1 . Se producen más accidentes con víctimas mortales…
a) En vías urbanas.
b) En vía interurbanas.
c) En vías urbanas donde hay atascos.
2 . ¿Para hacer la respiración boca - boca a un herido, ¿qué debe hacer primero?.
a) Taparle la nariz.
b) Colocar al herido en posición de defensa.
c) Limpiar y abrir las vías respiratorias.
3 . La mayoría de los accidentes se deben…
a) Al factor humano.
b) Al estado de la vía.
c) Al estado del vehículo.
4 . Los accidentes de tráfico ...
a) Son la causa principal de muerte a nivel mundial.
b) Son una de las principales causas de mortalidad en nuestro país.
c) No tienen una gran importacia.
5 . Para cortar una hemorragia en una extremidad, además de presionar sobre la herida, ¿qué otra medida puede tomar el auxiliador?
a) Elevar la extremidad respecto al cuerpo.
b) Situar la extremidad lo más baja posible respecto al cuerpo.
c) Realizar un torniquete.
6 . ¿Qué es lo primero que hay que hacer con un herido hasta que llegue la ayuda sanitaria?.
a) Limpiar las heridas con agua.
b) Comprobar y mantener su respiración.
c) Comprobar si tiene hemorragia.
7 . Para recordar las pautas básicas de actuación en un accidente se utiliza la regla PAS. Estas siglas significan…
a) Precaución, atención y seguridad.
b) Prevenir, atender y servir.
c) Proteger, alertar y socorrer.
8 . Al herido en accidente de circulación se le coloca en la posición de defensa para ...
a) Evitar posibles asfixias.
b) La comodidad del herido, únicamente.
c) Poder realizarle la respiración artificial.
9 . Entre los costes humanos en un accidente de tráfico se incluyen ...
a) Sólo las vícitimas mortales.
b) La atención y tratamiento de los heridos.
c) Los años de vida perdidos y el sufrimiento de las víctimas, familiares y amigos.
10 . En esta curva pisa el freno muy fuerte. ¿Hay peligro?.
a) Sí, porque el vehículo puede derrapar.
b) No, porque el vehículo frena mejor.
c) Sí, porque puede reventar alguna rueda.
11 . Se estima que de cada 100 siniestros, los debidos al factor humano son...
a) Entre 10 y 35.
b) Entre 4 y 13.
c) Entre 70 y 90.
12 . ¿Cómo puede abrir las vías respiratorias de un herido?.
a) Con el herido tumbado boca arriba tirando del mentón de la víctima hacia arriba.
b) Colocándolo en posición semisentada.
c) Colocándolo con los pies más elevados que el resto del cuerpo.
13 . Todo usuario de la vía implicado en un accidente de circulación deberá, en la medida de lo posible...
a) Después de avisar a la autoridad, modificar el estado de las cosas para restablecer la circulación.
b) Comunicar, en todo caso, su identidad a otras personas implicadas en el accidente, si se lo pidiesen.
c) Trasladar inmediatamente a los heridos en su vehículo, sin esperar la ayuda sanitaria.
14 . Si presencia un accidente en el que no está implicado, ¿Debe prestar auxilio a los heridos?.
a) Sí, salvo que la ayuda ya esté organizada.
b) No, porque no me debo detener.
c) No, porque sólo están obligados los conductores implicados en el mismo.
15 . En un accidente hay heridos muy graves, ¿se debe modificar el estado de las cosas y de las huellas u otras pruebas que puedan ser útiles para determinar la responsabilidad?.
b) No, excepto que con ello se perjudique la seguridad de los heridos o de la circulación.
c) Sí, para desalojar la calzada cuanto antes y restablecer la normalidad y fluidez de la circulación.
16 . Las personas mayores de 65 años puede tener más accidentes en situaciones complejas que exigen una respuesta rápida, especialmente en…
a) Los adelantamientos.
b) Los cambios de dirección.
c) Las intersecciones.
17 . Los accidentes de motocicletas…
a) Son siempre de menor importancia que los de otros vehículos.
b) Resultan fácilmente mortales para sus ocupantes.
c) Producen lesiones de menor gravedad para sus ocupantes que los de otros vehículos.
18 . ¿Qué debe hacer si un herido tiene una hemorragia en el brazo?.
a) Inmovilizar el brazo para que no se mueva.
b) Darle un calmante para quitar el dolor.
c) Taponar la herida y levantar el brazo.
19 . El conductor, ¿puede reducir la probabilidad de accidente debida al “factor vía”?.
a) Sí, adaptando su conducción a las condiciones del medio.
b) No, porque no puede actuar sobre la vía ni sobre el entorno.
c) Sí, si su vehículo cuenta con los últimos avances de seguridad.
20 . Los accidentes de tráfico son debidos principalmente…
a) Al mal estado del vehículo.
b) A unas condiciones meteorológicas adversas.
c) Al factor humano.
21 . Durante el día, ¿Cuándo se producen el mayor número de accidentes?.
a) A primera hora de la mañana a la entrada del trabajo.
b) A primera hora de la mañana, los findes de semana.
c) A primera hora de la noche.
22 . La probabilidad de que un accidente de tráfico sea mortal es mucho mayor en...
a) un turismo que en un vehículo de dos ruedas.
b) un vehículo de dos ruedas que en un turismo.
c) un vehículo de cuatro ruedas que en un vehículo de dos ruedas.
23 . En un accidente, ¿debe detenerse para prestar ayuda?.
a) Sólo cuando esté implicado en el accidente.
b) Sí, cuando la colaboración sea necesaria y no haya agentes de tráfico.
c) Sí, siempre hay que detenerse por si fuera necesario.
24 . Según la estadística, la mayoría de los accidentes de tráfico tienen lugar en...
a) Los meses de primavera, por las alergias.
b) Periodos de trabajo o alta ocupación laboral.
c) Periodos de vacaciones.
25 . ¿Donde es más frecuente que los ciclistas sufran accidentes?
a) En vías urbanas.
b) En carreteras convencionales.
c) En autopistas y autovías.
26 . Entre las infracciones más comunes que cometen los peatones está…
a) Situarse correctamente en la calzada o en los arcenes.
b) No utilizar los pasos para peatones.
c) Respetar los semáforos.
27 . Los accidentes de tráfico son la principal causa de mortalidad en el intervalo comprendido entre…
a) Los 45 y los 65 años de edad.
b) Los 15 y los 29 años de edad.
c) Los 10 y los 14 años de edad.
28 . La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que la siniestralidad vial es un problema prioritario de salud pública…
a) En todo el mundo.
b) De los países más desarrollados.
c) De los países menos desarrollados.
29 . Una de las principales causas de mortalidad en los accidentes de moto se debe a…
a) Que sus ocupantes no utilizan el casco.
b) Circular bajo condiciones meteorológicas adversas.
c) Fallos mecánicos en la motocicleta.
30 . Los accidentes de tráfico, son una de las primeras causas de lesiones en nuestro país…
a) Entre la población joven.
b) Sólo entre la población mayor.
c) Entre la población infantil.