1 . En esta vía de doble sentido, al inmovilizar un turismo por emergencia, ¿es obligatorio colocar los triángulos de preseñalizacion de peligro?.
a) No, basta con encender la señal de emergencia.
b) Sí, uno por delante y otro por detrás del vehículo.
c) Sí, uno por detrás.
2 . Si va a realizar un nuevo adelantamiento, ¿está permitido seguir circulando por el carril izquierdo?.
a) Sí, si circula a la máxima velocidad permitida en la vía.
b) Sí, cuando no obstaculiza a los vehículos que circulen más rápido por detrás.
c) No, tiene que volver obligatoriamente a la derecha.
3 . Debe dejar una separación lateral de 1,50 metros, como mínimo, cuando adelante…
a) Fuera o dentro de poblado a peatones, animales, vehículos de dos ruedas y vehículos de tracción animal.
b) Fuera de poblado a peatones, animales, vehículos de dos ruedas y vehículos de tracción animal.
c) Fuera o dentro de poblado, a vehículos de dos ruedas.
4 . En las intersecciones y sus proximidades, si se dificulta el giro a otros vehículos, está prohibido…
a) Estacionar, solamente.
b) Parar, únicamente.
c) Parar y estacionar.
5 . El vehículo estacionado se quiere incorporar a la circulación, ¿Qué debe hacer?.
a) Debe advertirlo con los indicadores de dirección.
b) Debe advertirlo tocando el claxon.
c) No tiene obligación de advertirlo.
6 . ¿Está permitido estacionar en doble fila?.
a) Sí, cuando no haya espacio libre en las proximidades.
b) Sí, en las vías urbanas, por un tiempo inferior a dos minutos.
c) No está permitido en ningún caso.
7 . En una vía con un carril para cada sentido de la circulación, un vehículo inmovilizado debido a una avería ocupa la calzada de su carril de circulación en un tramo de vía en el que está prohibido el adelantamiento. Los conductores que circulen por su mismo carril, ¿podrán ocupar totalmente la parte de la calzada reservada al sentido contrario para rebasarle?
a) Sí, pero solo si un agente de tráfico se encuentra en el lugar regulando el paso de vehículos.
b) Sí, después de cerciorarse de que se puede realizar la maniobra sin peligro.
c) No, ya que está prohibido el adelantamiento.
8 . El vehículo que se incorpora a la circulación desde una gasolinera, en caso de ser necesario, cuando se incorpore debe ceder el paso a..
a) La derecha.
b) La derecha y a la izquierda.
c) La izquierda.
9 . El conductor de un vehículo que observa que va a ser adelantado, debe…
a) Acercarse al borde derecho de la calzada.
b) Aumentar la velocidad.
c) Encender el indicador de dirección derecho para mostrar que va a permitir la maniobra.
10 . ¿Se puede circular marcha atrás en cualquier tipo de vía?
a) Sí, el tipo de vía es indiferente.
b) No, siempre está prohibido en autopistas y autovías.
c) No, sólo en vía interurbanas.
11 . Para incorporarse a la circulación, ¿se puede dar marcha atrás?
a) Sí, pero sólo en vías urbanas.
b) No, en ningún caso.
c) Sí, es una de las maniobras en las que está permitido.
12 . Es obligatorio señalizar la realización de una parada con…
a) Las luces de emergencia siempre.
b) Las luces de posición o de estacionamiento.
c) La luz indicadora de dirección o el intermitente del lado donde va a parar.
13 . El conductor de un camión, ¿cómo indicará a los conductores de los vehículos que circulan detrás que puede ser adelantado con seguridad?.
a) Con el indicador de dirección izquierdo.
b) Con las luces de frenado, reduciendo bruscamente la velocidad.
c) Con el brazo, extendiéndolo horizontalmente y moviéndolo repetidamente de atrás adelante.
14 . Si queda detenido en un túnel por necesidades de la circulación, ¿qué debe hacer?.
a) Detenerse lo más cerca posible del vehículo que circula delante.
b) Encender, solamente, el alumbrado de emergencia.
c) Mantener encendidas las luces de posición, y detenerse lo más lejos posible del vehículo que le preceda.
