1 . En una calzada de sentido único, ¿está permitido cambiar de dirección a la derecha?.
a) Sí, en todo caso.
b) No, porque es una calzada de sentido único.
c) Sí, si no está prohibido específicamente.
2 . Si el conductor de un vehículo va a desplazarse lateralmente invadiendo otro carril…
a) Debe respetar la prioridad de los vehículos que circulan por el carril y no cortarles el paso.
b) Dispone de la prioridad sobre los vehículos que circulan por el otro carril.
c) Tendrá prioridad sobre otros vehículos si existe carril de aceleración.
3 . En una vía interurbana de sentido único con arcenes pavimentados de más 1,5 metros de ancho, ¿está permitido realizar una parada o estacionamiento en el lado izquierdo?.
a) Sí, en cualquier caso.
b) No, está prohibido.
c) Sí, para atender una llamada urgente de teléfono.
4 . ¿Puede parar en una zona de parada y estacionamiento de uso exclusivo para transporte público urbano?.
a) Sí.
b) Parar sí, pero no estacionar.
c) No.
5 . ¿Está permitido realizar un cambio de sentido en esta situación?.
a) Sí, antes de entrar en la glorieta.
b) No, está prohibido.
c) Sí, porque es una glorieta.
6 . En una glorieta, ¿está permitido adelantar?.
a) Sí.
b) Sí, aunque sólo por la izquierda.
c) No.
7 . Durante la maniobra de marcha atrás, un conductor observa que un peatón se aproxima a la parte trasera de su vehículo, existiendo riesgo de atropello de continuar con la maniobra; ¿qué debe hacer?
a) Detener el vehículo.
b) Completar la maniobra de marcha atrás.
c) Apagar el motor del vehículo.
8 . ¿Es correcto el cambio de sentido que realiza este vehículo?.
a) No, porque no debe utilizar las raquetas para realizarlo.
b) Sí, porque no hay señal que lo prohíba.
c) No, porque debe rodear también la raqueta de la izquierda.
9 . ¿Está permitido parar o estacionar en un paso para peatones y en sus proximidades?.
a) Sí, siempre.
b) En el paso para peatones no, pero en sus proximidades sí.
c) En el paso para peatones se puede parar y, en sus proximidades, se puede parar y estacionar.
10 . Entre la puesta y la salida del sol, un vehículo se ha detenido por avería en el arcén. Además de los dispositivos de preseñalización de peligro, ¿debe señalizar de algún otro modo su situación?.
a) No.
b) Sí, únicamente con la señal de emergencia.
c) Sí, con la señal de emergencia y las luces de posición.
11 . Si debido a una avería, un vehículo queda inmovilizado en el interior de un túnel, su conductor, siempre que pueda deberá...
a) solicitar ayuda a otro conductor para remolcar el vehículo fuera del túnel.
b) inmovilizar el vehículo lo más cerca posible del borde de la calzada.
c) dirigir el vehículo a la zona de emergencia más próxima al sentido de su marcha.
12 . El conductor del vehículo blanco quiere volver rápidamente al carril derecho porque ve un peligro. ¿Qué debe hacer el conductor del vehículo verde?.
a) Reducir la velocidad para facilitarle el retorno al carril.
b) Nada, porque no tiene ninguna obligación.
c) Aumentar la velocidad para que desista de realizar la maniobra.
13 . Al estacionar un vehículo con remolque en una pendiente ascendente, si no dispones de calzos, ¿qué debe hacer?.
a) Es suficiente que deje engranada la marcha atrás o la primera velocidad.
b) Apoyar una de las ruedas delanteras en el bordillo, orientada hacia el centro de la calzada.
c) Utilizar como calzos elementos naturales como piedras, maderos, etc.
14 . Si circula en esta vía con tráfico denso, no puede cambiar de carril para…
a) Girar a la derecha.
b) Adelantar.
c) Salir de la calzada.
