1 . Cuando circule por una autopista a velocidad anormalmente reducida. ¿por dónde lo hará?.
a) Por el arcén para no ser un obstáculo.
b) Por el carril derecho, estando prohibido circular por el arcén.
c) Por el carril derecho y si perturba gravemente la circulación, deberá circular por el arcén.
2 . Al circular a velocidad inadecuada…
a) Se evita entorpecer el tráfico.
b) Es más fácil controlar el vehículo ante cualquier obstáculo o imprevisto.
c) Aumenta la probabilidad de tener un accidente.
3 . ¿A qué velocidad máxima tiene permitido circular una autocaravana de hasta 3.500 kg de MMA en una autovía?
a) A 120 km/h.
b) A 100 km/h, pudiendo superarla en 20 km/h para adelantar.
c) A 90 km/h.
4 . ¿Qué factores pueden hacer que aumente la distancia de reacción?.
a) El mal estado de la calzada.
b) El mal estado del conductor.
c) El mal estado de los amortiguadores.
5 . Circulando por autopista, ¿qué distancia de seguridad debe mantener un turismo con el vehículo que circula delante?
a) La que permita detener el vehículo en caso de frenado brusco del que va delante sin colisionar con él.
b) 50 metros.
c) La que permita detener el vehículo en caso de frenado brusco y permita que los demás adelantes con seguridad.
6 . En esta vía, la velocidad máxima permitida a un turismo es...
a) 100 kilómetros por hora.
b) 80 kilómetros por hora.
c) 120 kilómetros por hora.
7 . La distancia de detención puede variar en función…
a) Del mal estado del vehículo solamente.
b) Del mal estado de la vía y del vehículo, unicamente.
c) Del mal estado del vehículo, del conductor o de la vía.
8 . La velocidad máxima permitida para circular con una motocicleta por una carretera convencional es de ...
a) 90 km/h.
b) 100 km/h
c) 120 km/h
9 . La velocidad máxima de un vehículo especial que no lleve luz de freno es de...
a) 45 km/h.
b) 30 km/h.
c) 25 km/h.
10 . La velocidad mínima de un turismo con remolque en carretera convencional es de.....
a) 40 km/h
b) 45 km/h
c) 60 km/h
11 . En una carretera convencional, ¿qué distancia se debe dejar con el vehículo que circula delante, al que no se pretende adelantar?.
a) La que permita detenerse en caso de frenado brusco del vehículo que va delante sin colisionar con él y permita a los demás adelantar con seguridad.
b) La que permita detenerse en caso de frenado brusco del vehículo que va delante sin colisionar con él.
c) 50 metros.
12 . ¿Cuál es la velocidad máxima a la que puede circular un turismo en una autovía?.
a) 120 km/h.
b) 120 km/h, pudiendo rebasarla en 20 km/h para adelantar.
c) 100 km/h, pudiendo alcanzar los 120 km/h para adelantar.
13 . ¿Qué velocidad máxima puede alcanzar un turismo en una vía urbana de un solo carril para cada sentido?.
a) A 50 kilómetros por hora.
b) A 30 kilómetros por hora.
c) A 20 kilómetros por hora.
14 . De noche, en caso de avería del alumbrado, si tiene que circular con un alumbrado de intensidad inferior, ¿puede continuar la marcha?
a) No, no podrá continuar el viaje.
b) Sí, puede continuar hasta el taller más próximo.
c) Sí, manteniendo una velocidad que permita detener el vehículo dentro de la zona iluminada.
15 . Cuando aumenta la velocidad...
a) Disminuye el tiempo de reacción.
b) Aumenta la capacidad de reacción.
c) Aumenta la distancia de reacción.
16 . Si usted conduce un autobús en una carretera convencional, ¿qué velocidad máxima no debe rebasar?.
a) 90 Kilómetros por hora.
b) 80 Kilómetros por hora.
c) 70 Kilómetros por hora.
17 . Al circular por una carretera con pavimento deslizante, ¿es obligatorio moderar la velocidad?.
a) Sí, únicamente al cruzarse con otro vehículo.
b) No, aunque es recomendable.
c) Sí.
18 . En una carretera convencional , la velocidad máxima a la que puede circular una furgoneta es de...
a) 100 Km/h.
b) 80 Km/h.
c) 90 Km/h.
19 . ¿Qué medidas debe adoptar con su vehículo un conductor que sufre un deslumbramiento?.
a) Reducir la velocidad, incluso hasta la detención total.
b) Reducir la velocidad sin detener el vehículo.
c) Circular por el arcén lo antes posible.
20 . En un túnel, el conductor de una motocicleta, ¿qué distancia debe dejar con el vehículo de delante en caso de que no pretenda adelantarlo?.
a) 50 metros.
b) 100 metros.
c) 150 metros.
21 . En una carretera convencional, ¿a qué velocidad puede adelantar un turismo a un vehículo que circula a 90 km/h?.
a) A 110 km/h.
b) No puede adelantar por que circula a la velocidad máxima de la vía.
c) A 120 km/h.
22 . En vías urbanas, ¿Cuál es la velocidad máxima permitida para motocicletas en vías con dos carriles para cada sentido?.
a) 30 km/h.
b) 50 km/h.
c) 45 km/h.
23 . Cuando usted se aproxime conduciendo su turismo a una intersección que es glorieta y no tiene señalizada la preferencia de paso, ¿a qué velocidad debe circular?.
a) A una velocidad moderada que permita detener el vehículo en caso necesario.
b) A 50 Kilómetros por hora en todo caso.
c) A 25 Kilómetros por hora como máximo.
24 . ¿Cuál es la velocidad máxima a la que puede circular un turismo en una autovía?.
a) 120 km/h
b) 100 km/h, pudiendo alcanzar los 120 km/h para adelantar.
c) 120km/h , pudiendo rebasarla en 20km/h para adelantar.
25 . En esta vía,¿está permitido superar la velocidad máxima genérica para adelantar?.
a) Si, hasta los 140 km/h
b) No
c) Si, en 20 km/h
26 . ¿Puede adelantar a un turismo que circula a 90 km/h en esta vía?.
a) Sí, pudiendo alcanzar para ellos los 110 km/h.
b) No, ya que circula a la velocidad máxima de la vía.
c) No, porque las marcas viales lo prohíben.
27 . La velocidad mínima de un carril en sentido contrario al habitual es de....
a) 60 km/h.
b) 90 km/h.
c) 80 km/h.
28 . ¿A qué velocidad máxima está permitida la circulación de este vehículo por una autovía?.
a) A 120 km/h
b) A 90 km/h
c) A 100 km/h
29 . Un vehículo circula a velocidad anormalmente reducida cuando…
a) Circula a velocidad inferior a la mínima permitida en esa vía.
b) No se adapta a las circunstancias de la vía.
c) Circula a velocidad inferior a la del resto de los conductores.