1 . De día y con buena visibilidad, ¿hay que ponerse el chaleco reflectante al salir del vehículo en una vía interurbana?.
a) Sí, únicamente en caso de accidente o avería.
b) No, porque hay visibilidad suficiente.
c) Sí, cuando se ocupe la calzada o el arcén.
2 . En un tramo de vía con la señal “túnel”, ¿está permitido hacer un cambio de sentido?.
a) Si.
b) No.
3 . En esta vía urbana, ¿está permitido adelantar por la derecha?.
a) No, se debe adelantar por la izquierda.
b) No, porque se puede entorpecer la marcha de otros vehículos.
c) Sí, porque la vía cuenta con dos carriles delimitados en el mismo sentido de la marcha.
4 . Un vehículo obstruye gravemente la circulación cuando realiza un estacionamiento en…
a) Una vía de atención preferente.
b) Los separadores u otros elementos para canalizar el tráfico.
c) Zonas de carga y descarga fuera de las horas de utilización.
5 . En una carretera convencional, ¿está permitido cambiar el sentido de la marcha?.
a) No, está siempre prohibido.
b) Sí, en un lugar adecuado.
c) Sí, en cualquier lugar.
6 . ¿Debe encender el intermitente para adelantar a la bicicleta?.
a) No, porque la marca vial me permite adelantar.
b) Sí, porque para adelantar es necesario cambiar de carril.
c) No, porque no es obligatorio.
7 . Como normal general, ¿está permitido adelantar en los pasos a nivel?.
a) Sí.
b) Sí, cuando se haga a una velocidad que permita detener el vehículo a tiempo.
c) No.
8 . El conductor de un vehículo extiende el brazo horizontalmente con la palma de la mano hacia atrás, ¿qué indica?.
a) Que tiene intención de inmovilizar el vehículo o de frenar su marcha de modo considerable.
b) Que va a girar a la izquierda.
c) Que va a circular marcha atrás.
9 . En una vía de doble sentido un vehículo va a girar a la izquierda, ¿debe facilitar el adelantamiento por la derecha a los demás vehículos?.
a) Sí, arrimándose a la izquierda todo lo posible, pero sin obstaculizar a los vehículos que circulen en sentido contrario.
b) Sí, arrimándose todo lo posible al lado izquierdo de la calzada.
c) No, ya que deben adelantar por la izquierda.
10 . Se considera que una parada o estacionamiento obstaculiza gravemente la circulación cuando….
a) Se realiza en una vía pública calificada de atención preferente.
b) Se obstaculiza la utilización normal de los pasos rebajados para disminuidos físicos.
c) Se efectúa en doble fila.
11 . Como maniobra complementaria de otras, ¿está permitida la marcha atrás?.
a) No, está prohibida.
b) Sí, siempre que complemente a una parada, un estacionamiento o a la incorporación a la circulación.
c) Sí, como complemento de cualquier maniobra.
12 . En caso de avería de su motocicleta en una calzada, ¿cómo debe señalizarlo si representa un obstáculo para la circulación?.
a) Con la luz de emergencia si la tiene instalada.
b) Obligatoriamente con las luces de posición.
c) Con los triángulos de preseñalización de peligro que está obligado a llevar consigo.
13 . Va a girar a la derecha, y lo señaliza con el indicador luminoso correspondiente, ¿Hasta cuando es necesario mantenerlo encendido?.
a) Hasta que finalice la maniobra.
b) El menor tiempo posible.
c) Hasta que sepa con seguridad que el que me sigue ha visto la indicación.
14 . En la parte transitable del arcén de una vía interurbana, ¿está permitido estacionar?.
a) Sí, para cargar o descargar mercancías.
b) Sí, pero solamente cuando la línea de borde de la calzada es discontinua.
c) No.
15 . Si en una via cortada no se puede cambiar de dirección ni de sentido, ¿Puede salir marcha atras?.
a) Sí, recorriendo la distancia mínima imprescindible, aunque tenga que invadir un cruce de vías.
b) Sí, recorriendo como máximo 15 metros.
c) Sí, aunque no podré invadir ningún cruce de vías.
