1 . Si en una vía cortada no puede cambiar de dirección ni de sentido, ¿puede salir marcha atrás?
a) Sí, recorriendo, como máximo 15 metros.
b) Sí, recorriendo la distancia mínima indispensable.
c) Sí, aunque no podré invadir ningún cruce de vías.
2 . ¿Está permitido estacionar en el arcén transitable de una travesía?.
a) No, porque en la parte transitable del arcén no se puede parar ni estacionar.
b) Sí.
c) No, porque una travesía no es una vía urbana.
3 . Cuando no se puede colocar el vehículo paralelo al borde de la calzada, ¿está permitido parar o estacionar?.
a) Sólo si el estacionamiento está marcado en batería.
b) No, en ningún caso.
c) Si, si las características de la vía u otras circunstancias lo permiten.
4 . ¿Se puede adelantar en un túnel con un carril para cada sentido de circulación?
a) No, está prohibido.
b) Sí, si no ocasiona ningún peligro.
c) Sí, si hay visibilidad suficiente.
5 . En una autopista, ¿está permitido utilizar los pasos que hay en la mediana para hacer un cambio de sentido de la marcha?.
a) No, porque está prohibido.
b) Sí, cuando estén abiertos.
c) Sí, salvo que esté expresamente prohibido por una señal.
6 . Si se queda detenido en el interior de un túnel más de dos minutos .......
a) Debe apagar el motor y dejar el alumbrado de posición encendido.
b) Debe encender las luces de emergencia.
c) Debe apagar el motor y las luces.
7 . ¿Está permitido el estacionamiento de este vehículo?.
a) No, porque es una zona excluida del tráfico, como norma general.
b) Sí, porque no invade la intersección.
c) Sí, porque no molesta a otros conductores.
8 . En una calzada de doble sentido y tres carriles, ¿Dónde debe colocarse un conductor para cambiar de dirección a la izquierda?.
a) En el carril central.
b) En el eje de la calzada que separa los sentidos, sin invadir el sentido contrario.
c) En el carril situado más a la izquierda.
9 . El conductor que efectué un adelantamiento…
a) Puede rebasar la velocidad máxima fijada para la vía en 20 kilómetros por hora.
b) Debe llevar su vehículo a una velocidad notoriamente superior a la del que pretende adelantar.
c) .
10 . Si debido a una avería, un vehículo queda inmovilizado en el interior de un túnel, su conductor, siempre que pueda deberá...
a) solicitar ayuda a otro conductor para remolcar el vehículo fuera del túnel.
b) inmovilizar el vehículo lo más cerca posible del borde de la calzada.
c) dirigir el vehículo a la zona de emergencia más próxima al sentido de su marcha.
11 . Al cambiar el sentido de la marcha, ¿qué debe tener en cuenta?.
a) Que debe dejar una distancia de más de 100 metros con el vehículo que circula delante.
b) Que no ponga en peligro ni obstaculice a otros usuarios.
c) Que siempre debe existir un lugar acondicionado en la vía para realizar la maniobra.
12 . El vehículo rojo va a girar a la izquierda. ¿Puede circular por el arcén para adelantarlo por la derecha?.
a) No, porque está prohibido circular por el arcén.
b) Sí, porque es una intersección con prioridad.
c) No, porque el camión no me deja ver.
13 . Al estacionar un vehículo con remolque en una pendiente ascendente, si no dispone de calzos, ¿qué debe hacer?.
a) Apoyar una de las ruedas delanteras en el bordillo, orientada hacia el centro de la calzada.
b) Es suficiente que deje engranada la marcha atrás o la primera velocidad.
c) Utilizar como calzos elementos naturales como piedras, maderos, etc.
14 . Circula, por una vía interurbana, conduciendo su turismo. Si usted desea adelantar a un autobús que circula por la izquierda, ¿le está permitido hacerlo por el carril derecho que está libre?.
b) No.
c) Sí.
15 . ¿Está permitido estacionar en doble fila?.
a) No, en ningún caso.
b) Sí, cuando no hay espacio libre cerca.
c) Sí, cuando el conductor no abandone el vehículo.
