1 . Por este cebreado, ¿está permitido circular con un ciclomotor?.
a) No, por las zonas cebreadas está prohibido circular siempre.
b) Sí, porque todos los vehículos de dos ruedas pueden circular por los cebreados.
c) Sí, porque está obligado a circular por el arcén.
2 . En vías divididas en tres calzadas, la central podrá estar destinada a la circulación en …
a) Los dos sentidos o en sentido único, según disponga la señalización.
b) Sentido único, en cualquier caso.
c) Los dos sentidos, siempre.
3 . En una calzada con dos sentidos hay una isleta en el centro; ¿por qué lado está permitido circular?.
a) Por el lado derecho de la isleta, en el sentido de la marcha.
b) Por el lado izquierdo de la isleta,en el sentido de la marcha.
c) Por cualquiera de ellos, indistintamente.
4 . Por obras en la calzada se habilita un carril para la circulación en sentido contrario al habitual, ¿Qué vehículos pueden utilizarlo?.
a) Turismos sin remolque, vehículos mixtos adaptables y motocicletas.
b) Todos los vehículos autorizados a circular por la vía, salvo prohibición expresa.
c) Únicamente turismos sin remolque y motocicletas.
5 . En una vía urbana, un camión de 3.500 kg. de MMA, ¿por dónde debe circular?.
a) Por el carril derecho y puede utilizar el resto de carriles para adelantar.
b) Por el carril derecho, pudiendo utilizar el inmediato para adelantar.
c) Por el carril que más convenga a su destino.
6 . Un vehículo especial que carece de señalización de frenado, ¿qué velocidad máxima puede alcanzar circulando por una vía fuera de poblado?
a) 40 Kilómetros por hora.
b) 25 Kilómetros por hora.
c) 70 Kilómetros por hora.
7 . En un carril reversible...
a) Debe circular como máximo a 100Km/h y como mínimo a 60 Km/h.
b) No debe cambiar nunca de carril salvo para adelantar.
c) Debe llevar encendida la luz de cruce siempre.
8 . ¿Está permitido que un turismo utilice un tramo de carril reservado para autobuses delimitado por una línea discontinua?.
a) No, siempre está prohibido.
b) Sí, pero sólo para cambiar de dirección a la derecha.
c) Sí, para realizar cualquier maniobra que no sea parar, estacionar, cambiar de sentido o adelantar.
9 . ¿En esta situación puede circular por el carril central?.
a) Sí, si no se entorpece la marcha de otros vehículos que circulen detrás.
b) No, debe circular por el carril derecho.
c) Sí, porque la vía no esta saturada.
10 . En un túnel, ¿qué distancia de seguridad debe dejar con el vehículo que circula delante?.
a) Únicamente la distancia suficiente para no colisionar en caso de frenado brusco.
b) 200 metros.
c) 100 metros, al menos, cuando no se pretenda adelantar.
11 . Como norma general, y muy especialmente en las curvas y cambios de rasante de reducida visibilidad, los vehículos circularán por …
a) La derecha, y lo más cerca posible del borde de la calzada.
b) La derecha, y lo más cerca posible del centro de la calzada.
c) El centro de la calzada, por ser más seguro.
12 . Cuando una calzada tenga habilitado un carril adicional circunstancial, ¿Qué vehículos deben llevar encendida, al menos, la luz de cruce?.
a) Sólo los que circulen por el arcén.
b) Sólo los que circulen por el carril adicional.
c) Tanto los que circulen por el arcén como los que circulen por el carril adicional.
13 . En una autopista de tres carriles en la que el derecho está libre, ¿Por qué carril es obligatorio circular?.
a) Por el izquierdo.
b) Por el central, si la autopista es de poblado.
c) Por el derecho, como norma general.
14 . ¿Qué normas se deben cumplir si se circula por el carril central de esta calzada?
a) Llevar encendida la luz de corto alcance y respetar el límite genérico de la vía.
b) Llevar encendida la luz de corto alcance y circular a una velocidad máxima de 80 km/h.
c) Utilizar el alumbrado según las condiciones meteorológicas y circular a una velocidad máxima de 80 km/h.