16 . Al incorporarme a una autovía desde un carril de aceleración, estoy obligado a...
a) Detenerme obligatoriamente al final del carril para comprobar que puedo incorporarme sin peligro para los demás usuarios que transiten por la vía.
b) Adecuar la velocidad de mi vehículo a la de la circulación de la vía a la que me incorporo.
c) Únicamente advertir a los usuarios que transitan por la vía mi intención de incorporarme, para que me faciliten dicha incorporación, deteniéndose si fuera necesario.
17 . Adelantar detrás de otro vehículo que está adelantando, ¿cuándo está prohibido?.
a) Siempre.
b) Nunca.
c) Cuando no tenga visibilidad suficiente.
18 . En una curva de visibilidad reducida, ¿está permitido cambiar de sentido?.
a) Sí, siempre que no se obstaculice a los vehículos que circulen detrás.
b) Sí, porque no hay señal que lo prohíba.
c) No, en ningún caso.
19 . En un lugar reservado al estacionamiento de taxis libres y en servicio, ¿está permitido estacionar fuera de las horas de trabajo?.
a) Sí, por un tiempo que no exceda de 2 minutos.
b) Sí.
c) No.
20 . Para advertir que va a realizar una maniobra, mantendrá la señalización luminosa hasta…
a) Que termine la maniobra.
b) El momento en que empiece la maniobra.
c) Que los demás usuarios hayan visto la señalización.
21 . En una parada de autobús señalizada, ¿qué está prohibido?.
a) Estacionar.
b) Adelantar cerca de ella.
c) Circular sobre ella.
22 . Estacionar en el arcén transitable de una travesía, ¿está permitido?.
a) No, porque una travesía no es una vía urbana.
b) Sí.
c) No, porque en la parte transitable del arcén no se puede parar ni estacionar.
23 . Se considera parada que obstaculiza gravemente la circulación, cuando la distancia entre el vehículo y el borde opuesto de la calzada es inferior a...
a) 4 metros.
b) 3 metros.
c) 3,5 metros.
24 . Al adelantar a un peatón, es obligatorio dejar una separación lateral mínima de 1,50 metros cuando circule…
a) Por poblado, exclusivamente.
b) Por cualquier vía, fuera o dentro de poblado.
c) En vías interurbanas, solamente.
25 . ¿Le está permitido hacer un cambio de sentido de la marcha en la glorieta que se observa en la fotografía?.
a) Sí, siguiendo la dirección y el sentido de las flechas de la señal circular.
b) No, porque es una intersección.
c) No, salvo que una señal me lo autorice expresamente.
26 . Al adelantar a un ciclista en una subida, es importante...
a) Dejar una separación lateral suficiente, por las posibles oscilaciones al pedalear.
b) Al estar cerca de ellos hacer señales acústicas para indicar nuestra presencia.
c) Mantener la velocidad y estar atento al cumplimiento de la señalización vertical.
27 . En una parada de transporte público urbano, ¿está permitido parar o estacionar?.
a) Sí, únicamente para subir o bajar pasajeros.
b) No, en ningún caso.
c) Sí, está permitido parar, pero no estacionar.
28 . Como norma general, las advertencias que los conductores deben realizar para avisar a otros usuarios de la vía acerca de las maniobras que vayan a efectuar con sus vehículos, se harán utilizando...
a) la señalización luminosa del vehículo, únicamente.
b) la señalización óptica y acústica, simultáneamente.
c) La señalización luminosa del vehículo o, en su defecto, con el brazo.
29 . Para rebasar un obstáculo, ¿puede el conductor de la fotografía desplazarse al carril contiguo?.
a) Si, en cualquier caso.
b) No, en ningún caso.
c) Si, siempre que no esté ocupado dicho carril.
30 . Una vez finalizado el adelantamiento, ¿cuándo debe regresar al carril derecho?.
a) Cuando se vea la parte delantera del vehículo adelantado a través del espejo retrovisor interior.
b) A los 15 segundos de haber iniciado el adelantamiento.
c) Cuando haya recorrido 200 metros