1 . En los vehículos no destinados exclusivamente al transporte de mercancias, ¿podrá sobresalir la carga por la parte anterior?.
a) No.
b) Si, hasta un 10 por ciento si la carga es divisible.
c) Si, hasta un 15 por ciento si la carga es indivisible.
2 . Si lleva el vehículo muy cargado, debe tener en cuenta que...
a) El consumo del vehículo disminuye.
b) La distancia de detención del vehículo será menor.
c) La aceleración será menor y la distancia de frenado mayor.
3 . ¿Puede el conductor de una bicicleta transportar un pasajero?.
a) Sí, a un menor de hasta siete años siempre que lo haga en un asiento adicional homologado.
b) No, está prohibido.
c) Sí, sentado entre el conductor y el manillar.
4 . En una vía urbana, es obligatorio realizar las operaciones de carga y descarga...
a) siempre por el lado más próximo al borde de la calzada.
b) respetando las disposiciones que dicten las autoridades municipales.
c) respetando únicamente las disposiciones sobre paradas y estacionamientos.
5 . La carga y descarga de un vehículo deberá realizarse…
a) Por el lado del vehículo que resulte más cómodo.
b) Siempre en el arcén.
c) Como norma general fuera de la vía.
6 . Para los vehículos grúa, ¿cuál es la altura máxima permitida para circular, incluida la carga?.
a) 4 metros.
b) 4,20 metros.
c) 4,50 metros.
7 . Durante la marcha, parte de la carga de su vehículo cae a la calzada, ¿debe pararse a señalizarlo? .
a) No.
b) No, no es necesario si puede retirar la carga de inmediato.
c) Sí, empleando los triángulos del preseñalización de peligro.
8 . ¿Quiénes pueden ocupar los asientos delanteros del turismo?.
a) Sólo los mayores de 12 años.
b) Los menores de 12 años, pero sólo si miden más de 150 centímetros de altura.
c) Los menores de 12 años si miden más de 135 centímetros de altura y llevan abrochado el cinturón de seguridad.
9 . Una carga colocada en la baca de un turismo, ¿está permitido que sobresalga lateralmente?.
a) Si, 0,25 metros por cada lado.
b) No, en los turismos no puede sobresalir la carga lateralmente.
c) Si, 0,50 metros por cada lado.
10 . ¿Cuánto puede sobresalir la carga en un ciclomotor?.
a) Sólo por los lados 0,50 metros desde el centro.
b) Nada.
c) Por los lados 50 centímetros a cada lado del eje longitudinal y por detrás 25 centímetros.
11 . Un vehículo autorizado a transportar simultáneamente personas y mercancías…
a) Deberá estar provisto de las medidas necesarias para que la carga no pueda salir proyectada y dañar a los ocupantes.
b) Deberá disponer de un sistema especial de frenado.
c) No puede circular.
12 . Conduciendo un ciclomotor, ¿puede llevar desabrochado el casco?
a) Sí.
b) Sí, pero sólo en vías urbanas.
c) No.
13 . Si conduce una furgoneta en la que la carga sobresale por detrás y no puede cerrar la puerta trasera, debe saber que ….
a) No puede circular.
b) Tiene que señalizar la carga con una o dos placas con franjas rojas y blancas.
c) Debe sujetar bien las puertas y la carga, señalizando tal circunstancia correctamente.
14 . ¿Cómo debe ir sentado el pasajero de una motocicleta?.
a) De cualquier forma, siempre que vaya cómodo.
b) A horcajadas y con los pies apoyados en los reposapiés laterales.
c) Entre el conductor y el manillar.
15 . Las operaciones de carga y descarga se deben realizar...
a) Respetando siempre las normas de parada y estacionamiento.
b) Depositando la mercancia en la calzada para agilizar el trabajo.
c) Únicamente por el lado derecho de la calzada.
16 . En caso de caída de la carga en la calzada, el conductor deberá…
a) Proseguir la marcha y avisar del accidente a las autoridades pertinentes.
b) Retirarla lo antes posible y adoptar entre tanto las medidas necesarias para avisar al resto de usuarios.
c) Cortar la circulación en todo caso.
17 . En un vehículo de 9 plazas, ¿pueden viajar como pasajeros 9 niños?.
a) No, ya que exceden del número de plazas autorizadas.
b) Sí, si los niños tienen edades comprendidas entre los 2 y los 12 años de edad.
c) Sí, podrían hacerlo, ocupando de esta manera todas las plazas del vehículo.
