1 . Una motocicleta con un solo espejo retrovisor, ¿en qué lado debe llevarlo?.
a) En el lado izquierdo.
b) En el lado derecho o en el izquierdo, es indiferente.
c) En el lado derecho.
2 . ¿Está permitido que un vehículo circule sin silenciador de explosiones?.
a) Sí, cuando no moleste a otros usuarios de la vía.
b) No, excepto los ciclomotores de dos ruedas.
c) No.
3 . El objetivo de la conducción eficiente es…
a) Ahorrar combustible, disminuir la contaminación y eliminar cualquier gasto innecesario que no afecte a la seguridad.
b) Únicamente aumentar el confort en la conducción.
c) Prevenir accidentes.
4 . Un mantenimiento adecuado del vehículo...
a) Puede reducir la probabilidad de sufrir un accidente.
b) No reduce nunca la probabilidad de sufrir un accidente.
c) Elimina la probabilidad de sufrir un accidente.
5 . Para evitar los alcances, es recomendable que el conductor del último vehículo de una fila...
a) No mantenga el pedal de freno pisado.
b) Vigile a los vehículos que se acerquen por detrás.
c) Disminuya la distancia respecto al de delante.
6 . Para conseguir una conducción eficiente se debe circular…
a) A una velocidad uniforme, evitando los frenazos y los acelerones.
b) Variando continuamente la velocidad, para que no se fatigue el motor.
c) Utilizando, en la medida de lo posible, las marchas más cortas.
7 . ¿Pueden los agentes inmovilizar un vehículo si produce un ruido excesivo?.
a) No, ya que no supone ningún peligro para la circulación.
b) No, sólo pueden multarle.
c) Sí, cuando el ruido supere los niveles permitidos.
8 . Para comprobar que no hay ningún vehículo en el ángulo muerto del retrovisor, ¿qué debe hacerse?.
a) Instalar un retrovisor interior panorámico.
b) Girar la cabeza brevemente para mirar a través de las ventanillas laterales.
c) Reglar adecuadamente los retrovisores.
9 . Para controlar el ángulo muerto, ¿qué se puede hacer?.
a) Mover los retrovisores hacia fuera.
b) Girar levemente la cabeza para completar la visión del retrovisor.
c) Circular por el centro del carril.
10 . Las técnicas de conducción eficiente son…
a) Complementarias a las técnicas de conducción preventiva.
b) Más eficientes que las técnicas de conducción preventiva
c) Las mismas que las técnicas de conducción preventiva.
11 . Las técnicas de conducción eficiente, ¿aumentan la seguridad vial?.
a) Sí, son técnicas de conducción similares a las de la conducción preventiva, y la prevención aumenta la seguridad.
b) No, sólo mejoran el confort de la conducción.
c) No, únicamente reducen la contaminación ambiental.
12 . Circulando cuesta abajo, ¿puede poner punto muerto para ahorrar carburante?.
a) No, porque se puede romper el motor.
b) Sí, porque en punto muerto el motor no consume.
c) No, porque puedo perder el control del vehículo.
13 . La conducción eficiente, ¿para qué sirve?.
a) Para conducir más rápido.
b) Para tener un mayor confort.
c) Para reducir la contaminación y el consumo.
14 . Si se circula con un vehículo con motor de inyección, sin acelerar y con una marcha engranada..
a) El consumo es muy elevado.
b) Se puede deteriorar el sistema de transmisión.
c) El consumo es nulo.
15 . Anticiparse al peligro y tomar decisiones seguras requiere…
a) Mirar al horizonte.
b) No centrarse en mirar solamente el vehículo de delante.
c) Centrar la atención en el vehículo de delante, solamente.
16 . Una forma de ahorrar combustible en su vehículo es…
a) Poner el motor en punto muerto al bajar pendientes prolongadas.
b) Utilizar gasolina de octanaje inferior al establecido por el fabricante.
c) Parar el motor en inmovilizaciones prolongadas, tales como atascos.
17 . Circular en motocicleta con el llamado “escape libre”, ¿está permitido?.
a) No.
b) Sí, tanto en vías urbanas como interurbanas.
c) Sí, pero sólo en vías interurbanas.
18 . Si cambia el carenado de una motocicleta, ¿a qué puede afectar?.
a) Al consumo y a la aerodinámica.
b) Solo a la estética.
c) A la visibilidad del vehículo.
19 . Para evitar la contaminación acústica, es aconsejable que los conductores de motocicletas…
a) Cuiden solamente el silenciador, el tubo de escape no influye en los ruidos.
b) Circulen con el escape libre.
c) Cuiden que el tubo de escape y el silenciador estén en buen estado.
20 . ¿Cuándo debe comprobar el reglaje de los espejos retrovisores?.
a) Circulando a una velocidad lenta.
b) Antes de iniciar la marcha en terreno llano y recto..
c) Cuando el vehículo circule en terreno llano y recto.
21 . En esta curva pisa el freno muy fuerte. ¿Hay peligro?.
a) Sí, porque puede reventar alguna rueda.
b) Sí, porque el vehículo puede derrapar.
c) No, porque el vehículo frena mejor.
22 . ¿Cómo se puede ahorrar combustible?.
a) Cambiando a marchas inferiores lo antes posible.
b) Circulando, con mayor frecuencia, a altas revoluciones.
c) Cambiando a marchas superiores lo antes posible.
23 . Como norma general, es aconsejable mantener con el vehículo que circula delante…
a) Un intervalo mínimo de 1 segundo, aunque puede ampliarse a 2 segundos cuando se circula fuera de poblado.
b) Un intervalo mínimo de 2 segundos, aunque es recomendable ampliarlo a 3 segundos cuando se circula fuera de poblado…
c) Un intervalo mínimo de 4 segundos.
24 . Una motocicleta, ¿puede circular sin tubo de escape?.
a) No, porque está prohibido.
b) Sí, cuando la motocicleta es deportiva.
c) No, porque se rompe el motor.
25 . Para comprobar que no hay ningún vehículo en el ángulo muerto de su retrovisor, ¿qué debe hacer?.
a) Reglar adecuadamente los retrovisores.
b) Instalar un retrovisor interior panorámico.
c) Girar la cabeza brevemente para mirar a través de las ventanillas laterales.
26 . En una situación incierta, puede ganar unos metros vitales para evitar un accidente si coloca el pie…
a) Frente al pedal del freno sin llegar a presionar.
b) Frente al pedal del embrague.
c) Encima del pedal del freno, presionándolo levemente.
27 . Cuando un vehículo circula detrás de otro muy cerca, es importante que el que circula delante…
a) Aumente la distancia de seguridad con el que circula delante.
b) Se eche a un lado inmediatamente para que el vehículo que circula detrás pueda adelantar.
c) Frene bruscamente para alejar al coche que circula detrás.
28 . En los turismos, el espejo retrovisor izquierdo es ......
a) Opcional.
b) Siempre obligatorio.
c) Obligatorio sólo cuando el retrovisor interior no permita el campo de visión reglamentario.
29 . Para comprobar la circulación posterior se debe observar a través del espejo retrovisor. ¿Cómo se debe hacer?.
a) Con frecuencia y brevedad para no descuidar lo que ocurre delante.
b) Con detenimiento con el fin de asegurarse de la velocidad y distancia de otros vehículos.
c) De vez en cuando, no muy frecuentemente, para no descuidar la visión delantera.
30 . El consumo de combustible es menor si se circula con marchas...
a) Largas y el motor poco revolucionado.
b) Cortas y el motor muy revolucionado.
c) Largas y el motor muy revolucionado.