1 . Si circula conduciendo su turismo de noche y ha llovido, ¿qué debe tener en cuenta?.
a) Que el reflejo de las luces hace más complicada la conducción.
b) Que es más seguro conducir.
c) Que aumenta la visibilidad y por lo tanto, mejora la conducción.
2 . ¿Qué debe tener en cuenta si tiene que conducir lloviendo?.
a) Al caer las primeras gotas debe conducir sin tomar ninguna precaución especial.
b) Debe ver bien y hacerse ver.
c) Debe reducir la velocidad y la distancia de seguridad.
3 . Con lluvia, nieve, niebla, nubes de polvo o humo, ¿qué precauciones, entre otras, debe adoptar?.
a) Conducir con suavidad.
b) No adelantar en ningún caso.
c) Conducir bruscamente.
4 . En invierno, ¿qué debe hacer el conductor para evitar que los cristales se empañen de vaho por su interior?.
a) Dirigir los aireadores del vehículo hacia los cristales y poner la calefacción, o bien, el aire acondicionado.
b) Mojar con alcohol los cristales.
c) Usar una gamuza para quitarlo.
5 . ¿Qué aumenta la distancia de frenado?.
a) Que el vehículo lleve frenos de disco.
b) Únicamente la velocidad.
c) Que haya nieve o hielo en la calzada.
6 . Cuando la calzada está helada la distancia de frenado puede aumentar por encima de lo normal, hasta...
a) Cinco veces.
b) Diez veces.
c) El doble.
7 . En una situación incierta, podrá ganar unos metros vitales para evitar un accidente si coloca el pie…
a) Encima del pedal del freno, presionándolo levemente.
b) Frente al pedal del embrague.
c) Frente al pedal del freno sin llegar a presionar.
8 . Cuando las condiciones meteorológicas o ambientales no son favorables, como en caso de lluvia intensa, niebla espesa, fuerte nevada, etc., la separación a dejar con los vehículos que van delante debe ser...
a) Menor que cuando son favorables.
b) Igual que cuando son favorables.
c) Mayor que cuando son favorables.
9 . En curvas con mucha nieve en la calzada, ¿por dónde debe circular?.
a) Por dentro de las marcas de las rodadas de otros vehículos.
b) Lo más arrimado posible al centro.
c) Por fuera de las marcas de otras rodadas.
10 . En los días de mucho viento es recomendable circular con las ventanillas…
a) Abiertas o cerradas, es indiferente.
b) Cerradas, para evitar que entre polvo o algún objeto inesperado.
c) Abiertas, para ventilar el vehículo.
11 . Si los cristales de su vehículo están cubiertos de hielo, ¿qué debe hacer?.
a) Encender la calefacción para quitar el hielo.
b) Iniciar la marcha después de quitar el hielo del cristal delantero.
c) Quitar el hielo de todos los cristales antes de iniciar la marcha.
12 . Conducir de forma preventiva, con nieve en la calzada, requiere…
a) Utilizar marchas cortas, únicamente.
b) Aumentar la velocidad.
c) Disminuir la velocidad y utilizar la marcha lo más alta posible.
13 . Circular en motocicleta bajo una lluvia intensa obliga a…
a) Circular lo más cerca posible del vehículo que va delante para tener mayor protección y visibilidad.
b) Moderar la velocidad y, si fuera necesario, detenerse.
c) Encender la luz de largo alcance incluso circulando dentro de poblado.
14 . Las malas condiciones meteorológicas, como lluvia, viento o hielo, ¿pueden influir en los accidentes de motocicleta?.
a) Sí, pero solamente cuando el conductor no va bien equipado.
b) No, las condiciones meteorológicas no influyen en la conducción de motocicletas.
c) Sí, ya que existe mayor probabilidad de movimientos bruscos o caídas de los motoristas.
15 . ¿Por qué resulta peligroso el viento por la derecha, en los adelantamientos a los vehículos de grandes dimensiones ?
a) Porque impide ver la calzada.
b) Porque se puede perder el control del vehículo y ocasionar una salida de la vía.
c) Porque frena el vehículo, impidiendo el adelantamiento.
