1 . El espejo interior está correctamente regulado cuando pueda ver…
a) Una distancia por detrás desde el horizonte hasta 60 metros en una anchura de 20 metros.
b) Un mínimo de 10 metros del ancho de la calzada.
c) Por detrás hasta una distancia de 20 metros de la calzada.
2 . A mayor velocidad, ¿es también mayor el consumo de combustible?.
a) No, tal circunstancia no influye en el consumo.
b) Sí.
c) No, se consume menos combustible.
3 . En condiciones ambientales adversas, ¿debe aumentarse el intervalo de seguridad?.
a) Sí, al menos dos segundos más.
b) No.
c) Sí, al menos un segundo más.
4 . Este espejo retrovisor izquierdo, ¿está bien reglado?.
a) Sí, porque se ve bastante del costado del vehículo que circula detrás.
b) No, porque se ve demasiado el costado del vehículo.
c) Sí, porque así se eliminan los ángulos muertos.
5 . Una de las principales causas de mortalidad en los accidentes de moto y ciclomotor es...
a) No utilizar el casco.
b) El arrollamiento por otros vehículos.
c) Los golpes contra el asfalto en las caídas.
6 . En relación al cálculo de la distancia de seguridad con el vehículo que circula delante…
a) Se debe tener en cuenta la velocidad y el estado de la calzada.
b) Se deben tener en cuenta las características del vehículo que circula delante.
c) Se debe tener en cuenta la velocidad, exclusivamente.
7 . En los vehículos propulsados por gasolina es recomendable, para reducir las emisiones contaminantes, iniciar la marcha…
a) Esperando unos segundos una vez arrancado el motor.
b) Inmediatamente después de arrancar el motor.
c) Tras arrancar el motor acelerando a fondo.
8 . La mayoría de los accidentes de circulación...
a) Son inevitables.
b) Se pueden evitar.
c) Casi nunca se pueden evitar.
9 . El espejo retrovisor interior de un turismo debe permitir la visión, al menos, de una parte de la carretera plana y horizontal desde el horizonte hasta una distancia de...
a) 40 metros por detrás y en una anchura de 20 metros.
b) 50 metros por detrás y en una anchura de 20 metros.
c) 60 metros por detrás y en una anchura de 20 metros.
10 . A través de un espejo retrovisor convexo las imágenes se ven…
a) Más grandes y más cercanas que en la realidad.
b) Más pequeñas y más lejanas que en la realidad.
c) Igual que en la realidad.
11 . Para contaminar lo menos posible es recomendable…
a) Utilizar lo menos posible el transporte público.
b) Mantener la velocidad lo más uniforme posible evitando acelerones y frenazos innecesarios.
c) Mantener siempre la misma velocidad.
12 . Como norma general, es aconsejable mantener con el vehículo que circula delante…
a) Un intervalo mínimo de 2 segundos, aunque es recomendable ampliarlo a 3 segundos cuando se circula fuera de poblado…
b) Un intervalo mínimo de 1 segundo, aunque puede ampliarse a 2 segundos cuando se circula fuera de poblado.
c) Un intervalo mínimo de 4 segundos.
13 . Un vehículo puede consumir más combustible ...
a) Cuando la presión de inflado de los neumáticos es igual a la indicada por el fabricante.
b) Cuando se dispone la carga dentro del vehículo y no en la baca del mismo.
c) Cuando la presión de inflado de los neumáticos es menor que la indicada por el fabricante.
14 . ¿Cuándo debe comprobar el reglaje de los espejos retrovisores?.
a) Antes de iniciar la marcha en terreno llano y recto.
b) Circulando en terreno llano y recto.
c) Circulando a una velocidad lenta en vía urbana y si no molesta a otros usuarios.
15 . Anticiparse al peligro y tomar decisiones seguras requiere…
a) No centrarse en mirar solamente el vehículo de delante.
b) Centrar la atención en el vehículo de delante, solamente.
c) Mirar al horizonte.
