1 . Ante un motorista accidentado con una hemorragia por la nariz, la actuación correcta es...
a) Retirarle el casco para realizar un taponamiento.
b) No realizar nunca taponamientos.
c) Colocarle boca arriba para que deje de sangrar.
2 . En esta carretera estrecha quiere realizar un cambio de sentido. ¿Dónde debe colocarse para no molestar a otros vehículos?.
b) En el borde derecho y esperar hasta poder hacerlo sin peligro.
c) En el centro de la calzada, sin ocupar el carril contrario.
3 . ¿En qué tipos de vías se producen la mayor parte de las víctimas mortales?.
a) En travesías.
b) En vías interurbanas.
c) En vías urbanas.
4 . En la producción de un accidente, ¿qué factores intervienen?.
a) El vehículo y el factor humano.
b) La vía y el factor humano, que es el responsable de la mayoría de los accidentes.
c) La vía, el factor humano (que es el responsable de la mayoría) y el vehículo.
5 . ¿Quién debe realizar las actuaciones de soporte vital básico a las víctimas de un accidente?.
a) El personal especializado, siempre.
b) El personal especializado, salvo que la persona que le auxilie esté totalmente seguro de conocerlas y poder realizarlas.
c) Estas actuaciones siempre deben realizarse en un hospital.
6 . El hielo, la nieve, la calzada mojada y las obras, ¿de qué factor de riesgo forman parte?.
a) Del factor humano.
b) Del factor vía y entorno.
c) Del factor vehículo.
7 . Ante un motorista accidentado con una hemorragia por la nariz, la actuación correcta es...
a) Retirarle el casco para realizarle un taponamiento.
b) No realizarle nunca taponamientos.
c) Colocarle boca arriba para que deje de sangrar.
8 . Las heridas más frecuentes y más graves en un accidente de circulación se localizan en …
a) La columna vertebral.
b) La región cráneo-encefálica.
c) Las extremidades inferiores.
9 . Según la estadística, la mayoría de los accidentes de tráfico tienen lugar en...
a) Los meses de primavera, por las alergias.
b) Periodos de vacaciones.
c) Periodos de trabajo o alta ocupación laboral.
10 . El hielo, la nieve, la calzada mojada y las obras, ¿de qué factor de riesgo forman parte?.
a) Del factor vía y entorno.
b) Del factor vehículo.
c) Del factor humano.
11 . Para evitar los accidentes de circulación es importante…
a) llevar un GPS en el vehículo.
b) conducir en todo momento con la máxima seguridad.
c) reducir la velocidad cuando vemos un radar.
12 . Todo usuario de la vía implicado en un accidente de circulación deberá, en la medida de lo posible...
a) Comunicar, en todo caso, su identidad a otras personas implicadas en el accidente, si se lo pidiesen.
b) Trasladar inmediatamente a los heridos en su vehículo, sin esperar la ayuda sanitaria.
c) Después de avisar a la autoridad, modificar el estado de las cosas para restablecer la circulación.
13 . Cuando un vehículo accidentado comienza a arder, ¿qué se debe hacer primero?.
a) Apagar el fuego.
b) Ir a buscar ayuda.
c) Sacar rápidamente a los heridos.
14 . Un vehículo que dispone de la última tecnología, ¿puede sufrir un accidente?.
a) Sí, cuando no se hace un uso adecuado.
b) Sí, porque la tecnología no aumenta la seguridad, sino la comodidad en la conducción.
c) no
15 . ¿De qué factor de riesgo forman parte el hielo, la nieve, la calzada mojada y las obras?
a) Del factor vehículo.
b) Del factor vía y entorno.
c) Del factor humano.
16 . Durante el día, el mayor número de accidentes tiene lugar…
a) A primera hora de la mañana, los fines de semana.
b) A última hora de la tarde al salir del trabajo.
c) Al mediodía.
17 . ¿Puede evitar el conductor un accidente debido al estado del vehículo?.
a) No, porque el conductor no es el responsable del mantenimiento del vehículo.
b) Sí, en cierto modo, porque el estado del vehículo depende de él.
c) No, un fallo mecánico es siempre imprevisible e inevitable.
18 . El mal estado del vehículo, ¿es un factor de riesgo?.
a) Si.
b) No.
c) No, cuando el vehículo alcanza poca velocidad.
19 . ¿Cuándo se producen más accidentes de ciclistas, en invierno o en verano?.
a) En invierno, debido a las condiciones meteorológicas adversas.
b) Es indiferente.
c) En verano, porque con la llegada del buen tiempo hay más ciclistas en la carretera.
20 . Si presencia un accidente en el que no está implicado, ¿Debe prestar auxilio a los heridos?.
a) Sí, salvo que la ayuda ya esté organizada.
b) No, porque no me debo detener.
c) No, porque sólo están obligados los conductores implicados en el mismo.
21 . La probabilidad de que un accidente de tráfico sea mortal es mucho mayor en…
a) Un vehículo de dos ruedas.
b) Los vehículos de cuatro ruedas.
c) Un turismo.
22 . En carretera, los accidentes por distracción son…
a) Igual de frecuentes que en zona urbana.
b) Menos frecuentes que en zona urbana.
c) Más frecuentes que en zona urbana.
23 . ¿Qué costes ocasionan los accidentes de tráfico?.
a) Materiales, sanitarios y administrativos, solamente.
b) Únicamente materiales y sanitarios.
c) Materiales, sanitarios, administrativos y humanos.
24 . Si Ud. llega al lugar donde se ha producido un accidente de tráfico, ¿a qué herido de los que se indican atenderá en primer lugar?.
a) Al que presente una hemorragia.
b) Al que sufra asfixia.
c) Al que se queje a gritos más fuertes.
25 . En un accidente, ¿debe detenerse para prestar ayuda?.
a) Sólo cuando esté implicado en el accidente.
b) Sí, siempre hay que detenerse por si fuera necesario.
c) Sí, cuando la colaboración sea necesaria y no haya agentes de tráfico.
26 . El atropello a los peatones se puede evitar…
a) Prestando atención a los peatones que hablan por el teléfono móvil.
b) Modificando las partes exteriores del vehículo igualmente a las delanteras
c) Haciendo señales para que los peatones no crucen la calzada.
27 . Los accidentes de tráfico, ¿causan costes administrativos?.
a) No, sólo materiales.
b) Sí, entre otros de policía y bomberos.
c) No, sólo causan costes humanos.
28 . ¿Es necesario comprobar si los heridos en un accidente están conscientes o respiran?.
a) No, eso es responsabilidad de los servicios de urgencia.
b) No es necesario, como norma general.
c) Sí, para valorar la gravedad de su estado.
29 . A un herido en accidente, ¿es conveniente darle algún alimento o bebida?.
a) Sí, es conveniente.
b) No, aunque lo pida.
c) Sí, para mantener la temperatura del cuerpo.
30 . Para cortar una hemorragia en una extremidad, además de presionar sobre la herida, ¿qué otra medida puede tomar el auxiliador?
a) Realizar un torniquete.
b) Situar la extremidad lo más baja posible respecto al cuerpo.
c) Elevar la extremidad respecto al cuerpo.