1 . Si el equipaje disminuye la visibilidad por el espejo interior. ¿A qué está obligado?.
a) A tener instalados dos espejos retrovisores exteriores, uno a cada lado del vehículo.
b) A tener instalados el espejo retrovisor interior y el exterior izquierdo.
c) En ningún caso la carga puede disminuir la visibilidad.
2 . El espejo interior está correctamente regulado cuando pueda ver…
a) Por detrás hasta una distancia de 20 metros de la calzada.
b) Una distancia por detrás desde el horizonte hasta 60 metros en una anchura de 20 metros.
c) Un mínimo de 10 metros del ancho de la calzada.
3 . En condiciones ambientales adversas, ¿debe aumentarse el intervalo de seguridad?.
a) Sí, al menos dos segundos más.
b) Sí, al menos un segundo más.
c) No.
4 . Para realizar una conducción preventiva, ¿qué distancia debe mantener con el vehículo que circula delante?.
a) Siempre una separación mínima de 50 metros.
b) 2 segundos en vía urbana y 3 en interurbana.
c) 4 segundos.
5 . ¿Está permitido que un vehículo circule sin silenciador de explosiones?.
a) No, excepto los ciclomotores de dos ruedas.
b) Sí, cuando no moleste a otros usuarios.
c) No.
6 . Circular en motocicleta con el llamado “escape libre”, ¿está permitido?.
a) No.
b) Sí, pero sólo en vías interurbanas.
c) Sí, tanto en vías urbanas como interurbanas.
7 . ¿Cuántos espejos retrovisores tiene que llevar instalados una motocicleta con estructura de autoprotección?.
a) Uno si su velocidad máxima no supera los 100 km/h.
b) Obligatoriamente dos, uno en cada lado, independiemtemente de la velocidad máxima que pueda alcanzar.
c) Uno interior y otro exterior izquierdo.
8 . Para contaminar lo menos posible es recomendable…
a) Utilizar lo menos posible el transporte público.
b) Mantener siempre la misma velocidad.
c) Mantener la velocidad lo más uniforme posible evitando acelerones y frenazos innecesarios.
9 . Para evitar la contaminación acústica, es aconsejable que los conductores de motocicletas...
a) Cuiden solamente del silenciador, el tubo de escape no influye en los ruidos.
b) Cuiden que el tubo de escape y el silenciador estén siempre en buen estado.
c) Circulen con el escape libre.
10 . El objetivo de la conducción eficiente es…
a) Ahorrar combustible, disminuir la contaminación y eliminar cualquier gasto innecesario que no afecte a la seguridad.
b) Únicamente aumentar el confort en la conducción.
c) Prevenir accidentes.
11 . ¿Qué entendemos por conducción defensiva?.
a) Señalizar las maniobras que realicemos.
b) Circular a una velocidad moderada.
c) Prever los movimientos de los demás y reaccionar adecuadamente.
12 . Este adelantamiento, ¿qué riesgo adicional puede tener?.
a) Que el camión haga pantalla y se generen golpes de viento peligrosos.
b) Que el camión oculte un paso para peatones con peatones cruzando la calzada.
c) Ningún riesgo adicional que no posea cualquier adelantamiento.
13 . En un vehículo diésel, una vez arrancado el motor es conveniente…
a) Esperar unos segundos antes de iniciar la marcha.
b) Iniciar la marcha inmediatamente.
c) Acelerar en vacío para que el motor se caliente cuanto antes.
14 . Cuando un vehículo circula detrás de otro muy cerca, es importante que el que circula delante…
a) Se eche a un lado inmediatamente para que el vehículo que circula detrás pueda adelantar.
b) Aumente la distancia de seguridad con el que circula delante.
c) Frene bruscamente para alejar al coche que circula detrás.
