1 . La mayor parte de los accidentes se producen en...
a) Las rectas.
b) Vías urbanas, especialmente los accidentes mortales.
c) Las curvas.
2 . ¿ A qué distancia tienen que ser visibles los triángulos de preseñalización de peligro?.
a) A 50 metros.
b) A 100 metros.
c) A 150 metros.
3 . Durante el día, el mayor número de accidentes tiene lugar…
a) A primera hora de la mañana, los fines de semana.
b) Al mediodía.
c) A última hora de la tarde al salir del trabajo.
4 . Una de las principales causas de los accidentes de tráfico es…
a) El mal estado del vehículo.
b) La meteorología adversa.
c) El factor humano.
5 . El conductor, ¿puede reducir la probabilidad de accidente debida al “factor vía”?.
a) Sí, si su vehículo cuenta con los últimos avances de seguridad.
b) Sí, adaptando su conducción a las condiciones del medio.
c) No, porque no puede actuar sobre la vía ni sobre el entorno.
6 . El número 112 de servicios de emergencia…
a) Sirve para avisar de cualquier emergencia, es gratuito y está disponible a nivel Europeo.
b) Sólo sirve para llamar a los agentes de tráfico, no a los servicios sanitarios.
c) Sólo sirve para llamar a los servicios sanitarios, no a los agentes de tráfico.
7 . A un herido en accidente, ¿debe darle algún tranquilizante?.
a) Sí, porque así sufre menos y se tranquiliza.
b) No.
c) Cuando el herido me lo pida, sí.
8 . En los accidentes que se atribuyen al factor humano o al factor vía, ¿el conductor puede hacer algo para evitarlos?.
a) Sólo puede hacer algo en los accidentes atribuidos al factor vía.
b) Sí.
c) En los accidentes atribuidos al factor humano sí, pero en los atribuibles al factor vía no.
9 . Se producen más accidentes con víctimas mortales…
a) En vías urbanas.
b) En vía interurbanas.
c) En vías urbanas donde hay atascos.
10 . En esta carretera estrecha quiere realizar un cambio de sentido. ¿Dónde debe colocarse para no molestar a otros vehículos?.
b) En el borde derecho y esperar hasta poder hacerlo sin peligro.
c) En el centro de la calzada, sin ocupar el carril contrario.
11 . ¿Cómo puede abrir las vías respiratorias de un herido?.
a) Colocándolo con los pies más elevados que el resto del cuerpo.
b) Colocándolo en posición semisentada.
c) Con el herido tumbado boca arriba tirando del mentón de la víctima hacia arriba.
12 . ¿Cómo debe inmovilizar los vehículos accidentados?.
a) Con el freno de mano y cortando el contacto.
b) Con unos calzos o cualquier elemento que sirva como tal.
c) Quitando el contacto de la batería.
13 . El hielo, la nieve, la calzada mojada y las obras, ¿de qué factor de riesgo forman parte?.
a) Del factor vía y entorno.
b) Del factor vehículo.
c) Del factor humano.
14 . El hielo, la nieve, la calzada mojada y las obras, ¿de qué factor de riesgo forman parte?.
a) Del factor humano.
b) Del factor vía y entorno.
c) Del factor vehículo.
15 . ¿De qué factor de riesgo forman parte el hielo, la nieve, la calzada mojada y las obras?
a) Del factor humano.
b) Del factor vehículo.
c) Del factor vía y entorno.
16 . ¿Cuál es el comportamiento adecuado con un herido en accidente de tráfico?
a) Mantener su cuello inmovilizado para evitar lesiones en la médula.
b) Darle algún medicamento que lo tranquilice.
c) Darle agua o zumo para no pierda la consciencia.
17 . Al herido en accidente de circulación se le coloca en la posición de defensa para ...
a) Evitar posibles asfixias.
b) La comodidad del herido, únicamente.
c) Poder realizarle la respiración artificial.
18 . ¿Se considera el entorno de la vía un factor de riesgo?.
a) No, únicamente es un factor de riesgo la vía.
b) Sí, pero sólo en carreteras convencionales.
c) Sí.
19 . Para reducir la probabilidad de sufrir un accidente de tráfico es recomendable…
a) Conocer los factores de riesgo.
b) Evitar los factores de riesgo que dependen del conductor.
c) Conducir durante la noche.
20 . Ante un motorista accidentado con una hemorragia por la nariz, la actuación correcta es...
a) No realizar nunca taponamientos.
b) Colocarle boca arriba para que deje de sangrar.
c) Retirarle el casco para realizar un taponamiento.
21 . ¿Es aconsejable quitar el casco de protección al pasajero de una motocicleta que ha sufrido un accidente?.
a) No, salvo que sea necesario y se conozca la técnica.
b) Sí, siempre que el herido esté consciente.
c) Sí, lo antes posible para evitar afixias.
22 . ¿Quién debe realizar las actuaciones de soporte vital básico a las víctimas de un accidente?.
a) Estas actuaciones siempre deben realizarse en un hospital.
b) El personal especializado, salvo que la persona que le auxilie esté totalmente seguro de conocerlas y poder realizarlas.
c) El personal especializado, siempre.
23 . ¿Debe un conductor detenerse para auxiliar y prestar ayuda a las víctimas en un accidente de tráfico en el que no está implicado?.
a) Sí.
b) Sí, si lo solicita alguna autoridad presente.
c) No, ya que al no estar implicado, no tiene ninguna responsabilidad.
24 . Para reducir la probabilidad de sufrir un accidente de tráfico es recomendable...
a) Evitar los factores de riesgo que dependen del conductor.
b) Conocer los factores de riesgo.
c) Conducir durante la noche.
25 . Cuando se produce un accidente de tráfico, una actuación rápida y eficaz tiene como objetivo…
a) Poner en práctica los conocimientos sobre primero auxilios.
b) Trasladar a los heridos rápidamente a un centro sanitario.
c) Minimizar los daños al máximo.
26 . Los costes por primeros auxilios, atención y tratamiento a los heridos, rehabilitación y adaptaciones, ¿cómo se llaman?
a) Costes sanitarios.
b) Costes administrativos.
c) Costes materiales.
27 . Una de las principales causas de accidente en personas jóvenes es...
a) El exceso de velocidad.
b) La falta de reflejos.
c) La falta de confianza en su capacidad de conducción.
28 . En un accidente de circulación, ¿se deben tapar a los heridos?
a) Sólo en invierno.
b) Sólo en verano.
c) Sí, como norma general, evitando que suden.
29 . ¿Qué personas incurren en la omisión de socorro a las víctimas de un accidente de tráfico?.
a) Las que no ayudan a las víctimas por correr riesgo propio.
b) Las que no se detienen ante un accidente en el que la ayuda no está organizada.
c) Las que piden auxilio cuando no pueden prestarlo.
30 . Debido a una avería circula por una autopista a 50 Km/h y dificulta la circulación. ¿Qué debe hacer?.
a) Inmovilizar siempre el vehículo en el arcén.
b) Circular por el carril derecho.
c) Circular por el arcén y salir por la primera salida.