1 . ¿Dónde sufren más accidentes los peatones?.
a) En vías urbanas.
b) En vías interurbanas.
c) En autopistas y autovías.
2 . Las circunstancias que aumentan la probabilidad de que ocurra un accidente se denominan…
a) Factores de riesgo.
b) Marcadores de riesgo.
c) Factores de accidentalidad.
3 . Como normal general, un herido inconsciente que vomita debe ser colocado en posición de defensa. ¿Por qué?.
a) Para que recupere el estado de consciencia.
b) Para evitar que el herido tenga más vómitos.
c) Para evitar la obstrucción de las vías respiratorias.
4 . ¿Qué debe hacer si un herido tiene una hemorragia en el brazo?.
a) Darle un calmante para quitar el dolor.
b) Inmovilizar el brazo para que no se mueva.
c) Taponar la herida y levantar el brazo.
5 . Una buena técnica para tomar una curva es…
a) Mantener pisado el embrague desde la mitad de la curva hasta salir de ella.
b) Frenar en la mitad de la curva, aproximadamente.
c) Frenar antes de entrar en la curva y acelerar suavemente a la salida de la misma.
6 . Circulando con su vehículo nota que desprende un fuerte olor a gasolina; ¿qué debe hacer?
a) Detener el vehículo en un lugar seguro y avisar al servicio de asistencia en viaje.
b) Nada; el olor se debe a los gases que salen por el tubo de escape.
c) Seguir circulando porque pasado un tiempo el olor desaparece.
7 . El conductor, ¿puede reducir la probabilidad de accidente debida al “factor vía”?.
a) No, porque no puede actuar sobre la vía ni sobre el entorno.
b) Sí, si su vehículo cuenta con los últimos avances de seguridad.
c) Sí, adaptando su conducción a las condiciones del medio.
8 . Los accidentes de tráfico, ¿son una de las principales causas de lesiones?.
a) No, y tampoco son una de las principales causas de mortalidad.
b) No, pero son una de las principales causas de mortalidad.
c) Sí, y también son una de las principales causas de mortalidad.
9 . Los accidentes de motocicletas…
a) Producen lesiones de menor gravedad para sus ocupantes que los de otros vehículos.
b) Son siempre de menor importancia que los de otros vehículos.
c) Resultan fácilmente mortales para sus ocupantes.
10 . Si un herido respira superficial e irregularmente, con períodos de falta de movimientos respiratorios, ¿qué daño puede estar padeciendo?.
a) Daño cerebral.
b) Rotura de algún hueso.
c) Obstrucción de las vías aéreas.
11 . Los factores que aumentan la probabilidad de que ocurra un accidente o de que éste sea más grave, se denominan…
a) Marcadores de riesgo.
b) Factores de accidentalidad.
c) Factores de riesgo.
12 . Una norma fundamental a aplicar a los heridos en accidentes es:
a) Darles agua o zumos.
b) Moverlos lo menos posible y no darles medicamentos.
c) Hacerles andar.
13 . Una de las principales causas de mortalidad en los accidentes de moto se debe a…
a) Que sus ocupantes no utilizan el casco.
b) Fallos mecánicos en la motocicleta.
c) Circular bajo condiciones meteorológicas adversas.
14 . El atropello a los peatones se puede evitar…
a) Prestando atención a los peatones que hablan por el teléfono móvil.
b) Haciendo señales para que los peatones no crucen la calzada.
c) Modificando las partes exteriores del vehículo igualmente a las delanteras
15 . Gran parte de los accidentes son debidos principalmente al factor...
a) Vía y entorno.
b) Vehículo.
c) Humano.
16 . En un accidente hay heridos muy graves, ¿se debe modificar el estado de las cosas y de las huellas u otras pruebas que puedan ser útiles para determinar la responsabilidad?.
a) No, excepto que con ello se perjudique la seguridad de los heridos o de la circulación.
b) Sí, para desalojar la calzada cuanto antes y restablecer la normalidad y fluidez de la circulación.
17 . El hielo, la nieve, la calzada mojada y las obras, ¿de qué factor de riesgo forman parte?.
a) Del factor vía y entorno.
b) Del factor humano.
c) Del factor vehículo.
18 . En un accidente de circulación, ¿es obligatorio avisar a la Autoridad si no hay heridos y la seguridad de la circulación está restablecida?.
a) No, nunca.
b) Sí, si alguna de las personas implicadas en el accidente lo solicita.
c) Sí, siempre.
19 . ¿Qué tipo de molestias suele provocar el latigazo cervical?.
a) Dolores musculares y de cabeza, disminución de la movilidad del cuello, vértigo o mareos, entre otras.
b) Dolores en las extremidades.
c) Molestias en la garganta.
20 . Para evitar los accidentes de circulación es importante…
a) reducir la velocidad cuando vemos un radar.
b) conducir en todo momento con la máxima seguridad.
c) llevar un GPS en el vehículo.
21 . ¿Para hacer la respiración boca - boca a un herido, ¿qué debe hacer primero?.
a) Colocar al herido en posición de defensa.
b) Limpiar y abrir las vías respiratorias.
c) Taparle la nariz.
22 . Para palpar el pulso de un herido, ¿dónde actuaría Ud. principalmente?.
a) En la cabeza.
b) En la pierna.
c) En la arteria carótida.
23 . ¿Donde es más frecuente que los ciclistas sufran accidentes?
a) En carreteras convencionales.
b) En autopistas y autovías.
c) En vías urbanas.
24 . Ante un motorista accidentado con una hemorragia por la nariz, la actuación correcta es...
a) No realizar nunca taponamientos.
b) Colocarle boca arriba para que deje de sangrar.
c) Retirarle el casco para realizar un taponamiento.
25 . Según la estadística, la mayoría de los accidentes de tráfico tienen lugar en...
a) Periodos de vacaciones.
b) Los meses de primavera, por las alergias.
c) Periodos de trabajo o alta ocupación laboral.
26 . ¿En qué consiste la posición de defensa?.
a) En tumbar al herido boca arriba.
b) En colocar al herido semiacostado sobre el vientre.
c) En colocar al herido acostado boca abajo con los brazos extendidos.
27 . Como norma general, si un herido en accidente ha perdido el conocimiento, ¿cómo se le debe colocar? .
a) Acostado de lado en posición de defensa.
b) Acostado boca arriba.
c) Acostado boca abajo.
28 . ¿Es obligatorio prestar auxilio a las víctimas de un accidente?.
a) Sí, pero sólo para los conductores implicados.
b) Sí, excepto cuando la ayuda esté organizada.
c) No, porque el auxilio le corresponde a los servicios sanitarios.
29 . En los accidentes de tráfico, ¿cómo se llaman los costes de bomberos y policía, y los de gestión de seguros y servicios?
a) Costes sanitarios.
b) Costes administrativos.
c) Costes humanos.
30 . Durante el día, el mayor número de accidentes tiene lugar…
a) A última hora de la tarde al salir del trabajo.
b) Al mediodía.
c) A primera hora de la mañana, los fines de semana.