1 . El alcohol, ¿influye en la distancia de reacción?.
a) Sí, porque afecta al tiempo de reacción.
b) No, pero sí influye en la distancia de frenado.
c) No, el estado del conductor no influye en la distancia de reacción.
2 . Los efectos del alcohol, ¿son mayores en los conductores con poca experiencia al volante?.
a) No, sólo dependen de la tasa de alcoholemia.
b) Sí, por eso la tasa de alcoholemia permitida es menor.
c) No, el alcohol afecta igual a todas las personas.
3 . El consumo de éxtasis, ¿cómo afecta en el comportamiento del conductor?.
a) Provoca un agotamiento físico y mental mientras que están presentes los síntomas.
b) Reduce su sensibilidad al deslumbramiento.
c) Disminuye su capacidad de concentración.
4 . ¿Qué puede hacer para evitar los peligros que causa el uso del teléfono móvil durante la conducción?.
a) Esperar a detenerse en un semáforo o en un paso de peatones para usarlo.
b) Detener el vehículo en un lugar seguro para poder usar el teléfono.
c) Colgar las llamadas cuando suenen..
5 . ¿Qué productos pueden perjudicar a la capacidad de conducir de modo similar al alcohol?.
a) Determinados medicamentos y estupefacientes.
b) Una taza de té.
c) Una taza de café.
6 . El consumo de LSD produce en el conductor…
a) Estabilidad emocional.
b) Alucinaciones y distorsiones en la percepción.
c) Fatiga.
7 . Un ciclista ha consumido estupefacientes, ¿puede circular?.
a) Sí porque la bicicleta no es un vehículo a motor.
b) Sí, si ha consumido poca cantidad.
c) No.
8 . ¿Qué efectos tiene en la conducción una conversación por el móvil que supere el minuto y medio?.
a) La velocidad media aumenta, incluso con el dispositivo de manos libres.
b) El conductor deja de percibir una parte importante de las señales, incluso con el dispositivo de manos libres.
c) El conductor no deja de percibir las señales si usa el dispositivo de manos libres.
9 . ¿Cuál de los siguientes efectos puede estar causado por el efecto de las drogas?.
a) La disminución de la distancia de detención.
b) La ampliación del campo visual.
c) La incorrecta percepción del tiempo y del espacio.
10 . La edad avanzada, ¿puede ser un factor que favorezca la distracción al volante?.
a) Sí, siempre.
b) Sí, si no se toman las debidas precauciones.
c) No.
11 . Todo conductor debe…
a) Circular siempre por debajo de la velocidad máxima permitida.
b) Comportarse de forma que no entorpezca indebidamente la circulación.
c) Circular siempre a la velocidad máxima permitida.
12 . ¿Cuáles son las horas especialmente propicias para la aparición del sueño en el conductor?.
a) Las últimas horas de la mañana.
b) Las horas de la madrugada y las primeras horas de la tarde.
c) Las últimas horas de la tarde y las primeras de la mañana.
13 . En caso de padecer una enfermedad crónica, es fundamental…
a) Consultar siempre al médico sobre los efectos y riesgos para la conducción del tratamiento.
b) Abandonar el tratamiento cuando se vaya a conducir.
c) Modificar el tratamiento cuando se vaya a conducir.
14 . Para evitar o retrasar la aparición de la fatiga, los conductores deben ....
a) Mantener bien ventilado el interior del vehículo.
b) Cerrar totalmente las ventanillas.
c) Mantener el interior del vehículo a una temperatura elevada, siempre por encima de los 25 grados.
15 . Cuando se padece una alergia respiratoria es conveniente…
a) Conducir con gafas de sol.
b) Conducir con las ventanillas abiertas.
c) Viajar al amanecer.
16 . Los conductores están obligados a…
a) Circular siempre por debajo de la velocidad máxima de la vía.
b) Comportarse de forma que no entorpezcan indebidamente la circulación.
c) Circular siempre a la velocidad máxima de la vía.
17 . En general, la fatiga en el conductor…
a) No afecta sus condiciones físicas.
b) Favorece los movimientos rápidos y precisos.
c) Aumenta el tiempo de reacción..
18 . Una conversación por el móvil que supera el minuto y medio, ¿qué efectos tiene en la conducción?.
a) El conductor no deja de percibir las señales si usa el dispositivo de manos libres.
b) El conductor deja de percibir una parte importante de las señales, incluso con el dispositivo de manos libres.
c) La velocidad media aumenta, incluso con el dispositivo de manos libres.
19 . Los niños alborotando en los asientos traseros, ¿aumentan las distracciones del conductor?.
a) No, al conductor no le afecta lo que sucede en los asientos traseros.
b) Sí, influyendo en su estado y comportamiento.
c) No, normalmente hacen que se concentre más en la conducción.
20 . El alcohol desaparece de la sangre…
a) Pocos minutos después de haberlo ingerido.
b) Rápidamente, hasta completar su eliminación en pocas horas.
c) Muy lentamente, hasta su completa eliminación pasadas varias horas.
21 . No se puede arrojar un cigarro por la ventanilla de un vehículo porque…
a) en ese momento el conductor sólo maneja el volante con una mano.
b) puede provocar un incendio y está prohibido.
c) puede molestar al resto de personas.
22 . Padecer estrés durante mucho tiempo,¿puede ocasionar importantes problemas de salud?.
a) Sí.
b) Únicamente trastornos de ansiedad.
c) No, el estrés es sólo un mecanismo de defensa.
23 . El alcohol, ¿afecta a todas las personas por igual?.
a) Sí, salvo que se haya tomado en ayunas.
b) Sí, cuando se ha tomado la misma cantidad.
c) No, sus efectos dependen de factores como la constitución corporal, la edad o el hábito de beber.
24 . En caso de distracción, las circunstancias que la provocan..
a) Pueden estar dentro o fuera del vehículo.
b) Están situadas únicamente en el interior del vehículo.
c) Se encuentran fuera del vehículo fundamentalmente.
25 . Durante los dos primeros años siguientes a la obtención del primer permiso, ¿qué tasa de alcoholemia no se puede superar por litro de aire espirado?.
a) 0,25 miligramos por litro de aire.
b) 0,15 miligramos por litro de aire.
c) 0,30 miligramos por litro de aire.
26 . La somnolencia aparece con mayor frecuencia en vías con…
a) Trazado y entorno monótonos.
b) Mucho tráfico.
c) Muchas curvas.
27 . Uno de los efectos de la fatiga en el conductor es…
a) El aumento de la sensibilidad auditiva.
b) La disminución del número de correcciones en la trayectoria.
c) La disminución de las distracciones.
28 . ¿Qué favorece la aparición de la fatiga?.
a) La existencia de defectos en la dirección o suspensión del vehículo.
b) El buen diseño de los elementos interiores del vehículo.
c) Que la vía está en perfecto estado.
29 . ¿Cuáles son los síntomas de la fatiga?.
a) Sensación de frío.
b) Movimientos constantes en el asiento del vehículo.
c) Aumento de la atención.
30 . ¿Es correcto conducir muy cerca del volante?.
a) No, por la incomodidad que supone en los movimientos y la fatiga que ello produce.
b) Sí, porque lo tiene más a mano.
c) Sí, por seguridad, ya que aumenta su campo de visibilidad.