1 . Si conduce una motocicleta en zona urbana, ¿qué distancia lateral debe mantener con el resto de vehículos?.
a) Un espacio no inferior a 1,5 metros.
b) La distancia lateral no importa en zona urbana.
c) Una distancia proporcional a la velocidad, a la anchura y a las características de la calzada.
2 . El adelantamiento debe efectuarse obligatoriamente por la derecha…
a) Cuando se pretende adelantar a un tranvía que marcha por la zona central de la vía.
b) Cuando el conductor del vehículo al que se pretende adelantar esté indicando claramente su propósito de cambiar de dirección a la izquierda.
c) En poblado, cuando haya varios carriles para el mismo sentido delimitados por marcas longitudinales.
3 . Para realizar una parada, ¿está permitido circular marcha atrás?
a) No.
b) Sí, con ciertas condiciones.
c) Sí, siempre.
4 . Al adelantar a los ciclistas que aparecen en la fotografía, ¿es obligatorio invadir el carril de sentido contrario de la calzada?.
a) No, porque está prohibido adelantar a los ciclistas.
b) No.
c) Sí.
5 . En una vía de doble sentido un vehículo va a girar a la izquierda, ¿debe facilitar el adelantamiento por la derecha a los demás vehículos?.
a) No, ya que deben adelantar por la izquierda.
b) Sí, arrimándose todo lo posible al lado izquierdo de la calzada.
c) Sí, arrimándose a la izquierda de su carril todo lo posible, pero sin obstaculizar a los vehículos que circulen en sentido contrario.
6 . De los casos que se indican a continuación, ¿ cuándo tengo que poner un solo triángulo de preseñalización de peligro?.
a) En vías de doble sentido.
b) Siempre.
c) En vías de doble sentido que tengan más de tres carriles.
7 . Un turismo, ¿qué debe hacer para incorporarse a la circulación?.
a) Señalizar la maniobra porque los demás tienen que ceder el paso.
b) Seguir siempre las indicaciones de otra persona.
c) Asegurarse de que puede hacerlo sin peligro para los demás usuarios.
8 . ¿Está permitido cambiar el sentido de la marcha en un túnel?.
a) Sí, cuando no esté expresamente prohibido.
b) No.
c) Sí, salvo que no exista suficiente visibilidad.
9 . En una calzada de sentido único, ¿está permitido cambiar de dirección a la derecha?.
a) No, porque es una calzada de sentido único.
b) Sí, en todo caso.
c) Sí, si no está prohibido específicamente.
10 . Si en el interior de un túnel sufre una avería …
a) Inmovilizaré el vehículo y saldré por la salida de emergencia más próxima.
b) No abandonaré el vehículo y me mantendré en el interior.
c) Pediré ayuda obligando a detenerse a otros usuarios si fuera necesario.
11 . Si desde el centro de la calzada, sin invadir la zona destinada al sentido contrario no es posible cambiar el sentido de la marcha y la permanencia de la calzada junto al borde derecho impide continuar la marcha de los que circulan detrás, ¿qué hará usted?.
b) Salirme de la misma por su lado derecho, si fuera posible, hasta que las condiciones de la circulación permitan efectuarlo.
c) Abstenerme de realizar la maniobra en todo caso.
12 . ¿Qué es obligatorio cuando tenga que realizar la maniobra de marcha atrás?
a) Hacerla lentamente, señalizar la maniobra y encender las luces de emergencia.
b) Mirar hacia atrás girando el cuerpo y apoyando el antebrazo en el asiento del acompañante, y tocar el claxon.
c) Hacerlo lentamente, señalizar la maniobra y asegurarse, incluso llegando a bajar del vehículo, de que no supone peligro.
13 . ¿Qué debe observar un conductor cuando se incorpore a una vía?.
a) La posición, trayectoria y velocidad de los vehículos que circula por su izquierda.
b) La posición, trayectoria y velocidad de otros vehículos que circulan por la vía.
c) La posibilidad de que algún vehículo le ceda el paso.
14 . En esta vía de doble sentido y tres carriles de circulación el vehículo que se observa pretende cambiar el sentido de su marcha, ¿está bien situado?.
a) Sí.
b) No, porque es un obstáculo para la circulación.
c) No, porque debería colocarse en el carril central.
