1 . Hay que utilizar los retrovisores…
a) Solamente cuando haya que adelantar.
b) Únicamente al realizar maniobras.
c) Con regularidad durante la marcha.
2 . En condiciones ambientales adversas, ¿debe aumentarse el intervalo de seguridad?.
a) No.
b) Sí, al menos dos segundos más.
c) Sí, al menos un segundo más.
3 . Este adelantamiento, ¿qué riesgo adicional puede tener?.
a) Que el camión haga pantalla y se generen golpes de viento peligrosos.
b) Ningún riesgo adicional que no posea cualquier adelantamiento.
c) Que el camión oculte un paso para peatones con peatones cruzando la calzada.
4 . Para comprobar que no hay ningún vehículo en el ángulo muerto del retrovisor, ¿qué debe hacerse?.
a) Instalar un retrovisor interior panorámico.
b) Girar la cabeza brevemente para mirar a través de las ventanillas laterales.
c) Reglar adecuadamente los retrovisores.
5 . Una motocicleta que alcanza una velocidad superior a 100 kilómetros por hora, debe llevar obligatoriamente...
a) Dos espejos retrovisores, uno a cada lado.
b) Un espejo retrovisor en el lado izquierdo, solamente.
c) Un espejo retrovisor en el lado derecho, solamente.
6 . Para comprobar la circulación posterior se debe observar a través del espejo retrovisor. ¿Cómo se debe hacer?.
a) Con frecuencia y brevedad para no descuidar lo que ocurre delante.
b) De vez en cuando, no muy frecuentemente, para no descuidar la visión delantera.
c) Con detenimiento con el fin de asegurarse de la velocidad y distancia de otros vehículos.
7 . Al conducir de forma eficiente…
a) Aumenta el gasto de combustible.
b) Se reduce el coste de uso y mantenimiento del vehículo.
c) Aumenta el ruido que produce el vehículo.
8 . La mayoría de los accidentes de circulación...
a) Son inevitables.
b) Se pueden evitar.
c) Casi nunca se pueden evitar.
9 . ¿Está permitido circular con láminas adhesivas o cortinillas contra el sol?.
a) Sí, sólo durante el día.
b) Sí, en las ventillas posteriores cuando el vehículo lleve dos espejos retrovisores exteriores.
c) No, en ningún caso.
10 . Cuando otro vehículo que circula detrás de su turismo está muy próximo, se recomienda...
a) Echarse a un lado inmediatamente para que pueda adelantar.
b) Aumentar la distancia de seguridad por delante siempre que sea posible.
c) Frenar bruscamente para alejar al coche que circula detrás.
11 . Al poner en marcha un motor de gasolina, es conveniente...
a) Iniciar la marcha inmediatamente después de arrancar el motor.
b) Acelerar en vacío para que se caliente cuanto antes.
c) Esperar unos minutos antes de iniciar la marcha para que el motor se caliente.
12 . Una motocicleta con un solo espejo retrovisor, ¿en qué lado debe llevarlo?.
a) En el lado izquierdo.
b) En el lado derecho o en el izquierdo, es indiferente.
c) En el lado derecho.
13 . En un ciclomotor, ¿está permitido llevar un tubo resonador?.
a) Sí, está permitido si el conductor tiene más de 16 años.
b) No, está totalmente prohibido.
c) Sí, está permitido porque no se considera un vehículo de motor.
14 . Para evitar un accidente una buena práctica es…
a) señalizar con antelación solo las maniobras peligrosas.
b) circular siempre muy despacio para reaccionar cuando hay situaciones de peligro.
c) hacerse ver y entender, para que los demás conductores puedan anticiparse a las maniobras.
15 . ¿Pueden evitarse los accidentes de tráfico?
a) No, son inesperados y producto del azar y la casualidad.
b) Si, en general son previsibles y se pueden evitar previniendo los factores de riesgo.
c) No, son imprevisibles y son provocados únicamente por el factor vía.
16 . ¿Cuándo debe comprobar el reglaje en los espejos retrovisores?.
a) Cuando el vehículo circule en terreno llano y recto.
b) Antes de iniciar la marcha en terreno llano y recto.
c) Circulando a una velocidad lenta.
17 . ¿Está permitido que un vehículo circule sin silenciador de explosiones?.
a) Sí, cuando no moleste a otros usuarios.
b) No.
c) No, excepto los ciclomotores de dos ruedas.
18 . Para arrancar en frío un motor diesel se debe…
a) Iniciar la marcha pasados unos segundos tras el arranque.
b) Iniciar la marcha inmediatamente tras el arranque.
c) Arrancar acelerando.
19 . ¿Cómo se debe sujetar el volante?.
a) Con una mano, para tener la otra disponible.
b) Con las dos manos, con suavidad pero con firmeza y sin agarrotamiento.
c) Fuertemente con agarrotamiento.
20 . Si el equipaje dificulta la visibilidad a través de la ventanilla posterior, ¿qué espejos son obligatorios?.
a) Los dos exteriores, uno a cada lado.
b) Uno interior panorámico y el exterior izquierdo.
c) Uno interior panorámico, y el exterior derecho.
21 . Todos los turismos están obligados a llevar dos espejos como mínimo. ¿Qué espejo es siempre obligatorio?.
a) El izquierdo.
b) El central.
c) El derecho.
22 . Una motocicleta que alcanza una velocidad superior a 100 kilómetros por hora, debe llevar obligatoriamente…
a) Un espejo retrovisor en el lado izquierdo, solamente.
b) Dos espejos retrovisores, uno a cada lado.
c) Un espejo retrovisor en el lado derecho, solamente.
23 . En vías con tráfico denso, ¿se puede hacer uso del claxon?.
a) Sí, pero sólo fuera de poblado.
b) No, salvo que sea estrictamente necesario.
c) Sí, pero sólo dentro de poblado.
24 . ¿Qué es el ángulo muerto?.
a) Es una parte de los coches que puede producir accidentes.
b) Es una zona alrededor del vehículo que no se ve con los retrovisores.
c) Es la zona sin visibilidad que tiene el conductor al tomar una curva.
25 . Si durante la conducción conecta el sistema de aire acondicionado, el consumo de carburante...
a) Disminuye si las temperaturas son bajas.
b) Aumenta.
c) No varía.
26 . En los turismos, el espejo retrovisor izquierdo es ......
a) Siempre obligatorio.
b) Obligatorio sólo cuando el retrovisor interior no permita el campo de visión reglamentario.
c) Opcional.
27 . ¿Cómo se deben regular los espejos en los vehículos?.
a) Con el vehículo en movimiento para ver mejor.
b) Con el vehículo parado o en movimiento, es igual.
c) Con el vehículo parado en calzada recta.
28 . ¿Qué es el ángulo muerto?.
a) Es una parte de los coches que puede producir accidentes.
b) Es la zona alrededor del vehículo que no se ve con los retrovisores.
c) Es la zona sin visibilidad que tiene el conductor al tomar una curva.
29 . A través de un espejo retrovisor convexo las imágenes se ven…
a) Igual que en la realidad.
b) Más grandes y más cercanas que en la realidad.
c) Más pequeñas y más lejanas que en la realidad.
30 . En relación al cálculo de la distancia de seguridad con el vehículo que circula delante…
a) Se deben tener en cuenta las características del vehículo que circula delante.
b) Se debe tener en cuenta la velocidad y el estado de la calzada.
c) Se debe tener en cuenta la velocidad, exclusivamente.