16 . Entre la puesta y la salida del sol, ¿está permitido conducir una motocicleta que arrastra un remolque?.
a) Sí, si se hace a una velocidad un 10 por ciento por debajo de la genérica de la vía.
b) No.
c) Sí, como a cualquier otra hora del día.
17 . Circulando en moto, si la carretera se encuentra mojada, ¿cómo se debe tomar una curva?.
a) Tratando de no inclinar demasiado la motocicleta y abriendo el ángulo de giro, si fuera posible.
b) Con un ángulo de giro más abierto que si estuviera seca e inclinándome más.
c) Con un ángulo de giro más cerrado que si estuviera seca, disminuyendo la inclinación.
18 . Si los frenos se mojan…
a) El tacto en el pedal da la impresión de blando o esponjoso.
b) Tiene que pisar el pedal de freno, para comprobar su eficacia.
c) Se tienen que cambiar las pastillas o zapatas.
19 . Hay hielo en la calzada, ¿Qué debe hacer?.
a) Conducir con cuidado, frenar y acelerar con cuidado sólo cuando sea necesario.
b) Acelerar para salir rápidamente.
c) Circular con la primera marcha, que es la más corta.
20 . Con nieve en la calzada, ¿cómo se debe iniciar la marcha?.
a) Con la marcha más corta posible.
b) Utilizando la segunda o tercera marcha.
c) Pisando a fondo el acelerador para que el coche salga de golpe.
21 . Cuando llueve, ¿hay que prestar especial atención a alguna zona de la vía en particular?.
a) No, puesto que circular con lluvia es muy peligroso en todas las partes.
b) Sí, a los badenes y a las zonas en las que se pueden producir charcos.
c) No, únicamente hay que prestar atención cuando hay niños en las proximidades.
22 . Conduciendo una motocicleta, ¿cuándo es especialmente peligroso el viento?.
a) Cuando sopla de costado.
b) Cuando sopla de frente, porque puede frenar la marcha.
c) Cuando sopla desde atrás, porque aumenta la velocidad.
23 . ¿Cómo se puede evitar el aquaplaning o hidroplaning?.
a) Frenando y acelerando constantemente.
b) Circulando a velocidad reducida.
c) Circulando rápidamente para que le de tiempo a las ranuras de la banda de rodamiento de los neumáticos a desalojar el agua que le entra.
24 . En condiciones de niebla espesa, deberá...
a) Reducir la velocidad.
b) Circular por el arcén.
c) Circular sólo con la luz antiniebla delantera encendida.
25 . Conduciendo una motocicleta, ¿cuándo es especialmente peligroso el viento?.
a) Cuando sopla de costado.
b) Cuando sopla desde atrás, porque aumenta la velocidad.
c) Cuando sopla de frente, porque puede frenar la marcha.
26 . Cuanto más cerrada sea la curva por la que se circula, ¿cómo será la fuerza centrífuga que se ejerce sobre el vehículo?.
a) Igual.
b) Menor.
c) Mayor.
27 . Ud. debe saber que lo mejor es no pisar los charcos. Si inevitablemente tuviese que pisarlos cuando conduzca su turismo, se aconseja que lo haga...
a) Con todas las ruedas.
b) Con una rueda.
c) Con ruedas de un solo lado.
28 . Con lluvia, la distancia de seguridad frontal debe ser…
a) Igual de frecuentes que en zona urbana.
b) Menor.
c) Mayor.
29 . Si los cristales de su vehículo están cubiertos de hielo, antes de ponerse en marcha, ¿qué debe hacer?.
a) Limpiar todos los cristales.
b) Limpiar solamente los cristales de la zona delantera.
c) Limpiar solamente el parabrisas delantero.
30 . La caída de lluvia, ¿cuándo es más peligrosa?.
a) Cuando cae de forma torrencial.
b) Cuando está terminando de llover.
c) Cuando caen las primeras gotas.