1 . Los conductores y pasajeros de vehículos que realicen servicios de urgencia, ¿están obligados a utilizar el cinturón de seguridad cuando circulen en poblado?.
a) No.
b) Los conductores no están obligados; los pasajero sí.
c) Los conductores sí están obligados; los pasajeros no.
2 . ¿Cómo hay que colocarse el cinturón de seguridad?.
a) Ajustado al cuerpo, ni muy apretado ni muy flojo, y bien abrochado.
b) Más bien flojo, para poder llegar fácilmente a todo el habitáculo del vehículo.
c) Muy ajustado, para estar bien sujeto.
3 . Un turismo no tiene un sistema de sujeción apropiado para un niño de cuatro años cuya estatura es superior a 135 centímetros, ¿dónde debe ir sentado normalmente?
a) En el asiento trasero, sujeto con el cinturón de seguridad.
b) Es indiferente, porque tiene más de dos años de edad.
c) En el asiento delantero, sujeto con el cinturón de seguridad.
4 . El casco, ¿se incluye entre los elementos de seguridad?.
a) Sí, de seguridad pasiva.
b) Sí, únicamente de la seguridad activa.
c) No, puesto que no es un dispositivo del vehículo.
5 . Para que el apoyacabezas esté regulado correctamente, la distancia respecto a la cabeza debe ser…
a) Superior a 4 cm.
b) La mínima posible y nunca superior a 4 cm.
c) La que resulte más cómoda para el conductor.
6 . La cinta abdominal del cinturón de seguridad debe colocarse...
a) Sobre el abdomen, únicamente.
b) Sobre los huesos de la cadera, siempre por debajo del abdomen.
c) Sobre los huesos de la cadera o sobre el abdomen.
7 . ¿Cómo hay que colocarse el cinturón de seguridad?.
a) Muy ajustado, para estar bien sujeto.
b) Ajustado al cuerpo, ni muy apretado ni muy flojo, y bien abrochado.
c) Más bien flojo, para poder llegar fácilmente a todo el habitáculo del vehículo.
8 . Los sistemas de seguridad activa incluyen...
a) Chasis, carrocería, cinturones de seguridad, airbags, reposacabezas y casco.
b) Frenos, neumáticos, carrocería, airbags y cinturones de seguridad.
c) Alumbrado, neumáticos, frenos, suspensión y dirección.
9 . Conduciendo un ciclomotor, ¿puede llevar desabrochado el casco?.
a) Sí.
b) Sí, pero sólo en vías urbanas.
c) No.
10 . Cuando la presión de inflado de los neumáticos es más baja que la recomendada por el fabricante, el desgaste de los mismos es...
a) Mayor por los bordes.
b) Menor por los bordes.
c) Igual.
11 . El airbag frontal tiene su máxima eficacia en un choque…
a) lateral.
b) frontolateral.
c) frontal.
12 . ¿Qué neumáticos se sobrecargan más cuando un vehículo frena?.
a) Los delanteros.
b) Los cuatro neumáticos por igual.
c) Los traseros.
13 . Si al bajar una pendiente pronunciada, el freno de servicio pierde eficacia por un aumento de la temperatura de los elementos frenantes debido a una utilización excesiva de los mismos, ¿qué debe hacer el conductor?
a) Quitar el pie del pedal del freno unos segundos para que se enfríen y poder recuperar la capacidad de la frenada.
b) Quitar la marcha y tirar del freno de mano.
c) Frenar con más fuerza para poder detener el vehículo.
14 . ¿En qué momento del día sufren más siniestralidad los furgones?
a) De 15:00 a 16:00 horas.
b) A las 7:00 horas o al anochecer.
c) Festivos.
15 . El estado de los neumáticos, ¿influye en la eficacia de frenado?.
a) No influye, solamente depende del estado de los frenos.
b) No, solamente depende del estado de la calzada.
c) Sí, influye ya que los neumáticos en buen estado permiten un mejor agarre al suelo y una mejor frenada.