16 . Circular demasiado cerca del vehículo de delante, ¿puede ser peligroso?.
a) No, cuando los frenos de mi vehículo estén en buen estado.
b) Sí, por el riesgo de alcance en caso de frenada.
c) No, cuando circule a la misma velocidad que el vehículo de delante.
17 . En una situación incierta, puede ganar unos metros vitales para evitar un accidente si coloca el pie…
a) Encima del pedal del freno, presionándolo levemente.
b) Frente al pedal del freno sin llegar a presionar.
c) Frente al pedal del embrague.
18 . ¿Cómo debe ser el sonido que emite el claxon?.
a) Estridente, de suficiente intensidad y continuo.
b) De notas musicales variadas.
c) No estridente, continuo que no moleste.
19 . La conducción eficiente, ¿para qué sirve?.
a) Para tener un mayor confort.
b) Para conducir más rápido.
c) Para reducir la contaminación y el consumo.
20 . Circular en motocicleta con el llamado “escape libre”, ¿está permitido?.
a) Sí, pero sólo en vías interurbanas.
b) No.
c) Sí, tanto en vías urbanas como interurbanas.
21 . Al circular detrás de un vehículo voluminoso que quiere girar a la derecha, ¿qué debe tenerse en cuenta?.
a) Que el vehículo voluminoso no reducirá su velocidad.
b) Que el vehículo voluminoso se acercará lo máximo posible a la derecha.
c) Que el vehículo voluminoso, antes de girar, probablemente se desplazará hacia la izquierda.
22 . ¿Qué es el ángulo muerto?.
a) Es una parte de los coches que puede producir accidentes.
b) Es la zona sin visibilidad que tiene el conductor al tomar una curva.
c) Es una zona alrededor del vehículo que no se ve con los retrovisores.
23 . ¿Cómo se debe sujetar el volante?.
a) Con las dos manos, con suavidad pero con firmeza y sin agarrotamiento.
b) Con una mano, para tener la otra disponible.
c) Fuertemente con agarrotamiento.
24 . Las técnicas de conducción eficiente reducen…
a) El confort de la conducción.
b) La seguridad en la conducción.
c) El consumo y la emisión de contaminantes producidos por el vehículo.
25 . ¿Es posible ahorrar combustible evitando cambios de marcha innecesarios?.
a) Sí, se puede reducir el consumo saltando alguna marcha.
b) Depende de si el vehículo tiene motor diesel o de gasolina.
c) No, se tienen que hacer los cambios de marcha de forma correlativa.
26 . Para controlar el ángulo muerto puede….
a) Mover los espejos retrovisores hacia fuera.
b) Regular correctamente los espejos retrovisores.
c) Girar la cabeza para completar la visión del retrovisor.
27 . Para evitar los alcances, es recomendable que el conductor del último vehículo de una fila…
a) Disminuya la distancia respecto al de delante.
b) Vigile a los vehículos que se acerquen por detrás.
c) No mantenga el pedal del freno pisado.
28 . ¿Cuál es la frecuencia de observación de los espejos retrovisores en una vía interurbana sin tráfico?.
a) Debe mirar los espejos cada 5 segundos o 200 metros.
b) Debe observar los espejos cada 10 o 15 segundos.
c) Debe mirar los espejos cada 5 o 10 segundos como mínimo.
29 . ¿Está permitido circular sin silenciador?
a) No, está prohibido en vehículos de motor y ciclomotores.
b) No, en cualquier vehículo.
c) Sí ,si conducimos en ciclomotor.
30 . El espejo retrovisor exterior de su turismo, ¿cuándo está bien reglado?.
a) Cuando se vea mucho costado o lateral del vehículo y una mínima parte de la calzada.
b) Cuando se vea poco lateral del vehículo y mucha calzada.
c) Cuando se vea solamente el lateral del vehículo.