1 . Todo conductor de un vehículo que circule detrás de otro está obligado a dejar entre ambos, como mínimo…
a) Una distancia que permita a los vehículos que le sigan adelantando con seguridad.
b) Un espacio libre que le permita detenerse, en caso de frenado brusco, sin colisionar con él.
c) Una distancia de 50 metros.
2 . En esta vía,¿está permitido superar la velocidad máxima genérica para adelantar?.
a) No
b) Si, en 20 km/h
c) Si, hasta los 140 km/h
3 . La velocidad, ¿influye en el campo visual del conductor?.
a) Sí, el campo visual disminuye al aumentar la velocidad.
b) Depende de las condiciones del vehículo.
c) No.
4 . Para entrar en una autopista, ¿a qué velocidad debe circular?.
a) A la máxima velocidad permitida en la autopista.
b) Siempre muy despacio para entrar con seguridad.
c) A la velocidad adecuada que permita incorporarse con seguridad.
5 . En esta situación, ¿ qué distancia de seguridad debe dejar con el vehículo que circula delante?
a) La suficiente para no colisionar con él,en caso de frenado brusco.
b) 50 metros como mínimo.
c) La suficiente para no colisionar con él y la que permita ser adelantado con seguridad.
6 . La velocidad máxima, con carácter general, para un vehículo especial es de …
a) 45 kilómetros por hora.
b) 40 kilómetros por hora.
c) 60 kilómetros por hora.
7 . ¿Está permitido entablar competiciones de velocidad en las vías públicas?.
a) Sí, pero solo en vías interurbanas.
b) No, nunca.
c) No, excepto si el lugar está acotado para este fin por la autoridad competente.
8 . ¿A qué velocidad máxima puede circular un turismo por esta carretera?.
a) A 90 Kilómetros por hora.
b) A 100 Kilómetros por hora.
c) A 110 Kilómetros por hora.
9 . La velocidad a la que circula un vehículo, ¿influye en la distancia de reacción del conductor?.
a) No, sólo afecta a la distancia de detención.
b) No.
c) Sí, porque durante el tiempo de reacción el vehículo recorrerá más distancia.
10 . El efecto túnel provocado por una velocidad excesiva es especialmete peligroso en...
a) Las autopistas y autovías.
b) Las intersecciones.
c) Los adelantamientos.
11 . Circular por una autopista a 120 km/h con lluvia intensa, es circular a una velocidad…
a) Prohibida.
b) Inadecuada.
c) Adecuada.
12 . ¿Qué velocidad máxima puede alcanzar un turismo en carretera convencional?.
a) A 90 kilómetros por hora.
b) A 80 kilómetros por hora.
c) A 100 kilómetros por hora.
13 . ¿A qué velocidad puede adelantar un camión en una carretera convencional?.
a) 120 km/h.
b) 100 km/h.
c) 80 km/h.
14 . ¿A qué velocidad como máximo puede circular por esta autovía un turismo con un remolque de 800 kg de MMA?
a) A 80 km/h.
b) A 90 km/h.
c) A 100 km/h.
15 . En una carretera convencional, un vehículo especial que en llano pueda desarrollar más de 60 kilómetros por hora, ¿a que velocidad máxima tiene permitido circular, con carácter general?.
a) A 40 kilómetros por hora.
b) A 70 kilómetros por hora.
c) A 100 kilómetros por hora.
16 . ¿Cuál es la velocidad máxima permitida en esta vía para un camión de 3.500 Kg de M.M.A?.
a) 80 Kilómetros por hora.
b) 90 Kilómetros por hora.
c) 70 Kilómetros por hora.
17 . El vehículo negro circula por debajo de la velocidad mínima permitida, ¿puede suponer un factor de riesgo?.
a) Sí, ya que en algunos casos puede ser causa de accidente.
b) No, en ningún caso.
c) No, porque circular por debajo de la velocidad mínima es circular a velocidad adecuada.
18 . ¿Cuál es la velocidad máxima para una motocicleta en esta vía?.
a) 70 kilómetros.
b) 80 kilómetros por hora.
c) 90 kilómetros por hora.
19 . Dentro de poblado, ¿es importante no circular a más de 50 kilómetros por hora?.
a) Sí, para que, en caso de atropello, el peatón tenga más posibilidades de sobrevivir.
b) No, sobre todo si la calle es ancha.
c) Sí, únicamente para no ser sancionado por exceso de velocidad.
20 . En esta situación, ¿cuál es la distancia de seguridad entre vehículos?.
a) 90 metros.
b) Aquella que me permita detenerme, sin colisionar con él.
c) 60 metros.
21 . Un camión de 3.500 Kg de MMA circula por una autopista. La velocidad máxima que no debe superar es...
a) 100 Km/h.
b) 90 Km/h.
c) 120 Km/h.
22 . A medida que se aumenta la velocidad…
a) Es más difícil controlar el vehículo.
b) Es menos peligroso circular.
c) Es más fácil controlar el vehículo
23 . ¿Es la velocidad un factor de riesgo que puede provocar accidentes?.
a) No, porque la velocidad no tiene nada que ver.
b) Sí, por lo tanto hay que adecuarla a cada circunstancia.
c) No, ya que sólo se tiene en cuenta el estado físico del conductor.
24 . ¿Qué medidas debe adoptar con su vehículo un conductor que sufre un deslumbramiento?.
a) Reducir la velocidad sin detener el vehículo.
b) Reducir la velocidad, incluso hasta la detención total.
c) Circular por el arcén lo antes posible.
25 . Al aumentar la velocidad, la distancia de frenado ...
a) Aumenta.
b) Disminuye
c) No varia.
26 . Los límites de velocidad establecidos en las vías se ponen…
a) Únicamente utilizando el criterio de que sean vías urbanas o interurbanas.
b) Por una serie de criterios como la velocidad de diseño de la vía o el grado de congestión.
c) Sin ningún criterio, pues en otros países no existen.
27 . En una autopista que transcurre dentro de poblado, ¿a qué velocidad máxima puede circular con una motocicleta?
a) A 100 kilómetros por hora.
b) A 80 kilómetros por hora.
c) A 50 kilómetros por hora.