1 . El mal estado del vehículo, ¿es un factor de riesgo?.
a) No, cuando el vehículo alcanza poca velocidad.
b) Si.
c) No.
2 . El hielo, la nieve, la calzada mojada y las obras, ¿de qué factor de riesgo forman parte?.
a) Del factor vía y entorno.
b) Del factor humano.
c) Del factor vehículo.
3 . Los principales factores que intervienen en un accidente son...
a) El vehículo y su carga.
b) La vía y su entorno, el vehículo y el factor humano.
c) La vía y su entorno.
4 . Las malas condiciones meteorológicas, como lluvia, viento o hielo, ¿pueden influir en los accidentes de motocicleta?.
a) Sí, ya que existe mayor probabilidad de movimientos bruscos o caídas de los motoristas.
b) Sí, pero solamente cuando el conductor no va bien equipado.
c) No, las condiciones meteorológicas no influyen en la conducción de motocicletas.
5 . Para reducir la probabilidad de sufrir un accidente de tráfico es recomendable…
a) Conocer los factores de riesgo.
b) Evitar los factores de riesgo que dependen del conductor.
c) Conducir durante la noche.
6 . ¿En que tipo de trazados se produce un mayor número de accidentes de tráfico?.
a) En curvas con buena visibilidad.
b) En curvas con mala visibilidad.
c) En rectas con buena visibilidad.
7 . Durante el día, ¿cuándo se producen el mayor número de accidentes?.
a) A primera hora de la noche.
b) A primera hora de la mañana, los fines de semana.
c) A primera hora de la mañana a la entrada del trabajo.
8 . Una de las principales causas de los accidentes de tráfico es…
a) El factor humano.
b) El mal estado del vehículo.
c) La meteorología adversa.
9 . ¿Qué debe hacer si un herido tiene una hemorragia en el brazo?.
a) Taponar la herida y levantar el brazo.
b) Inmovilizar el brazo para que no se mueva.
c) Darle un calmante para quitar el dolor.
10 . Cuando se produce un accidente de tráfico, una actuación rápida y eficaz tiene como objetivo…
a) Poner en práctica los conocimientos sobre primero auxilios.
b) Trasladar a los heridos rápidamente a un centro sanitario.
c) Minimizar los daños al máximo.
11 . Todo usuario de la vía implicado en un accidente de circulación deberá, en la medida de lo posible...
a) Después de avisar a la autoridad, modificar el estado de las cosas para restablecer la circulación.
b) Trasladar inmediatamente a los heridos en su vehículo, sin esperar la ayuda sanitaria.
c) Comunicar, en todo caso, su identidad a otras personas implicadas en el accidente, si se lo pidiesen.
12 . ¿Para hacer la respiración boca - boca a un herido, ¿qué debe hacer primero?.
a) Limpiar y abrir las vías respiratorias.
b) Colocar al herido en posición de defensa.
c) Taparle la nariz.
13 . Los accidentes de tráfico, ¿causan costes administrativos?.
a) No, sólo causan costes humanos.
b) Sí, entre otros de policía y bomberos.
c) No, sólo materiales.
14 . Durante el día, la mayor parte de los accidentes de tráfico se produce…
a) A primera hora de la mañana.
b) Al mediodía.
c) A las horas de entrada y salida del trabajo.
15 . El hielo, la nieve, la calzada mojada y las obras, ¿de qué factor de riesgo forman parte?.
a) Del factor humano.
b) Del factor vía y entorno.
c) Del factor vehículo.
16 . Para palpar el pulso de un herido, ¿dónde actuaría Ud. principalmente?.
a) En la arteria carótida.
b) En la pierna.
c) En la cabeza.
17 . Los accidentes de tráfico son la principal causa de mortalidad en el intervalo comprendido entre…
a) Los 45 y los 65 años de edad.
b) Los 10 y los 14 años de edad.
c) Los 15 y los 29 años de edad.
18 . ¿Quién debe realizar las actuaciones de soporte vital básico a las víctimas de un accidente?.
a) Estas actuaciones siempre deben realizarse en un hospital.
b) El personal especializado, salvo que la persona que le auxilie esté totalmente seguro de conocerlas y poder realizarlas.
c) El personal especializado, siempre.
19 . Según las estadísticas, gran parte de los jóvenes de entre 18 y 24 años que sufren un accidente con víctimas…
a) conducen motocicletas, ciclomotores y cuadriciclos.
b) tienen el permiso menos de 1 año.
c) tienen el permiso con una antigüedad de entre 1 y 2 años.
20 . Los accidentes de motocicletas…
a) Son siempre de menor importancia que los de otros vehículos.
b) Resultan fácilmente mortales para sus ocupantes.
c) Producen lesiones de menor gravedad para sus ocupantes que los de otros vehículos.
21 . Una de las principales causas de mortalidad en los accidentes de moto se debe a…
a) Circular bajo condiciones meteorológicas adversas.
b) Que sus ocupantes no utilizan el casco.
c) Fallos mecánicos en la motocicleta.
22 . En la producción de un accidente, ¿qué factores intervienen?.
a) La vía y el factor humano, que es el responsable de la mayoría de los accidentes.
b) La vía, el factor humano (que es el responsable de la mayoría) y el vehículo.
c) El vehículo y el factor humano.
23 . En un accidente con heridos, ¿hay que modificar el estado de las cosas?.
a) No, salvo que haya peligro para los heridos o para la circulación.
b) Sí, como norma general.
c) Sí, para restablecer cuanto antes la circulación.
24 . ¿En qué tipo de vías se producen más accidentes con víctimas mortales?.
a) En las vías interurbanas.
b) En las travesías.
c) En las autopistas dentro de poblado.
25 . Para evitar los accidentes con motocicletas es recomendable..
a) No circular en paralelo con los vehículos de dos ruedas.
b) Circular en paralelo con estos vehículos.
c) Reducir la distancia de seguridad para ver mejor a la motocicleta.
26 . En un accidente, ¿cuándo es obligatorio ayudar?.
a) Cuando vea que aún no han sido atendidos los heridos.
b) No es obligatorio en ningún caso.
c) Solamente cuando yo estoy implicado en el accidente.
27 . Circula con su turismo, la gravilla le rompe el parabrisas y no ve nada a través del mismo, ¿cuál será su comportamiento?.
a) Frenaré bruscamente para no circular.
b) Me saldré de la calzada lo más rápido posible.
c) Daré un fuerte golpe con el puño al cristal para abrir un hueco.
28 . ¿Qué es lo primero que toda persona debe tener en cuenta ante un accidente de tráfico?.
a) Protegerse a sí misma.
b) Proteger el lugar del accidente.
c) Proteger a las víctimas.
29 . Si Ud. llega al lugar donde se ha producido un accidente de tráfico, ¿a qué herido de los que se indican atenderá en primer lugar?.
a) Al que presente una hemorragia.
b) Al que se queje a gritos más fuertes.
c) Al que sufra asfixia.
30 . Los accidentes de tráfico generan…
a) Daños materiales y costes humanos, únicamente.
b) Daños materiales y costes sanitarios, administrativos y humanos.
c) Un enorme impacto económico, solamente.