1 . En un accidente con heridos, ¿hay que modificar el estado de las cosas?.
a) Sí, para restablecer cuanto antes la circulación.
b) No, salvo que haya peligro para los heridos o para la circulación.
c) Sí, como norma general.
2 . Se estima que de cada 100 siniestros, los debidos al factor humano son...
a) Entre 70 y 90.
b) Entre 10 y 35.
c) Entre 4 y 13.
3 . A un herido que presenta una parada cardiaca, ¿qué técnica de reanimación le practicará?.
a) La reanimación pulmonar solamente.
b) El masaje cardiaco.
c) El masaje cardiaco y la respiración artificial.
4 . ¿En qué tipo de vías se producen más accidentes con víctimas mortales?.
a) En las autopistas dentro de poblado.
b) En las travesías.
c) En las vías interurbanas.
5 . En caso de una avería de su motocicleta en una calzada, ¿cómo lo debe señalizar si es un obstáculo para la circulación?.
a) Obligatoriamente con las luces de posición.
b) Con los triángulos de señalización de peligro que está obligado a llevar.
c) Con la luz de emergencia si la tiene.
6 . La mayor parte de las víctimas mortales por accidente de circulación se producen en…
a) Travesías.
b) Vías interurbanas.
c) Vías urbanas.
7 . ¿Qué es el ABS?
a) Un sistema de control de seguridad.
b) Un sistema de asistencia a la frenada.
c) Un sistema de frenado antibloqueo de las ruedas.
8 . Una de las causas más importantes de los accidentes de tráfico es….
a) Circular por debajo de la velocidad mínima.
b) La velocidad anormalmente reducida.
c) La velocidad inadecuada.
9 . A un herido en accidente de circulación, ¿es conveniente darle algún alimento o bebida?.
a) No, aunque lo pida.
b) Sí, es conveniente.
c) Sí, para mantener la temperatura del cuerpo.
10 . El conductor, ¿puede reducir la probabilidad de accidente debida al “factor vía”?.
a) Sí, adaptando su conducción a las condiciones del medio.
b) No, porque no puede actuar sobre la vía ni sobre el entorno.
c) Sí, si su vehículo cuenta con los últimos avances de seguridad.
11 . ¿Es necesario comprobar si los heridos en un accidente están conscientes o respiran?.
a) Sí, para valorar la gravedad de su estado.
b) No, eso es responsabilidad de los servicios de urgencia.
c) No es necesario, como norma general.
12 . ¿Es necesario comprobar si los heridos en un accidente están conscientes o respiran?.
a) Sí, para valorar la gravedad de su estado.
b) No, eso es responsabilidad de los servicios de urgencia.
c) No es necesario, como norma general.
13 . El número 112 de servicios de emergencia…
a) Sólo sirve para llamar a los agentes de tráfico, no a los servicios sanitarios.
b) Sirve para avisar de cualquier emergencia, es gratuito y está disponible a nivel Europeo.
c) Sólo sirve para llamar a los servicios sanitarios, no a los agentes de tráfico.
14 . Ante un motorista accidentado con una hemorragia por la nariz, la actuación correcta es...
a) Retirarle el casco para realizarle un taponamiento.
b) No realizarle nunca taponamientos.
c) Colocarle boca arriba para que deje de sangrar.
15 . Los accidentes de tráfico generan...
a) Un enorme impacto económico, solamente.
b) Daños materiales y costes sanitarios, administrativos y humanos.
c) Daños administrativos y costes humanos, únicamente.
16 . Una de las principales causas de accidente en personas jóvenes es...
a) La falta de confianza en su capacidad de conducción.
b) La falta de reflejos.
c) El exceso de velocidad.
17 . Una buena técnica para tomar una curva es…
a) Frenar antes de entrar en la curva y acelerar suavemente a la salida de la misma.
b) Mantener pisado el embrague desde la mitad de la curva hasta salir de ella.
c) Frenar en la mitad de la curva, aproximadamente.
18 . En los accidentes que se atribuyen al factor humano o al factor vía, ¿el conductor puede hacer algo para evitarlos?.
a) En los accidentes atribuidos al factor humano sí, pero en los atribuibles al factor vía no.
b) Sí.
c) Sólo puede hacer algo en los accidentes atribuidos al factor vía.
19 . Si Ud. llega al lugar donde se ha producido un accidente de tráfico, ¿a qué herido de los que se indican atenderá en primer lugar?.
a) Al que se queje a gritos más fuertes.
b) Al que presente una hemorragia.
c) Al que sufra asfixia.
20 . En carretera, los accidentes por distracción son…
a) Menos frecuentes que en zona urbana.
b) Más frecuentes que en zona urbana.
c) Igual de frecuentes que en zona urbana.
21 . Antes de hacer la ventilación artificial a un herido, ¿qué debe tener en cuenta?.
a) Que le debo colocar semisentado.
b) Que le debo limpiar las vías aéreas.
c) Que le debo poner en la posición de seguridad.
22 . En esta curva pisa el freno muy fuerte. ¿Hay peligro?.
a) Sí, porque puede reventar alguna rueda.
b) No, porque el vehículo frena mejor.
c) Sí, porque el vehículo puede derrapar.
23 . ¿Qué días de la semana son los que registran más accidentes de tráfico?.
a) Los lunes y martes.
b) Los jueves y viernes.
c) Los sábados y domingos.
24 . En caso de incendio en el interior de un tunel o paso inferior, el conductor de un vehículo...
a) Dejará el motor encendido y las puertas abiertas.
b) Dejará las puertas abiertas y la llave puesta.
c) Dejará el motor apagado y las puertas cerradas.
25 . Si presencia un accidente en el que no está implicado, ¿debe prestar auxilio a los heridos?.
a) No, porque sólo están obligados los conductores implicados en el mismo.
b) Sí, salvo que la ayuda ya esté organizada.
c) No, porque no me debo detener.
26 . ¿De qué factor de riesgo forman parte el hielo, la nieve, la calzada mojada y las obras?
a) Del factor humano.
b) Del factor vía y entorno.
c) Del factor vehículo.
27 . Para recordar las pautas básicas de actuación en un accidente se utiliza la regla PAS. Estas siglas significan…
a) Prevenir, atender y servir.
b) Proteger, alertar y socorrer.
c) Precaución, atención y seguridad.
28 . ¿Quién debe realizar las actuaciones de soporte vital básico a las víctimas de un accidente?.
a) El personal especializado, siempre.
b) El personal especializado, salvo que la persona que le auxilie esté totalmente seguro de conocerlas y poder realizarlas.
c) Estas actuaciones siempre deben realizarse en un hospital.
29 . Los accidentes de tráfico son debidos principalmente…
a) A unas condiciones meteorológicas adversas.
b) Al mal estado del vehículo.
c) Al factor humano.
30 . ¿En qué periodo y tipo de trayecto se producen más accidentes de circulación?.
a) En días laborables en vías interurbanas,
b) En días laborables en vías urbanas.
c) En trayectos de ocio en meses de verano.