16 . En una vía interurbana de sentido único con arcenes pavimentados de más 1,5 metros de ancho, ¿está permitido realizar una parada o estacionamiento en el lado izquierdo?.
a) Sí, para atender una llamada urgente de teléfono.
b) Sí, en cualquier caso.
c) No, está prohibido.
17 . En caso necesario, ¿cómo se incorporará a la circulación desde un estacionamiento para asegurarse de que puede hacerlo sin peligro para los demás usuarios?
a) Siguiendo las indicaciones de otra persona.
b) Extendiendo el brazo con la palma de la mano hacia atrás.
c) Con la señal de emergencia encendida.
18 . ¿En qué vías es obligatorio dejar la distancia de fluidez para permitir que otro pueda adelantar?.
a) En vías interurbanas con dos o más carriles para cada sentido.
b) En autopistas y autovías.
c) En carreteras con un carril para cada sentido.
19 . En esta intersección, ¿se puede adelantar?.
a) Sí, si las circunstancias del tráfico lo permiten.
b) Sí, pero sólo a un vehículo de dos ruedas.
c) No, está prohibido.
20 . ¿Cuándo se puede emplear el claxon?.
a) Para saludar a un amigo que lleva tiempo sin verlo.
b) Para advertir dentro de poblado el propósito de adelantar a otro vehículo.
c) Excepcionalmente, para evitar un posible accidente, dentro y fuera de poblado.
21 . Cuando en el interior de un túnel se produce una detención motivada por una emergencia, es obligatorio...
a) Que todos los ocupantes permanezcan siempre en el vehículo.
b) Apagar el motor, conectar la señal de emergencia y mantener encendidas las luces de posición.
c) Dejar el motor encendido y la llave puesta.
22 . ¿Cómo se debe hacer un adelantamiento en una autovía?.
a) A una velocidad notoriamente superior a la del vehículo que pretendemos adelantar.
b) A una velocidad moderada, no importando el tiempo que se tarde en realizarlo.
c) Aumentando en 20km/h la velocidad máxima genérica.
23 . Si por una emergencia queda inmovilizado en un túnel, deberá...
a) Apagar todas las luces si el túnel está iluminado y solicitar auxilio a través del teléfono móvil.
b) Apagar el motor, conectar la señal de emergencia y mantener encendidas las luces
c) Dejar el vehículo cerrado y salir del túnel cuanto antes.
24 . ¿Está permitido parar junto a un paso de peatones?.
a) Sí, si no se invaden las marcas pintadas sobre la calzada.
b) Sí, si no hay peatones con intención de cruzar la calzada.
c) No.
25 . En esta calzada de sentido único y tres carriles, ¿está bien situado el vehículo para realizar un cambio de dirección a la izquierda?
a) No, porque debe colocarse en el carril izquierdo.
b) Sí, si no circulan otros vehículos.
c) Sí, porque no hay flechas en el pavimento.
26 . Cuando el freno de estacionamiento o de mano se acciona mediante una palanca, ¿qué debe hacerse para que el vehiculo quede inmovilizado?.
a) Tirar de la palanca hacia arriba.
b) Tirar de la palanca hacia arriba hasta la mitad de su recorrido.
c) Empujar la palanca hacia abajo.
27 . ¿Está permitido adelantar en este cambio de rasante?.
a) Sí, porque la línea longitudinal discontinua lo permite.
b) Sí, en el tiempo más breve posible.
c) No, porque es un cambio de rasante de visibilidad reducida.
28 . Al realizar una parada dando marcha atrás, ¿se puede invadir un cruce de vías?.
a) Sí, siempre que el recorrido no sea superior a 15 metros.
b) No.
c) Sí.
29 . El conductor de un vehículo detenido en un paso inferior por un tiempo superior a dos minutos está obligado a…
a) Apagar el motor y conservar encendido el alumbrado de posición.
b) Conservar encendido el motor y poner la luz de posición.
c) Conservar encendido el motor y poner la luz corta.
30 . Si conduce una motocicleta en zona urbana, ¿qué distancia lateral debe mantener con el resto de vehículos?.
a) Una distancia proporcional a la velocidad, a la anchura y a las características de la calzada.
b) Un espacio no inferior a 1,5 metros.
c) La distancia lateral no importa en zona urbana.