15 . ¿Puede usted con su turismo circular por el carril BUS-TAXI si la marca del carril es discontinua?.
b) Sí, para adelantar.
c) No, está prohibido.
16 . ¿Está permitido circular por el arcén de esta autovía, sin causa justificada?.
a) Sí, si lo hace a velocidad reducida.
b) Sí, si no molesta.
c) No, porque está prohibido.
17 . ¿Puede circular con su motocicleta por un carril bus?.
a) Sí, pero sólo para adelantar y durante el recorrido indispensable.
b) Sí, en caso de circulación muy densa.
c) No, con carácter general.
18 . Si la vía está dividida en tres calzadas, ¿cómo debemos circular?.
a) Por la calzada que más convenga a nuestro destino.
b) Por las calzadas laterales en un solo sentido, y por la central en uno o en dos sentidos según la situación.
c) Por la calzada lateral en un solo sentido, y la central para adelantar o cambiar de dirección a la izquierda.
19 . En una calzada con dos sentidos hay un refugio en el centro. ¿Por qué lado está permitido circular?.
a) Por cualquiera de ellos, indistintamente.
b) Por el lado derecho del refugio.
c) Por el lado izquierdo del refugio.
20 . En las travesías, ¿se aplica la misma normativa que en las vías urbanas?.
a) Sí.
b) No, porque en las travesías se aplican las normas de las carreteras convencionales.
c) No, porque en las travesías se aplican las normas de la carretera correspondiente.
21 . Deben circular por la calzada y no por el arcén todos los automóviles y...
a) Todos los vehículos especiales.
b) Los vehículos especiales con MMA no superior a 3.500 kilogramos.
c) Los vehículos especiales con MMA superior a 3.500 kilogramos.
22 . Un vehículo mixto en el que sólo viaja el conductor, ¿puede, en algún caso, circular por un carril para VAO?.
a) No, porque debe estar ocupado por el número mínimo de personas que se fije.
b) Sí, si el vehículo ostenta la señal de minusválidos.
c) Sí, si el conductor es novel.
23 . En esta vía de doble sentido de circulación no existen marcas en la calzada. Para tomar la curva se debe circular ...
a) Por el centro de la calzada porque no existen marcas viales que separen los sentidos.
b) Por la izquierda de la calzada, porque hay más visibilidad.
c) Por la derecha de la calzada, dejando completamente libre la mitad correspondiente al sentido contrario.
24 . En vías interurbanas con tres carriles para el mismo sentido, ¿le está permitido circular por el carril izquierdo a un turismo con remolque?.
a) Sí, pero sólo para adelantar a otros vehículos.
b) Sí, cuando la longitud del conjunto no supere los 7 metros.
c) No, en ningún caso.
25 . Para abandonar una autopista debe incorporarse al carril de deceleración…
a) Lo antes posible.
b) Al final del mismo.
c) En cualquier lugar del mismo.
26 . En una vía con un carril para cada sentido, debe circular…
a) En tramos rectos, por el centro de la calzada.
b) Lo más cerca posible del borde derecho de la calzada.
c) Por la zona que mejor convenga a su destino.
27 . ¿Se puede recoger a un autoestopista en una autopista?.
a) No, nunca.
b) Sí, siempre.
c) Sí, si el autoestopista va solo.
28 . Al incorporarse a la autopista por el carril de aceleración, debe…
a) Acelerar hasta alcanzar la velocidad adecuada al final del carril.
b) Disminuir la velocidad y detenerse al final del carril, obligatoriamente.
c) Acelerar hasta alcanzar obligatoriamente 120 km/h al final del carril.
29 . ¿Qué vehículos pueden circular por un carril en sentido contrario al habitual habilitado para realizar trabajos en la vía?.
a) Sólo los turismos sin remolque y las motocicletas.
b) Todos los vehículos que puedan circular por esa vía, salvo prohibición expresa.
c) Sólo los turismos y cualquier vehículo de dos ruedas.
30 . Circula con un turismo por una autovía con tráfico muy denso, ¿está permitido circular por el arcén para tomar la siguiente salida?.
a) Sí, con las luces de emergencia.
b) Sí, para facilitar la fluidez.
c) No