1 . ¿Cuál es la frecuencia de observación de los espejos retrovisores en una vía interurbana sin tráfico?.
a) Debe observar los espejos cada 10 o 15 segundos.
b) Debe mirar los espejos cada 5 segundos o 200 metros.
c) Debe mirar los espejos cada 5 o 10 segundos como mínimo.
2 . Si el equipaje dificulta la visibilidad a través de la ventanilla posterior, ¿qué espejos son obligatorios?.
a) Los dos exteriores, uno a cada lado.
b) Uno interior panorámico y el exterior derecho.
c) Uno interior panorámico y el exterior izquierdo.
3 . ¿Cuántos espejos retrovisores debe llevar una moto si su velocidad máxima no supera los 100 kilómetros hora?
a) Obligatoriamente uno en el lado izquierdo, y opcional en el lado derecho.
b) Obligatoriamente uno en el derecho, y opcionalmente en el lado izquierdo.
c) Obligatoriamente dos, uno a cada lado.
4 . Al conducir de forma eficiente…
a) Aumenta el ruido que produce el vehículo.
b) Se reduce el coste de uso y mantenimiento del vehículo.
c) Aumenta el gasto de combustible.
5 . Arrojar un cigarro por la ventanilla de un turismo, ¿puede suponer una infracción?.
a) Sí, pero no conlleva pérdida de puntos.
b) No, pero no se debe hacer.
c) Sí, y además conlleva pérdida de puntos.
6 . ¿Cómo se deben colocar los espejos?.
a) Parado o en movimiento, es igual.
b) Con el coche en movimiento para ver mejor.
c) Con el coche parado en calzada, recto.
7 . ¿Se debe reglar periódicamente el alumbrado?.
a) Sí, porque las luces pueden desequilibrarse por diferentes motivos.
b) No, porque las luces no pueden desequilibrarse puesto que vienen revisadas de fábrica.
c) Sí, cada vez antes de iniciar la marcha.
8 . Se considera que un estacionamiento obstaculiza gravemente la circulación ...
a) Cuando se realiza en doble fila.
b) Cuando se realiza en una zona reservada para la carga y descarga.
c) Cuando se obstaculiza la utilización normal del paso de salida o acceso a un inmueble.
9 . Para controlar el ángulo muerto puede….
a) Mover los espejos retrovisores hacia fuera.
b) Regular correctamente los espejos retrovisores.
c) Girar la cabeza para completar la visión del retrovisor.
10 . El espejo retrovisor interior de un turismo debe permitir la visión, al menos, de una parte de la carretera plana y horizontal desde el horizonte hasta una distancia de...
a) 50 metros por detrás y en una anchura de 20 metros.
b) 60 metros por detrás y en una anchura de 20 metros.
c) 40 metros por detrás y en una anchura de 20 metros.
11 . Un vehículo puede consumir más combustible ...
a) Cuando la presión de inflado de los neumáticos es igual a la indicada por el fabricante.
b) Cuando la presión de inflado de los neumáticos es menor que la indicada por el fabricante.
c) Cuando se dispone la carga dentro del vehículo y no en la baca del mismo.
12 . Un conductor novel, ¿a qué está obligado? .
a) A adaptar la velocidad al tráfico de la vía.
b) A no circular a más de 90 km/h.
c) A no circular a más de 100 km/h en autopista o autovía.
13 . ¿Cuándo debe comprobar el reglaje de los espejos retrovisores?.
a) Cuando el vehículo circule en terreno llano y recto.
b) Circulando a una velocidad lenta.
c) Antes de iniciar la marcha en terreno llano y recto..
14 . A un vehículo que emite un ruido que supera los límites autorizados, ¿se les permite circular?
a) No, está prohibido.
b) Sí, ya que el ruido no supone ningún peligro.
c) Sí, mientras no esté motivado por una avería.
