1 . Con el permiso de la clase B, ¿Se puede conducir un conjunto formado por un vehículo de motor que tiene una MMA de 3.500 kg y un remolque de 750 kg de MMA?.
a) Sí, porque el conjunto no supera los 4.250 kg de MMA.
b) No, con el permiso B no puede llevar ningún remolque
c) No, porque el conjunto supera los 3.500 kg de MMA.
2 . Las motocicletas con más de cinco años de antigüedad deben pasar la ITV…
a) Cada cinco años.
b) Cada dos años.
c) Cada año.
3 . Para conducir un turismo cuya masa máxima autorizada es 3.500 Kilogramos que lleva acoplado un remolque de 751 Kilogramos o más, ¿qué permiso necesita usted?.
a) El B complementando con el E.
b) El que autoriza a conducir camiones.
c) El B sin necesidad de tener el E.
4 . ¿Quién es el responsable de las infracciones relativas a la documentación y el estado del vehículo?.
a) El titular.
b) El conductor en el momento en que se detecta la infracción.
c) El tomador del seguro.
5 . ¿Cuántas personas puede transportar un vehículo especial de obra y servicio?.
a) Nueve, excluido el conductor.
b) Cinco.
c) Nueve, incluido el conductor.
6 . El permiso de la clase B, ¿autoriza a conducir un turismo de 3.000 kg de MMA que arrastra un remolque de 800 kg de MMA?
a) No, para conducir este conjunto de vehículos es necesario el permiso B96.
b) Sí, si la antigüedad del permiso es superior a 2 años.
c) Sí, pero sólo cuando la masa máxima del remolque supera la masa en vacío del camión.
7 . ¿Qué tiene que hacer si ha caducado la vigencia de su permiso y quiere seguir conduciendo? .
a) Solicitar la prórroga aportando la documentación necesaria.
b) Presentarse a un nuevo examen teórico.
c) Volver a examinarse de las pruebas prácticas.
8 . Al auxiliar a una víctima de un accidente de tráfico, ¿debe darle alimentos o bebidas?.
a) Alimentos no, pero bebidas sí.
b) Sí, si lo piden.
c) No.
9 . Para conducir un turismo con un remolque de menos de 750 kg de MMA, ¿qué permiso se necesita?.
a) El de la clase B.
b) El permiso de la clase C1, al ser un remolque ligero.
c) Siempre el de la clase B+E.
10 . El titular de un permiso de la clase B con un año de antigüedad que obtiene el permiso A2, ¿debe llevar la placa rectangular de fondo verde con la letra L?.
a) Sí, colocada en un sitio visible en la parte posteriormente de la motocicleta.
b) Sí, colocada en un sitio visible en la parte delantera de la motocicleta.
c) No.
11 . El seguro obligatorio, ¿cubre los daños en la persona del conductor del vehículo asegurado?.
a) Sí, salvo cuando el conductor es el tomador del seguro.
b) Sí, en todo caso.
c) No.
12 . Conducir, con un permiso de la clase B, un turismo que arrastra un remolque ligero, ¿está permitido?.
a) No, en ningún caso.
b) Sólo si la masa máxima autorizada del conjunto no supera los 3.500 Kilogramos.
c) Sí, en cualquier caso.
13 . Para obtener el permiso de la clase A es necesario…
a) Ser titular del permiso de la clase A2 con una experiencia mínima de dos años.
b) Haber cumplido los 18 años de edad.
c) Ser titular del permiso de la clase A2 con una experiencia mínima de un año.
14 . ¿Qué permiso es necesario para conducir un turismo con un remolque ligero?
a) El permiso de la clase B.
b) El permiso B+E.
c) El permiso de la clase C.
15 . El permiso de conducción de la clase AM autoriza a conducir…
a) Ciclomotores y motocicletas de hasta 125 cm3.
b) Ciclomotores de dos o tres ruedas, únicamente.
c) Ciclomotores de dos o tres ruedas y cuadriciclos ligeros.
