1 . Como normal general, un herido inconsciente que vomita debe ser colocado en posición de defensa. ¿Por qué?.
a) Para que recupere el estado de consciencia.
b) Para evitar la obstrucción de las vías respiratorias.
c) Para evitar que el herido tenga más vómitos.
2 . Para recordar las pautas básicas de actuación en un accidente se utiliza la regla PAS. Estas siglas significan…
a) Prevenir, atender y servir.
b) Precaución, atención y seguridad.
c) Proteger, alertar y socorrer.
3 . La probabilidad de que un accidente de tráfico sea mortal es mucho mayor en…
a) Los vehículos de cuatro ruedas.
b) Un vehículo de dos ruedas.
c) Un turismo.
4 . Para reducir la probabilidad de sufrir un accidente de tráfico es recomendable…
a) Conocer los factores de riesgo.
b) Evitar los factores de riesgo que dependen del conductor.
c) Conducir durante la noche.
5 . ¿ A qué distancia tienen que ser visibles los triángulos de preseñalización de peligro?.
a) A 150 metros.
b) A 100 metros.
c) A 50 metros.
6 . ¿Cuándo se producen más accidentes de ciclistas, en invierno o en verano?.
a) En invierno, debido a las condiciones meteorológicas adversas.
b) En verano, porque con la llegada del buen tiempo hay más ciclistas en la carretera.
c) Es indiferente.
7 . ¿En qué consiste la posición de defensa?.
a) En colocar al herido acostado boca abajo con los brazos extendidos.
b) En tumbar al herido boca arriba.
c) En colocar al herido semiacostado sobre el vientre.
8 . ¿Quién debe realizar las actuaciones de soporte vital básico a las víctimas de un accidente?.
a) Estas actuaciones siempre deben realizarse en un hospital.
b) El personal especializado, salvo que la persona que le auxilie esté totalmente seguro de conocerlas y poder realizarlas.
c) El personal especializado, siempre.
9 . Los factores que aumentan la probabilidad de que ocurra un accidente o de que éste sea más grave, se denominan…
a) Marcadores de riesgo.
b) Factores de riesgo.
c) Factores de accidentalidad.
10 . Si circula a una velocidad excesiva y tiene un accidente, la probabilidad de que sea mortal es….
a) Mayor que si circula a una velocidad adecuada.
b) El doble que si circula a una velocidad adecuada.
c) Igual que si circula a una velocidad adecuada.
11 . Circular por debajo del límite máximo de velocidad, ¿puede causar accidentes?.
a) Sí, cuando la velocidad es inadecuada.
b) No.
c) No, sólo se pueden causar accidentes circulando por encima de ese límite.
12 . ¿Se considera el entorno de la vía un factor de riesgo?.
a) Sí.
b) Sí, pero sólo en carreteras convencionales.
c) No, únicamente es un factor de riesgo la vía.
13 . Según las estadísticas, gran parte de los jóvenes de entre 18 y 24 años que sufren un accidente con víctimas…
a) tienen el permiso menos de 1 año.
b) conducen motocicletas, ciclomotores y cuadriciclos.
c) tienen el permiso con una antigüedad de entre 1 y 2 años.
14 . A lo largo del día, la mayor parte de los accidentes se producen…
a) Durante la jornada laboral.
b) Por la tarde, al finalizar la jornada laboral.
c) Por la mañana, al inicio de la jornada laboral.
15 . La influencia del factor de riesgo del vehículo, ¿cómo se puede disminuir?.
a) Revisando y manteniendo el vehículo.
b) Regulando bien la posición del asiento del conductor.
c) Manteniendo limpio el motor.
16 . En un accidente, ¿debe detenerse para prestar ayuda?.
a) Sí, cuando la colaboración sea necesaria y no haya agentes de tráfico.
b) Sí, siempre hay que detenerse por si fuera necesario.
c) Sólo cuando esté implicado en el accidente.
17 . El hielo, la nieve, la calzada mojada y las obras, ¿de qué factor de riesgo forman parte?.
a) Del factor vía y entorno.
b) Del factor humano.
c) Del factor vehículo.
18 . Si presencia un accidente en el que no está implicado, ¿Debe prestar auxilio a los heridos?.
a) No, porque no me debo detener.
b) No, porque sólo están obligados los conductores implicados en el mismo.
c) Sí, salvo que la ayuda ya esté organizada.
19 . En un accidente de circulación, ¿es obligatorio avisar a la Autoridad si no hay heridos y la seguridad de la circulación está restablecida?.
a) No, nunca.
b) Sí, si alguna de las personas implicadas en el accidente lo solicita.
c) Sí, siempre.
20 . ¿Cómo debe inmovilizar los vehículos accidentados?.
a) Con el freno de mano y cortando el contacto.
b) Con unos calzos o cualquier elemento que sirva como tal.
c) Quitando el contacto de la batería.
21 . ¿Qué debe hacer si un herido tiene una hemorragia en el brazo?.
a) Taponar la herida y levantar el brazo.
b) Darle un calmante para quitar el dolor.
c) Inmovilizar el brazo para que no se mueva.
22 . Ante un motorista accidentado con una hemorragia por la nariz, la actuación correcta es...
a) No realizarle nunca taponamientos.
b) Colocarle boca arriba para que deje de sangrar.
c) Retirarle el casco para realizarle un taponamiento.
23 . Todo usuario de la vía implicado en un accidente de circulación deberá, en la medida de lo posible...
a) Después de avisar a la autoridad, modificar el estado de las cosas para restablecer la circulación.
b) Comunicar, en todo caso, su identidad a otras personas implicadas en el accidente, si se lo pidiesen.
c) Trasladar inmediatamente a los heridos en su vehículo, sin esperar la ayuda sanitaria.
24 . ¿Qué es lo primero que toda persona debe tener en cuenta ante un accidente de tráfico?.
a) Protegerse a sí misma.
b) Proteger el lugar del accidente.
c) Proteger a las víctimas.
25 . La probabilidad de que un accidente de tráfico sea mortal es mucho mayor en...
a) un vehículo de cuatro ruedas que en un vehículo de dos ruedas.
b) un vehículo de dos ruedas que en un turismo.
c) un turismo que en un vehículo de dos ruedas.
26 . Para realizar las insuflaciones a un bebé, ¿qué método debe utilizar?.
a) Ninguno, a los bebés no se les puede realizar la respiración artificial.
b) El método boca a boca-nariz.
c) El método boca a boca.
27 . Gran parte de los accidentes son debidos principalmente al factor...
a) Vía y entorno.
b) Vehículo.
c) Humano.
28 . ¿Cómo puede abrir las vías respiratorias de un herido?.
a) Con el herido tumbado boca arriba tirando del mentón de la víctima hacia arriba.
b) Colocándolo en posición semisentada.
c) Colocándolo con los pies más elevados que el resto del cuerpo.
29 . En caso de incendio en el interior de un tunel o paso inferior, el conductor de un vehículo...
a) Dejará las puertas abiertas y la llave puesta.
b) Dejará el motor encendido y las puertas abiertas.
c) Dejará el motor apagado y las puertas cerradas.
30 . Las personas mayores de 65 años puede tener más accidentes en situaciones complejas que exigen una respuesta rápida, especialmente en…
a) Los cambios de dirección.
b) Los adelantamientos.
c) Las intersecciones.