1 . Para conducir un turismo con un remolque de menos de 750 kg de MMA, ¿qué permiso se necesita?.
a) El permiso de la clase C1, al ser un remolque ligero.
b) Siempre el de la clase B+E.
c) El de la clase B.
2 . Si un conductor pierde su saldo total de puntos, ¿puede perder la vigencia de su permiso de conducción?.
a) Sí, una vez notificada la resolución de la declaración de pérdida de vigencia.
b) No, el permiso solo pierde su vigencia cuando caduca.
c) Sí, la vigencia se pierde automáticamente cuando el saldo es de 0 puntos.
3 . Para conducir un turismo de 3.000 kg de MMA que arrastra un remolque de 800 kg de MMA, ¿qué permiso se necesita?.
a) La autorización B-96.
b) El Permiso de la clase E.
c) Sólo el permiso de la clase B.
4 . ¿Qué documento acredita que un vehículo reúne las condiciones técnicas necesarias para circular?.
a) El certificado del seguro y el último recibo del pago de la prima.
b) La tarjeta ITV.
c) El recibo del impuesto de vehículos de tracción mecánica.
5 . Cuando Ud. obtenga el permiso de la clase B, ¿le estará permitido conducir con este permiso un ciclomotor?.
a) Sí, porque un permiso autoriza a conducir siempre vehículos para los que se precise permiso de inferior clase.
b) Sí.
c) No.
6 . Con el permiso de la clase B, ¿está permitido conducir vehículo especial no agrícola?.
a) Sí, siempre que transporte a 9 personas como máximo incluido el conductor, con independencia de su velocidad.
b) Sí, si su velocidad máxima autorizada de 40 km/h y su MMA no es superior a 3,500 Kg.
c) No, nunca.
7 . El conductor de un vehículo que transporta mercancías peligrosas, ¿qué tasa de alcohol tiene permitida como máximo para conducir?.
a) 0,15 miligramos por litro de aire espirado.
b) Depende de la masa máxima autorizada del vehículo con el que se realice el transporte.
c) 0,3 miligramos por litro de aire espirado.
8 . El seguro obligatorio, ¿cubre los daños en la persona del conductor del vehículo asegurado?.
a) No.
b) Sí, en todo caso.
c) Sí, salvo cuando el conductor es el tomador del seguro.
9 . Un conductor que tras perder todos los puntos ha realizado un curso y ha superado la prueba correspondiente ,¿con cuantos puntos partirá?.
a) Con 8 puntos.
b) Con 4 puntos.
c) Con 12 puntos.
10 . El titular de un permiso de la clase A1 ¿puede conducir motocicletas sin sidecar?.
a) No.
b) Sí, si la motocicleta no supera los 250 centímetros cúbicos.
c) Sí.
11 . Un vehículo especial no agrícola de más de 3.500 kg de MMA, ¿se puede conducir con el permiso de la clase B?.
a) Sí, si está construido para no más de ocho pasajeros además del conductor.
b) Sí, cuando no supere la velocidad de 40 kilómetros por hora.
c) No.
12 . Al auxiliar a una víctima de un accidente de tráfico, ¿debe darle alimentos o bebidas?.
a) Alimentos no, pero bebidas sí.
b) No.
c) Sí, si lo piden.
13 . Si un agente de tráfico le solicita la documentación, ¿puede acreditar titularidad de su permiso de conducción en formato digital?
a) No, es obligatorio presentarlo en formato físico.
b) Si, mediante la aplicación de móvil miDGT.
c) Si, pero tiene que presentarlo también en formato físico.
14 . Si vende su vehículo, ¿debe comunicarlo a la Jefatura de Tráfico?.
a) No. El nuevo titular es el que tiene que comunicar la compra.
b) Sí, pero no hay plazo obligatorio para comunicar la venta.
c) Sí. Debo comunicar la venta en el plazo de 10 días, indicando los datos del nuevo titular.
