1 . El conjunto de vehículos agrícola, ¿cómo debe advertir su presencia en la vía?.
a) Empleando tanto de día como de noche una luz rotativa de color amarillo auto.
b) Con el uso de una luz intermitente amarilla.
c) Utilizando la señal de emergencia.
2 . De noche en una vía fuera de poblado insuficientemente iluminada, ¿qué luces debe llevar encendidas en su turismo circulando a más de 40 km/h?
a) Es indiferente.
b) La luz de cruce o de corto alcance.
c) Las luces de carretera o de largo alcance.
3 . Para evitar el deslumbramiento de otros usuarios deberá ...
a) Sustituir el alumbrado de largo alcance o carretera por el de corto alcance o de cruce.
b) Aumentar la velocidad.
c) Utilizar siempre el alumbrado de largo alcance.
4 . ¿Cuándo es obligatorio utilizar el alumbrado de corto alcance durante el día?.
a) Al circular por un carril reversible.
b) Al circular por un carril para VAO.
c) Cuando llueve.
5 . De noche, dentro de poblado, ¿está permitido utilizar la luz de largo alcance o carretera?.
a) Sí, cuando la vía esté insuficientemente iluminada.
b) No, dentro de poblado está prohibida, excepto en forma de destellos, siempre que se haga con las finalidades establecidas, evitando el deslumbramiento.
c) Sí, pero sólo cuando circule a más de 40 Km/h y la vía no esté iluminada.
6 . Si estaciona un turismo en línea en el arcén de una travesía insuficientemente iluminada, ¿qué luces debe dejar encendidas?.
a) Las de posición y las cortas.
b) Las de estacionamiento y las de emergencia.
c) Las dos de posición del lado correspondiente a la calzada o las de estacionamiento.
7 . Durante el día, es obligatorio encender el alumbrado de cruce…
a) Al circular por un carril reversible.
b) Cuando llueve.
c) Al circular por un carril para VAO.
8 . Es obligatorio encender el alumbrado de posición...
a) Siempre que deba utilizar cualquier otro alumbrado en circulación.
b) Al estacionar en la calzada de una travesía suficientemente iluminada.
c) Siempre que esté estacionado en el arcén de una vía urbana suficientemente iluminada.
9 . ¿Qué debe de hacer si durante la marcha, su vehículo no puede alcanzar la velocidad mínima exigida y existe peligro de alcance?.
a) Pisar de forma intermitente el freno para advertir con las luces de frenado que va a reducir la marcha.
b) Utilizar la señal de emergencia.
c) Realizar destellos con las luces de largo alcance.
10 . ¿Es obligatorio llevar iluminada la placa posterior de la matrícula durante la noche?.
a) Sí.
b) Sí, pero solamente en vías interurbanas.
c) No.
11 . Si conduce una motocicleta y hay niebla ligera, ¿qué alumbrado debe utilizar?.
a) Únicamente el de posición y el de cruce, siendo optativo el de largo alcance.
b) El de posición, el de cruce y el delantero y trasero de niebla si los tiene instalados.
c) El de posición, el de cruce y el delantero de niebla si lo tiene instalado.
12 . Cuando circule de noche, ¿se le permite a usted deslumbrar al peatón?.
a) Sí, porque no se trata de un vehículo.
c) No.
13 . En rectas y llano, ¿qué luces pueden producir deslumbramiento aunque estén bien regladas?.
a) Las de posición.
b) Las de corto alcance o de cruce.
c) Las de largo alcance o de carretera.
14 . ¿Qué luz de las siguientes se debe revisar, principalmente, para no deslumbrar?.
a) La de marcha atrás.
b) La de cruce o de corto alcance.
c) La antiniebla trasera.
15 . ¿Pueden llevar las motocicletas la luz antiniebla delantera?.
a) No, las motocicletas no pueden llevar luces antiniebla.
b) Sí, pero sólo las motocicletas con sidecar.
c) Si, todas las motocicletas, con o sin sidecar.
