1 . Para realizar una conducción preventiva en vía urbana, se debe mantener con el vehículo que circula delante una distancia de…
a) Dos segundos.
b) Cuatro segundos.
c) Un segundo.
2 . ¿Cómo se deben colocar los espejos?.
a) Parado o en movimiento, es igual.
b) Con el coche en movimiento para ver mejor.
c) Con el coche parado en calzada recta.
3 . Mientras conduce el conductor debe…
a) mirar siempre hacia delante.
b) ir pendiente de los conductores que se aproximan por detrás.
c) observar constantemente lo que sucede en el entorno de la vía.
4 . Cuando no utiliza la baca del vehículo, ¿es aconsejable quitarla?.
a) Es igual, porque la baca no influye en el consumo.
b) Sí, porque sin baca ahorro carburante.
c) No, porque la baca aumenta la estabilidad del vehículo.
5 . Para anticiparse al peligro y tomar decisiones seguras...
a) Debemos prestar atención constante a la vía y su entorno.
b) Debe mirar hasta donde se encuentre transcurridos 5 segundos.
c) Debe centrar la atención en el vehículo de delante.
6 . Para conseguir una conducción eficiente se debe circular…
a) Variando continuamente la velocidad, para que no se fatigue el motor.
b) A una velocidad uniforme, evitando los frenazos y los acelerones.
c) Utilizando, en la medida de lo posible, las marchas más cortas.
7 . Al poner en marcha un motor de gasolina, es conveniente...
a) Esperar unos minutos antes de iniciar la marcha para que el motor se caliente.
b) Acelerar en vacío para que se caliente cuanto antes.
c) Iniciar la marcha inmediatamente después de arrancar el motor.
8 . Una forma de ahorrar combustible en su vehículo es…
a) Poner el motor en punto muerto al bajar pendientes prolongadas.
b) Parar el motor en inmovilizaciones prolongadas, tales como atascos.
c) Utilizar gasolina de octanaje inferior al establecido por el fabricante.
9 . ¿Por qué es conveniente hacer uso del freno motor?.
a) Porque así se hace un uso menos frecuente del freno de servicio y, de ese modo, se evita el calentamiento de los frenos.
b) Porque se adhieren mejor las ruedas al pavimento, únicamente.
c) Porque el vehículo consume menos carburante, únicamente.
10 . Para contaminar lo menos posible es recomendable…
a) Mantener siempre la misma velocidad.
b) Utilizar lo menos posible el transporte público.
c) Mantener la velocidad lo más uniforme posible evitando acelerones y frenazos innecesarios.
11 . Hay que mirar a los lados con frecuencia porque…
a) Así nos podremos anticipar a cualquier circunstancia que ocurra alrededor.
b) La zona periférica del campo de visión es más eficaz para reaccionar a tiempo que la zona central.
c) La zona periférica del campo de visión no es útil para la conducción.
12 . Si Ud. lleva acoplado a su turismo un remolque vivienda que disminuye el campo de visión hacia atrás, ¿qué espejos retrovisores llevará en este caso?.
a) Los dos exteriores, uno a cada lado.
b) El interior y el exterior derecho.
c) El interior y el exterior izquierdo.
13 . Si debido a la carga que transporta en su vehículo no ve bien por el espejo retrovisor interior, ¿debe llevar instalado el espejo exterior derecho?.
a) No, es suficiente con el espejo exterior izquierdo.
b) Sí.
c) Sí, pero sólo si en llano puedo ver por él una distancia por detrás de 60 metros.
14 . En un vehículo diésel, una vez arrancado el motor es conveniente…
a) Acelerar en vacío para que el motor se caliente cuanto antes.
b) Esperar unos segundos antes de iniciar la marcha.
c) Iniciar la marcha inmediatamente.
15 . En una detención debe guardarse con el vehículo de delante una distancia mínima de…
a) 4 o 5 metros.
b) 1 metro.
c) 2 o 3 metros.
16 . Un espejo de los denominados panorámicos, situados en el interior del vehículo, ¿sustituye a alguno de los espejos exteriores?
a) No, no sustituye a ningún espejo que sea obligatorio llevar en el vehículo.
b) Sí, a los dos espejos exteriores.
c) Si, al espejo retrovisor exterior derecho.
17 . Para realizar una conducción económica se recomienda en los motores de gasolina realizar los cambios de marcha...
a) Entre 1.500 a 2.000 revoluciones por mínuto.
b) Entre 3.000 a 3.500 revoluciones por mínuto.
c) Entre 2.000 a 2.500 revoluciones por mínuto.
18 . A un vehículo que emite un ruido que supera los límites autorizados, ¿se les permite circular?
a) No, está prohibido.
b) Sí, ya que el ruido no supone ningún peligro.
c) Sí, mientras no esté motivado por una avería.
19 . Al arrancar el motor, ¿es necesario acelerar?.
a) Sí, en cualquier tipo de vehículo.
b) Sí, en los vehículos de gasolina.
c) No.
20 . Si se circula con un vehículo con motor de inyección, sin acelerar y con una marcha engranada..
a) El consumo es nulo.
b) El consumo es muy elevado.
c) Se puede deteriorar el sistema de transmisión.
21 . Todos los turismos están obligados a llevar dos espejos como mínimo. ¿Qué espejo es siempre obligatorio?.
a) El derecho.
b) El izquierdo.
c) El central.
22 . Para evitar los alcances, es recomendable que el conductor del último vehículo de una fila...
a) No mantenga el pedal de freno pisado.
b) Disminuya la distancia respecto al de delante.
c) Vigile a los vehículos que se acerquen por detrás.
23 . ¿Qué comportamiento puede colaborar en el ahorro de carburante?.
a) Circular con las ventanillas cerradas.
b) Circular con las ventanillas abiertas.
c) Circular siempre a más de 100 km/h.
24 . ¿Está permitido circular con una motocicleta con el llamado escape libre?.
a) No.
b) Sí, tanto en vías urbanas como interurbanas.
c) Sí, pero solo en vías urbanas.
25 . ¿Qué es el ángulo muerto?.
a) Es la zona sin visibilidad que tiene el conductor al tomar una curva.
b) Es una parte de los coches que puede producir accidentes.
c) Es la zona alrededor del vehículo que no se ve con los retrovisores.
26 . Para realizar una conducción preventiva, ¿qué distancia debe mantener con el vehículo que circula delante?.
a) Siempre una separación mínima de 50 metros.
b) 2 segundos en vía urbana y 3 en interurbana.
c) 4 segundos.
27 . La conducción eficiente, ¿para qué sirve?.
a) Para tener un mayor confort.
b) Para reducir la contaminación y el consumo.
c) Para conducir más rápido.
28 . Hay que utilizar los retrovisores…
a) Únicamente al realizar maniobras.
b) Solamente cuando haya que adelantar.
c) Con regularidad durante la marcha.
29 . Para controlar el ángulo muerto, ¿qué se puede hacer?.
a) Mover los retrovisores hacia fuera.
b) Girar levemente la cabeza para completar la visión del retrovisor.
c) Circular por el centro del carril.
30 . Para arrancar en frío un motor diesel se debe…
a) Iniciar la marcha inmediatamente tras el arranque.
b) Iniciar la marcha pasados unos segundos tras el arranque.
c) Arrancar acelerando.