1 . ¿De qué factor de riesgo forman parte el hielo, la nieve, la calzada mojada y las obras?
a) Del factor humano.
b) Del factor vehículo.
c) Del factor vía y entorno.
2 . Durante el día, la mayor parte de los accidentes de tráfico se produce…
a) Al mediodía.
b) A primera hora de la mañana.
c) A las horas de entrada y salida del trabajo.
3 . Una de las principales causas de los accidentes de tráfico es…
a) El factor humano.
b) La meteorología adversa.
c) El mal estado del vehículo.
4 . Los accidentes de tráfico son un problema que afecta…
a) Sólo a los conductores.
b) A toda la sociedad.
c) Sólo a las víctimas.
5 . En la producción de un accidente, ¿qué factores intervienen?.
a) El vehículo y el factor humano.
b) La vía y el factor humano, que es el responsable de la mayoría de los accidentes.
c) La vía, el factor humano (que es el responsable de la mayoría) y el vehículo.
6 . Si se ve en la necesidad de transportar en su vehículo a un herido, ¿está obligado a respetar las normas de circulación?.
a) Sí, pero sólo en las intersecciones.
b) No.
c) Sí, en todo caso.
7 . Los latidos del corazón (pulso) en condiciones normales y en reposo son aproximadamente...
a) De 90 a 100 veces por minuto. En los niños alrededor de 100.
b) De 15 a 20 veces por minuto. En los niños alrededor de 100.
c) De 60 a 80 veces por minuto. En los niños alrededor de 100.
8 . Un vehículo que dispone de la última tecnología, ¿puede sufrir un accidente?.
a) no
b) Sí, cuando no se hace un uso adecuado.
c) Sí, porque la tecnología no aumenta la seguridad, sino la comodidad en la conducción.
9 . Durante el día, ¿Cuándo se producen el mayor número de accidentes?.
a) A primera hora de la mañana, los findes de semana.
b) A primera hora de la mañana a la entrada del trabajo.
c) A primera hora de la noche.
10 . Lo primero que debe tener en cuenta en un accidente de tráfico es, por este orden…
a) La autoprotección, la protección del lugar del accidente y la protección de las víctimas.
b) La protección de las víctimas, la autoprotección.
c) La protección del lugar del accidente y la protección de las víctimas.
11 . ¿En qué tipo de vías se producen más accidentes con víctimas mortales?.
a) En las autopistas dentro de poblado.
b) En las travesías.
c) En las vías interurbanas.
12 . El hielo, la nieve, la calzada mojada y las obras, ¿de qué factor de riesgo forman parte?.
a) Del factor vía y entorno.
b) Del factor humano.
c) Del factor vehículo.
13 . Para reducir la probabilidad de sufrir un accidente de tráfico es recomendable...
a) Conducir durante la noche.
b) Evitar los factores de riesgo que dependen del conductor.
c) Conocer los factores de riesgo.
14 . Se producen más accidentes con víctimas mortales…
a) En vías urbanas.
b) En vías urbanas donde hay atascos.
c) En vía interurbanas.
15 . A un herido en accidente de circulación, ¿es conveniente darle algún alimento o bebida?.
a) Sí, es conveniente.
b) No, aunque lo pida.
c) Sí, para mantener la temperatura del cuerpo.
16 . Circulando con su vehículo nota que desprende un fuerte olor a gasolina; ¿qué debe hacer?
a) Detener el vehículo en un lugar seguro y avisar al servicio de asistencia en viaje.
b) Nada, el olor se debe a los gases que salen por el tubo de escape.
c) Seguir circulando porque pasado un tiempo el olor desaparece.
17 . ¿Qué personas incurren en la omisión de socorro a las víctimas de un accidente de tráfico?.
a) Las que no se detienen ante un accidente en el que la ayuda no está organizada.
b) Las que piden auxilio cuando no pueden prestarlo.
c) Las que no ayudan a las víctimas por correr riesgo propio.
18 . Una de las principales causas de accidente en personas jóvenes es...
a) El exceso de velocidad.
b) La falta de confianza en su capacidad de conducción.
c) La falta de reflejos.
19 . En caso de incendio en el interior de un tunel o paso inferior, el conductor de un vehículo...
a) Dejará el motor encendido y las puertas abiertas.
b) Dejará las puertas abiertas y la llave puesta.
c) Dejará el motor apagado y las puertas cerradas.
20 . Circular por debajo del límite máximo de velocidad, ¿puede causar accidentes?.
a) No, sólo se pueden causar accidentes circulando por encima de ese límite.
b) No.
c) Sí, cuando la velocidad es inadecuada.
21 . Circula con su turismo, la gravilla le rompe el parabrisas y no ve nada a través del mismo, ¿cuál será su comportamiento?.
a) Daré un fuerte golpe con el puño al cristal para abrir un hueco.
b) Me saldré de la calzada lo más rápido posible.
c) Frenaré bruscamente para no circular.
22 . Como norma general, si un herido en accidente ha perdido el conocimiento, ¿cómo se le debe colocar?.
a) Acostado de lado en posición de defensa.
b) Acostado boca abajo.
c) Acostado boca arriba.
23 . Los accidentes de tráfico generan…
a) Un enorme impacto económico, solamente.
b) Daños materiales y costes sanitarios, administrativos y humanos.
c) Daños materiales y costes humanos, únicamente.
24 . Todo usuario de la vía implicado en un accidente de circulación deberá, en la medida de lo posible...
a) Después de avisar a la autoridad, modificar el estado de las cosas para restablecer la circulación.
b) Trasladar inmediatamente a los heridos en su vehículo, sin esperar la ayuda sanitaria.
c) Comunicar, en todo caso, su identidad a otras personas implicadas en el accidente, si se lo pidiesen.
25 . Para evitar los accidentes con motocicletas es recomendable..
a) Reducir la distancia de seguridad para ver mejor a la motocicleta.
b) Circular en paralelo con estos vehículos.
c) No circular en paralelo con los vehículos de dos ruedas.
26 . Las malas condiciones meteorológicas, como lluvia, viento o hielo, ¿pueden influir en los accidentes de motocicleta?.
a) Sí, ya que existe mayor probabilidad de movimientos bruscos o caídas de los motoristas.
b) Sí, pero solamente cuando el conductor no va bien equipado.
c) No, las condiciones meteorológicas no influyen en la conducción de motocicletas.
27 . Si un herido respira superficial e irregularmente, con períodos de falta de movimientos respiratorios, ¿qué daño puede estar padeciendo?.
a) Rotura de algún hueso.
b) Daño cerebral.
c) Obstrucción de las vías aéreas.
28 . ¿Qué tipo de motor deben llevar los vehículos de movilidad personal?
a) Eléctrico únicamente.
b) Eléctrico o híbrido.
c) Eléctrico, híbrido o de combustión, indistintamente.
29 . Los accidentes de tráfico, ¿son una de las principales causas de lesiones?.
a) Sí, y también son una de las principales causas de mortalidad.
b) No, pero son una de las principales causas de mortalidad.
c) No, y tampoco son una de las principales causas de mortalidad.
30 . ¿Cuál es el comportamiento adecuado con un herido en accidente de tráfico?
a) Darle algún medicamento que lo tranquilice.
b) Mantener su cuello inmovilizado para evitar lesiones en la médula.
c) Darle agua o zumo para no pierda la consciencia.