1 . Para comprobar que no hay ningún vehículo en el ángulo muerto de su retrovisor, ¿qué debe hacer?.
a) Girar la cabeza brevemente para mirar a través de las ventanillas laterales.
b) Reglar adecuadamente los retrovisores.
c) Instalar un retrovisor interior panorámico.
2 . Para controlar el ángulo muerto, ¿qué se puede hacer?.
a) Circular por el centro del carril.
b) Girar levemente la cabeza para completar la visión del retrovisor.
c) Mover los retrovisores hacia fuera.
3 . Al poner en marcha un motor de gasolina, es conveniente...
a) Iniciar la marcha inmediatamente después de arrancar el motor.
b) Acelerar en vacío para que se caliente cuanto antes.
c) Esperar unos minutos antes de iniciar la marcha para que el motor se caliente.
4 . Es obligatorio que todos los vehículos de motor estén dotados de...
a) Un juego de correas para el equipo motor.
b) Un dispositivo silenciador de explosiones.
c) Un extintor de incendios adecuado y eficaz.
5 . En esta curva pisa el freno muy fuerte. ¿Hay peligro?.
a) Sí, porque puede reventar alguna rueda.
b) No, porque el vehículo frena mejor.
c) Sí, porque el vehículo puede derrapar.
6 . En los vehículos propulsados por gasolina es recomendable, para reducir las emisiones contaminantes, iniciar la marcha…
a) Inmediatamente después de arrancar el motor.
b) Esperando unos segundos una vez arrancado el motor.
c) Tras arrancar el motor acelerando a fondo.
7 . Para evitar atropellos a peatones hay que tener especial cuidado…
a) Al dar marcha atrás.
b) En todas las maniobras.
c) En las autopistas.
8 . En relación al cálculo de la distancia de seguridad con el vehículo que circula delante…
a) Se deben tener en cuenta las características del vehículo que circula delante.
b) Se debe tener en cuenta la velocidad y el estado de la calzada.
c) Se debe tener en cuenta la velocidad, exclusivamente.
9 . Todo conductor de un vehículo que circule detrás de otro está obligado a dejar entre ambos, como mínimo…
a) Un espacio libre que le permita detenerse, en caso de frenado brusco, sin colisionar con él.
b) Una distancia que permita a los vehículos que le sigan adelantarlo con seguridad.
c) Una distancia de 50 metros.
10 . La mayoría de los accidentes de circulación...
a) Casi nunca se pueden evitar.
b) Son inevitables.
c) Se pueden evitar.
11 . Utilizar gasolina de inferior octanaje al recomendado, con el fin de ahorrar...
a) Es una medida de ahorro equivocada.
b) Es una medida muy recomendable.
c) Es recomendable cuando se circula por ciudad.
12 . ¿Cuándo debe comprobar el reglaje de los espejos retrovisores?.
a) Circulando en terreno llano y recto.
b) Antes de iniciar la marcha en terreno llano y recto.
c) Circulando a una velocidad lenta en vía urbana y si no molesta a otros usuarios.
13 . Una motocicleta que alcanza una velocidad superior a 100 kilómetros por hora, debe llevar obligatoriamente…
a) Dos espejos retrovisores, uno a cada lado.
b) Un espejo retrovisor en el lado derecho, solamente.
c) Un espejo retrovisor en el lado izquierdo, solamente.
14 . Un vehículo expulsa más humo del permitido, ¿puede seguir circulando?.
a) No.
b) Si, porque el humo no es nocivo ni contamina.
c) Si, siempre que circule fuera de poblado.
15 . En la conducción, los espejos retrovisores permiten observar…
a) Únicamente lo que se aproxima al vehículo por los laterales.
b) En todo momento lo que está alrededor del vehículo.
c) Únicamente lo que está detrás del vehículo.
16 . ¿Cuándo debe comprobar el reglaje de los espejos retrovisores?.
a) Circulando a una velocidad lenta.
b) Cuando el vehículo circule en terreno llano y recto.
c) Antes de iniciar la marcha en terreno llano y recto..