15 . ¿Qué debe hacer un conductor para que los demás usuarios puedan anticiparse a sus intenciones?.
a) Señalizar siempre las maniobras con antelación.
b) No debe hacer nada, el resto de usuarios deben estar atentos a su velocidad y trayectoria.
c) Permanecer el en ángulo muerto de los retrovisores de otro vehículo.
16 . En relación al cálculo de la distancia de seguridad con el vehículo que circula delante…
a) Se debe tener en cuenta la velocidad, exclusivamente.
b) Se deben tener en cuenta las características del vehículo que circula delante.
c) Se debe tener en cuenta la velocidad y el estado de la calzada.
17 . Hay que mirar por los retrovisores…
a) Únicamente al realizar maniobras.
b) Solamente cuando haya que adelantar.
c) Con regularidad durante la marcha.
18 . Un turismo, ¿puede llevar sólo el espejo exterior izquierdo y el interior?.
a) No, también debe llevar el espejo exterior derecho.
b) No, sólo son obligatorios el espejo interior y el exterior derecho.
c) Sí.
19 . ¿Está permitido circular con una motocicleta con el llamado escape libre?.
a) Sí, tanto en vías urbanas como interurbanas.
b) No.
c) Sí, pero solo en vías urbanas.
20 . ¿Cuántos espejos retrovisores tienen que llevar instalados las motocicletas?.
a) Un espejo exterior izquierdo si no superan los 100 Km/h y dos, uno en cada lado, si la velocidad es mayor.
b) Obligatoriamente uno en el lado derecho, pero pueden llevar dos.
c) Siempre deben llevar dos espejos, uno en cada lado.
21 . Salvo que utilicen asientos de seguridad para menores u otros dispositivos homologados al efecto, queda prohibido que en los asientos delanteros de un automóvil viajen menores de...
a) 12 años.
b) 16 años.
c) 14 años.
22 . Un conductor novel, ¿a qué está obligado? .
a) A adaptar la velocidad al tráfico de la vía.
b) A no circular a más de 90 km/h.
c) A no circular a más de 100 km/h en autopista o autovía.
23 . ¿Cuándo tiene que mirar los retrovisores?.
a) Cuando vaya a realizar una maniobra, únicamente.
b) Regularmente, aunque no vaya a realizar ninguna maniobra.
c) Sólo cuando sea necesario para no perder la atención
24 . A mayor velocidad, ¿es también mayor el consumo de combustible?.
a) No, tal circunstancia no influye en el consumo.
b) No, se consume menos combustible.
c) Sí.
25 . ¿En qué vías es obligatorio dejar la distancia de seguridad con el vehículo que circula delante para permitir que otro pueda adelantar?.
a) En vías interurbanas con dos o más carriles para cada sentido.
b) En autopistas y autovías.
c) En carreteras con un carril para cada sentido.
26 . Todos los turismos están obligados a llevar dos espejos como mínimo. ¿Qué espejo es siempre obligatorio?.
a) El central.
b) El derecho.
c) El izquierdo.
27 . ¿Cuál es la frecuencia de observación de los espejos retrovisores en una vía interurbana sin tráfico?.
a) Debe mirar los espejos cada 5 o 10 segundos como mínimo.
b) Debe mirar los espejos cada 5 segundos o 200 metros.
c) Debe observar los espejos cada 10 o 15 segundos.
28 . Para conseguir una conducción eficiente se debe circular…
a) A una velocidad uniforme, evitando los frenazos y los acelerones.
b) Utilizando, en la medida de lo posible, las marchas más cortas.
c) Variando continuamente la velocidad, para que no se fatigue el motor.
29 . Como norma general, ¿qué espejos retrovisores está obligado a llevar un cuadriciclo ligero?.
a) Estos vehículos no están obligados a llevar ningún espejo retrovisor.
b) El izquierdo.
c) El izquierdo y el interior, si tiene carrocería que cubra al conductor.
30 . El medio ambiente, ¿se ve afectado por los accidentes de tráfico?.
a) No.
b) Sí.
c) Únicamente en vía interurbana.