15 . ¿Qué es el ángulo muerto?.
a) Es una parte de los coches que puede producir accidentes.
b) Es la zona sin visibilidad que tiene el conductor al tomar una curva.
c) Es una zona alrededor del vehículo que no se ve con los retrovisores.
16 . Para evitar los alcances, es recomendable que el conductor del último vehículo de una fila…
a) Disminuya la distancia respecto al de delante.
b) No mantenga el pedal del freno pisado.
c) Vigile a los vehículos que se acerquen por detrás.
17 . Salvo que utilicen asientos de seguridad para menores u otros dispositivos homologados al efecto, queda prohibido que en los asientos delanteros de un automóvil viajen menores de...
a) 16 años.
b) 14 años.
c) 12 años.
18 . ¿Qué es el ángulo muerto?.
a) Es una parte de los coches que puede producir accidentes.
b) Es la zona alrededor del vehículo que no se ve con los retrovisores.
c) Es la zona sin visibilidad que tiene el conductor al tomar una curva.
19 . ¿Qué debe hacer un conductor para que los demás usuarios puedan anticiparse a sus intenciones?.
a) No debe hacer nada, el resto de usuarios deben estar atentos a su velocidad y trayectoria.
b) Permanecer el en ángulo muerto de los retrovisores de otro vehículo.
c) Señalizar siempre las maniobras con antelación.
20 . Hay que utilizar los retrovisores…
a) Solamente cuando haya que adelantar.
b) Con regularidad durante la marcha.
c) Únicamente al realizar maniobras.
21 . Una de las principales causas de mortalidad en los accidentes de moto y ciclomotor es...
a) Los golpes contra el asfalto en las caídas.
b) No utilizar el casco.
c) El arrollamiento por otros vehículos.
22 . Hay que mirar por los retrovisores...
a) Únicamente al realizar maniobras.
b) Solamente cuando haya que adelantar.
c) Con regularidad durante la marcha.
23 . Mientras conduce el conductor debe…
a) ir pendiente de los conductores que se aproximan por detrás.
b) observar constantemente lo que sucede en el entorno de la vía.
c) mirar siempre hacia delante.
24 . Al poner en marcha un motor de gasolina, es conveniente...
a) Iniciar la marcha inmediatamente después de arrancar el motor.
b) Esperar unos minutos antes de iniciar la marcha para que el motor se caliente.
c) Acelerar en vacío para que se caliente cuanto antes.
25 . Para evitar un accidente una buena práctica es…
a) circular siempre muy despacio para reaccionar cuando hay situaciones de peligro.
b) señalizar con antelación solo las maniobras peligrosas.
c) hacerse ver y entender, para que los demás conductores puedan anticiparse a las maniobras.
26 . Las técnicas de conducción eficiente son…
a) Más eficientes que las técnicas de conducción preventiva
b) Complementarias a las técnicas de conducción preventiva.
c) Las mismas que las técnicas de conducción preventiva.
27 . Para comprobar la circulación posterior se debe observar a través del espejo retrovisor. ¿Cómo se debe hacer?.
a) Con frecuencia y brevedad para no descuidar lo que ocurre delante.
b) Con detenimiento con el fin de asegurarse de la velocidad y distancia de otros vehículos.
c) De vez en cuando, no muy frecuentemente, para no descuidar la visión delantera.
28 . Anticiparse al peligro y tomar decisiones seguras requiere…
a) Centrar la atención en el vehículo de delante, solamente.
b) Mirar al horizonte.
c) No centrarse en mirar solamente el vehículo de delante.
29 . El medio ambiente, ¿se ve afectado por los accidentes de tráfico?.
a) Únicamente en vía interurbana.
b) Sí.
c) No.
30 . En una situación incierta, puede ganar unos metros vitales para evitar un accidente si coloca el pie…
a) Frente al pedal del freno sin llegar a presionar.
b) Encima del pedal del freno, presionándolo levemente.
c) Frente al pedal del embrague.