1 . El hielo, la nieve, la calzada mojada y las obras, ¿de qué factor de riesgo forman parte?.
a) Del factor vehículo.
b) Del factor vía y entorno.
c) Del factor humano.
2 . Al socorrer a un motorista con una hemorragia en la cabeza la actuación correcta es…
a) No realizarle nunca taponamientos.
b) Retirarle el casco para hacerle un taponamiento.
c) Colocarle boca arriba.
3 . En los accidentes de tráfico, ¿cómo se llaman los costes de bomberos y policía, y los de gestión de seguros y servicios?
a) Costes humanos.
b) Costes administrativos.
c) Costes sanitarios.
4 . Los accidentes de motocicletas…
a) Son siempre de menor importancia que los de otros vehículos.
b) Resultan fácilmente mortales para sus ocupantes.
c) Producen lesiones de menor gravedad para sus ocupantes que los de otros vehículos.
5 . En carretera, los accidentes por distracción son…
a) Más frecuentes que en zona urbana.
b) Igual de frecuentes que en zona urbana.
c) Menos frecuentes que en zona urbana.
6 . ¿En que tipo de trazados se produce un mayor número de accidentes de tráfico?.
a) En curvas con buena visibilidad.
b) En curvas con mala visibilidad.
c) En rectas con buena visibilidad.
7 . Si circula a una velocidad excesiva y tiene un accidente, la probabilidad de que sea mortal es….
a) Igual que si circula a una velocidad adecuada.
b) El doble que si circula a una velocidad adecuada.
c) Mayor que si circula a una velocidad adecuada.
8 . ¿A partir de qué edad aumenta de forma importante la mortalidad en los accidente de tráfico?.
a) No existe ninguna edad específica.
b) A partir de los 14 o 15 años, por los conductores de ciclomotores.
c) A partir de los 29 años.
9 . Si Ud. llega al lugar donde se ha producido un accidente de tráfico, ¿a qué herido de los que se indican atenderá en primer lugar?.
a) Al que presente una hemorragia.
b) Al que sufra asfixia.
c) Al que se queje a gritos más fuertes.
10 . Cuando se produce un accidente de tráfico, una actuación rápida y eficaz tiene como objetivo…
a) Trasladar a los heridos rápidamente a un centro sanitario.
b) Poner en práctica los conocimientos sobre primero auxilios.
c) Minimizar los daños al máximo.
11 . Como norma general, si un herido en accidente ha perdido el conocimiento, ¿cómo se le debe colocar? .
a) Acostado boca arriba.
b) Acostado de lado en posición de defensa.
c) Acostado boca abajo.
12 . Una de las principales causas de mortalidad en los accidentes de moto se debe a…
a) Que sus ocupantes no utilizan el casco.
b) Fallos mecánicos en la motocicleta.
c) Circular bajo condiciones meteorológicas adversas.
13 . Como norma general, si un herido en accidente ha perdido el conocimiento, ¿cómo se le debe colocar?.
a) Acostado boca arriba.
b) Acostado boca abajo.
c) Acostado de lado en posición de defensa.
14 . Si un herido respira superficial e irregularmente, con períodos de falta de movimientos respiratorios, ¿qué daño puede estar padeciendo?.
a) Rotura de algún hueso.
b) Obstrucción de las vías aéreas.
c) Daño cerebral.
15 . El hielo, la nieve, la calzada mojada y las obras, ¿de qué factor de riesgo forman parte?.
a) Del factor humano.
b) Del factor vehículo.
c) Del factor vía y entorno.
16 . El conductor, ¿puede reducir la probabilidad de accidente debida al “factor vía”?.
a) Sí, adaptando su conducción a las condiciones del medio.
b) Sí, si su vehículo cuenta con los últimos avances de seguridad.
c) No, porque no puede actuar sobre la vía ni sobre el entorno.
17 . ¿Cómo debe inmovilizar los vehículos accidentados?.
a) Quitando el contacto de la batería.
b) Con el freno de mano y cortando el contacto.
c) Con unos calzos o cualquier elemento que sirva como tal.
18 . Entre los costes humanos en un accidente de tráfico se incluyen ...
a) Sólo las vícitimas mortales.
b) La atención y tratamiento de los heridos.
c) Los años de vida perdidos y el sufrimiento de las víctimas, familiares y amigos.
19 . Las heridas más frecuentes y más graves en un accidente de circulación se localizan en …
a) La columna vertebral.
b) Las extremidades inferiores.
c) La región cráneo-encefálica.
20 . ¿Qué personas incurren en la omisión de socorro a las víctimas de un accidente de tráfico?.
a) Las que no se detienen ante un accidente en el que la ayuda no está organizada.
b) Las que piden auxilio cuando no pueden prestarlo.
c) Las que no ayudan a las víctimas por correr riesgo propio.
21 . ¿Qué tipo de motor deben llevar los vehículos de movilidad personal?
a) Eléctrico o híbrido.
b) Eléctrico únicamente.
c) Eléctrico, híbrido o de combustión, indistintamente.
22 . En caso de una avería de su motocicleta en una calzada, ¿cómo lo debe señalizar si es un obstáculo para la circulación?.
a) Con la luz de emergencia si la tiene.
b) Con los triángulos de señalización de peligro que está obligado a llevar.
c) Obligatoriamente con las luces de posición.
23 . Ante un motorista accidentado con una hemorragia por la nariz, la actuación correcta es...
a) No realizarle nunca taponamientos.
b) Retirarle el casco para realizarle un taponamiento.
c) Colocarle boca arriba para que deje de sangrar.
24 . En los accidentes que se atribuyen al factor humano o al factor vía, ¿el conductor puede hacer algo para evitarlos?.
a) Sólo puede hacer algo en los accidentes atribuidos al factor vía.
b) Sí.
c) En los accidentes atribuidos al factor humano sí, pero en los atribuibles al factor vía no.
25 . La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que la siniestralidad vial es un problema prioritario de salud pública…
a) En todo el mundo.
b) De los países más desarrollados.
c) De los países menos desarrollados.
26 . Si tiene que realizar a un niño pequeño (bebé) la respiración artificial, ¿qué método utilizará?.
a) El método del boca a boca.
b) Ninguno, a los bebés no se les puede realizar la respiración artificial.
c) El método del boca a boca-nariz.
27 . Los accidentes de tráfico generan…
a) Un enorme impacto económico, solamente.
b) Daños materiales y costes sanitarios, administrativos y humanos.
c) Daños materiales y costes humanos, únicamente.
28 . ¿Es obligatorio prestar auxilio a las víctimas de un accidente?.
a) No, porque el auxilio le corresponde a los servicios sanitarios.
b) Sí, pero sólo para los conductores implicados.
c) Sí, excepto cuando la ayuda esté organizada.
29 . Según la estadística, la mayoría de los accidentes de tráfico tienen lugar en...
a) Periodos de trabajo o alta ocupación laboral.
b) Los meses de primavera, por las alergias.
c) Periodos de vacaciones.
30 . El mal estado del vehículo, ¿es un factor de riesgo?.
a) No, cuando el vehículo alcanza poca velocidad.
b) Si.
c) No.