15 . Las motocicletas que se pueden conducir con el permiso A1, ¿están obligadas a llevar placa de matricula?.
a) Sólo si llevan sidecar.
b) No.
c) Sí.
16 . ¿Cuándo debe pasar un turismo la primera inspección técnica?.
a) A los 4 años, a partir de la fecha de la primera matriculación.
b) A los 4 años, a partir de la fecha de fabricación.
c) A los 4 años, a partir de la fecha de la compra.
17 . Las motocicletas que se pueden conducir con el permiso de la clase A1, ¿están obligadas a llevar placa de matrícula?.
a) Sí.
b) No.
c) Sólo si llevan sidecar.
18 . La obtención del permiso de la clase B, ¿implica la concesión de otros permisos?.
a) Sí, la de los permisos de las clases A1 y A2.
b) Sí, la del permiso de la clase E.
c) No.
19 . ¿Quién es el responsable de las infracciones relativas a la documentación y el estado del vehículo?.
a) El conductor en el momento en que se detecta la infracción.
b) El titular.
c) El tomador del seguro.
20 . Para que pueda circular un ciclomotor, ¿es obligatorio que esté asegurado?.
a) Sí, pero solamente los que tienen más de dos ruedas.
b) Sí.
c) No.
21 . Si realiza una reforma de importancia en el vehículo, ¿qué trámites se deben realizar?.
a) No es necesario realizar una inspección técnica extraordinaria si la reforma se ha realizado en un taller autorizado.
b) No es necesario realizar ninguna inspección, hasta que corresponda por razón de la antigüedad del vehículo.
c) Presentar el vehículo a inspección técnica extraordinaria antes de volver a circular.
22 . ¿Quién es el responsable de que el vehículo se encuentre al corriente de las inspecciones técnicas?.
a) El conductor habitual.
b) El tomador del seguro.
c) El titular del vehículo.
23 . El permiso de circulación es obligatorio para los remolques y semirremolques…
a) Que tengan una masa máxima autorizada no superior a 750 kilogramos.
b) Que tengan una masa autorizada superior a 750 kilogramos.
c) Cualquiera que sea su masa máxima autorizada.
24 . El propietario de un vehículo, ¿está obligado a notificar su venta?.
a) Sí, a la Jefatura Provincial de Tráfico en el plazo de 10 días.
b) Sí, todas las modificaciones en la documentación debe notificarlas en un plazo de 15 días.
c) No, la obligación corresponde al comprador.
25 . Si su permiso de conducción está caducado, ¿le autoriza a conducir?.
a) No, en ningún caso.
b) Si, ya que dispongo de 1 año para renovarlo.
c) No, aunque me autoriza a conducir motocicletas.
26 . Si extravía el permiso de conducir, ¿Qué debe hacer?.
a) Solicitar un duplicado a la Jefatura Provincial de Tráfico.
b) Realizar las pruebas de aptitud y superar los exámenes teóricos y prácticos.
c) Esperar a que la Jefatura Provincial de Tráfico envíe uno nuevo.
27 . ¿Qué documento debe consultar para saber cuándo ha de pasar la 1ª inspección técnica a su vehículo?.
a) El permiso de circulación.
b) La tarjeta de inspección técnica.
c) El manual del vehículo.
28 . El seguro obligatorio, ¿cubre los daños ocasionados en el vehículo asegurado?.
a) Sí.
b) Sí, cuando el vehículo no sea el culpable del accidente.
c) No.
29 . ¿Cuántos puntos se pueden perder en un día?.
a) No hay ningún límite.
b) Un máximo de 8 puntos, excepto si las infracciones cometidas son muy graves.
c) Un máximo de 10 puntos.
30 . Los remolques y semirremolques, ¿deben tener tarjeta de inspección técnica?.
a) No, es suficiente con la del vehículo que los arrastra.
b) Sí, todos.
c) Sí, pero únicamente los no ligeros.