17 . Para evitar los alcances, es recomendable que el conductor del último vehículo de una fila…
a) Vigile a los vehículos que se acerquen por detrás.
b) No mantenga el pedal del freno pisado.
c) Disminuya la distancia respecto al de delante.
18 . Como norma general, es aconsejable mantener con el vehículo que circula delante…
a) Un intervalo mínimo de 4 segundos.
b) Un intervalo mínimo de 1 segundo, aunque puede ampliarse a 2 segundos cuando se circula fuera de poblado.
c) Un intervalo mínimo de 2 segundos, aunque es recomendable ampliarlo a 3 segundos cuando se circula fuera de poblado…
19 . ¿Es posible ahorrar combustible evitando cambios de marcha innecesarios?.
a) No, se tienen que hacer los cambios de marcha de forma correlativa.
b) Depende de si el vehículo tiene motor diesel o de gasolina.
c) Sí, se puede reducir el consumo saltando alguna marcha.
20 . Un vehículo expulsa más humo del permitido, ¿puede seguir circulando?.
a) Sí, siempre que circule fuera de poblado.
b) No.
c) Sí, porque el humo no es nocivo ni contamina.
21 . Para evitar un accidente una buena práctica es…
a) señalizar con antelación solo las maniobras peligrosas.
b) circular siempre muy despacio para reaccionar cuando hay situaciones de peligro.
c) hacerse ver y entender, para que los demás conductores puedan anticiparse a las maniobras.
22 . ¿Cuándo debe comprobar el reglaje en los espejos retrovisores?.
a) Antes de iniciar la marcha en terreno llano y recto.
b) Cuando el vehículo circule en terreno llano y recto.
c) Circulando a una velocidad lenta.
23 . ¿Está permitido circular sin silenciador?
a) No, en cualquier vehículo.
b) No, está prohibido en vehículos de motor y ciclomotores.
c) Sí ,si conducimos en ciclomotor.
24 . ¿Cómo se debe sujetar el volante?.
a) Con una mano, para tener la otra disponible.
b) Fuertemente con agarrotamiento.
c) Con las dos manos, con suavidad pero con firmeza y sin agarrotamiento.
25 . ¿En qué vías es obligatorio dejar la distancia de seguridad con el vehículo que circula delante para permitir que otro pueda adelantar?.
a) En vías interurbanas con dos o más carriles para cada sentido.
b) En autopistas y autovías.
c) En carreteras con un carril para cada sentido.
26 . Para comprobar la circulación posterior se debe observar a través del espejo retrovisor. ¿Cómo se debe hacer?.
a) Con detenimiento con el fin de asegurarse de la velocidad y distancia de otros vehículos.
b) Con frecuencia y brevedad para no descuidar lo que ocurre delante.
c) De vez en cuando, no muy frecuentemente, para no descuidar la visión delantera.
27 . Para poder considerar que se circula con seguridad se debe mantener un espacio suficiente…
a) Por detrás, por delante y por los laterales.
b) Solo a los lados.
c) Por delante, únicamente.
28 . ¿Cuál es la frecuencia de observación de los espejos retrovisores en una vía interurbana sin tráfico?.
a) Debe mirar los espejos cada 5 o 10 segundos como mínimo.
b) Debe observar los espejos cada 10 o 15 segundos.
c) Debe mirar los espejos cada 5 segundos o 200 metros.
29 . El estilo de conducción de una motocicleta, ¿influye en el consumo de combustible?.
a) No, sólo depende de la cilindrada de la motocicleta.
b) No, si se adopta una postura aerodinámica.
c) Sí.
30 . El estilo de conducción de una motocicleta, ¿puede influir en el consumo de combustible?.
a) No, si se adopta una postura aerodinámica.
b) No, sólo depende de la cilindrada de la motocicleta.
c) Sí.