1 . La suma de la distancia de reacción más la distancia de frenado, ¿cómo se llama?.
a) Distancia de detención o de parada técnica.
b) Distancia de reacción.
2 . Circula detrás de este camión, ¿qué distancia de seguridad debe dejar entre el camión y su vehículo si no pretende adelantar?.
a) La que permita detenerse sin colisionar con él y, que a la vez, permita al que le siga adelantar con seguridad.
b) La que le permita detenerse sin colisionar con él, en caso de que éste frene de forma brusca.
c) 50 metros, como mínimo.
3 . Un ciclomotor arrastrando un remolque, circula por una carretera convencional a la velocidad máxima que le permite la norma, ¿cuál es dicha velocidad?.
a) 30 kilómetros hora.
b) 45 kilómetros hora.
c) 40,5 kilómetros hora.
4 . Para detener el vehículo ante un obstáculo en la calzada, es preciso llevar una velocidad tal que la distancia de detención sea..
a) más pequeña que la distancia al obstáculo.
b) igual que la distancia al obstáculo.
c) mayor que la distancia al obstáculo.
5 . Una motocicleta de 125 centímetros cúbicos, ¿a qué velocidad máxima puede circular por autovía?.
a) A 100 km/h.
b) A 120 km/h.
c) A 125 km/h.
6 . Todo conductor de un vehículo que circule detrás de otro está obligado a dejar entre ambos, como mínimo…
a) Un espacio libre que le permita detenerse, en caso de frenado brusco, sin colisionar con él.
b) Una distancia que permita a los vehículos que le sigan adelantando con seguridad.
c) Una distancia de 50 metros.
7 . La intención de disminuir la marcha de su vehículo de modo considerable, aunque sea por circunstancias del tráfico, debe advertirla…
a) Siempre con la señal de emergencia.
b) Con las luces indicadoras de dirección de la derecha.
c) Utilizando reiteradamente las luces de frenado o moviendo el brazo alternativamente de arriba abajo con movimientos cortos y rápidos.
8 . Al circular a velocidad inadecuada...
a) Se evita entorpecer el tráfico.
b) Es más fácil controlar el vehículo ante cualquier obstáculo o imprevisto.
c) Aumenta la probabilidad de tener un accidente.
9 . Al aproximarse a un paso para peatones no regulado por semáforos o agentes de la circulación es obligatorio…
a) Detener siempre el vehículo.
b) Aumentar la velocidad para pasarlo rápidamente cuando no haya peatones.
c) Moderar la velocidad.
10 . La probabilidad de que un accidente sea mortal es mayor cuando se circula a velocidad…
a) Moderada.
b) Adecuada.
c) Inadecuada.
11 . Un turismo con remolque, ¿a qué velocidad máxima puede circular por autovía?.
a) A 120 km/h.
b) A 90 km/h.
c) A 100 km/h.
12 . ¿Qué debe hacer un conductor que ha sido deslumbrado?.
a) Desviarse siempre a la derecha para detenerse en el arcén.
b) Encender el alumbrado de largo alcance.
c) Reducir la velocidad, incluso hasta llegar a detenerse totalmente, si fuera necesario.
13 . En esta carretera, ¿a qué velocidad máxima le está permitido circular con su turismo?.
a) 90 Km/h.
b) 80 Km/h.
c) 100 Km/h.
14 . La velocidad máxima genérica en una vía urbana con dos carriles para cada sentido es de…
a) 30 km/h.
b) 40 km/h.
c) 50 km/h.
15 . En una carretera convencional , la velocidad máxima a la que puede circular una furgoneta es de...
a) 80 Km/h.
b) 100 Km/h.
c) 90 Km/h.
16 . ¿Cuál es la velocidad máxima genérica para un turismo en autovía?.
a) 100 Km/h.
b) 120 Km/h.
c) 90 Km/h.
17 . El tiempo medio de reacción de un conductor desde que percibe el peligro hasta que comienza a frenar es de...
a) 0,75 segundos.
b) 0,40 segundos.
c) Un segundo y medio.
18 . ¿La velocidad es siempre un factor de riesgo?.
a) Sí, siempre es un factor de riesgo.
b) No, si se circula a una velocidad adecuada.
c) No, si nuestro vehículo dispone de los últimos sistemas de seguridad.
19 . Cuando un vehículo no pueda alcanzar la velocidad mínima exigida y exista peligro de alcance, ¿qué debe hacer su conductor?.
a) Hacer señales con las luces de frenado.
b) Hacer destellos con las luces de corto y largo alcance.
c) Utilizar la señal de emergencia.
20 . Al aproximarse a un vehículo inmovilizado en la calzada, ¿es obligatorio moderar la velocidad?.
a) Sí, en cualquier tipo de vía.
b) Sólo en vías fuera de poblado.
c) No.
21 . La velocidad a la que circula un vehículo, ¿influye en la distancia de reacción del conductor?.
a) Sí, porque durante el tiempo de reacción el vehículo recorrerá más distancia.
b) No, sólo afecta a la distancia de detención.
c) No.
22 . A partir de esta señal, ¿cuál es la velocidad máxima autorizada?.
a) 45 kilómetros por hora.
b) 50 kilómetros por hora.
c) 20 kilómetros por hora.
23 . Circular por una autopista a 120 km/h con lluvia intensa, es circular a una velocidad…
a) Inadecuada.
b) Adecuada.
c) Prohibida.
24 . Un vehículo circula a velocidad anormalmente reducida cuando…
a) No se adapta a las circunstancias de la vía.
b) Circula a velocidad inferior a la del resto de los conductores.
c) Circula a velocidad inferior a la mínima permitida en esa vía.
25 . Circulando por autopista, ¿qué distancia de seguridad debe mantener un turismo con el vehículo que circula delante?
a) La que permita detener el vehículo en caso de frenado brusco del que va delante sin colisionar con él.
b) La que permita detener el vehículo en caso de frenado brusco y permita que los demás adelantes con seguridad.
c) 50 metros.
26 . El tiempo desde que ve un peligro hasta que actúa, ¿cómo se llama?.
a) Tiempo de detención.
b) Tiempo de frenado.
c) Tiempo de reacción.
27 . ¿Qué relación existe entre la velocidad y el campo de visión del conductor?.
a) A mayor velocidad, mayor campo visual.
b) A mayor velocidad, menor campo visual.
c) A menor velocidad, menor campo visual.
28 . Un tractor que arrastra un remolque, ¿qué velocidad máxima no debe rebasar fuera de poblado?.
a) 40 kilómetros por hora.
b) 70 kilómetros por hora.
c) 25 kilómetros por hora
29 . En una autopista con tres carriles para cada sentido, ¿qué distancia de seguridad se debe dejar?.
a) La que permita detener el vehículo en caso de frenado brusco del que va delante sin colisionar con él.
b) 50 metros.
c) La que permita detener el vehículo en caso de frenado brusco y permita que los demás adelanten con seguridad.
30 . Un cuadriciclo ligero, ¿a qué velocidad máxima puede circular fuera de poblado?.
a) A 70 km/h.
b) A 45 km/h.
c) A 50 km/h.