1 . La fatiga de un conductor, ¿influye en su tiempo de reacción?.
a) Sí, hace que el tiempo de reacción sea menor.
b) No, el tiempo de reacción es siempre igual para cada persona en función de sus características.
c) Sí, hace que el tiempo de reacción sea mayor.
2 . El tiempo de reacción…
a) sólo puede variar de unas personas a otras.
b) puede variar en una misma persona.
c) no puede variar en una misma persona.
3 . ¿Puede utilizar el teléfono móvil en algún momento de la conducción?.
a) Sí, pero solo en vías urbanas a poca velocidad.
b) No, cuando no dispone de un dispositivo
c) Sí, por ejemplo detenido en un semáforo.
4 . ¿Cuáles son los principales efectos del éxtasis?.
a) Ilusiones ópticas y visión borrosa.
b) Comportamiento impulsivo y violento.
c) Alteración de las capacidades psicomotrices.
5 . El resultado de la prueba de alcoholemia se considera positivo en un conductor profesional, cuando se sobrepasa una tasa de alcohol por litro de aire expirado de...
a) 0,15 miligramos por litro.
b) 0,8 miligramos por litro.
c) 0,25 miligramos por litro.
6 . Conducir con sueño, hace que…
a) Sea más difícil sufrir una distracción.
b) Los movimientos sean más rápidos y automatizados.
c) Aumente el tiempo que se tarda en reaccionar.
7 . Cuando sienta fatiga al volante, debe tener en cuenta que...
a) Se producen efectos similares a una tasa de alcoholemia de 0,5 gramos por litro de sangre.
b) El deslumbramiento es constante.
c) El sueño puede aparecer de un momento a otro.
8 . Si tiene una enfermedad crónica, ¿qué debe tener en cuenta?.
a) Conocer bien los efectos de la enfermedad y seguir los consejos médicos.
b) Que se debe reducir la medicación a la hora de conducir.
c) Que no se puede conducir.
9 . En un camión de 9 metros de largo, ¿cuánto puede sobresalir la carga divisible por la parte posterior?.
a) 3 metros.
b) Nada.
c) 2 metros.
10 . Como norma general, está prohibido conducir turismos con una tasa de alcohol superior a…
a) 0,3 gramos por litro de sangre.
b) 0,5 gramos de alcohol por litro de sangre.
c) 0,8 gramos de alcohol por litro de sangre.
11 . En un control los agentes le piden que haga la prueba de alcohol. ¿Es obligatorio hacer la prueba?.
a) Sí, siempre
b) Sí, pero cuando tengo un accidente
c) Sí, pero cuando he cometido una infracción
12 . Los psicofármacos, ¿pueden alterar las capacidades para conducir con seguridad?
a) Sí, gravemente.
b) No, excepto que además se ingiera alcohol.
c) No, porque no tienen influencia sobre la conducción.
13 . ¿Qué situaciones de tráfico favorecen la aparición de la somnolencia?.
a) Las monótonas.
b) La conducción en zona urbana con bastante tráfico.
c) Las que tienen cambios en el entorno con mucha frecuencia.
14 . En las motocicletas, la postura del conductor ha de ser...
a) Un poco forzada, para evitar relajamientos.
b) Suelta y no forzada, sin encorvar el cuerpo más de lo necesario.
c) Lo más aerodinámica posible, encorvando el cuerpo cuanto más mejor.
15 . El alcohol, ¿se elimina más rápidamente si dormimos?.
a) Sí, durmiendo un par de horas es suficiente.
b) No.
c) Sí, durmiendo bien muchas horas.
16 . Para reducir el riesgo de que aparezca la somnolencia durante la conducción, es aconsejable:
a) No tomar comidas copiosas ni bebidas alcohólicas antes de conducir.
b) Escuchar música relajante en los momentos en que es más probable sufrir los efectos de la somnolencia.
c) Interrumpir la conducción cada 4 horas o cada 500 kilómetros, realizando una pausa inferior a 15 minutos.
17 . La persona que conduce bajo los efectos de las drogas...
a) Solo pone en riesgo su propia vida.
b) Pone a todos los que le rodean en un grave riesgo de accidente.
c) Asume menos riesgos.
18 . Con un permiso de carácter ordinario para conducir turismos, ¿puede Ud. conducir si se ha roto un brazo y lo tiene inmovilizado con una escayola?.
a) Sí, pero con limitación de velocidad.
b) Sí, podré conducir si el brazo roto es el izquierdo porque no tengo que utilizarlo para accionar la palanca de cambios.
c) No, porque he perdido temporalmente la aptitud física necesaria.
19 . Cuando se va conduciendo, ¿está permitido hablar por el móvil utilizando el dispositivo de manos libres?.
a) No.
b) Sí, porque está autorizado y no influye en la conducción.
c) Sí, pero teniendo en cuenta que puede provocar distracciones.
20 . En un viaje es aconsejable planificar…
a) El itinerario más corto posible.
b) Los descansos que se van a realizar.
c) La hora de salida y la de llegada.
21 . ¿Cuál es el mejor remedio para combatir el sueño? .
a) Tomar algún estimulante.
b) Ventilar bien el vehículo.
c) Dormir.
22 . Un conductor que ha ingerido psicotrópicos, ¿tiene permitido circular por las vías públicas?.
a) No, porque alteran el estado físico o mental del conductor.
b) Sólo si es un medicamento para tratar una enfermedad.
c) Sí.
23 . Por debajo de las tasas permitidas de alcoholemia...
a) No es posible tener un accidente debido a los efectos del alcohol.
b) Es muy poco probable tener un accidente debido a los efectos del alcohol.
c) También es posible tener un accidente debido a los efectos del alcohol.
24 . El alcohol desaparece de la sangre…
a) Pocos minutos después de haberlo ingerido.
b) Muy lentamente, hasta su completa eliminación pasadas varias horas.
c) Rápidamente, hasta completar su eliminación en pocas horas.
25 . El conductor de un vehículo que transporta mecancías peligrosas, ¿qué tasa de alcohol tiene permitida como máximo para conducir?.
a) Depende de la masa máxima autorizada del vehículo con el que se realice el transporte.
b) 0,15 miligramos por litro de aire espirado.
c) 0,3 miligramos por litro de aire espirado.
26 . ¿Cuáles son los síntomas de la fatiga?.
a) Movimientos constantes en el asiento del vehículo.
b) Aumento de la atención.
c) Sensación de frío.
27 . La tasa máxima de alcohol permitida en aire espirado a un conductor novel es…
a) 0,25 miligramos por litro durante el primer año.
b) 0,30 miligramos por litro durante los dos primeros años.
c) 0,15 miligramos por litro durante los dos primeros años
28 . ¿Cuál de las siguientes situaciones favorece la distracción?.
a) Conducir durante la noche.
b) Una carretera muy conocida.
c) Una situación de tráfico muy compleja.