1 . ¿Cuántos puntos se pueden perder en un día?.
a) Un máximo de 8 puntos, excepto si las infracciones cometidas son muy graves.
b) No hay ningún límite.
c) Un máximo de 10 puntos.
2 . Un conductor con dos años de antigüedad en el permiso AM y que acaba de obtener el permiso B. ¿Cuál es su tasa máxima permitida de alcohol?
a) 0,15 miligramos por litro de aire espirado.
b) 0,30 miligramos por litro de aire espirado.
c) 0,25 miligramos por litro de aire espirado.
3 . Una motocicleta de 5 años de antigüedad, ¿Cuándo debe pasar la ITV?.
a) Cada dos años.
b) Cada año.
c) Cada 4 años.
4 . Con el permiso de la clase B se pueden conducir automóviles, por ejemplo turismos, ¿hasta qué máxima autorizada?.
a) Hasta 2.500 kilogramos.
b) Hasta 3.500 kilogramos.
c) De cualquier masa máxima autorizada.
5 . ¿Qué permiso es necesario para conducir un turismo de 3.000 kg que arrastra un remolque de 800 kg?.
a) Únicamente el permiso B, porque el conjunto no sobrepasa los 4.250 Kg.
b) El permiso B, más un código 96.
c) El permiso B+E porque el conjunto supera los 3.500 Kg.
6 . ¿Quién es el responsable de las infracciones relativas a la documentación y el estado del vehículo?.
a) El conductor en el momento en que se detecta la infracción.
b) El tomador del seguro.
c) El titular.
7 . ¿Qué vehículos tienen obligación de contratar una póliza de seguro?.
a) Los vehículos automóviles y los remolques, pero sólo cuando vayan enganchados.
b) Únicamente los automóviles.
c) Todos los vehículos a motor, los ciclomotores, los remolques y los semi remolques.
8 . Con el permiso de conducción de la clase B, ¿Qué ciclomotores está permitido conducir?.
a) Sólo los de tres ruedas y los cuadriciclos ligeros.
b) Sólo los de dos ruedas.
c) Todos.
9 . Las motocicletas con más de cinco años de antigüedad, ¿cada cuanto tiempo tienen que pasar la ITV?.
a) Cada año.
b) Cada cinco años.
c) Cada dos años.
10 . La obtención del permiso de la clase B, ¿implica la concesión de otros permisos?.
a) Sí, la del permiso de la clase E.
b) No.
c) Sí, la de los permisos de las clases A1 y A2.
11 . Cuando se hacen cambios importantes en las características técnicas del vehículo, ¿se debe hacer inmediatamente la inspección técnica del vehículo?.
a) No.
b) Se puede esperar hasta que corresponda por razón de la antigüedad del vehículo.
c) Sí, en todo caso.
12 . En un turismo, ¿dónde debe colocar la placa L un conductor novel?.
a) En cualquier lugar visible de la parte posterior.
b) En un lugar visible en la parte posterior izquierda.
c) En un lugar visible en la parte posterior derecha.
13 . El seguro obligatorio, ¿cubre los daños al conductor del vehículo no responsable del accidente?.
a) Si, tanto los personales como los materiales.
b) No.
c) Sí, pero sólo los personales.
14 . Los ciclomotores, ¿deben llevar placa de matrícula?.
a) Sí, una en la parte trasera.
b) Sí, una delante de color amarillo.
c) Sí, tanto delante cómo detrás.
15 . ¿Qué consecuencias tienen los accidentes de tráfico?
a) Daños materiales y costes humanos, únicamente.
b) Daños materiales y costes sanitarios, administrativos y humanos.
c) Un enorme impacto económico, solamente.
16 . ¿Qué tipo de daños en general, cubre el seguro de responsabilidad civil de suscripción obligatoria?.
a) Solamente daños materiales.
b) Los daños personales y los materiales.
c) Solamente los daños personales.
17 . Las infracciones cometidas sobre las normas de circulación, son responsabilidad del…
a) Conductor causante de la infracción cometida, solamente.
b) Autor del hecho, y si es menor de edad, de sus padres o tutores legales.
c) Titular del vehículo.
18 . Un ciclomotor para poder circular por las vías públicas, ¿debe estar asegurado?.
a) No.
b) Sí.
c) Sí, si tiene más de dos ruedas.
19 . ¿Qué sanción se impondrá a un turismo que circula sin seguro?.
a) Solamente multa al conductor del vehículo.
b) Solamente inmovilización del vehículo.
c) Multa al titular y los agentes podrán inmovilizar el vehículo.
20 . ¿Cuándo debe pasar una motocicleta la primera inspección técnica periódica?.
a) A los cuatro años de antigüedad.
b) A los seis años de antigüedad.
c) A los cuatro años de antigüedad para cilindradas superiores a 125 centímetros cúbicos.
21 . Un tractor agrícola de más de 3.500 kilogramos de MMA, ¿se puede conducir con el permiso B?.
a) Sí, cuando la velocidad máxima autorizada no exceda de 40 km/h.
b) Sí.
c) No, porque sobrepasa los 3.500 kilogramos de masa máxima autorizada.
22 . ¿Cada cuanto tiempo está obligado a pasar la ITV un turismo de uso privado de más de diez años?.
a) Cada dos años.
b) Cada año.
c) cada seis meses.
23 . El titular de un permiso de conducción que haya perdido parte del crédito inicial de puntos asignado, ¿con qué frecuencia podrá optar a su recuperación parcial mediante la realización de un curso de sensibilización y reeducación vial?
a) Una sola vez cada dos años, o con frecuencia anual cuando se trate de un conductor profesional.
b) Una sola vez cada seis meses, o con frecuencia trimestral cuando se trate de un conductor profesional.
c) Una sola vez cada año, o con frecuencia semestral cuando se trate de un conductor profesional.
24 . Si su permiso de conducción está caducado, ¿le autoriza a conducir?.
a) Si, ya que dispongo de 1 año para renovarlo.
b) No, aunque me autoriza a conducir motocicletas.
c) No, en ningún caso.
25 . El permiso de conducción de la clase AM autoriza a conducir…
a) Ciclomotores de dos o tres ruedas y cuadriciclos ligeros.
b) Ciclomotores y motocicletas de hasta 125 cm3.
c) Ciclomotores de dos o tres ruedas, únicamente.
26 . El propietario de un vehículo, ¿está obligado a notificar su venta?.
a) No, la obligación corresponde al comprador.
b) Sí, a la Jefatura Provincial de Tráfico en el plazo de 10 días.
c) Sí, todas las modificaciones en la documentación debe notificarlas en un plazo de 15 días.
27 . Para saber cuándo se debe pasar la primera inspección técnica periódica de un vehículo, ¿qué debe consultarse?.
a) La fecha de la primera matriculación que consta en el permiso de circulación.
b) La fecha en la que se compró el vehículo.
c) La tarjeta de inspección técnica de fábrica.
28 . ¿Está permitido conducir un camión con el permiso de la clase B?.
a) Sí, cuando su MMA no sea superior a 3.500 Kg.
b) No, en ningún caso.
c) Sí, cualquiera que sea la MMA del camión.
29 . Para saber la fecha en que se debe pasar la primera ITV, la antigüedad de un vehículo empieza a contar a partir de...
a) Su primera matriculación.
b) El día de la compra del vehículo.
c) La fecha en que pasó la inspección de fábrica.
30 . ¿Qué vehículos deben tener concertado el Seguro Obligatorio?.
a) Todos los vehículos que circulen por las vías públicas.
b) Todos los vehículos a motor excepto los ciclomotores.
c) Los vehículos a motor y ciclomotores.