1 . Está permitido adelantar en un túnel...
a) Sí, excepto a los vehículos de grandes dimensiones.
b) No, independientemente del número de carriles.
c) Sí, cuando exista más de un carril para cada sentido de circulación.
2 . Adelantar detrás de otro vehículo que está adelantando, ¿cuándo está prohibido?.
a) Siempre.
b) Nunca.
c) Cuando no tenga visibilidad suficiente.
3 . Para girar a la izquierda, es obligatorio aproximarse al borde izquierdo de la calzada en las vías…
a) De doble sentido de circulación.
b) De un solo sentido de circulación.
c) Con más de un carril para uno de los sentidos de circulación.
4 . Como norma general, ¿está permitido adelantar en los pasos a nivel?.
a) Sí.
b) Sí, cuando se haga a velocidad reducida para poder detener el vehículo a tiempo.
c) No.
5 . Para incorporarse a la circulación dando marcha atrás, ¿se puede invadir un cruce de vías?.
a) Sí, siempre que no se recorran más de 15 metros.
b) Sí, cuando se sigan las indicaciones de otra persona.
c) No.
6 . Circulando marcha atrás no se puede recorrer más de 15 metros ni invadir un cruce de vías..
a) En autopistas y autovías.
b) Cuando no sea posible marchar hacia delante ni cambiar de dirección o sentido de la marcha.
c) En las maniobras complementarias de otra que lo exija.
7 . En una carretera con un carril para cada sentido, un camión está adelantando y no le deja ver. ¿Puede adelantar detrás del camión?.
a) No, porque no hay visibilidad.
b) Sí, cuando no hay señal de prohibición de adelantar.
c) Sí, porque el camión me protege.
8 . Circulando por autopista, prevé que su vehículo va a quedar inmovilizado por circunstancias del tráfico; ¿cómo deberá advertirlo?.
a) Mediante el empleo reiterado de las luces de frenado.
b) Encendiendo las luces de posición, aunque sea de día.
c) Mediante la luz antiniebla trasera y la señal de emergencia.
9 . Si su vehículo queda detenido en un túnel por necesidades del tráfico, ¿qué medidas debe tomar?
a) Mantener la distancia de seguridad.
b) Apagar el motor y encender las luces de posición.
c) Dar media vuelta y salir del túnel.
10 . Al cambiar el sentido de la marcha, ¿qué debe tener en cuenta?.
a) Que no ponga en peligro ni obstaculice a otros usuarios.
b) Que debe dejar una distancia de más de 100 metros con el vehículo que circula delante.
c) Que siempre debe existir un lugar acondicionado en la vía para realizar la maniobra.
11 . En una carretera convencional, ¿a qué velocidad máxima puede adelantar un camión?.
a) A 120 km/h
b) A 80 km/h
c) A 100 km/h
12 . Si debido a una avería, un vehículo queda inmovilizado en el interior de un túnel, su conductor, siempre que pueda deberá...
a) solicitar ayuda a otro conductor para remolcar el vehículo fuera del túnel.
b) dirigir el vehículo a la zona de emergencia más próxima al sentido de su marcha.
c) inmovilizar el vehículo lo más cerca posible del borde de la calzada.
13 . Como norma general, en una vía interurbana la parada y el estacionamiento se realizarán…
a) Siempre fuera de la calzada, en el lado derecho de la misma y dejando libre la parte transitable del arcén.
b) Siempre en el arcén.
c) En el arcén, cuando sea transitable y suficiente.
14 . En doble fila, ¿qué está prohibido?.
a) Estacionar.
b) Parar.
c) Parar y estacionar.
15 . El conductor está obligado a advertir mediante señales ópticas…
a) El propósito de inmovilizar su vehículo o frenar su marcha de modo considerable.
b) Únicamente el propósito de frenar su vehículo.
c) Sólo las maniobras que no impliquen un desplazamiento lateral.
16 . Para realizar una parada, ¿está permitido circular marcha atrás?
a) Sí, con ciertas condiciones.
b) Sí, siempre.
c) No.