15 . ¿Cuándo está prohibido adelantar en los túneles?.
a) Cuando el túnel no está iluminado.
b) Cuando sólo existe un carril para cada sentido.
c) Cuando existe más de un carril para cada sentido.
16 . ¿Podemos remolcar con nuestro vehículo a otro que está averiado en una autopista o autovía?.
a) No.
b) No, salvo que sea de un familiar.
c) Sí, si no molestamos a nadie.
17 . Al inmovilizar un vehículo en una autopista es obligatorio señalizar la presencia del mismo…
a) Con la luz de posición, siempre.
b) Con la luz de emergencia, si se dispone de ella y, en su caso con la de posición.
c) Únicamente con la luz de emergencia.
18 . ¿Está permitido estacionar en doble fila?.
a) No está permitido en ningún caso.
b) Sí, en las vías urbanas, por un tiempo inferior a dos minutos.
c) Sí, cuando no haya espacio libre en las proximidades.
19 . El vehículo rojo va a girar a la izquierda. ¿Puede circular por el arcén para adelantarlo por la derecha?.
a) No, porque el camión no me deja ver.
b) No, porque está prohibido circular por el arcén.
c) Sí, porque es una intersección con prioridad.
20 . Esta prohibido parar….
a) En las proximidades de los pasos para peatones.
b) Donde se ocasione riesgo y obstáculo a la circulación.
c) En las proximidades de las intersecciones.
21 . Como norma general se prohíbe cambiar el sentido de la marcha…
a) En las plazas de circulación giratoria.
b) En tramos de vía en los que esté prohibido adelantar.
c) En las calzadas con prioridad.
22 . El turismo, ¿está bien situado para girar a la izquierda?.
a) Sí.
b) Sí, porque circula dentro de poblado.
c) No.
23 . Si por emergencia queda inmovilizado con su vehículo dentro de un túnel, deberá…
a) Conectar la señal de emergencia y mantener encendidas las luces de cruce.
b) Conectar la señal de emergencia y hacer sonar el claxon.
c) Apagar el motor, conectar la señal de emergencia y mantener encendidas las luces de posición.
24 . En un carril bus, ¿está permitido realizar una parada?.
a) Sí, en todo caso.
b) Sí, si no entorpezco el paso de autobuses y taxis.
c) No.
25 . Como excepción a la norma general, fuera de poblado se podrá adelantar por la derecha a otro vehículo cuando:
a) El conductor del vehículo al que se pretende adelantar esté indicando claramente su propósito de cambiar de dirección a la izquierda.
b) La maniobra se realice en calzadas de sentido único.
c) En calzadas que tengan más de dos carriles para cada sentido, el de la derecha esté libre y el del centro e izquierdo ocupados.
26 . Al adelantar a un peatón, es obligatorio dejar una separación lateral mínima de 1,50 metros cuando circule...
a) Por poblado, exclusivamente.
b) En vías interurbanas, solamente.
c) Por cualquier vía, fuera o dentro de poblado.
27 . ¿En qué caso se considera que un vehículo estacionado obstruye gravemente la circulación?.
a) Cuando esté estacionado fuera del arcén transitable en vía interurbana.
b) Cuando está estacionado en doble fila sin conductor.
c) Cuando esté estacionado en una zona reservada a carga y descarga, fuera de las horas de utilización.
28 . ¿Está correctamente inmovilizada esta furgoneta?.
a) Sí, ya que está correctamente señalizada y no obstaculiza el paso.
b) No, ya que entre la furgoneta y la marca continua hay una distancia inferior a 3 metros.
c) Sí, siempre que se trate de una parada.
29 . Además de otros lugares, no se permite estacionar en zona urbana…
a) En vías calificadas de atención preferente.
b) Sobre las aceras y paseos.
c) En curvas y cambios de rasante.
30 . La marca vial es continua. ¿Esta permitido adelantar?.
a) Sí, porque el camión circula despacio.
b) No, porque la vía no tienen arcén.
c) No, porque la marca vial lo prohíbe.