18 . Excepcionalmente, ¿se permite la circulación de menores en ciclomotores o motocicletas?.
a) Sí, a partir de 7 años, siempre que los conductores sean los padres, madres, tutores o persona mayor de edad autorizada por ellos y utilicen casco homologado.
b) Sí, a partir de 2 años, siempre que los conductores sean los padres, madres, tutores o persona mayor de edad autorizada por ellos y utilicen casco homologado.
c) Sí, a partir de 5 años, siempre que los conductores sean los padres, madres, tutores o persona mayor de edad autorizada por ellos y utilicen casco homologado.
19 . Un vehículo lleva más carga que la MMA. ¿Está permitido circular así?.
a) No, porque es peligroso.
b) Sí, cuando es un vehículo de transporte de mercancías.
c) Sí, pero solamente cuando transporta equipaje y personas dentro de poblado.
20 . En su turismo, que tiene 5 plazas autorizadas, incluido el conductor, ¿puede transportar como pasajeros a cinco adultos?.
a) Sí, siempre que no estorben o resten visibilidad al conductor.
b) No, porque está prohibido.
c) Sí, siempre que entre pasajeros y equipaje no se sobrepase la masa máxima autorizada para el vehículo.
21 . En un turismo, la carga puede sobresalir por su parte posterior…
a) Hasta un 10 por ciento de su longitud y, si la carga fuera indivisible, hasta un 15 por ciento.
b) No está permitido que sobresalga la carga del vehículo.
c) Hasta un 5 por ciento de su longitud.
22 . La edad mínima para viajar como acompañante en una motocicleta o ciclomotor será de...
a) 12 años y, excepcionalmente, siete años si la motocicleta o ciclomotor van conducidos por el padre, madre o tutor.
b) Siempre 12 años.
c) Tres años, pero siempre con asiento adicional.
23 . ¿Está permitido transportar la carga que lleva en la baca ese turismo?.
a) Sí, cuando no comprometa la estabilidad del vehículo.
b) No.
c) Sí, pero sólo si no sobresale del vehículo.
24 . La carga transportada en una motocicleta de una anchura inferior a 1 metro, ¿puede sobresalir por la parte delantarea o trasera?.
a) Sí , por la parte de atrás solo hasta 0,50 metros
b) Sí, hasta 0,50 metros por delante y por detrás.
c) Por delante no, pero por atrás si hasta 0,25 metros.
25 . En una vía urbana, es obligatorio realizar las operaciones de carga y descarga...
a) Respetando únicamente las disposiciones sobre paradas y estacionamientos.
b) Respetando las disposiciones que dicten las autoridades municipales.
c) Siempre por el lado más próximo al borde de la calzada.
26 . ¿Está permitido llevar las puertas o el maletero abiertos para aumentar la capacidad de carga?.
a) Las puertas no, pero si el maletero si está sujeto de forma que no pueda caer la carga.
b) No, excepto los vehículos destinados al transporte de mercancías.
c) No.
27 . ¿Está permitido llevar las puertas o el maletero abiertos para aumentar la capacidad de carga?.
a) Las puertas no, pero sí el maletero si está sujeto de forma que no pueda caer la carga.
b) No.
c) No, excepto en los vehículos destinados al transporte de mercancías.
28 . Los vehículos que transportan simultáneamente personas y carga, ¿deben tener una protección adecuada?.
a) No, si la carga va situada en la parte trasera del vehículo.
b) Sí, de manera que la carga no moleste a los ocupantes ni pueda producir daños al ser proyectada.
c) No está permitido transportar personas y carga simultáneamente.
29 . De noche, ¿cómo se debe señalizar la carga que sobresale por delante y por detrás?.
a) Con un catadrióptico blanco por delante y uno rojo por detrás.
b) Solamente con el panel de franjas oblicuas rojas y blancas.
c) Con una luz blanca por delante, una luz roja por detrás y el panel de franjas oblicuas rojas y blancas.
30 . La carga de un turismo, ¿puede sobresalir por los bordes laterales?.
a) Sí, siempre que el ancho del vehículo cargado no sea superior a 2,55 metros.
b) Sí, hasta 0,40 metros por cada lateral
c) No.