17 . El intermitente derecho se utilizará para indicar…
a) El desplazamiento lateral a la derecha.
b) Cambio del sentido de la marcha.
c) Cambio de dirección a la izquierda.
18 . El viento por la derecha en los adelantamientos a vehículos grandes, ¿por qué es peligroso?.
a) Porque no me deja ver la calzada.
b) Porque puedo perder el control del vehículo y salirme de la calzada.
c) Porque frena mi vehículo y no me deja adelantar.
19 . Cuando se circula por una vía con tráfico denso, no se permite cambiar de carril para…
a) Girar a la derecha.
b) Adelantar.
c) Salir de la calzada.
20 . ¿Cómo debe advertir de su intención de adelantar a este vehículo?.
a) Con destellos de las luces de corto o de largo alcance, únicamente.
b) Con las señales acústicas para que no quede ninguna duda.
c) Con el intermitente izquierdo para advertir del desplazamiento lateral.
21 . De día y con buena visibilidad, ¿hay que ponerse el chaleco reflectante al salir del vehículo en una vía interurbana?.
a) No, porque hay visibilidad suficiente.
b) Sí, cuando se ocupe la calzada o el arcén.
c) Sí, únicamente en caso de accidente o avería.
22 . Estacionar en el arcén transitable de una travesía, ¿está permitido?.
a) No, porque una travesía no es una vía urbana.
b) Sí.
c) No, porque en la parte transitable del arcén no se puede parar ni estacionar.
23 . El conductor del vehículo que se observa en la fotografía se quiere incorporar a la vía, ¿qué obligación tiene usted con respecto a dicho vehículo?.
a) Facilitarle, en la medida de lo posible, dicha maniobra de incorporación.
b) Ninguna porque es el conductor de dicho vehículo quien tiene que ceder el paso.
c) Cederle el paso porque se incorpora desde la derecha.
24 . En una curva sin visibilidad como la que se muestra en la fotografía, ¿está permitido adelantar?.
a) No, en ningún caso.
b) Sí, sin invadir el sentido contrario.
c) Sí, siempre que la maniobra pueda efectuarse con seguridad.
25 . En una calzada con nieve, ¿el uso brusco e inadecuado de los frenos puede ser causa de derrape?
a) No, si los neumáticos tienen la presión de inflado recomendada.
b) No, si las ruedas están perfectamente alineadas y equilibradas.
c) Sí, si se frena bruscamente, los neumáticos pueden perder la adherencia sobre el pavimento.
26 . Una motocicleta, al adelantar a un vehículo de tracción animal en una vía fuera de poblado, debe dejar una separación lateral…
a) Proporcional a la velocidad y a la anchura de la calzada.
b) No inferior a 1,50 metros, y ocupar parte o la totalidad del carril contiguo de la calzada.
c) No superior a 1,50 metros.
27 . Ud. sobrepasa al tractor agrícola que circula por la derecha a velocidad sumamente reducida, ¿se considera adelantamiento?.
a) Sí, porque ambos vehículos están en movimiento.
b) No, porque es un vehículo especial con remolque y su velocidad máxima es 25 kilómetros por hora.
c) No, porque circula muy lento.
28 . En esta vía urbana, ¿está permitido adelantar por la derecha?.
a) No, se debe adelantar por la izquierda.
b) Sí, porque la vía cuenta con tres carriles delimitados en el mismo sentido de la marcha.
c) No, porque se puede entorpecer la marcha de otros vehículos.
29 . En una calzada de doble sentido de circulación que dispone de un carril para cada sentido, ¿dónde se colocará Ud., que conduce su turismo, para cambiar de dirección hacia la izquierda?
a) En el centro.
b) Junto al eje.
c) Lo más ceñido posible al borde izquierdo de la calzada.
30 . ¿Puede el turismo adelantar a la vez a estos dos camiones?.
a) Sí, si tiene la seguridad de poder terminar el adelantamiento sin peligro.
b) No, porque está prohibido.
c) No, salvo que el adelantamiento se realice en autopista o autovía.