1 . Fuera de poblado, ¿qué separación lateral debe dejar una motocicleta al adelantar un camión?.
a) Un espacio no inferior a 1,50 metros.
b) Una distancia proporcional a la velocidad a la que circule.
c) Una separación que considere segura en función de las circunstancias del momento.
2 . En un cambio de rasante, ¿está prohibido parar y estacionar?.
a) No, salvo en los de visibilidad reducida.
b) Parar no, pero estacionar sí.
c) Sí.
3 . Teniendo en cuenta la señalización, ¿podría usted efectuar un cambio de sentido de la marcha en la calzada?
a) Sí, si no invado el arcén.
b) No.
c) Sí.
4 . Un conductor detenido dentro de un paso inferior por necesidades de la circulación está obligado a…
a) Conectar la señal de emergencia, mantener encendidas las luces de posición y apagar el motor.
b) Abandonar el vehículo, al igual que los pasajeros.
c) Apagar todos los sistemas eléctricos.
5 . Cuando se adelanta en poblado, ¿qué distancia lateral de seguridad hay que dejar?.
a) Siempre 1,50 metros.
b) Al menos 1,50 metros.
c) Un margen lateral de seguridad proporcional a la anchura y características de la calzada.
6 . En autopistas y autovías, ¿está prohibido el cambio de sentido?.
a) Sí, salvo en los lugares habilitados al efecto.
b) No.
c) Sí, siempre.
7 . El conductor de un vehículo que pretende incorporarse a la circulación está obligado a…
a) Cerciorarse previamente de que puede hacerlo sin peligro.
b) Seguir siempre las indicaciones de otra persona.
c) Poner el intermitente, únicamente.
8 . El viento por la derecha en los adelantamientos a vehículos grandes, ¿por qué es peligroso?.
a) Porque no me deja ver la calzada.
b) Porque frena mi vehículo y no me deja adelantar.
c) Porque puedo perder el control del vehículo y salirme de la calzada.
9 . ¿Está permitido estacionar una motocicleta en la acera?.
a) No, como norma general.
b) Sí, si no hay otro lugar.
c) Sí, si no se entorpece la libre circulación de los peatones.
10 . ¿Se permite hacer uso de las advertencias acústicas en un poblado?
a) Sí, para evitar un accidente o para avisar a los demás usuarios de que se realiza un servicio de urgencia.
b) Sí, exclusivamente para evitar un accidente.
c) No.
11 . El conductor de un vehículo extiende el brazo horizontalmente con la palma de la mano hacia atrás, ¿qué indica?.
a) Que va a girar a la izquierda.
b) Que va a circular marcha atrás.
c) Que tiene intención de inmovilizar el vehículo o de frenar su marcha de modo considerable.
12 . En esta vía de doble sentido de circulación, ¿por dónde adelantará al tranvía que circula por el centro de la calzada?
a) Tanto por la derecha como por la izquierda.
b) Por la izquierda.
c) Por la derecha.
13 . Al adelantar a un ciclista en una subida, es importante...
a) Dejar una separación lateral suficiente, por las posibles oscilaciones al pedalear.
b) Al estar cerca de ellos hacer señales acústicas para indicar nuestra presencia.
c) Mantener la velocidad y estar atento al cumplimiento de la señalización vertical.
14 . En una curva de visibilidad reducida, ¿está permitido cambiar el sentido de la marcha?.
a) No, porque está prohibido.
b) Sí, moderando la velocidad.
c) Sí, siempre que se advierta convenientemente la maniobra.
15 . ¿Qué se considera una detención?.
a) Un estacionamiento.
b) La inmovilización del vehículo por necesidades del tráfico.
c) La inmovilización del vehículo por un tiempo inferior a dos minutos sin que el conductor pueda abandonarlo.
16 . En una autopista, ¿está permitido utilizar los pasos que hay en la mediana para hacer un cambio de sentido de la marcha?
a) Sí, salvo que esté expresamente prohibido por una señal.
b) No, porque está prohibido.
c) Sí, cuando estén abiertos.
17 . Si se dispone a adelantar a este vehículo, ¿qué debe tener en cuenta especialmente?.
a) Que es un vehículo que mide más de 12 metros de longitud.
b) Que es un vehículo que mide 2,55 metros de anchura.
c) Que es un vehículo con una MMA muy elevada.
18 . Si se dan las condiciones de seguridad precisas y va a adelantar a un ciclista en esta vía, ¿qué separación lateral debe dejar?.
a) Al menos 1 metro.
b) Depende de la velocidad a la que circule el vehículo.
c) Igual o superior a 1,50 metros.
19 . Después de iniciar el adelantamiento comprueba que se acerca un vehículo de frente, ¿qué debe hacer?.
a) Mantenerse en el centro de la calzada.
b) Tocar el claxon y encender las luces para que el otro vehículo aminore su velocidad.
c) Reducir la marcha y volver a su carril, si no puede terminar la maniobra con seguridad.
20 . La intención de efectuar una maniobra debe indicarse…
a) Siempre con el brazo.
b) Con las señales luminosas y, en su defecto, con el brazo.
c) Siempre con las señales luminosas.
21 . Circulando marcha atrás no se puede recorrer más de 15 metros ni invadir un cruce de vías..
a) En autopistas y autovías.
b) Cuando no sea posible marchar hacia delante ni cambiar de dirección o sentido de la marcha.
c) En las maniobras complementarias de otra que lo exija.
22 . En la parte transitable del arcén de una vía interurbana, ¿está permitido estacionar?.
a) Sí, pero solamente cuando la línea de borde de la calzada es discontinua.
b) No.