1 . Al fumar no se debe arrojar el cigarro por la ventanilla porque…
a) Puede dar lugar a la producción de incendios y además está prohibido.
b) En ese momento el conductor maneja el volante con una sola mano.
c) Puede molestar a las personas que no fuman.
2 . Para evitar o retrasar la aparición de la fatiga, los conductores deben…
a) Mantener bien ventilado el interior del vehículo.
b) Cerrar totalmente las ventanillas.
c) Mantener el interior del vehículo a una temperatura elevada, siempre por encima de los 25 grados.
3 . En condiciones favorables de visibilidad, para evitar la aparición de la fatiga durante una conducción prolongada, lo mejor es descansar...
a) Cada media hora, como mínimo.
b) Cada dos horas.
c) Cada tres horas.
4 . Conduciendo, ¿está permitido arrojar objetos a la vía?.
a) Sí, siempre que no ocasione peligro.
b) Sí, aunque no es cívico.
c) No.
5 . Algunos síntomas que pueden anunciarle la fatiga son...
a) Ansiedad y depresión.
b) Fuertes picores.
c) Bostezos, acomodos en el asiento y molestias en la nuca.
6 . Cuando se mezcla alcohol con fármacos, ¿qué ocurre?.
a) Que se potencian muchos de los efectos secundarios de los fármacos, como la somnolencia.
b) Que disminuyen las alteraciones visuales.
c) Que disminuye la descoordinación motora.
7 . El resultado de la prueba de alcoholemia se considera positivo en un conductor profesional, cuando se sobrepasa una tasa de alcohol por litro de aire expirado de...
a) 0,8 miligramos por litro.
b) 0,25 miligramos por litro.
c) 0,15 miligramos por litro.
8 . Leer un periódico o mirar un mapa mientras se circula, ¿es un riesgo para la conducción?.
a) Únicamente si se aparta la mirada de la carretera más de dos segundos.
b) Sí.
c) Leer un periódico sí, pero mirar un mapa no.
9 . ¿Qué situaciones de tráfico favorecen la aparición de la somnolencia?.
a) Las que tienen cambios en el entorno con mucha frecuencia.
b) Las monótonas.
c) La conducción en zona urbana con bastante tráfico.
10 . Los antihistamínicos de tercera generación,¿tienen los mismos efectos que los antihistamínicos anteriores?
a) Sí, todos los antihistamínicos tienen los mismos efectos secundarios.
b) No, no suelen producir sueño, pero si se toman con alcohol siguen teniendo efectos negativos en la conducción.
c) No, porque tomados con alcohol no producen sueño.
11 . Padecer estrés durante mucho tiempo,¿puede ocasionar importantes problemas de salud?.
a) No, el estrés es sólo un mecanismo de defensa.
b) Sí.
c) Únicamente trastornos de ansiedad.
12 . ¿Afectan a la conducción los medicamentos que no necesitan receta médica?.
a) No, los medicamentos que se venden sin receta no afectan a la conducción.
b) Sí, pero solamente si se mezclan con alcohol.
c) Sí, pueden tener efectos secundarios que afecten a la conducción.
13 . Fumar durante la conducción…
a) Está prohibido.
b) Proporciona tranquilidad.
c) Disminuye el nivel de atención.
14 . Los medicamentos, ¿producen los mismos efectos en todas las personas?.
a) No, depende de la edad, el hábito de consumo, el estado físico y otras circunstancias.
b) No, depende de si la persona está en ayunas.
c) Sí.
15 . Las alteraciones emocionales que pueden provocar la droga LSD se pueden prolongar…
a) Entre 10 y 12 horas.
b) Entre 24 y 30 horas.
c) Hasta una hora después de haberla tomado.
16 . Las distracciones suelen estar relacionadas con...
a) Factores externos al conductor, únicamente.
b) El estado y el comportamiento del propio conductor.
c) El comportamiento del conductor, únicamente.
17 . El alcohol, ¿afecta a todas las personas por igual?.
a) Sí, cuando se ha tomado la misma cantidad.
b) No, sus efectos dependen de factores como la constitución corporal, la edad o el hábito de beber.
c) Sí, salvo que se haya tomado en ayunas.
18 . El estrés hace que el conductor…
a) Sea más hostil con los demás usuarios.
b) Asuma menos riesgos.
c) Respete más la señalización.
19 . El calor al volante…
a) Representa un claro riesgo para la seguridad vial.
b) Se puede combatir con las ventanillas bajadas, lo que además atribuye a ahorrar combustible.
c) No representa ningún riesgo para la seguridad vial.
20 . Bajo los efectos del estrés la conducción se vuelve...
a) Menos temeraria.
b) Más segura.
c) Más temeraria.
21 . Conducir con mal tiempo, ¿puede favorecer la fatiga?.
a) Sólo en los viajes largos.
b) Sí, por ello se debe descansar con mayor frecuencia.
c) No
22 . El consumo de drogas de abuso, ¿tiene relación con los accidentes más graves?.
a) Sólo cuando se mezclan con alcohol.
b) No, se relaciona generalmente con los accidentes de menor gravedad.
c) Sí, gran parte está causado por este consumo.
23 . Conducir durante mucho tiempo a una velocidad elevada...
a) Acelera la aparición de la fatiga y, por tanto, disminuye la agresividad.
b) Disminuye la aparición de la fatiga pero aumenta los comportamientos agresivos.
c) Acelera la aparición de la fatiga y aumenta los comportamientos agresivos.
24 . ¿Cuál es la tasa de alcohol permitida a un ciclista?.
a) 0,3 gramos por litro en sangre.
b) 0,15 miligramos por litro de aire expirado.
c) 0,25 miligramos por litro de aire expirado.
25 . En un viaje es aconsejable planificar…
a) La hora de salida y la de llegada.
b) El itinerario más corto posible.
c) Los descansos que se van a realizar.
26 . Si está tomando medicamentos y va a conducir…
a) Debe leer las indicaciones del prospecto y, en caso de duda, consultar al médico o al farmacéutico.
b) Debe esperar al menos dos horas antes de conducir.
c) No es necesario tomar ninguna precaución cuando no se necesita receta médica para poder comprarlos.
27 . La conducción bajo los efectos del alcohol o de las drogas, ¿está considerada delito en el código penal?.
a) No, las sanciones son exclusivamente económicas.
b) Sí.
c) La conducción bajo los efectos del alcohol no, la conducción bajo los efectos de las drogas sí.
28 . Los accidentes por distracción son más frecuentes en…
a) Las personas mayores de 50 años.
b) Los jóvenes de 18 y 25 años y en las personas mayores de 70 años.
c) Los conductores entre 30 y 45 años.
29 . Generalmente, cuando un conductor habla por un teléfono móvil mientras conduce, su percepción del entorno…
a) Aumenta.
b) Disminuye.
c) No varía.
30 . La tasa de alcohol máxima para un conductor de autobús es de…
a) 0,40 miligramos por litro de aire espirado.
b) 0,15 miligramos por litro de aire espirado.
c) 0,25 miligramos por litro de aire espirado.