1 . Con el permiso de la clase B, ¿está permitido conducir vehículo especial no agrícola?.
a) Sí, si su velocidad máxima autorizada de 40 km/h y su MMA no es superior a 3,500 Kg.
b) Sí, siempre que transporte a 9 personas como máximo incluido el conductor, con independencia de su velocidad.
c) No, nunca.
2 . Si un agente de tráfico le solicita la documentación, ¿puede acreditar titularidad de su permiso de conducción en formato digital?
a) Si, mediante la aplicación de móvil miDGT.
b) No, es obligatorio presentarlo en formato físico.
c) Si, pero tiene que presentarlo también en formato físico.
3 . En caso de siniestro, el seguro obligatorio del vehículo, ¿cubre los daños producidos a la parte contraria?.
a) Sí, siempre, pues así se contempla en la póliza del seguro obligatorio.
b) Sí, en todo caso, si los gastos no superan los límites establecidos en la póliza.
c) Sí, cuando su conductor resulta civilmente responsable del accidente.
4 . Si su turismo acaba de pasar satisfactoriamente la primera inspección técnica periódica, la próxima inspección la realizará ...
a) Pasado un año.
b) Pasados dos años.
c) Pasados cuatro años.
5 . Para que pueda circular un ciclomotor, ¿es obligatorio que esté asegurado?.
a) No.
b) Sí, pero solamente los que tienen más de dos ruedas.
c) Sí.
6 . La vigencia del permiso de conducción, ¿está condicionada a que su titular no haya perdido su asignación de puntos?.
a) Sí.
b) No, los puntos solo afectan a las sanciones impuestas.
c) No, su vigencia sólo está limitada en el tiempo.
7 . Con el permiso de conducción de la clase B, ¿Qué ciclomotores está permitido conducir?.
a) Todos.
b) Sólo los de tres ruedas y los cuadriciclos ligeros.
c) Sólo los de dos ruedas.
8 . ¿Qué permiso es necesario para conducir un turismo con un remolque ligero?
a) El permiso B+E.
b) El permiso de la clase C.
c) El permiso de la clase B.
9 . ¿Qué necesitan los vehículos especiales para circular cuando exceden de las dimensiones máximas a parte de la documentación básica?.
a) Una autorización especial.
b) La tarjeta verde europea.
c) La tarjeta de circulación de vehículos especiales.
10 . ¿Está permitido conducir un camión con el permiso de la clase B?.
a) Sí, en cualquier caso.
b) No, en ningún caso.
c) Sí, cuando su masa máxima autorizada no sea superior a 3.500 kilogramos.
11 . ¿Qué documentos tiene que presentar al pasar la ITV de su motocicleta?.
a) El permiso de circulación y la tarjeta de inspección técnica.
b) La tarjeta de inspección técnica únicamente.
c) El permiso de circulación únicamente.
12 . Las motocicletas con más de cinco años de antigüedad, ¿cada cuanto tiempo tienen que pasar la ITV?.
a) Cada año.
b) Cada dos años.
c) Cada cinco años.
13 . Si extravía el permiso de conducir, ¿Qué debe hacer?.
a) Realizar las pruebas de aptitud y superar los exámenes teóricos y prácticos.
b) Esperar a que la Jefatura Provincial de Tráfico envíe uno nuevo.
c) Solicitar un duplicado a la Jefatura Provincial de Tráfico.
14 . Para que pueda circular un ciclomotor, ¿es obligatorio que esté asegurado?.
a) Sí.
b) Sí, pero solamente lo que tienen más de dos ruedas.
c) No.
15 . Si su turismo ha pasado favorablemente la primera ITV, ¿cuándo tiene que pasar la próxima inspección?.
a) Dentro de 2 años.
b) Dentro de 4 años.
c) Al año siguiente.
16 . Para conducir un triciclo de motor que supere los 15 Kw de potencia será necesario...
a) haber cumplido los 18 años de edad y tener el permiso B.
b) estar en posesión del permiso de la clase A2 como mínimo.
c) haber cumplido los 21 años de edad y tener el permiso A o el B.
17 . ¿Qué permiso de conducción autoriza a conducir motocicletas de potencia superior a 35 kW?
a) el permiso de la clase A.
b) El permiso de la clase A2.
c) El permiso de la clase A1.
18 . ¿Qué consecuencias tienen los accidentes de tráfico?
a) Daños materiales y costes humanos, únicamente.
b) Un enorme impacto económico, solamente.
c) Daños materiales y costes sanitarios, administrativos y humanos.
19 . Con el permiso de la clase B, se pueden conducir automóviles cuya masa máxima autorizada no exceda de 3.500 Kilogramos y cuyo número de asientos, incluido el del conductor no exceda de...
a) Ocho.
b) Nueve.
c) Cinco.
20 . La condición de conductor novel lleva consigo...
a) Dos años a 80 Kilómetros por hora.
b) Un año a 90 Kilómetros por hora.
c) Un año.
21 . Un conductor novel, ¿de cuántos puntos dispone en un principio?.
a) De 8 puntos.
b) De 12 puntos.
c) De 16 puntos.
22 . Si vende su vehículo, ¿debe comunicarlo a la Jefatura de Tráfico?.
a) Sí. Debo comunicar la venta en el plazo de 10 días, indicando los datos del nuevo titular.
b) No. El nuevo titular es el que tiene que comunicar la compra.
c) Sí, pero no hay plazo obligatorio para comunicar la venta.
23 . ¿Se puede conducir con el permiso B un automóvil de 2.500 kg de MMA y un remolque de 1.200kg de MMA?
a) Sí, porque excede la masa máxima autorizada del conjunto.
b) Sí, pero con autorización, tras superar una prueba.
c) Sí, si la antigüedad del permiso es superior a 3 años
24 . Con el permiso de la clase B, ¿se puede conducir un cuadriciclo de motor?.
a) No.
c) Sí.
25 . El titular de un permiso de la clase A1 ¿puede conducir motocicletas sin sidecar?.
a) Sí.
b) Sí, si la motocicleta no supera los 250 centímetros cúbicos.
c) No.
26 . Para conducir un turismo cuya masa máxima autorizada es 3.500 Kilogramos que lleva acoplado un remolque de 751 Kilogramos o más, ¿qué permiso necesita usted?.
a) El B sin necesidad de tener el E.
b) El que autoriza a conducir camiones.
c) El B complementando con el E.
27 . El permiso de la clase B, ¿autoriza a conducir motocicletas de más de 125 centímetros cúbicos?.
a) Sí.
b) No.
c) Sí, pero sin llevar pasajeros.
28 . ¿Qué documento acredita que un vehículo reúne las condiciones técnicas necesarias para circular?.
a) El certificado del seguro y el último recibo del pago de la prima.
b) La tarjeta ITV.
c) El recibo del impuesto de vehículos de tracción mecánica.
29 . Un turismo, ¿qué documentos debe llevar?.
a) El permiso de circulación, la tarjeta de inspección técnica y el recibo del seguro obligatorio.
b) El recibo del impuesto de circulación y certificado de garantía.
c) El permiso de conducción y la licencia de conducción.
30 . Con el permiso de la clase B, ¿se puede conducir un vehículo de tres ruedas?.
b) Sí.
c) No, porque para conducirlo es necesario poseer el permiso de la clase A-1 o A-2.