16 . ¿Dónde está permitido que viaje un niño que no alcance los 135 centímetros de estatura?.
a) En cualquiera de los asientos traseros utilizando el cinturón para adultos.
b) En un asiento delantero o trasero utilizando siempre un dispositivo de retención homologado en función de su talla y peso.
c) En un asiento delantero o trasero, utilizando siempre el cinturón de seguridad para adultos.
17 . Ud. debe saber que la parte neumática de la rueda se compone de la cubierta, la cámara (en su caso) y el aire. ¿Qué tipo de neumático aumenta la seguridad en caso de pinchazo?.
a) El neumático con cámara.
b) El neumático sin cámara (tubeless).
c) Es indiferente.
18 . ¿Es conveniente que el conductor de una motocicleta lleve botas?.
a) Sí, siempre.
b) Únicamente en invierno.
c) Solamente en verano.
19 . Después de pasar por un charco de agua, ¿qué se debe comprobar primero?.
a) El funcionamiento de los frenos.
b) El funcionamiento de los amortiguadores.
c) El funcionamiento de la dirección.
20 . La cinta abdominal del cinturón de seguridad debe colocarse sobre...
a) Los muslos.
b) El abdomen.
c) Los huesos de la cadera.
21 . Si su turismo cuenta con servofreno, ¿qué ocurre si está el motor parado y el contacto quitado?.
a) Que habrá que tensar más el freno de mano.
b) Que se bloquean las ruedas.
c) Que habrá que ejercer más presión sobre el pedal del freno si queremos frenar.
22 . ¿Qué funciones cumple el cinturón de seguridad?.
a) Ninguna.
b) Evita lesiones en el cuello.
c) Evita que la persona que lo utiliza salga despedida en caso de accidente.
23 . El conductor de un turismo particular, ¿debe llevar el cinturón de seguridad si el trayecto es corto?.
a) No, si circula en poblado.
b) Sí, siempre.
c) No, si realiza operaciones de carga y descarga a corta distancia.
24 . Usar el cinturón de seguridad…
a) Tiene pocas ventajas y muchos inconvenientes.
b) Es más peligroso que no usarlo.
c) Tiene muchas más ventajas que inconvenientes.
25 . Es necesario cambiar los neumáticos del vehículo..
a) Sólo si la profundidad del dibujo es inferior a 1,6 milímetros.
b) Al menos cada 5 años, aunque no estén gastados.
c) Sólo si presentan desgastes irregulares, cortes, grietas o deformaciones.
26 . Cuando la presión de inflado de los neumáticos es superior a la indicada por el fabricante, disminuye la zona de contacto con el pavimento y, por consiguiente...
a) Se absorben mejor las irregularidades del terreno y el vehículo vibra menos.
b) Se pierde adherencia y, por tanto, seguridad.
c) Los neumáticos se desgastan menos.
27 . En un turismo, ¿es obligatorio utilizar los cinturones de seguridad?.
a) Sí, excepto para el conductor cuando efectúe una maniobra de marcha atrás o de estacionamiento.
b) Sí, excepto en los taxis.
c) No, cuando el uso del cinturón moleste o reste libertad de movimientos.
28 . Si se ve obligado a circular con una rueda de repuesto de uso temporal o de emergencia, debe tener en cuenta....
a) Que la presión debe se más alta que las que lleva normalmente el vehículo.
b) Que si está homologada no es necesario sustituirla por una rueda normal.
c) Las indicaciones de los fabricantes de este tipo de repuestos.
29 . Si un invidente está andando en la proximidad de la calzada, ¿qué tiene que hacer el conductor de un vehículo al acercarse a él?
a) Moderar la velocidad, deteniendo el vehículo si fuera necesario.
b) Seguir normalmente.
c) Tocar el claxon para avisarle.
30 . ¿Qué condiciones tienen que tener los neumáticos de una motocicleta?.
a) Las dos ruedas tienen que ser del mismo tamaño y características.
b) No tienen que presentar cortes, roces, deformaciones, etc.
c) Las ranuras de la banda de rodadura tienen que tener una profundidad mínima de 1,6 milímetros.