carga.
c) La vía y su entorno.
10 . Para evitar los accidentes de circulación es importante…
a) llevar un GPS en el vehículo.
b) conducir en todo momento con la máxima seguridad.
c) reducir la velocidad cuando vemos un radar.
11 . A un herido que presenta una parada cardiaca, ¿qué técnica de reanimación le practicará?.
a) La reanimación pulmonar solamente.
b) El masaje cardiaco y la respiración artificial.
c) El masaje cardiaco.
12 . Si se ve en la necesidad de transportar en su vehículo a un herido, ¿está obligado a respetar las normas de circulación?.
a) Sí, en todo caso.
b) Sí, pero sólo en las intersecciones.
c) No.
13 . Para recordar las pautas básicas de actuación en un accidente se utiliza la regla PAS. Estas siglas significan…
a) Precaución, atención y seguridad.
b) Prevenir, atender y servir.
c) Proteger, alertar y socorrer.
14 . La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que la siniestralidad vial es un problema prioritario de salud pública…
a) En todo el mundo.
b) De los países menos desarrollados.
c) De los países más desarrollados.
15 . El conductor, ¿puede reducir la probabilidad de accidente debida al “factor vía”?.
a) Sí, si su vehículo cuenta con los últimos avances de seguridad.
b) No, porque no puede actuar sobre la vía ni sobre el entorno.
c) Sí, adaptando su conducción a las condiciones del medio.
16 . El hielo, la nieve, la calzada mojada y las obras, ¿de qué factor de riesgo forman parte?.
a) Del factor vehículo.
b) Del factor vía y entorno.
c) Del factor humano.
17 . Las lesiones más graves en los ciclistas, cuando son víctimas de un atropello, se localizan en…
a) Las extremidades
b) Todo el cuerpo
c) La cabeza
18 . Durante el día, la mayor parte de los accidentes de tráfico se produce…
a) A primera hora de la mañana.
b) A las horas de entrada y salida del trabajo.
c) Al mediodía.
19 . Para realizarle un masaje cardiaco a un herido, ¿dónde se colocará?.
a) Al lado del herido, de rodillas.
b) En la cabeza del herido.
c) Junto a los pies del herido, de rodillas.
20 . A lo largo del día, la mayor parte de los accidentes se producen…
a) Por la tarde, al finalizar la jornada laboral.
b) Por la mañana, al inicio de la jornada laboral.
c) Durante la jornada laboral.
21 . En un accidente de motocicleta las lesiones más graves y frecuentes se localizan en…
a) La cabeza.
b) Las extremidades inferiores.
c) La región torácica y abdominal
22 . La mayor parte de los accidentes se producen en...
a) Las rectas.
b) Vías urbanas, especialmente los accidentes mortales.
c) Las curvas.
23 . La influencia del factor de riesgo del vehículo, ¿cómo se puede disminuir?.
a) Manteniendo limpio el motor.
b) Revisando y manteniendo el vehículo.
c) Regulando bien la posición del asiento del conductor.
24 . Los accidentes de tráfico, ¿son una de las principales causas de lesiones?.
a) Sí, y también son una de las principales causas de mortalidad.
b) No, y tampoco son una de las principales causas de mortalidad.
c) No, pero son una de las principales causas de mortalidad.
25 . Una de las principales causas de mortalidad en los accidentes de moto se debe a…
a) Fallos mecánicos en la motocicleta.
b) Circular bajo condiciones meteorológicas adversas.
c) Que sus ocupantes no utilizan el casco.
26 . Durante el día, ¿Cuándo se producen el mayor número de accidentes?.
a) A primera hora de la mañana a la entrada del trabajo.
b) A primera hora de la mañana, los findes de semana.
c) A primera hora de la noche.
27 . ¿Quién debe realizar las actuaciones de soporte vital básico a las víctimas de un accidente?.
a) El personal especializado, siempre.
b) Estas actuaciones siempre deben realizarse en un hospital.
c) El personal especializado, salvo que la persona que le auxilie esté totalmente seguro de conocerlas y poder realizarlas.
28 . ¿Qué debe hacer si un herido tiene una hemorragia en el brazo?.
a) Taponar la herida y levantar el brazo.
b) Darle un calmante para quitar el dolor.
c) Inmovilizar el brazo para que no se mueva.
29 . En un accidente de circulación, ¿es obligatorio avisar a la Autoridad si no hay heridos y la seguridad de la circulación está restablecida?.
a) Sí, cuando algunas de las personas implicadas en el accidente lo solicita.
b) Sí.
c) No.
30 . En un accidente, ¿debe detenerse para prestar ayuda?.
a) Sí, siempre hay que detenerse por si fuera necesario.
b) Sí, cuando la colaboración sea necesaria y no haya agentes de tráfico.
c) Sólo cuando esté implicado en el accidente.