1 . En un camión de longitud de 4,5 metros de longitud, una carga indivisible no podrá sobresalir más de...
a) Un tercio de la longitud del carga tanto por delante como por detrás.
b) 3 metros por delante y 2 metros por detrás.
c) Un tercio de la longitud del vehículo tanto por delante como por detrás.
2 . Las materias que produzcan polvo o puedan caer, es obligatorio transportarlas…
a) Cubriéndolas total y eficazmente.
b) En vehículos totalmente cerrados.
c) En contenedores de pequeño tamaño.
3 . ¿Está permitido que la carga de un turismo sobresalga por la laterales? .
a) No.
b) Sí, señalizada con un panel de franjas rojas y blancas.
c) Sí, cuando no compromete la estabilidad el vehículo
4 . ¿Cómo debe señalizar la carga que sobresale de una motocicleta?.
a) En las motocicletas la carga no es necesario señalizarla.
b) Con un panel reglamentario en el extremo de la carga.
c) De noche con una luz roja por la parte trasera.
5 . Es obligatorio transportar las materias que produzcan polvo o puedan caer…
a) Cubriéndolas total y eficazmente.
b) Exclusivamente en vehículos totalmente cerrados.
c) Bien sujetas.
6 . Las operaciones de carga y descarga se llevarán a cabo…
a) Dentro de la vía, en cualquier caso.
b) Por el lado del vehículo más próximo al centro de la calzada.
c) Procurando evitar ruidos y molestias innecesarias.
7 . ¿Está permitido llevar las puertas o el maletero abiertos para aumentar la capacidad de carga?.
a) No.
b) Las puertas no, pero si el maletero si está sujeto de forma que no pueda caer la carga.
c) No, excepto los vehículos destinados al transporte de mercancías.
8 . Si en su motocicleta va a transportar objetos pesados, ¿cuál será el lugar más adecuado?.
a) En las maletas laterales.
b) En un portaequipajes colocado en la parte trasera
c) En un portaequipajes delantero, situado sobre el deposito de la gasolina.
9 . En un camión de longitud superior a 5 metros, una carga indivisible no podrá sobresalir más de…
a) 3 metros por delante y 2 metros por detrás.
b) Un tercio de la longitud del vehículo por delante y un tercio por detrás.
c) 2 metros por delante y 3 metros por detrás.
10 . La anchura máxima permitida a un vehículo como norma general es de...
a) 2,50 metros.
b) 2,40 metros.
c) 2,55 metros.
11 . La carga transportada en un vehículo, debe estar dispuesta de forma que…
a) No oculte los dispositivos de alumbrado o de señalización luminosa.
b) Ocupe el mínimo espacio posible.
c) No oculte los dispositivos de alumbrado, aunque puede ocultar la señalización luminosa.
12 . Entre la puesta y la salida del sol, ¿está permitido conducir una motocicleta que arrastra un remolque?.
a) No.
b) Sí, si se hace a una velocidad un 10 por ciento por debajo de la genérica de la vía.
c) Sí, como a cualquier otra hora del día.
13 . Conduciendo un ciclomotor, ¿puede llevar desabrochado el casco?
a) Sí, pero sólo en vías urbanas.
b) Sí.
c) No.
14 . Un niño de 12 años que mide más de 150 centímetros de alto, ¿qué asientos puede ocupar en un turismo?.
a) Sólo los traseros.
b) Tanto el delantero como los traseros.
c) El delantero, con preferencia sobre los asientos traseros.
15 . ¿Puede sobresalir la carga por los lados de una motocicleta? .
a) Sí, hasta 40 centímetros de cada lateral.
b) No.
c) Sí, hasta 50 centímetros del eje longitudinal de la motocicleta.
16 . Un vehículo lleva más carga que la MMA. ¿Está permitido circular así?.
a) Sí, pero solamente cuando transporta equipaje y personas dentro de poblado.
b) Sí, cuando es un vehículo de transporte de mercancías.
c) No, porque es peligroso.
17 . En las motocicletas, ¿qué se debe tener en cuenta con el equipaje transportado?.
a) Que no sobresalga lateralmente.
b) Que no sobresalga por la parte trasera.
c) Que vaya colocado y sujeto de manera que no afecte a la estabilidad de la motocicleta.
18 . Antes de abrir la puerta para bajar de un vehículo, ¿qué se debe hacer?.
a) Únicamente cerciorarse de que no se acercan peatones.
b) Cerciorarse sólo de que no se acercan vehículos.
c) Cerciorarse de que no se ocasiona peligro a otros usuarios.
19 . En un vehículo es obligatorio colocar y sujetar la carga de forma que no pueda ......
a) Desplazarse de manera peligrosa, únicamente.
b) Arrastrar, caer o desplazarse de manera peligrosa.
c) Caer o desplazarse de manera peligrosa, únicamente.
20 . Un vehículo autorizado a transportar simultáneamente personas y mercancías…
a) Deberá disponer de un sistema especial de frenado.
b) Deberá estar provisto de las medidas necesarias para que la carga no pueda salir proyectada y dañar a los ocupantes.
c) No puede circular.
21 . Si su motocicleta lleva como pasajero a un menor de edad, este debe...
a) Ir sentado a horcajadas entre el conductor y el manillar.
b) Utilizar un sistema de retención infantil homologado.
c) Ir con los pies apoyados en los reposapiés laterales.
22 . La carga transportada en una motocicleta de una anchura inferior a 1 metro, ¿puede sobresalir por la parte delantarea o trasera?.
a) Sí , por la parte de atrás solo hasta 0,50 metros
b) Sí, hasta 0,50 metros por delante y por detrás.
c) Por delante no, pero por atrás si hasta 0,25 metros.
23 . Un niño de doce años que mide más de 150 centímetros de alto, ¿Qué asientos puede ocupar en un turismo?.
a) Tanto el delantero como los traseros.
b) Sólo los traseros.
c) El delantero, pero sólo con un dispositivo homologado al efecto.
24 . En un camión de más de 5 metros de longitud la carga puede sobresalir por delante....
a) 2 metros.
b) 3 metros.
c) 0,50 metros.
25 . Un turismo transporta una carga que sobresale por detrás, ¿está obligado a señalizarla?.
a) No, sólo es obligatorio para los camiones.
b) Sí, con un panel reglamentario.
c) Sí, con un trapo rojo.
26 . En un turismo, ¿es obligatorio utilizar los cinturones de seguridad? .
a) Sí, excepto para el conductor cuando efectúe una maniobra de marcha atrás o de estacionamiento.
b) No, cuando el uso del cinturón moleste o reste libertad de movimientos.
c) Sí, excepto en los taxis.
27 . Cuando no utiliza la baca del vehículo, ¿es aconsejable quitarla?.
a) Es igual, porque la baca no influye en el consumo
b) No, porque la baca aumenta la estabilidad del vehículo
c) Sí, porque sin baca ahorro carburante.
28 . En una vía urbana, es obligatorio realizar las operaciones de carga y descarga...
a) Respetando las disposiciones que dicten las autoridades municipales.
b) Respetando únicamente las disposiciones sobre paradas y estacionamientos.
c) Siempre por el lado más próximo al borde de la calzada.
29 . Un turismo, ¿puede transportar carga en la baca?.
a) Sí, pero sólo si circula de día.
b) Sí, cuando no comprometa la estabilidad del vehículo.
c) No.
30 . En los ciclomotores o motocicletas, ¿qué menores no pueden circular como pasajeros?.
a) Los menores de 12 años.
b) Los menores de 2 años.
c) Todos.