1 . La parte inferior del cinturón de seguridad debe colocarse…
a) Es indiferente.
b) En los huesos de la pelvis.
c) En el abdomen.
2 . ¿Cómo debe ir abrochado el cinturón de seguridad?.
a) Muy apretado.
b) Muy flojo para que permita la libre movilidad de la persona, sobre todo si se trata del conductor.
c) Ni muy flojo ni muy apretado, con unos tres dedos de holgura entre el cinturón y el abdomen.
3 . Si su motocicleta lleva instalado cinturón de seguridad, ¿cuándo debe utilizarlo?.
a) Únicamente cuando circule por vías interurbanas.
b) Sólo cuando circule por vías interurbanas y travesías.
c) En todo tipo de vías.
4 . Un traje adecuado para conducir una motocicleta, debe…
a) Estar muy ajustado al cuerpo para mejorar la estética.
b) Ser resistente a los golpes y a la abrasión en caso de caída.
c) Tener colores oscuros.
5 . El conductor de un turismo, ¿debe llevar el cinturón de seguridad si el trayecto es corto?.
a) No, si circula en vías urbanas.
b) Sí, siempre.
c) No, si realiza operaciones de carga y descarga a corta distancia.
6 . Una vez abrochado el cinturón de seguridad, debe...
a) Aflojar la zona abdominal para mayor comodidad.
b) Comprobar que está bien colocado y ajustado al cuerpo.
c) Colocar una pinza para ajustarlo.
7 . Los airbags frontales son más eficaces en los…
a) Impactos laterales.
b) Impactos frontales.
c) Alcances traseros.
8 . El efecto submarino se produce cuando...
a) El cinturón de seguridad no es capaz de retener adecuadamente durante un accidente y el cuerpo se desliza por debajo de él.
b) El apoyacabezas está mal regulado.
c) La distancia con el airbag es incorrecta.
9 . En caso de reventón de un neumático, ¿es aconsejable frenar bruscamente?.
a) No, hay que utilizar el freno lo menos posible.
b) Sí, cuando el neumático que ha reventado pertenece al eje trasero.
c) Sí, para estabilizar el vehículo cuanto antes.
10 . ¿Cuál puede ser la causa de que un neumático se gaste más por el centro que por los bordes?.
a) Circular habitualmente a velocidad elevada.
b) Que la presión de inflado sea superior a la correcta.
c) Circular con una presión de inflado inferior a la correcta.
11 . Si va a hacer uso de la rueda de repuesto de uso temporal, ¿qué debe tener en cuenta?.
a) Las indicaciones de utilización.
b) Que la presión de inflado debe ser superior a las demás ruedas.
c) Nada en especial.
12 . El calor, ¿influye en el desgaste de los neumáticos?
a) Sí, aumenta el desgaste.
b) No.
c) Sí, reduce el desgaste.
13 . Cuando los asientos de un camión tienen cinturones de seguridad, ¿está obligado el conductor a utilizarlo?.
a) No, en vías fuera de poblado.
b) Sí, en todas las vías.
c) No, en ningún tipo de vía.
14 . Conduciendo un ciclomotor, ¿está permitido llevar desabrochado el casco?.
a) No.
b) Sí.
c) Sí, pero sólo en vías urbanas.
15 . Un traje adecuado para conducir una motocicleta, debe…
a) Estar muy ajustado al cuerpo para mejorar la estética.
b) Ser resistente a los golpes y a la abrasión en caso de caída.
c) Tener colores oscuros.
16 . El sistema antibloqueo de frenos ABS…
a) Reduce la distancia de frenado en todos los casos.
b) Permite mantener el control sobre la dirección.
c) Hace que el vehículo mantenga su trayectoria.
17 . En un neumático,¿ qué indica la inscripción DOT 0410?
a) La fecha de caducidad (semana y año).
b) El índice de carga del neumático.
c) La fecha de fabricación (semana y año).
18 . ¿Qué ruedas del vehículo sufren un mayor desgaste?.
a) Todas por igual, siempre que la presión de inflado sea la correcta.
b) Las directrices.
c) Las motrices.
19 . ¿Dónde está permitido que viaje un niño que no alcance los 135 centímetros de estatura?.
a) En cualquiera de los asientos traseros utilizando el cinturón para adultos.
b) En un asiento delantero o trasero, utilizando siempre el cinturón de seguridad para adultos.
c) En un asiento delantero o trasero utilizando siempre un dispositivo de retención homologado en función de su talla y peso.
20 . La colocación de los dispositivos de retención infantil resulta más segura en…
a) El asiento delantero, para que el conductor pueda vigilar al niño.
b) Cualquiera de los asientos traseros laterales.
c) El asiento trasero central, ya que resulta menos afectado por los impactos laterales.
21 . Usar el cinturón de seguridad…
a) Es más peligroso que no usarlo.
b) Tiene muchas más ventajas que inconvenientes.
c) Tiene pocas ventajas y muchos inconvenientes.
22 . Montar neumáticos con un código de velocidad distinto al que recomienda el fabricante, ¿está permitido?.
a) No, está prohibido.
b) Sí, siempre que sea superior al recomendado.
c) Sí, en cualquier caso.
23 . En una bajada, ¿qué hay que hacer para que no se calienten los frenos?.
a) Poner una velocidad más corta.
b) Poner una velocidad más larga.
c) Poner el freno de mano.
24 . La velocidad del vehículo se puede reducir...
a) Sólo con los frenos.
b) Con los frenos y con el motor.
c) Sólo con el motor.
25 . En un turismo, ¿es obligatorio utilizar los cinturones de seguridad?.
a) No, cuando el uso del cinturón moleste o reste libertad de movimientos.
b) Sí, excepto en los taxis.
c) Sí, excepto para el conductor cuando efectúe una maniobra de marcha atrás o de estacionamiento.
26 . El alcohol, la fatiga y la velocidad excesiva, ¿de qué factor de riesgo forman parte?
a) Del factor vehículo.
b) Del factor vía y entorno.
c) Del factor humano.
27 . ¿Qué funciones cumple el cinturón de seguridad?.
a) Evita que la persona que lo utiliza salga despedida en caso de accidente.
b) Evita lesiones en el cuello.
c) Ninguna.
28 . Cuando las ruedas llevan poco aire ...
a) Se desgastan igual por los lados que por el centro.
b) Se desgastan más por los lados
c) Se desgastan más por el centro.
29 . Si circulando con su turismo a 100 Kilómetros por hora, observa que el volante le vibra en las manos, ¿qué debe hacer?.
a) Dejar de circular hasta que se enfríen los neumáticos.
b) Realizar un equilibrado de ruedas.
c) Aumentar la presión de inflado de los neumáticos.
30 . ¿Dónde es más seguro que viaje un niño utilizando un dispositivo de retención adecuado?.
a) En cualquiera de los asientos laterales traseros para que le proteja el respaldo del asiento delantero.
b) En el asiento central trasero, ya que resulta menos afectado por los impactos laterales.
c) En el asiento delantero, para que le conductor pueda vigilarlo.