1 . Los conductores de bicicletas, ¿cuándo tienen prioridad de paso respecto a los vehículos de motor?.
a) Nunca.
b) Siempre que se circule de noche.
c) Cuando, circulando en grupo, el primer ciclista haya iniciado ya el cruce o haya entrado en una glorieta.
2 . Un vehículo prioritario circula haciendo uso únicamente de las señales luminosas especiales, ¿es obligatorio facilitarle el paso?.
a) No, en ningún caso.
b) No, si no usa también las señales acústicas especiales.
c) Sí, porque circula en servicio urgente.
3 . Si las trayectorias de estos tres vehículos coinciden y se cortan en la intersección, ¿qué vehículo pasará primero?
a) El vehículo rojo.
b) El vehículo blanco.
c) El vehículo azul.
4 . Al cruzar un arcén por el que transitan peatones, ¿qué debe hacer?.
a) Cederles el paso solamente cuando formen un grupo.
b) Avisarles con las señales acústicas para que se aparten.
c) Cederles el paso si no disponen de zona peatonal.
5 . Ud. conduce el turismo, ¿tiene el tranvía preferencia de paso?.
a) No, porque yo, que conduzco un turismo, tengo preferencia de paso como norma general.
b) Sí, porque todo vehículo que se aproxime sobre raíles tiene preferencia de paso.
c) Sí, porque se aproxima por la derecha.
6 . Si al girar para abandonar la vía por la que circula se encuentra peatones que están cruzando la calzada, ¿debe cederles el paso?
a) No, los vehículos de motor tienen prioridad de paso respecto a los peatones.
b) No, salvo que exista un paso para peatones señalizado.
c) Sí, aunque no exista paso para peatones.
7 . En tramos de vía en los que no se pueden cruzar dos vehículos, tiene preferencia de paso el vehículo…
a) Que ha entrado primero en el estrechamiento.
b) Que circula a mayor velocidad.
c) Que tiene menos dificultad de maniobra.
8 . En un estrechamiento sin señales de prioridad se encuentran un turismo que arrastra un remolque y un autobús, sin que se sepa cual entró primero, ¿qué vehículo tiene preferencia? .
a) El que tenga que dar marcha atrás más distancia.
b) El turismo que arrastra el remolque.
c) El autobús.
9 . ¿Qué tres fases se pueden distinguir en una intersección?.
a) Aproximación, posición intermedia y salida
b) Aproximación, posición de salida y travesía
c) Aproximación, posición de entrada y franqueo
10 . ¿Qué vehículos pueden circular por el arcén de una autovía?.
a) Los vehículos de más de 3.500 kg de MMA.
b) Los vehículos prioritarios.
c) Ninguno.
11 . En una intersección sin señalizar la prioridad, ¿debe ceder el paso a un tranvía?.
a) Sí, el tranvía tiene prioridad tanto si se aproxima por la derecha como por la izquierda.
b) No, ya que los tranvías no tienen prioridad de paso.
c) Sí, pero sólo si se aproxima por la derecha.
12 . En esta situación, ¿que precaución debe adoptar?.
a) Moderar la velocidad.
b) Tocar el claxon.
c) Pasar rápidamente para evitar el peligro.
13 . En un estrechamiento se encuentran dos vehículos del mismo tipo sin que se sepa cual entró primero. Si ambos tienen que dar marcha atrás la misma distancia, ¿cuál de los dos tiene preferencia de paso?
a) El que tenga mayor anchura, masa máxima autorizada o longitud, en ese orden.
b) El que tenga mayor anchura, longitud o masa máxima autorizada, en ese orden.
c) El que tenga mayor masa máxima autorizada, anchura o longitud, en ese orden.
14 . En los estrechamientos en tramos de gran pendiente, si no hay señalización expresa al efecto, tendrá preferencia de paso el vehículo que circule en sentido...
a) ascendente, salvo si puediera llegar antes a un apartadero.
b) descendente, salvo si pudiera llegar antes a un apartadero.
c) ascendente, en todo caso.
15 . En un semáforo, ¿Qué luz obliga a detenerse?
a) Verde.
b) Amarilla fija.
c) Amarilla intermitente.
