1 . En un tramo de vía con un carril de aceleración, ¿se considera adelantamiento que un vehículo avance más rápidamente que otro que lo hace por el carril normal?.
a) Sí, como otro adelantamiento cualquiera.
b) No.
c) Sí, porque se traba de una vía interurbana.
2 . El conductor está obligado a advertir mediante señales ópticas...
a) Únicamente el propósito de frenar su vehículo.
b) Sólo las maniobras que no impliquen un desplazamiento lateral.
c) El propósito de inmovilizar su vehículo o frenar su marcha de modo considerable.
3 . La marca vial es continua. ¿Esta permitido adelantar?.
a) No, porque la vía no tienen arcén.
b) No, porque la marca vial lo prohíbe.
c) Sí, porque el camión circula despacio.
4 . Si en una vía cortada no puede cambiar de dirección ni de sentido, ¿puede salir marcha atrás?
a) Sí, recorriendo, como máximo 15 metros.
b) Sí, aunque no podré invadir ningún cruce de vías.
c) Sí, recorriendo la distancia mínima indispensable.
5 . En una vía con circulación en ambos sentidos, ¿puede Ud. adelantar por la derecha a un tranvía que marcha por la zona central?
b) No, porque por la derecha el adelantamiento está prohibido.
c) Sí.
6 . ¿Está permitido adelantar en este cambio de rasante?.
a) Sí, porque la línea longitudinal discontinua lo permite.
b) No, porque es un cambio de rasante de visibilidad reducida.
c) Sí, en el tiempo más breve posible.
7 . El conductor del vehículo que se observa en la fotografía se quiere incorporar a la vía, ¿qué obligación tiene usted con respecto a dicho vehículo?.
a) Ninguna porque es el conductor de dicho vehículo quien tiene que ceder el paso.
b) Facilitarle, en la medida de lo posible, dicha maniobra de incorporación.
c) Cederle el paso porque se incorpora desde la derecha.
8 . Está prohibido adelantar en una intersección,salvo ...
a) Que tengamos prioridad de paso, aunque no haya señal que lo indique.
b) Que el adelantamiento se realice a camiones.
c) Que tengamos prioridad de paso y haya señal expresa que lo indique.
9 . ¿Está correctamente inmovilizada esta furgoneta?.
a) No, ya que entre la furgoneta y la marca continua hay una distancia inferior a 3 metros.
b) Sí, siempre que se trate de una parada.
c) Sí, ya que está correctamente señalizada y no obstaculiza el paso.
10 . El vehículo detenido en el semáforo pretende girar a la izquierda, ¿debe mantener el indicador de dirección?.
a) Sí, obligatoriamente.
b) No, puede encenderlo cuando reanude la marcha.
c) No es obligatorio, pero es aconsejable.
11 . Durante el día, un conductor que ocupe la calzada, ¿está obligado a ponerse el chaleco reflectante?.
a) No, cuando la visibilidad es buena.
b) Sí, en vías interurbanas.
c) Sí, en toda clase de vías.
12 . Debe comprobar antes de circular marcha atrás que…
a) No a va recorrer más de 50 metros.
b) Puedo hacerlo sin ocasionar peligro a otros usuarios de la vía, ayudándose de las indicaciones de otra persona, si fuera necesario.
c) Tiene visibilidad suficiente, únicamente.
13 . En las intersecciones y sus proximidades, si se dificulta el giro a otros vehículos, está prohibido…
a) Estacionar, solamente.
b) Parar y estacionar.
c) Parar, únicamente.
14 . Si va a realizar un nuevo adelantamiento, ¿está permitido seguir circulando por el carril izquierdo?.
a) Sí, si circula a la máxima velocidad permitida en la vía.
b) No, tiene que volver obligatoriamente a la derecha.
c) Sí, cuando no obstaculiza a los vehículos que circulen más rápido por detrás.
15 . ¿Qué se debe hacer si al circular marcha atrás observa una señal de aviso de otro vehículo?.
a) Detener el vehículo, desistiendo de la maniobra si fuera preciso.
b) Señalizar la maniobra con las luces de emergencia.
c) Terminar la maniobra lo más rápido posible.