16 . ¿Qué consecuencias tienen los accidentes de tráfico?
a) Daños materiales y costes sanitarios, administrativos y humanos.
b) Daños materiales y costes humanos, únicamente.
c) Un enorme impacto económico, solamente.
17 . Con el permiso de la clase B se pueden conducir automóviles, por ejemplo turismos, ¿hasta qué máxima autorizada?.
a) De cualquier masa máxima autorizada.
b) Hasta 3.500 kilogramos.
c) Hasta 2.500 kilogramos.
18 . Si usted desea conducir un camión cuya masa máxima autorizada es de 3.500 Kilogramos, ¿puede hacerlo con el permiso que le autoriza a conducir turismos?.
a) No, debo obtener otro permiso.
b) Sí, pero tendré limitada la circulación a un radio de acción de 50 Kilómetros.
c) Sí.
19 . Como conductores estamos obligados a mostrar a los agentes de la autoridad que lo soliciten…
a) solo la tarjeta de inspección técnica.
b) el permiso de circulación y la tarjeta de inspección técnica.
c) únicamente el permiso de circulación.
20 . En caso de siniestro, el seguro obligatorio del vehículo, ¿cubre los daños producidos a la parte contraria?.
a) Sí, cuando su conductor resulta civilmente responsable del accidente.
b) Sí, en todo caso, si los gastos no superan los límites establecidos en la póliza.
c) Sí, siempre, pues así se contempla en la póliza del seguro obligatorio.
21 . ¿Qué permiso es necesario para conducir un turismo de 3.000 kg que arrastra un remolque de 800 kg?.
a) Únicamente el permiso B, porque el conjunto no sobrepasa los 4.250 Kg.
b) El permiso B+E porque el conjunto supera los 3.500 Kg.
c) El permiso B, más un código 96.
22 . Los remolques y semirremolques, ¿deben tener tarjeta de inspección técnica?.
a) No, es suficiente con la del vehículo.
b) Sí, todos.
c) Sí, pero únicamente los no ligeros.
23 . ¿Qué documentación tienen que llevar todos los remolques cuya MMA no supere los 750 kg?
a) El permiso de circulación solamente.
b) La tarjeta ITV, solamente.
c) La tarjeta ITV, el permiso de circulación y el seguro.
24 . Circula conduciendo su turismo y un agente encargado de la vigilancia del tráfico le pide toda la documentación, ¿qué hará?.
a) Le mostraré el Permiso de conducción, la tarjeta de I.T.V., el permiso de circulación y el seguro obligatorio.
b) Seguiré la marcha.
c) Le mostraré el Permiso de conducción solamente.
25 . Una motocicleta tiene que pasar la primera inspección técnica a partir de…
a) Los 2 años de antigüedad.
b) Los 4 años de la fecha de la primera matriculación.
c) Los 5 años de la fecha de la primera matriculación.
26 . ¿Cuántos puntos se pueden perder en un día?.
a) No existe límite.
b) Un máximo de 10 puntos.
c) Un máximo de 8 puntos, salvo que las infracciones cometidas sean muy graves.
27 . Una motocicleta con una antigüedad de 7 años, ¿ cada cuánto tiempo debe someterse a la inspección técnica periódica?
a) Cada dos años.
b) Cada año.
c) Cada seis meses.
28 . Cuando se hacen cambios importantes en las características técnicas del vehículo, ¿se debe hacer inmediatamente la inspección técnica del vehículo?.
a) Sí, en todo caso.
b) No.
c) Se puede esperar hasta que corresponda por razón de la antigüedad del vehículo.
29 . El seguro de suscripción obligatoria, ¿cubre los daños causados al conductor no culpable de un accidente?.
a) Sí, los personales y materiales.
b) Sí, los personales pero no los materiales.
c) No, ni los personales ni los materiales.
30 . ¿Qué documentos tiene que presentar al pasar la ITV de su motocicleta?.
a) La tarjeta de inspección técnica únicamente.
b) El permiso de circulación únicamente.
c) El permiso de circulación y la tarjeta de inspección técnica.