1 . Está permitido que un turismo supere la velocidad máxima genérica en 20Km/h para adelantar…
a) En carreteras convencionales que no discurran por suelo urbano y en vías para automóviles.
b) En todas las vías, siempre que no lo prohíba la señalización.
c) En ninguna vía.
2 . La velocidad a la que circula un vehículo, ¿influye en la distancia de reacción del conductor?.
a) No.
b) No, sólo afecta a la distancia de detención.
c) Sí, porque durante el tiempo de reacción el vehículo recorrerá más distancia.
3 . Cuando aumenta la velocidad...
a) Aumenta la distancia de reacción.
b) Disminuye el tiempo de reacción.
c) Aumenta la capacidad de reacción.
4 . Teniendo en cuenta que las características de la vía que se observa en la fotografía, ¿qué velocidad no debe rebasar si conduce un conjunto formado por un turismo y un remolque?.
a) 90 Km/h.
b) 70 Km/h.
c) 80 Km/h.
5 . Cuando aumenta la velocidad...
a) Aumenta la capacidad de reacción.
b) Disminuye el tiempo de reacción.
c) Aumenta la distancia de reacción.
6 . Circula por una autovía y sufre una avería que le obliga a llevar una velocidad anormalmente reducida, ¿qué debe hacer?.
a) Debe apartarse al arcén y detenerse en él.
b) Circular hasta la primera salida por la que pueda abandonar la vía.
c) Puede continuar la marcha encendiendo las luces de emergencia.
7 . La velocidad máxima, con carácter general, para un vehículo especial es de …
a) 60 kilómetros por hora.
b) 45 kilómetros por hora.
c) 40 kilómetros por hora.
8 . ¿Está permitido entablar competiciones de velocidad en las vías públicas?.
a) Sí, pero solo en vías interurbanas.
b) No, excepto si el lugar está acotado para este fin por la autoridad competente.
c) No, nunca.
9 . Si Ud. aumenta la velocidad de su vehículo, ¿aumentará la distancia de reacción?.
a) No.
b) Sí.
c) Sólo si tomo medicamentos.
10 . A media que aumenta la velocidad…
a) Aumenta el campo visual y se acelera la aparición de fatiga.
b) Disminuye el campo visual y se acelera la aparición de fatiga.
c) Disminuye el campo visual y se retrasa la aparición de fatiga.
11 . ¿Cuándo está permitido que un turismo supere la velocidad máxima genérica en 20Km/h?.
a) Para adelantar en carreteras convencionales y vías para automóviles.
b) Nunca.
c) Cuando lo permitan las condiciones de la vía.
12 . Un camión de 3.500 Kg de MMA circula por una autopista. La velocidad máxima que no debe superar es...
a) 90 Km/h.
b) 120 Km/h.
c) 100 Km/h.
13 . En esta calle no hay señal de limitación de velocidad. ¿A qué velocidad máxima se puede circular?.
a) A 30 km/h.
b) A 50 km/h.
c) A 20 km/h.
14 . Los vehículos especiales que circulan por una vía de uso público deben utilizar la luz rotativa amarillo auto cuando circulen a una velocidad...
a) Superior a 40 Km/h.
b) No superior a 40 Km/h.
c) No superior a 40 Km/h, solamente de noche.
15 . En esta situación, ¿ qué distancia de seguridad debe dejar con el vehículo que circula delante?
a) La suficiente para no colisionar con él,en caso de frenado brusco.
b) 50 metros como mínimo.
c) La suficiente para no colisionar con él y la que permita ser adelantado con seguridad.
16 . La velocidad de diseño de una vía es…
a) Una velocidad inadecuada.
b) La máxima velocidad segura que puede mantenerse sobre una sección de carretera en condiciones favorables.
c) El límite de velocidad permitido.
17 . Delante de usted circula un camión a 80 Km/h. ¿A qué velocidad puede adelantarle en esta vía?.
a) A 120 kilómetros por hora.
b) A 80 kilómetros por hora.
c) A 100 kilómetros por hora.
18 . Un turismo por una autovía, ¿a qué velocidad máxima puede circular?.
a) A 140 km/h.
b) A 100 km/h.
c) A 120 km/h.
19 . Un automóvil derivado de turismo, ¿a qué velocidad máxima tiene permitido circular por una carretera convencional?
a) A 80 km/h.
b) A 100 km/h.
c) A 90 km/h.
20 . El tiempo de reacción, en personas en condiciones normales, como término medio es de...
a) Medio a un segundo.
b) Tres segundos.
c) Dos segundos.
21 . ¿A qué velocidad máxima puede adelantar un camión en una carretera convencional?.
a) A 120 kilómetros por hora.
b) A 80 kilómetros por hora.
c) A 100 kilómetros por hora.
22 . Una motocicleta de las que autoriza a conducir el permiso de la clase A1, ¿a qué velocidad máxima puede circular por una autovía?.
a) A 90 kilómetros por hora.
b) A 80 kilómetros por hora.
c) A 120 kilómetros por hora.
23 . Cuando circula adaptando la velocidad a las circunstancias del tráfico, lo hace a velocidad…
a) Adecuada.
b) Reducida.
c) Excesiva.
24 . Para incorporarse a una autopista por el carril de aceleración, debe hacerlo a una velocidad…
a) Igual a la establecida como máxima en autopista, para no ser un obstáculo.
b) Adecuada a la vía a la que se va a incorporar.
c) Siempre lenta, que permita detenerse en el acto.
25 . En una carretera convencional, la velocidad máxima a la que puede circular un vehículo mixto adaptable es de…
a) 100 km/h.
b) 80 km/h.
c) 90 km/h.
26 . ¿Qué debe tener especialmente en cuenta para dejar con el vehículo de delante una distancia que le permita, en caso de frenada brusca, detenerse con seguridad?.
a) La velocidad de circulación, únicamente.
b) Las condiciones climatológicas y el tipo de vehículo que nos sigue.
c) La velocidad y las condiciones de adherencia y frenado.
27 . Al circular a velocidad adecuada es más fácil…
a) Tener más accidentes.
b) Controlar el vehículo ante cualquier obstáculo o imprevisto.
c) Entorpecer el tráfico.
28 . En una travesía, ¿cuál es la velocidad máxima permitida para una motocicleta?.
a) 50 kilómetros por hora.
b) 80 kilómetros por hora.
c) 45 kilómetros por hora.
29 . Aunque no se superen los límites máximos de velocidad, ¿puede llegar a circular a una velocidad inadecuada?.
a) Sí, siempre que vaya a más de 100 km/h.
b) Sí, en tanto que la velocidad debe adecuarse a las circunstancias de la vía, como por ejemplo, la lluvia, nieve o hielo.
c) No, en ningún caso.
30 . ¿Está permitido realizar competiciones de velocidad en las vías públicas?.
a) Sí, siempre.
b) Sí, pero todas las pruebas autorizadas irán precedidas por un agente de la autoridad con una bandera de color verde.
c) No, como norma general.