16 . Un vehículo le está adelantando y no puede terminar la maniobra con seguridad, ¿qué debe hacer?.
a) Facilitar la finalización de la maniobra de adelantamiento.
b) Aumentar la velocidad, para evitar el adelantamiento.
c) Seguir la trayectoria con normalidad, ya que es problema del vehículo que adelanta.
17 . Al adelantar a los ciclistas que aparecen en la fotografía, ¿es obligatorio invadir el carril de sentido contrario de la calzada?.
a) No, porque está prohibido adelantar a los ciclistas.
b) No.
c) Sí.
18 . Va a girar a la derecha, y lo señaliza con el indicador luminoso correspondiente, ¿hasta cuando es necesario mantenerlo encendido?
a) Hasta que sepa con seguridad que el que me sigue ha visto la indicación.
b) Hasta que finalice la maniobra.
c) El menor tiempo posible.
19 . Ha quedado detenido en una intersección regulada por semáforos y obstaculiza la circulación, ¿qué debe hacer?.
a) Dar marcha atrás para dejar libre la intersección.
b) Esperar a que el semáforo se ponga verde.
c) Salir del cruce lo antes posible, en condiciones de seguridad, sin esperar a que el semáforo se ponga verde.
20 . Si un vehículo queda detenido por avería en un paso a nivel, lo más importante es…
a) Apagar el motor y encender el alumbrado de emergencia.
b) Colocar la señal triangular de peligro en la vía.
c) Que abandonen el vehículo todos los ocupantes.
21 . En este tramo de vía en el que está prohibido adelantar, ¿puede realizar un cambio de sentido?.
a) Sí, ya que sólo se prohíbe el adelantamiento.
b) No, salvo que lo permita la señalización.
c) Sí, siempre que exista espacio suficiente y pueda realizarlo sin peligro.
22 . En una parada de transporte público urbano, ¿está permitido parar o estacionar?.
a) No, en ningún caso.
b) Sí, está permitido parar, pero no estacionar.
c) Sí, únicamente para subir o bajar pasajeros.
23 . El desplazamiento lateral hacia el lado derecho, ¿cómo se advierte con el brazo?.
a) Con el brazo izquierdo en posición horizontal doblado hacia arriba, con la mano extendida.
b) Con el brazo izquierdo en posición horizontal con la palma de la mano extendida.
c) Con el brazo izquierdo extendido y moviéndolo de arriba a abajo.
24 . Si se ve obligado a inmovilizar su vehículo en una autopista, ¿puede hacerlo en la mediana?.
a) No, hay que continuar hasta el área de descanso más próxima.
b) No, sólo es posible hacerlo en el lado derecho, aunque ocupe parte de la calzada.
c) Sí, cuando no haya otra posibilidad.
25 . Ud. ha estacionado su turismo en el arcén practicable de la autopista para tomarse un bocadillo. ¿Es correcto?.
a) Sí, porque el arcén no es calzada y no molesto.
b) No, porque está prohibido.
c) Sí, siempre que lo señalice adecuadamente.
26 . Si en el interior de un túnel sufre una avería …
a) No abandonaré el vehículo y me mantendré en el interior.
b) Inmovilizaré el vehículo y saldré por la salida de emergencia más próxima.
c) Pediré ayuda obligando a detenerse a otros usuarios si fuera necesario.
27 . Al adelantar en una calzada que dispone de varios carriles, ¿quién tiene prioridad?.
a) Siempre tienen preferencia los camiones.
b) El vehículo que se cambia de carril.
c) El vehículo que esta ocupando su carril.
28 . El conductor que estacione un conjunto de vehículos formado por un turismo y un remolque, ¿está obligado a dejarlo debidamente calzado?.
a) No, porque solamente es obligatorio calzar los vehículos de más de 3.500 kg de MMA y los autobuses.
b) Sí, en todo caso.
c) Sólo cuando estacione en una pendiente sensible.
29 . Al averiarse el vehículo que conduce dentro de un túnel debe...
a) Solicitar auxilio de otros conductores llegando a ordenar su detención si es preciso.
b) Esperar dentro del túnel y no abandonar el vehículo en ningún caso.
c) Abandonar el vehículo dentro del túnel y dirigirse al refugio o salida más próximos.
30 . ¿Cuándo se puede superar en 20km/h la velocidad máxima para adelantar?.
a) En autopista y autovía.
b) Nunca, en ninguna vía.
c) Siempre, en carreteras convencionales.