15 . ¿Se puede circular marcha atrás en una autopista?.
a) Sí, si está dentro de poblado.
b) Sí, si no se obstaculiza a otros usuarios.
c) No.
16 . Se considera que una parada puede obstaculizar la circulación si la distancia entre el vehículo y el borde opuesto de la calzada es inferior a...
a) 3,5 metros.
b) 4 metros.
c) 3 metros.
17 . Cuando un vehículo está inmovilizado en el lado derecho de la calzada...
a) El conductor no podrá salir o entrar nunca por el lado derecho.
b) El conductor debe entrar o salir siempre por el lado derecho.
c) El conductor podrá entrar o salir por el lado izquierdo, pero con rapidez y precaución.
18 . ¿Está permitido realizar una parada en una autovía o autopista?.
a) Sí, pero sólo en el arcén si es transitable.
b) Sí, en la mediana o el arcén, indistintamente.
c) No, sólo se puede parar en zonas habilitadas, como las áreas de descanso.
19 . Siempre que el recorrido hacia atrás no supere los 15 metros ni invada un cruce de vía, podrá circular marcha atrás...
a) como maniobra complementaria de la parada.
b) cuando no sea posible cambiar de dirección o sentido de la marcha.
c) en autovías y autopistas que discurran por poblado.
20 . El conductor del vehículo blanco quiere volver rápidamente al carril derecho porque ve un peligro. ¿Qué debe hacer el conductor del vehículo verde?.
a) Aumentar la velocidad para que desista de realizar la maniobra.
b) Reducir la velocidad para facilitarle el retorno al carril.
c) Nada, porque no tiene ninguna obligación.
21 . En un paso a nivel o sus proximidades, ¿está permitido adelantar?.
a) Sí, cuando se adelante a vehículos de dos ruedas que no impida la visibilidad lateral.
b) No, nunca.
c) Sí, siempre.
22 . ¿Está permitido adelantar por la derecha en una autopista?.
a) Sí, si no se supera la velocidad máxima permitida.
b) Sí, a un vehículo que circule a una velocidad reducida.
c) No.
23 . Un conductor detenido dentro de un paso inferior por necesidades de la circulación está obligado a…
a) Conectar la señal de emergencia, mantener encendidas las luces de posición y apagar el motor.
b) Abandonar el vehículo, al igual que los pasajeros.
c) Apagar todos los sistemas eléctricos.
24 . Circulando marcha atrás no se puede recorrer más de 15 metros ni invadir un cruce de vías..
a) Cuando no sea posible marchar hacia delante ni cambiar de dirección o sentido de la marcha.
b) En las maniobras complementarias de otra que lo exija.
c) En autopistas y autovías.
25 . Las señales acústicas, ¿se pueden utilizar para evitar un posible accidente?.
a) Sí, en cualquier tipo de vía.
b) Sí, pero sólo en vías estrechas con muchas curvas.
c) No.
26 . El conductor de un vehículo que, por motivos de emergencia, queda inmovilizado dentro de un túnel, ¿qué debería hacer?.
a) Solicitar auxilio a través del poste de socorro más próximo, si existe.
b) No abandonar nunca el vehículo.
c) Únicamente esperar a que se reanude la marcha.
27 . ¿Cómo debe incorporarse con su vehículo desde un inmueble a la vía pública?
a) Advirtiéndolo con la señal acústica y la señal de emergencia.
b) Rápidamente para no entorpecer a peatones y vehículos.
c) Muy lentamente, cediendo el paso a peatones y vehículos.
28 . En autopistas y autovías, ¿está prohibido el cambio de sentido?.
a) Sí, siempre.
b) Sí, salvo en los lugares habilitados al efecto.
c) No.
29 . ¿Cómo puede advertirse previamente al conductor del vehículo que circula delante de la intención de adelantarle?
a) Mediante los intermitentes.
b) Mediante las oportunas señales acústicas, fuera de poblado.
c) Mediante las oportunas señales acústicas y ópticas tanto dentro como fuera de poblado.
30 . ¿Le está permitido hacer un cambio de sentido de la marcha en la glorieta que se observa en la fotografía?.
a) No, salvo que una señal me lo autorice expresamente.
b) Sí, siguiendo la dirección y el sentido de las flechas de la señal circular.
c) No, porque es una intersección.