1 . ¿Qué debe hacer si un herido tiene una hemorragia en el brazo?.
a) Inmovilizar el brazo para que no se mueva.
b) Darle un calmante para quitar el dolor.
c) Taponar la herida y levantar el brazo.
2 . ¿Puede evitar el conductor un accidente debido al estado del vehículo?.
a) No, porque el conductor no es el responsable del mantenimiento del vehículo.
b) Sí, en cierto modo, porque el estado del vehículo depende de él.
c) No, un fallo mecánico es siempre imprevisible e inevitable.
3 . Los accidentes de tráfico ...
a) No tienen una gran importacia.
b) Son una de las principales causas de mortalidad en nuestro país.
c) Son la causa principal de muerte a nivel mundial.
4 . Todo usuario de la vía implicado en un accidente de circulación deberá, en la medida de lo posible...
a) Comunicar, en todo caso, su identidad a otras personas implicadas en el accidente, si se lo pidiesen.
b) Después de avisar a la autoridad, modificar el estado de las cosas para restablecer la circulación.
c) Trasladar inmediatamente a los heridos en su vehículo, sin esperar la ayuda sanitaria.
5 . ¿Cómo debe inmovilizar los vehículos accidentados?.
a) Quitando el contacto de la batería.
b) Con el freno de mano y cortando el contacto.
c) Con unos calzos o cualquier elemento que sirva como tal.
6 . Circulando con su vehículo nota que desprende un fuerte olor a gasolina; ¿qué debe hacer?
a) Detener el vehículo en un lugar seguro y avisar al servicio de asistencia en viaje.
b) Nada, el olor se debe a los gases que salen por el tubo de escape.
c) Seguir circulando porque pasado un tiempo el olor desaparece.
7 . En un accidente de motocicleta las lesiones más graves y frecuentes se localizan en…
a) La región torácica y abdominal
b) Las extremidades inferiores.
c) La cabeza.
8 . Una de las causas más importantes de los accidentes de tráfico es….
a) Circular por debajo de la velocidad mínima.
b) La velocidad inadecuada.
c) La velocidad anormalmente reducida.
9 . Debido a una avería circula por una autopista a 50 Km/h y dificulta la circulación. ¿Qué debe hacer?.
a) Circular por el carril derecho.
b) Inmovilizar siempre el vehículo en el arcén.
c) Circular por el arcén y salir por la primera salida.
10 . ¿Dónde sufren más accidentes los peatones?.
a) En autopistas y autovías.
b) En vías interurbanas.
c) En vías urbanas.
11 . ¿Qué síntomas presenta un herido que se encuentra en estado de shock?.
a) No habla y tiene los ojos cerrados.
b) Está frío, pálido y con pulso débil.
c) Pide auxilio descontroladamente.
12 . Si un herido respira superficial e irregularmente, con períodos de falta de movimientos respiratorios, ¿qué daño puede estar padeciendo?.
a) Rotura de algún hueso.
b) Obstrucción de las vías aéreas.
c) Daño cerebral.
13 . Los accidentes de tráfico son debidos principalmente…
a) Al mal estado del vehículo.
b) Al factor humano.
c) A unas condiciones meteorológicas adversas.
14 . Entre los costes humanos en un accidente de tráfico se incluyen ...
a) Los años de vida perdidos y el sufrimiento de las víctimas, familiares y amigos.
b) Sólo las vícitimas mortales.
c) La atención y tratamiento de los heridos.
15 . Las heridas más frecuentes y más graves en un accidente de circulación se localizan en …
a) La columna vertebral.
b) La región cráneo-encefálica.
c) Las extremidades inferiores.
16 . ¿De qué factor de riesgo forman parte el hielo, la nieve, la calzada mojada y las obras?
a) Del factor humano.
b) Del factor vehículo.
c) Del factor vía y entorno.
17 . ¿Se considera el entorno de la vía un factor de riesgo?.
a) Sí.
b) Sí, pero sólo en carreteras convencionales.
c) No, únicamente es un factor de riesgo la vía.
18 . En carretera, los accidentes por distracción son…
a) Igual de frecuentes que en zona urbana.
b) Más frecuentes que en zona urbana.
c) Menos frecuentes que en zona urbana.
19 . Ante un motorista accidentado con una hemorragia por la nariz, la actuación correcta es...
a) No realizar nunca taponamientos.
b) Colocarle boca arriba para que deje de sangrar.
c) Retirarle el casco para realizar un taponamiento.
20 . ¿Qué es lo primero que toda persona debe tener en cuenta ante un accidente de tráfico?.
a) Proteger a las víctimas.
b) Proteger el lugar del accidente.
c) Protegerse a sí misma.
21 . Una norma fundamental a aplicar a los heridos en accidentes es:
a) Darles agua o zumos.
b) Moverlos lo menos posible y no darles medicamentos.
c) Hacerles andar.
22 . ¿En qué periodo y tipo de trayecto se producen más accidentes de circulación?.
a) En días laborables en vías urbanas.
b) En trayectos de ocio en meses de verano.
c) En días laborables en vías interurbanas,
23 . Antes de hacer la ventilación artificial a un herido, ¿qué debe tener en cuenta?.
a) Que le debo colocar semisentado.
b) Que le debo poner en la posición de seguridad.
c) Que le debo limpiar las vías aéreas.
24 . ¿En qué tipos de vías se producen la mayor parte de las víctimas mortales?.
a) En vías urbanas.
b) En travesías.
c) En vías interurbanas.
25 . ¿Qué puede hacer para evitar el atropello a ciclistas?.
a) Avisarles siempre de las maniobras con señales acústicas.
b) Evitar las señales acústicas cerca de ellos.
c) Evitar las señales luminosas para no deslumbrarles.
26 . ¿Donde es más frecuente que los ciclistas sufran accidentes?
a) En autopistas y autovías.
b) En vías urbanas.
c) En carreteras convencionales.
27 . En caso de incendio en el interior de un tunel o paso inferior, el conductor de un vehículo...
a) Dejará el motor encendido y las puertas abiertas.
b) Dejará el motor apagado y las puertas cerradas.
c) Dejará las puertas abiertas y la llave puesta.
28 . ¿Es necesario comprobar si los heridos en un accidente están conscientes o respiran?.
a) No es necesario, como norma general.
b) Sí, para valorar la gravedad de su estado.
c) No, eso es responsabilidad de los servicios de urgencia.
29 . Si presencia un accidente en el que no está implicado, ¿Debe prestar auxilio a los heridos?.
a) No, porque sólo están obligados los conductores implicados en el mismo.
b) Sí, salvo que la ayuda ya esté organizada.
c) No, porque no me debo detener.
30 . Los accidentes de tráfico son una de las principales causas de…
a) Lesiones, solamente.
b) Mortalidad, únicamente.
c) Mortalidad y lesiones.