1 . Un peatón, ¿está obligado a someterse a la prueba de alcoholemia?.
a) Sí, cuando está implicado directamente como posible responsable de un accidente.
b) Sí, si se sospecha que pueda estar bajo los efectos de bebidas alcohólicas.
c) No, en ningún caso.
2 . Algunos síntomas que pueden anunciarle la fatiga son...
a) Ansiedad y depresión.
b) Bostezos, acomodos en el asiento y molestias en la nuca.
c) Fuertes picores.
3 . Bajo los efectos del calor es posible que…
a) Aumente el tiempo de reacción y disminuya la agresividad.
b) Disminuya el tiempo de reacción y aumente la agresividad.
c) Aumente el tiempo de reacción y la agresividad.
4 . Generalmente, cuando un conductor habla por un teléfono móvil mientras conduce, su percepción del entorno…
a) Aumenta.
b) No varía.
c) Disminuye.
5 . Es conveniente que el traje del conductor o pasajero de una motocicleta sea...
a) Muy amplio y suelto porque lo más importante es la estética y la comodidad.
b) De piel u otro material similar que proteja de lesiones en caso de accidente.
c) Poco vistoso y de colores apagados, para no distraer a los demás conductores.
6 . Un conductor novel, ¿puede sentirse fatigado más fácilmente?.
a) No.
b) Únicamente cuando sea una persona mayor.
c) Sí, por la falta de experiencia al volante.
7 . En general, la fatiga en el conductor…
a) Aumenta el tiempo de reacción.
b) Favorece los movimientos rápidos y precisos.
c) No afecta a sus condiciones físicas.
8 . Circular con calor, ¿puede favorecer a la aparición del sueño?.
a) Sí, sobre todo durante el día.
b) Sí, sobre todo después de las comidas.
c) No.
9 . En un viaje largo, ¿cuándo debe descansar?.
a) Cada 5 horas aproximadamente.
b) Cuando encuentre un área de descanso.
c) Cada 2 horas aproximadamente.
10 . En las motocicletas, la postura del conductor ha de ser...
a) Suelta y no forzada, sin encorvar el cuerpo más de lo necesario.
b) Lo más aerodinámica posible, encorvando el cuerpo cuanto más mejor.
c) Un poco forzada, para evitar relajamientos.
11 . Al mezclar las drogas con alcohol…
a) Las reacciones pueden ser previsibles y, por tanto, controlables.
b) No se producen reacciones porque las drogas anulan la acción del alcohol.
c) Las reacciones pueden ser imprevisibles y, por tanto, peligrosas.
12 . Si padece una alergia respiratoria, ¿qué debe tener en cuenta a la hora de conducir?.
a) Apagar el aire acondicionado y abrir las ventanillas.
b) No poner muy fuerte el aire acondicionado y cerrar las ventanillas.
c) Poner muy fuerte el aire acondicionado.
13 . La valoración del conductor, ¿deben tener prioridad sobre las instrucciones del navegador?.
a) No, porque el navegador informa mejor respecto del estado de la carretera.
b) No, porque hay que ser consecuente y si se utiliza el navegador se debe obedecer siempre.
c) Sí, siempre.
14 . Para evitar o retrasar la aparición de la fatiga, los conductores deben ....
a) Cerrar totalmente las ventanillas.
b) Mantener el interior del vehículo a una temperatura elevada, siempre por encima de los 25 grados.
c) Mantener bien ventilado el interior del vehículo.
15 . Fumar al volante puede provocar…
a) Distracciones y problemas de visión a causa del humo.
b) Somnolencia.
c) Un aumento de la capacidad de reacción.
16 . ¿Puede tener un accidente debido al sueño sin haberse quedado totalmente dormido?.
a) No.
b) Sí, los primeros síntomas de somnolencia ya afectan a la conducción.
c) Sí, pero sólo por la noche.
17 . El consumo de LSD produce en el conductor…
a) Una disminución del tiempo de reacción.
b) Un aumento de la sensación de fatiga y sueño.
c) Alucinaciones y alteraciones emocionales.
18 . Algunas drogas pueden causar…
a) Ilusiones ópticas y alucinaciones.
b) Un aumento del campo visual.
c) Un mayor nivel de concentración.
19 . Cuando obtenga su primer permiso de conducción, ¿que tasa de alcohol en aire espirado no podrá superar durante los dos años siguientes a su obtención?.
a) 0,15 miligramos por litro.
b) 0,25 miligramos por litro.
c) 0,30 miligramos por litro.
20 . Los accidentes causados por distracciones son…
a) Cada vez más frecuentes.
b) Inevitables.
c) Cada vez menos frecuentes y esporádicos.
21 . Para prevenir la fatiga debe parar a descansar 20 ó 30 minutos...
a) Cada 2 horas o 200 Kilómetros de conducción continuada.
b) A mitad de recorrido.
c) Cada 4 horas o 400 Kilómetros de conducción continuada.
22 . Los conductores afectados por insomnio o somnolencia...
a) Ejecutan los movimientos de forma automática y son más peligrosos.
b) Reaccionan más rápido ante un imprevisto.
c) Conducen durante más tiempo.
23 . La tasa máxima de alcoholemia de un conductor de autobuses es:
a) 0,3 gramos por litro de sangre
b) 0,3 miligramos por litro de sangre
c) 0,3 gramos por mililitro de sangre
24 . Cuando las indicaciones de un semáforo y una señal de balizamiento se contradicen, prevalece…
a) La señal de balizamiento, por orden de prioridad.
b) El semáforo.
c) La señal más restrictiva.
25 . Tomar alimentos o beber agua, ¿reduce la tasa de alcoholemia?.
a) Sí, después de tomar alcohol.
b) No, sólo retrasa la absorción del alcohol.
c) Sí, durante el consumo de alcohol.
26 . Utilizar el móvil con sistema “manos libres” mientras se conduce, ¿puede influir en la capacidad de atención del conductor? .
a) No, el uso del móvil no influye para nada en la capacidad de atención.
b) Sí, resulta difícil mantener una atención adecuada mientras se utiliza el teléfono.
c) Sí, resulta más fácil mantener la atención en la conducción.
27 . ¿Existe algún caso en el que se permita utilizar dispositivos de telefonía móvil conduciendo?.
a) Sí, si uso auriculares.
b) Sí, si es por menos de dos minutos, por ejemplo, en un semáforo en rojo.
c) Sí, cuando no sea necesario emplear las manos, cascos, auriculares o dispositivos similares.
28 . Conducir con mal tiempo, ¿puede favorecer la fatiga?.
a) Sí, por ello se debe descansar con mayor frecuencia.
b) Sólo en los viajes largos.
c) No
29 . ¿Cuál es la tasa de alcohol en aire espirado que no podrá superar el conductor de un vehículo que realiza transporte escolar?
a) 0,15 miligramos por litro.
b) 0,25 miligramos por litro.
c) 0,3 miligramos por litro.
30 . Cuando el conductor sufre una distracción al volante…
a) Debe avisarlo con las luces de emergencia.
b) Tarda más tiempo en reaccionar.
c) Aumenta la velocidad del vehículo sin darse cuenta.