1 . El consumo de cannabis, ¿cómo afecta al comportamiento del conductor?.
a) Aumenta su nivel de atención.
b) Disminuye su somnolencia.
c) Aumenta su tiempo de reacción.
2 . ¿Qué puede favorecer la aparición de fatiga?.
a) Un buen diseño de los elementos interiores del vehículo.
b) Una vía en perfecto estado.
c) La existencia de defectos en la dirección o suspensión del vehículo.
3 . El estrés hace que el conductor…
a) Sea más hostil con los demás usuarios.
b) Respete más la señalización.
c) Asuma menos riesgos.
4 . Si el entorno de la vía es monótono y hay poco tráfico…
a) Aumenta el número de distracciones al volante.
b) Aumenta la capacidad de concentración.
c) Disminuye el número de distracciones al volante.
5 . ¿Es obligatorio apagar el motor cuando está cargando combustible?.
a) No.
b) Sí, pero no es necesario si el empleado de la gasolinera es quien llena el depósito.
c) Sí, siempre.
6 . Fumar mientras se conduce...
a) Es desaconsejable,porque puede provocar distracciones en el conductor.
b) Es aconsejable, porque reduce el tiempo de reacción.
c) Es aconsejable, porque relaja.
7 . Existe un mayor riesgo de somnolencia en vías con...
a) Trazado monótono.
b) Mucho tráfico.
c) Muchas curvas.
8 . ¿Cuál es la tasa de alcohol máxima permitida a un conductor novel?.
a) 0,15 miligramos de alcohol por litro de aire espirado.
b) 0,25 miligramos de alcohol por litro de aire espirado.
c) 0,30 miligramos de alcohol por litro de aire espirado.
9 . ¿Qué síntomas nos avisan de que estamos fatigados? .
a) No realizar movimientos en el asiento, ni cambios de postura.
b) El parpadeo constante y la pesadez de ojos.
c) La sensación de euforia.
10 . Tras ingerir medicamentos tranquilizantes, el tiempo de reacción…
a) Disminuye.
b) No varía.
c) Aumenta.
11 . El sueño y la fátiga, ¿cómo influyen en la conducción?.
a) Disminuye el tiempo de reacción.
b) Aumentan la capacidad de reacción.
c) Aumentan la distancia de reacción.
12 . El estado y comportamiento del conductor, ¿puede producir distracciones?.
a) Sí, aunque sólo cuando se conduce por autopista o autovía.
b) Sí.
c) No.
13 . El alcohol puede detectarse en la sangre a partir de los 5 minutos de haberlo consumido, pero ¿cuándo alcanza su máximo nivel (pico de alcoholemia)?
a) Entre los 30 y los 90 minutos después de haberlo consumido.
b) Entre los 120 y los 150 minutos después de haberlo consumido.
c) Entre las tres y cuatro horas después de haberlo consumido.
14 . El sueño en el conductor produce efectos como…
a) Una mejor percepción del entorno del tráfico.
b) Un comportamiento más peligroso.
c) Una disminución del tiempo de reacción.
15 . Como norma general, ¿se puede utilizar el móvil mientras se conduce?.
a) Sí, si es por poco tiempo.
b) Sí.
c) No, está prohibido.
16 . Al conducir bajo condiciones climatológicas adversas....
a) No es necesario descansar.
b) Es necesario descansar con más frecuencia.
c) Es menos probable que aparezca la fatiga.
17 . ¿Cómo afecta el consumo de cocaína a la conducción?.
a) Disminuyendo la capacidad de concentración del conductor.
b) Reduciendo el nivel de riesgo que acepta el conductor.
c) Haciendo que el conductor desarrolle un comportamiento menos agresivo.
18 . Los síntomas de las alergias respiratorias pueden producir…
a) Un retraso en la aparición del sueño.
b) Una menor capacidad para mantener la concentración en el tráfico.
c) Una disminución del tiempo de reacción.
19 . Ante síntomas de fatiga o somnolencia, el conductor debe…
a) Estacionar el vehículo y descansar el tiempo que necesite.
b) Conducir más de prisa para llegar antes a su destino.
c) Tomar algún estimulante.
20 . Cuando obtenga su primer permiso de conducción, ¿que tasa de alcohol en aire espirado no podrá superar durante los dos años siguientes a su obtención?.
a) 0,25 miligramos por litro.
b) 0,15 miligramos por litro.
c) 0,30 miligramos por litro.
21 . Los antihistaminicos más modernos, ¿son más seguros para la conducción?.
a) Sí, porque provocan menos efectos secundarios.
b) Sí, porque no provocan efectos secundarios que afecten a la conducción.
c) No, consumir cualquier tipo de antihistaminicos impide conducir.
22 . Un conductor menor de edad, ¿qué tasa máxima de alcoholemia tiene permitida en aire espirado para circular?
a) 0,25 miligramos por litro.
b) 0,0 miligramos por litro.
c) 0,15 miligramos por litro.
23 . Si se encuentra detenido en un semáforo en rojo, ¿puede utilizar el teléfono móvil?
a) Sí, si es para recibir llamadas.
b) No.
c) Sí, si utiliza cualquier sistema de manos libres.
24 . Un peatón, ¿está obligado a someterse a una prueba de control de alcoholemia?.
a) Sí, cuando se pueda sospechar que está bajo la influencia de bebidas alcohólicas.
b) Sí, cuando esté implicado en un accidente de circulación.
c) No, en ningún caso.
25 . ¿Cuáles son los principales efectos del éxtasis?.
a) Ilusiones ópticas y visión borrosa.
b) Alteración de las capacidades psicomotrices.
c) Comportamiento impulsivo y violento.
26 . ¿Qué debe hacer un peatón si, cuando va a cruzar una vía, se encuentra de frente a un agente con el brazo levantado verticalmente?
a) Detenerse.
b) Cruzar. Las señales de los agentes sólo obligan a los conductores de vehículos.
c) Detenerse, excepto si un semáforo le da preferencia de paso, en cuyo caso debe cruzar.
27 . Los accidentes causados por distracciones son…
a) Inevitables.
b) Cada vez menos frecuentes y esporádicos.
c) Cada vez más frecuentes.
28 . Cualquier enfermedad, a la hora de conducir un vehículo, ¿supone un mayor riesgo de accidentalidad?.
a) Sí, todas las enfermedades.
b) No, aunque será conveniente consultar al médico sobre los efectos del tratamiento que se esté siguiendo.
c) Sí, pero sólo las enfermedades mentales.