15 . ¿En qué caso se considera que un vehículo estacionado obstruye gravemente la circulación?.
a) Cuando está estacionado en doble fila sin conductor.
b) Cuando esté estacionado fuera del arcén transitable en vía interurbana.
c) Cuando esté estacionado en una zona reservada a carga y descarga, fuera de las horas de utilización.
16 . En una autopista, ¿está permitido utilizar los pasos que hay en la mediana para hacer un cambio de sentido de la marcha?
a) Sí, cuando estén abiertos.
b) No, porque está prohibido.
c) Sí, salvo que esté expresamente prohibido por una señal.
17 . Si el conductor de un vehículo va a desplazarse lateralmente invadiendo otro carril…
a) Dispone de la prioridad sobre los vehículos que circulan por el otro carril.
b) Tendrá prioridad sobre otros vehículos si existe carril de aceleración.
c) Debe respetar la prioridad de los vehículos que circulan por el carril y no cortarles el paso.
18 . En caso necesario, ¿cómo se incorporará a la circulación desde un estacionamiento para asegurarse de que puede hacerlo sin peligro para los demás usuarios?
a) Con la señal de emergencia encendida.
b) Siguiendo las indicaciones de otra persona.
c) Extendiendo el brazo con la palma de la mano hacia atrás.
19 . En vías urbanas de doble sentido de circulación,¿en qué lado de la calzada podrá estacionar su turismo, si no está prohibido?
a) A ambos lados de la calzada, en todo caso.
b) Únicamente en el lado derecho en el sentido de mi marcha.
c) A ambos lados de la calzada, pero sólo cuando no se obstaculice la circulación en ambos sentidos.
20 . ¿Puede adelantar una motocicleta a otra en una curva de visibilidad reducida?.
a) Sí, cuando mantiene la separación lateral reglamentaria y no ocupa el sentido contrario.
b) No, en curvas de visibilidad reducida está prohibido adelantar siempre.
c) No, porque para adelantar siempre debe invadir el sentido contrario.
21 . ¿Puede parar en una zona de parada y estacionamiento de uso exclusivo para transporte público urbano?.
a) Parar sí, pero no estacionar.
b) No.
c) Sí.
22 . ¿Tiene que ceder el paso a este autobús para que se incorpore a la circulación?.
a) No, porque tiene preferencia .
b) Sí, en la medida de lo posible, llegando incluso a detenerse.
c) No, porque se trata de una vía urbana.
23 . En una vía de doble sentido, ¿Dónde se colocará con su turismo para cambiar de dirección a la izquierda?
a) Cerca del borde derecho de la calzada.
b) Ceñido al borde izquierdo de la calzada.
c) Ceñido a la marca longitudinal que separa los sentidos.
24 . Se considera que una parada puede obstaculizar la circulación si la distancia entre el vehículo y el borde opuesto de la calzada es inferior a...
a) 3 metros.
b) 3,5 metros.
c) 4 metros.
25 . Como norma general, en una vía interurbana la parada y el estacionamiento se realizarán…
a) Siempre en el arcén.
b) En el arcén , cuando sea transitable y suficiente.
c) Siempre fuera de la calzada, en el lado derecho de la misma y dejando libre la parte transitable de arcén.
26 . Al adelantar a un peatón, es obligatorio dejar una separación lateral mínima de 1,50 metros cuando circule…
a) Por poblado, exclusivamente.
b) En vías interurbanas, solamente.
c) Por cualquier vía, fuera o dentro de poblado.
27 . En una autopista, se pasa una salida, ¿está permitido volver a ella circulando marcha atrás?.
a) Sí, comprobando que no existe peligro para otros usuarios.
b) No, está prohibido.
c) Sí, cuando el recorrido no supere los 15 metros .
28 . ¿Puede un turismo adelantar a varios vehículos a la vez?.
a) No, porque está prohibido.
b) Sí, si tiene la total seguridad de poder terminar el adelantamiento sin peligro.
c) Sí, porque la señalización lo permite.
29 . ¿Puede adelantar por la derecha en un autopista?.
a) Sí, a un vehículo que circula a una velocidad reducida.
b) No.
c) Sí, si no se supera la velocidad máxima permitida.
30 . ¿Está permitido hacer ráfagas de luces para advertir el adelantamiento?.
a) No, en ningún caso.
b) No, solamente se puede señalizar si el adelantamiento se produce en poblado.
c) Sí.