1 . ¿Qué debe hacer si un herido tiene una hemorragia en el brazo?.
a) Inmovilizar el brazo para que no se mueva.
b) Taponar la herida y levantar el brazo.
c) Darle un calmante para quitar el dolor.
2 . Las distracciones, ¿influyen en los accidentes sufridos por los ciclistas?.
a) No, en los accidentes de los ciclistas afectan otro tipo de causas.
b) No, los ciclistas son un grupo de conductores con un índice muy bajo de distracciones.
c) Sí, las distracciones por parte de los propios ciclistas tienen relación de forma directa.
3 . Entre los costes humanos en un accidente de tráfico se incluyen ...
a) La atención y tratamiento de los heridos.
b) Los años de vida perdidos y el sufrimiento de las víctimas, familiares y amigos.
c) Sólo las vícitimas mortales.
4 . Para reducir la probabilidad de sufrir un accidente de tráfico es recomendable...
a) Conocer los factores de riesgo.
b) Evitar los factores de riesgo que dependen del conductor.
c) Conducir durante la noche.
5 . ¿Cuáles son los accidentes de motocicleta más frecuentes?.
a) Las colisiones frontolaterales al realizar adelantamientos.
b) Los atropellos.
c) Las caídas.
6 . En caso de una avería de su motocicleta en una calzada, ¿cómo lo debe señalizar si es un obstáculo para la circulación?.
a) Con la luz de emergencia si la tiene.
b) Obligatoriamente con las luces de posición.
c) Con los triángulos de señalización de peligro que está obligado a llevar.
7 . Para auxiliar a un herido en accidente de circulación, ¿qué debe hacer?.
a) Pedir ayuda y controlar su respiración.
b) Pedir ayuda cuando sea necesaria y sentar al herido.
c) Pedir ayuda y dar al herido una bebida para animarle.
8 . En un accidente de circulación, ¿es obligatorio avisar a la Autoridad si no hay heridos y la seguridad de la circulación está restablecida?.
a) No.
b) Sí.
c) Sí, cuando algunas de las personas implicadas en el accidente lo solicita.
9 . ¿En qué tipos de vías se producen la mayor parte de las víctimas mortales?.
a) En travesías.
b) En vías urbanas.
c) En vías interurbanas.
10 . ¿Qué es lo primero que hay que hacer con un herido hasta que llegue la ayuda sanitaria?.
a) Comprobar y mantener su respiración.
b) Comprobar si tiene hemorragia.
c) Limpiar las heridas con agua.
11 . Antes de hacer la ventilación artificial a un herido, ¿qué debe tener en cuenta?.
a) Que le debo limpiar las vías aéreas.
b) Que le debo colocar semisentado.
c) Que le debo poner en la posición de seguridad.
12 . Como norma general, si un herido en accidente ha perdido el conocimiento, ¿cómo se le debe colocar?.
a) Acostado de lado en posición de defensa.
b) Acostado boca arriba.
c) Acostado boca abajo.
13 . Una norma fundamental a aplicar a los heridos en accidentes es:
a) Darles agua o zumos.
b) Moverlos lo menos posible y no darles medicamentos.
c) Hacerles andar.
14 . ¿Qué puede hacer para evitar el atropello a ciclistas?.
a) Evitar las señales luminosas para no deslumbrarles.
b) Avisarles siempre de las maniobras con señales acústicas.
c) Evitar las señales acústicas cerca de ellos.
15 . Al socorrer a un motorista con una hemorragia en la cabeza la actuación correcta es…
a) Retirarle el casco para hacerle un taponamiento.
b) Colocarle boca arriba.
c) No realizarle nunca taponamientos.
16 . Debido a una avería circula por una autopista a 50 Km/h y dificulta la circulación. ¿Qué debe hacer?.
a) Inmovilizar siempre el vehículo en el arcén.
b) Circular por el arcén y salir por la primera salida.
c) Circular por el carril derecho.
17 . Los accidentes de tráfico, ¿son una de las principales causas de lesiones?.
a) Sí, y también son una de las principales causas de mortalidad.
b) No, pero son una de las principales causas de mortalidad.
c) No, y tampoco son una de las principales causas de mortalidad.
18 . ¿En qué tipo de vías se producen más accidentes con víctimas mortales?.
a) En las travesías.
b) En las autopistas dentro de poblado.
c) En las vías interurbanas.
19 . ¿Se considera el entorno de la vía un factor de riesgo?.
a) Sí, pero sólo en carreteras convencionales.
b) Sí.
c) No, únicamente es un factor de riesgo la vía.
20 . Evitar las infracciones de la normativa de tráfico…
a) Es suficiente para prevenir los accidentes.
b) No tiene ninguna relación con los accidentes.
c) No es suficiente para prevenir los accidentes.
21 . A un herido en accidente de circulación, ¿es conveniente darle algún alimento o bebida?.
a) Sí, para mantener la temperatura del cuerpo.
b) Sí, es conveniente.
c) No, aunque lo pida.
22 . En un accidente en el que una persona ha resultado herida gravemente, ¿cómo debemos actuar?.
a) Evitando modificar el estado de las cosas y las huellas, salvo que con ello se perjudique la seguridad de los heridos o de la circulación.
b) Atendiendo a la persona herida con las técnicas de primeros auxilios.
c) Avisando a los servicios de policía.
23 . Si circula a una velocidad excesiva y tiene un accidente, la probabilidad de que sea mortal es….
a) El doble que si circula a una velocidad adecuada.
b) Mayor que si circula a una velocidad adecuada.
c) Igual que si circula a una velocidad adecuada.
24 . Los factores que aumentan la probabilidad de que ocurra un accidente o de que éste sea más grave, se denominan…
a) Factores de riesgo.
b) Marcadores de riesgo.
c) Factores de accidentalidad.
25 . En un accidente de circulación, ¿es obligatorio avisar a la Autoridad si no hay heridos y la seguridad de la circulación está restablecida?.
a) Sí, si alguna de las personas implicadas en el accidente lo solicita.
b) No, nunca.
c) Sí, siempre.
26 . La mayoría de los accidentes se deben…
a) Al factor humano.
b) Al estado de la vía.
c) Al estado del vehículo.
27 . Al herido en accidente de circulación se le coloca en la posición de defensa para ...
a) La comodidad del herido, únicamente.
b) Poder realizarle la respiración artificial.
c) Evitar posibles asfixias.
28 . Un vehículo que dispone de la última tecnología, ¿puede sufrir un accidente?.
a) no
b) Sí, porque la tecnología no aumenta la seguridad, sino la comodidad en la conducción.
c) Sí, cuando no se hace un uso adecuado.
29 . Los accidentes de tráfico son un problema que afecta…
a) Sólo a las víctimas.
b) Sólo a los conductores.
c) A toda la sociedad.
30 . La probabilidad de que un accidente de tráfico sea mortal es mucho mayor en…
a) Los vehículos de cuatro ruedas.
b) Un turismo.
c) Un vehículo de dos ruedas.