1 . En un accidente de motocicleta las lesiones más graves y frecuentes se localizan en…
a) La región torácica y abdominal
b) La cabeza.
c) Las extremidades inferiores.
2 . Durante el día, ¿cuándo se producen el mayor número de accidentes?.
a) A primera hora de la mañana a la entrada del trabajo.
b) A primera hora de la mañana, los fines de semana.
c) A primera hora de la noche.
3 . Al herido en accidente de circulación se le coloca en la posición de defensa para ...
a) Poder realizarle la respiración artificial.
b) La comodidad del herido, únicamente.
c) Evitar posibles asfixias.
4 . ¿Cuál es el comportamiento adecuado con un herido en accidente de tráfico?
a) Mantener su cuello inmovilizado para evitar lesiones en la médula.
b) Darle algún medicamento que lo tranquilice.
c) Darle agua o zumo para no pierda la consciencia.
5 . Las distracciones, ¿influyen en los accidentes sufridos por los ciclistas?.
a) No, los ciclistas son un grupo de conductores con un índice muy bajo de distracciones.
b) No, en los accidentes de los ciclistas afectan otro tipo de causas.
c) Sí, las distracciones por parte de los propios ciclistas tienen relación de forma directa.
6 . Para auxiliar a un herido en accidente de circulación, ¿qué debe hacer?.
a) Pedir ayuda y controlar su respiración.
b) Pedir ayuda cuando sea necesaria y sentar al herido.
c) Pedir ayuda y dar al herido una bebida para animarle.
7 . En esta carretera estrecha quiere realizar un cambio de sentido. ¿Dónde debe colocarse para no molestar a otros vehículos?.
a) En el centro de la calzada, sin ocupar el carril contrario.
c) En el borde derecho y esperar hasta poder hacerlo sin peligro.
8 . Si presencia un accidente en el que no está implicado, ¿debe prestar auxilio a los heridos?.
a) No, porque sólo están obligados los conductores implicados en el mismo.
b) No, porque no me debo detener.
c) Sí, salvo que la ayuda ya esté organizada.
9 . Lo primero que debe tener en cuenta en un accidente de tráfico es, por este orden…
a) La protección del lugar del accidente y la protección de las víctimas.
b) La autoprotección, la protección del lugar del accidente y la protección de las víctimas.
c) La protección de las víctimas, la autoprotección.
10 . Los accidentes de tráfico, ¿causan costes administrativos?.
a) No, sólo causan costes humanos.
b) No, sólo materiales.
c) Sí, entre otros de policía y bomberos.
11 . Los accidentes de tráfico generan…
a) Daños materiales y costes humanos, únicamente.
b) Daños materiales y costes sanitarios, administrativos y humanos.
c) Un enorme impacto económico, solamente.
12 . En carretera, los accidentes por distracción son…
a) Menos frecuentes que en zona urbana.
b) Igual de frecuentes que en zona urbana.
c) Más frecuentes que en zona urbana.
13 . Para recordar las pautas básicas de actuación en un accidente se utiliza la regla PAS. Estas siglas significan…
a) Precaución, atención y seguridad.
b) Proteger, alertar y socorrer.
c) Prevenir, atender y servir.
14 . El hielo, la nieve, la calzada mojada y las obras, ¿de qué factor de riesgo forman parte?.
a) Del factor humano.
b) Del factor vía y entorno.
c) Del factor vehículo.
15 . Una de las causas más importantes de los accidentes de tráfico es….
a) La velocidad inadecuada.
b) Circular por debajo de la velocidad mínima.
c) La velocidad anormalmente reducida.
16 . Los accidentes de tráfico ...
a) No tienen una gran importacia.
b) Son una de las principales causas de mortalidad en nuestro país.
c) Son la causa principal de muerte a nivel mundial.
17 . Las circunstancias que aumentan la probabilidad de que ocurra un accidente se denominan…
a) Factores de accidentalidad.
b) Marcadores de riesgo.
c) Factores de riesgo.
18 . ¿Cómo puede abrir las vías respiratorias de un herido?.
a) Con el herido tumbado boca arriba tirando del mentón de la víctima hacia arriba.
b) Colocándolo en posición semisentada.
c) Colocándolo con los pies más elevados que el resto del cuerpo.
19 . Los accidentes de tráfico, ¿son una de las principales causas de lesiones?.
a) No, y tampoco son una de las principales causas de mortalidad.
b) Sí, y también son una de las principales causas de mortalidad.
c) No, pero son una de las principales causas de mortalidad.
20 . Los factores que aumentan la probabilidad de que ocurra un accidente o de que éste sea más grave, se denominan…
a) Marcadores de riesgo.
b) Factores de riesgo.
c) Factores de accidentalidad.
21 . Si presencia un accidente en el que no está implicado, ¿Debe prestar auxilio a los heridos?.
a) Sí, salvo que la ayuda ya esté organizada.
b) No, porque no me debo detener.
c) No, porque sólo están obligados los conductores implicados en el mismo.
22 . La probabilidad de que un accidente de tráfico sea mortal es mucho mayor en…
a) Un turismo.
b) Un vehículo de dos ruedas.
c) Los vehículos de cuatro ruedas.
23 . ¿Donde es más frecuente que los ciclistas sufran accidentes?
a) En carreteras convencionales.
b) En vías urbanas.
c) En autopistas y autovías.
24 . ¿Qué es lo primero que toda persona debe tener en cuenta ante un accidente de tráfico?.
a) Proteger a las víctimas.
b) Protegerse a sí misma.
c) Proteger el lugar del accidente.
25 . La mayoría de los accidentes se deben…
a) Al estado del vehículo.
b) Al factor humano.
c) Al estado de la vía.
26 . Para realizar las insuflaciones a un bebé, ¿qué método debe utilizar?.
a) Ninguno, a los bebés no se les puede realizar la respiración artificial.
b) El método boca a boca-nariz.
c) El método boca a boca.
27 . ¿Cuáles son los accidentes de motocicleta más frecuentes?.
a) Las caídas.
b) Los atropellos.
c) Las colisiones frontolaterales al realizar adelantamientos.
28 . Para reducir la probabilidad de sufrir un accidente de tráfico es recomendable…
a) Conducir durante la noche.
b) Evitar los factores de riesgo que dependen del conductor.
c) Conocer los factores de riesgo.
29 . ¿Debe un conductor detenerse para auxiliar y prestar ayuda a las víctimas en un accidente de tráfico en el que no está implicado?.
a) Sí.
b) Sí, si lo solicita alguna autoridad presente.
c) No, ya que al no estar implicado, no tiene ninguna responsabilidad.
30 . Antes de hacer la ventilación artificial a un herido, ¿qué debe tener en cuenta?.
a) Que le debo colocar semisentado.
b) Que le debo limpiar las vías aéreas.
c) Que le debo poner en la posición de seguridad.