16 . ¿De qué advierte la señal luminosa de color amarillo auto visible desde todas las direcciones, que lleva el tractor agrícola en su parte posterior?.
a) De su presencia en la vía o en sus inmediaciones.
b) De que puede circular a una velocidad superior a 30 km/h.
c) De que circula en servicio urgente.
17 . En una calzada recta sin condiciones meteorológicas adversas, ¿es correcto el alumbrado que utiliza este vehículo?.
a) Sí, en cualquier caso.
b) Sí, si la calzada es estrecha.
c) No.
18 . ¿Está permitido circular por una travesía con las luces antiniebla encendidas en condiciones normales de visibilidad?.
a) Sí.
b) No, porque en travesía están prohibidas.
c) No.
19 . Hay niebla y lleva la luz antiniebla delantera encendida. ¿Está permitido encender la luz larga?.
a) Si, es obligatorio.
b) No, porque está prohibido.
c) Sí, está permitido, pero no es aconsejable.
20 . Si estaciona un turismo en línea en el arcén de una travesía insuficientemente iluminada, ¿qué luces debe dejar encendidas?.
a) Las dos de posición del lado correspondiente a la calzada o las de estacionamiento.
b) Las de estacionamiento y las de emergencia.
c) Las de posición y las cortas.
21 . Este vehículo está averiado y circula muy despacio con la luz de emergencia encendida, ¿Es correcto?.
a) Sí, porque está averiado.
b) No, porque las luces de emergencia se encienden únicamente cuando el vehículo está parado.
c) No, porque está prohibido utilizarla en vías urbanas.
22 . Una motocicleta, ¿puede llevar instaladas luces antiniebla?.
a) No, las motocicletas no pueden llevar luces antiniebla.
b) Sí, de forma opcional, tanto en la parte delantera como trasera.
c) Sí, pero únicamente en la parte trasera.
23 . Los vehículos disponen de correspondientes luces para ver y ser vistos. La luz de posición sirve para indicar la presencia y anchura del vehículo, ¿de qué color es?.
a) Rojo por delante, blanco por detrás y amarillo-auto por los laterales.
b) Blanco.
c) Blanco por delante, rojo por detrás y amarillo-auto por los laterales.
24 . Para pasar por este túnel insuficientemente iluminado a más de 40 km/h, además de las luces de posición , debe utilizar las luces…
a) De carretera, que debe sustituir por las de cruce tan pronto aprecie la posibilidad de deslumbrar a otros usuarios.
b) Antiniebla, porque al estar más bajas iluminan una zona más amplia y aumentan la visibilidad.
c) De cruce o de corto alcance, siempre.
25 . La luz antiniebla delantera, ¿en qué circunstancias puede utilizarse?.
a) Cuando existan condiciones meteorológicas o ambientales que disminuyan sensiblemente la visibilidad.
b) Siempre que se circule de noche.
c) Entre el ocaso y la salida del sol, para complementar a las otras luces.
26 . ¿Quién está obligado a utilizar la luz de gálibo?
a) Los automóviles que superen los 2,10 m de anchura.
b) Los automóviles que superen los 2m de anchura.
c) Los automóviles que superen los 12 m de longitud.
27 . Circulando de día por un túnel suficientemente iluminado, ¿se debe utilizar algún alumbrado?
a) Si, solamente el de posición.
b) Si, el de posición y el de cruce.
c) No.
28 . Se considera que una vía está insuficientemente iluminada cuando…
a) La vía no permita ver con claridad
b) No pueda distinguir la plaza de matrícula de otro vehículo a 50 metros.
c) Con vista normal no se puede leer una plaza de matrícula a 10 metros o distinguir un vehículo pintado de oscuro a 50 metros.
29 . La luz de estacionamiento puede utilizarse…
a) En las detenciones en vías urbanas suficiente o insuficientemente iluminadas.
b) Al estacionar en línea en travesías insuficientemente iluminadas.
c) En las paradas en doble fila.
30 . Un turismo que circula al amanecer por una vía pública, ¿debe llevar encendida alguna luz?.
a) No, porque ya está amaneciendo.
b) Sí, la de corto alcance.