1 . Bajo los efectos del calor es posible que…
a) Disminuya el tiempo de reacción y aumente la agresividad.
b) Aumente el tiempo de reacción y la agresividad.
c) Aumente el tiempo de reacción y disminuya la agresividad.
2 . ¿Cuál es la tasa máxima de alcoholemia permitida para el conductor de una bicicleta?.
a) 0,15 miligramos por litro de aire espirado.
b) 0,25 miligramos por litro de aire espirado.
c) Los conductores de bicicletas no tienen tasa máxima de alcohol.
3 . El conductor debe...
a) Observar constantemente lo que sucede en la vía.
b) Mirar siempre hacia delante.
c) Observar únicamente a los conductores que se aproximan por detrás.
4 . Si circulando le sorprende el sueño debe....
a) Reducir la velocidad y circular por el arcén.
b) Aumentar la velocidad para tratar de llegar cuanto antes a su destino.
c) Estacionar el vehículo en lugar permitido y dormir.
5 . La depresión puede afectar al conductor...
a) Produciendo una mayor inseguridad.
b) Reduciendo la irritabilidad y el estrés.
c) Disminuyendo las distracciones.
6 . ¿Es recomendable automedicarse?.
a) No.
b) Si, cuando se padece una enfermedad leve.
c) Sí, con medicamentos que no necesitan receta médica.
7 . El tener un conocimiento y una formación adecuada en seguridad vial nos ayuda a...
a) nada, ya que lo importante es obtener el permiso de conducir.
b) percibir los vehículos como poco peligrosos, y poder conducir con más tranquilidad.
c) tener una correcta percepción del riesgo, ya que seremos capaces de evaluar las consecuencias de una conducta inadecuada.
8 . La fatiga ocular en un conductor, ¿a qué puede deberse?.
a) A los efectos del sueño.
b) A un aumento del campo visual.
c) Al aumento de la capacidad para percibir el entorno.
9 . Cuando obtenga su primer permiso de conducción, ¿que tasa de alcohol en aire espirado no podrá superar durante los dos años siguientes a su obtención?.
a) 0,25 miligramos por litro.
b) 0,15 miligramos por litro.
c) 0,30 miligramos por litro.
10 . La somnolencia aparece con mayor frecuencia en vías con…
a) Muchas curvas.
b) Trazado y entorno monótonos.
c) Mucho tráfico.
11 . El estrés produce en el conductor…
a) una disminución de la fatiga.
b) una mayor rapidez en la toma de decisiones.
c) una mayor agresividad y un comportamiento imprudente al volante.
12 . Al mezclar las drogas con alcohol…
a) Las reacciones pueden ser previsibles y, por tanto, controlables.
b) Las reacciones pueden ser imprevisibles y, por tanto, peligrosas.
c) No se producen reacciones porque las drogas anulan la acción del alcohol.
13 . El alcohol, tomado junto con la comida, pasa a la sangre...
a) Con la misma rapidez que sin comida.
b) Más rápidamente.
c) Más lentamente.
14 . Por la noche, ¿es aconsejable usar gafas de sol?.
a) Sí, porque descansa la vista.
b) Sí, porque evitan el deslumbramiento.
c) No, porque disminuye la visión.
15 . ¿Cómo puede afectar la depresión al conductor?.
a) Reduciendo la irritabilidad y el estrés.
b) Produciendo una mayor inseguridad.
c) Disminuyendo las distracciones.
16 . Si está tomando medicamentos y va a conducir…
a) Debe esperar al menos dos horas antes de conducir.
b) No es necesario tomar precaución cuando no se necesita receta médica para poder comprarlos.
c) Debe leer indicaciones del prospecto y, en caso de duda consultar al médico o al farmacéutico.
17 . La población más sensible a los efectos del alcohol son las personas…
a) Menores de 18 años y las mayores de 65.
b) Entre 18 y 30 años.
c) Menores de 18 años y las mayores de 45.
18 . Fumar al volante puede provocar…
a) Distracciones y problemas de visión a causa del humo.
b) Somnolencia.
c) Un aumento de la capacidad de reacción.
19 . La depresión, ¿afecta a la conducción?
a) Si, disminuyendo las distracciones.
b) No, nunca.
c) Sí, aumentando la posibilidad de que aparezca sueño y fatiga.
20 . Hace un año que ha obtenido el permiso de la clase A, y obtiene un permiso de la clase B, ¿cuál será la tasa máxima de alcohol permitida?.
a) Durante dos años, 0,3 gramos por litro en sangre.
b) Una tasa que no supere los 0,5 gramos por litro en sangre.
c) Durante un año, 0,3 gramo por litro en sangre.
21 . La tasa máxima de alcoholemia permitida en aire espirado a los conductores durante el segundo año de su primer permiso de conducción es de …
a) 0,25 mg/l.
b) 0,15 mg/l.
c) 0,20 mg/l.
22 . ¿Es correcto conducir muy cerca del volante?.
a) No, por la incomodidad que supone en los movimientos y la fatiga que ello produce.
b) Sí, porque lo tiene más a mano.
c) Sí, por seguridad, ya que aumenta su campo de visibilidad.
23 . Cuando un conductor da positivo en las pruebas de alcoholemia, ¿los agentes pueden inmovilizar su vehículo?
a) Si.
b) No, sólo pueden sancionar al conductor.
c) No, aunque sobrepase la tasa máxima permitida.
24 . ¿En qué vías existe un mayor riesgo de somnolencia?
a) En vías con mucho tráfico.
b) En carreteras con muchas curvas.
c) En trazados monótonos.
25 . Modificar la señalización de la vía...
a) No está prohibido, pero no es recomendable.
b) Está prohibido, salvo por causa justificada.
c) Está permitido siempre que la modificación ayude a aclarar el sentido de la señalización.
26 . Los conductores de turismos, ¿tienen permitido utilizar, durante la conducción, auriculares conectados a aparatos reproductores de sonido?.
a) Sí, cuando circulen por vía urbana.
b) Sí, porque son dispositivos de manos libres.
c) No, está prohibido.
27 . El estrés, la ansiedad o la depresión, ¿pueden producir distracción al conductor?.
a) Sí.
b) No, en ningún caso.
c) Si, aunque depende de las condiciones de la vía.
28 . El alcohol, ¿influye en la toma de decisiones del conductor?.
a) Si, por ejemplo, alterando la percepción del entorno del tráfico.
b) No, ya que sólo influye en la capacidad de percepción y atención.
c) No, no supone ningún tipo de alteración para el conductor.
29 . Mientras se conduce, ¿es correcto sujetar el volante por los radios?.
a) Sí, porque es la posición más relajada.
b) No, porque se reduce peligrosamente el margen de maniobra en caso de emergencia.
c) Sí, siempre que la posición de las manos sea equivalente a la de las dos menos diez o las tres menos cuarto de las agujas de un reloj.
30 . ¿Cuál de estos factores favorecen las distracciones al conducir?.
a) Una situación de tráfico excesivamente sencilla.
b) Una carretera desconocida.
c) Una situación de tráfico excesivamente compleja.