16 . En una intersección hay una señal vertical de stop y una marca vial de ceda el paso, ¿cuál debe obedecer?.
a) La marca vial de ceda el paso.
b) Ninguna de las dos, en este caso se aplicará la norma general de prioridad.
c) La señal vertical de stop.
17 . Si se sale de un garaje para incorporarse a la circulación, se debe ceder el paso ...
a) Tanto a los vehículos que se aproximen por la derecha y por la izquierda.
b) Exclusivamente a los vehículos que se aproximen por la derecha.
c) Exclusivamente a los vehículos que se aproximen por la izquierda.
18 . La marca de paso para peatones, ¿concede a éstos preferencia de paso?.
a) No, nunca.
b) Sí.
c) Sólo cuando el paso para peatones está regulado por un semáforo.
19 . En una intersección en la que no hay señal que regule la preferencia de paso, la norma general es ceder el paso a los vehículos…
a) Más rápidos.
b) Que circulen por la vía más importante.
c) Que se aproximen por la derecha.
20 . El vehículo circula por una vía sin pavimentar, ¿quién tiene preferencia si las trayectorias se cruzan?.
a) El conductor del animal de montura, porque se aproxima por la derecha.
b) El conductor del vehículo, porque los vehículos tienen prioridad de paso respecto de los animales.
c) El conductor del animal de montura, porque circula por una vía pavimentada.
21 . En un largo y estrecho puente entra primero un turismo y después en sentido contrario un autobús encontrándose ambos en mitad del puente. ¿Cuál de los dos tiene preferencia?.
a) El que tenga que tenga que dar marcha atrás más distancia.
b) El turismo.
c) El autobús.
22 . Al cruzar un arcén por el que transitan animales que no disponen de cañada, ¿qué debe hacer?.
a) Hacer señales para que se aparten.
b) Cederles el paso solamente cuando formen grupo.
c) Cederles el paso.
23 . Si un peatón percibe las señales de los vehículos prioritarios, ¿cómo debe actuar?.
a) Despejará la calzada y permanecerá en los refugios o zonas peatonales.
b) Seguirá cruzando la calzada con la mayor celeridad posible, incluso pudiendo permanecer en un refugio.
24 . Si circula delante de una ambulancia en servicio urgente, ¿debe facilitarle el paso?.
a) Sí, solamente en vía urbana.
b) Sí, apartándome a la derecha, normalmente, y me detendré si fuera necesario.
c) No.
25 . En una intersección en la que no funciona el semáforo, ¿Qué debe hacer?.
a) Pasar porque se entiende que el semáforo está en verde.
b) Ceder el paso a los vehículos que vengan por la derecha, y extremar la precaución.
c) Detenerse porque está prohibido el paso.
26 . En esta intersección no hay línea de detención, ¿dónde hay que detenerse?.
a) A una distancia mínima de 5 metros antes de la intersección.
b) Dentro de la intersección.
c) Antes de entrar en la intersección.
27 . En una intersección sin señalizar, ¿debe cederle el paso a un tranvía?.
a) No.
b) Sí.
c) Sólo si se aproxima por mi derecha.
28 . Ud. llega conduciendo su turismo azul a esta intersección en la que no hay señales que regulen la preferencia de paso y se aproxima un vehículo de tracción animal por su derecha, ¿debe Ud. cederle el paso?
a) No, porque tengo que cederle el paso al turismo rojo.
b) Sí, porque el vehículo se aproxima por la derecha.
c) No, porque este tipo de vehículos circulan muy lentamente.
29 . ¿Cuáles de los siguientes vehículos pueden tener la consideración de prioritarios?.
a) Todos los vehículos oficiales.
b) Únicamente los pertenecientes a las administraciones públicas.
c) Los de protección civil y salvamento.
30 . En un estrechamiento sin señales de prioridad se encuentran un turismo que arrastra un remolque y un autobús, sin que se sepa cual entró primero, ¿qué vehículo tiene preferencia?.
a) El turismo que arrastra el remolque.
b) El que tenga que dar marcha atrás más distancia.
c) El autobús.