1 . Para comprobar la circulación posterior se debe observar a través del espejo retrovisor. ¿Cómo se debe hacer?.
a) De vez en cuando, no muy frecuentemente, para no descuidar la visión delantera.
b) Con detenimiento con el fin de asegurarse de la velocidad y distancia de otros vehículos.
c) Con frecuencia y brevedad para no descuidar lo que ocurre delante.
2 . ¿Por qué es conveniente hacer uso del freno motor?.
a) Porque se adhieren mejor las ruedas al pavimento, únicamente.
b) Porque el vehículo consume menos carburante, únicamente.
c) Porque así se hace un uso menos frecuente del freno de servicio y, de ese modo, se evita el calentamiento de los frenos.
3 . ¿Puede circular con su vehículo si emite un ruido que supera los límites autorizados?.
a) Sí, mientras que no se trate de una avería.
b) Sí, ya que el ruido no supone ningún peligro.
c) No, está prohibido.
4 . Al circular detrás de un vehículo voluminoso que quiere girar a la derecha, ¿qué debe tenerse en cuenta?.
a) Que el vehículo voluminoso, antes de girar, probablemente se desplazará hacia la izquierda.
b) Que el vehículo voluminoso no reducirá su velocidad.
c) Que el vehículo voluminoso se acercará lo máximo posible a la derecha.
5 . Mientras conduce el conductor debe…
a) ir pendiente de los conductores que se aproximan por detrás.
b) mirar siempre hacia delante.
c) observar constantemente lo que sucede en el entorno de la vía.
6 . Para evitar atropellos a peatones hay que tener especial cuidado…
a) Al dar marcha atrás.
b) En todas las maniobras.
c) En las autopistas.
7 . ¿Cuándo debe comprobar el reglaje de los espejos retrovisores?.
a) Cuando el vehículo circule en terreno llano y recto.
b) Antes de iniciar la marcha en terreno llano y recto..
c) Circulando a una velocidad lenta.
8 . Un valor fundamental que ayuda a una circulación ordenada y fluida es saber disculpar los errores de los demás. Sin embargo...
a) Los errores de los demás justifican los míos.
b) Los errores de los demás no significa que yo haga lo mismo.
9 . ¿Cómo se debe sujetar el volante?.
a) Con las dos manos, con suavidad pero con firmeza y sin agarrotamiento.
b) Fuertemente con agarrotamiento.
c) Con una mano, para tener la otra disponible.
10 . Un turismo con cortinillas contra el sol en las ventanillas traseras, ¿tiene permitido circular?.
a) Sí, siempre.
b) No.
c) Sólo cuando el vehículo lleva dos espejos retrovisores exteriores.
11 . Cuando un vehículo circula detrás de otro muy cerca, es importante que el que circula delante…
a) Se eche a un lado inmediatamente para que el vehículo que circula detrás pueda adelantar.
b) Frene bruscamente para alejar al coche que circula detrás.
c) Aumente la distancia de seguridad con el que circula delante.
12 . Si conduciendo su turismo le derrapa la parte trasera, ¿qué debe hacer?.
a) Mover el volante a la izquierda y a la derecha.
b) Pisar el embrague.
c) No frenar ni acelerar y girar el volante en la dirección en la que derrapen las ruedas.
13 . Cuando otro vehículo que circula detrás de su turismo está muy próximo, se recomienda...
a) Aumentar la distancia de seguridad por delante siempre que sea posible.
b) Echarse a un lado inmediatamente para que pueda adelantar.
c) Frenar bruscamente para alejar al coche que circula detrás.
14 . ¿Qué debe hacer un conductor para que los demás usuarios puedan anticiparse a sus intenciones?.
a) Señalizar siempre las maniobras con antelación.
b) Permanecer el en ángulo muerto de los retrovisores de otro vehículo.
c) No debe hacer nada, el resto de usuarios deben estar atentos a su velocidad y trayectoria.
15 . Un turismo con cortinillas contra el sol en las ventanillas traseras, ¿puede circular?.
a) Sí, siempre.
b) No
c) Sólo cuando el vehículo lleva dos espejos retrovisores exteriores.
16 . El estilo de conducción de una motocicleta, ¿influye en el consumo de combustible?.
a) Sí.
b) No, si se adopta una postura aerodinámica.
c) No, sólo depende de la cilindrada de la motocicleta.
17 . Para anticiparse al peligro y tomar decisiones seguras...
a) Debe centrar la atención en el vehículo de delante.
b) Debe mirar hasta donde se encuentre transcurridos 5 segundos.
c) Debemos prestar atención constante a la vía y su entorno.
18 . ¿Se debe reglar periódicamente el alumbrado?.
a) No, porque las luces no pueden desequilibrarse puesto que vienen revisadas de fábrica.
b) Sí, cada vez antes de iniciar la marcha.
c) Sí, porque las luces pueden desequilibrarse por diferentes motivos.
19 . Al arrancar el motor, ¿es necesario acelerar?.
a) Sí, en cualquier tipo de vehículo.
b) Sí, en los vehículos de gasolina.
c) No.
20 . Hay que mirar por los retrovisores...
a) Únicamente al realizar maniobras.
b) Con regularidad durante la marcha.
c) Solamente cuando haya que adelantar.
21 . En una detención debe guardarse con el vehículo de delante una distancia mínima de…
a) 2 o 3 metros.
b) 4 o 5 metros.
c) 1 metro.
22 . Para realizar una conducción preventiva en vía urbana, se debe mantener con el vehículo que circula delante una distancia de…
a) Cuatro segundos.
b) Dos segundos.
c) Un segundo.
23 . Para realizar una conducción preventiva, ¿qué distancia debe mantener con el vehículo que circula delante?.
a) Siempre una separación mínima de 50 metros.
b) 4 segundos.
c) 2 segundos en vía urbana y 3 en interurbana.
24 . ¿Qué es el ángulo muerto?.
a) Es la zona sin visibilidad que tiene el conductor al tomar una curva.
b) Es una parte de los coches que puede producir accidentes.
c) Es una zona alrededor del vehículo que no se ve con los retrovisores.
25 . Los vehículos no podrán circular por las vías emitiendo...
a) Niveles de ruido superiores a los límites establecidos.
b) Gases por el tubo de escape, porque contaminan.
c) Ruidos, de cualquier clase.
26 . Hay que utilizar los retrovisores…
a) Solamente cuando haya que adelantar.
b) Únicamente al realizar maniobras.
c) Con regularidad durante la marcha.
27 . ¿Qué intervalo de seguridad debe mantener con el vehículo que le precede?.
a) Dos o tres segundos.
b) Cuatro segundos.
c) Un segundo.
28 . Circular demasiado cerca del vehículo de delante, ¿puede ser peligroso?.
a) No, cuando circule a la misma velocidad que el vehículo de delante.
b) Sí, por el riesgo de alcance en caso de frenada.
c) No, cuando los frenos de mi vehículo estén en buen estado.
29 . ¿Cada cuánto tiempo debe reglar los espejos retrovisores de su turismo?.
a) Cada vez que lo haya conducido otra persona.
b) Cuando esté estacionado mucho tiempo en la calle.
c) Cada vez antes de iniciar la marcha.
30 . En los turismos, el espejo retrovisor izquierdo es ......
a) Obligatorio sólo cuando el retrovisor interior no permita el campo de visión reglamentario.
b) Siempre obligatorio.
c) Opcional.