1 . Un vehículo mixto en el que sólo viaja el conductor, ¿puede, en algún caso, circular por un carril para VAO?.
a) Sí, si el conductor es novel.
b) No, porque debe estar ocupado por el número mínimo de personas que se fije.
c) Sí, si el vehículo ostenta la señal de minusválidos.
2 . ¿Cómo debe circular por un carril habilitado en sentido contrario al habitual?.
a) A una velocidad moderada y, de noche, con la luz de cruce encendida en todo momento.
b) Como máximo a 100 km/h y mínimo a 80 km/h y, al menos, con la luz de cruce encendida.
c) Como máximo a 80 km/h y mínimo a 60 km/h y, al menos, con la luz de cruce encendida.
3 . El conductor de un conjunto de vehículos de más de 3.500 kg de MMA que circula por un túnel y no pretende adelantar debe dejar con el vehículo que le precede una separación de al menos…
a) 50 metros.
b) 150 metros.
c) 100 metros.
4 . El carril reversible está abierto. ¿Puede atravesar la línea doble discontinua de la izquierda para adelantar?.
a) No.
b) Sí, porque el carril de la izquierda está libre.
c) Sí, porque la línea es discontinua.
5 . Si usted conduce un turismo con remolque, ¿puede circular por un carril VAO?.
a) Sí, si la masa máxima autorizada del conjunto no es superior a 3500kg.
b) No.
c) Sí.
6 . Si circula por un carril de aceleración, ¿debe ceder el paso a los vehículos que circulan por la vía a la que pretende incorporarse?.
a) No, si me incorporo por la derecha.
b) No, porque tengo prioridad.
c) Sí.
7 . En esta vía, ¿por dónde debe circular un ciclomotor?.
a) Por el arcén de la derecha.
b) Por la calzada, lo más cerca posible del borde derecho.
c) Por la calzada o el arcén.
8 . ¿Qué vehículos tienen prohibido circular por una autopista?.
a) Los ciclos, ciclomotores y vehículos de tracción animal.
b) Los vehículos especiales y los vehículos de tracción animal.
c) Los vehículos que transportan mercancías explosivas o inflamables.
9 . Los vehículos que circulen por el arcén tienen prohibido circular en posición paralela, excepto…
a) Los que circulen muy despacio.
b) Las bicicletas.
c) Los ciclomotores y las motocicletas.
10 . En una vía urbana, un camión de 3.500 kg. de MMA, ¿por dónde debe circular?.
a) Por el carril derecho y puede utilizar el resto de carriles para adelantar.
b) Por el carril derecho, pudiendo utilizar el inmediato para adelantar.
c) Por el carril que más convenga a su destino.
11 . ¿Qué vehículos tienen permitido circular por un carril habilitado, por razones de fluidez, en sentido contrario al habitual?.
a) Automóviles que superen los 3.500 Kg de MMA y motocicletas.
b) Automóviles y vehículos con remolque hasta 750 kg de MMA.
c) Sólo turismos y motocicletas.
12 . No se tienen en cuenta, a efectos de la normal utilización, los carriles...
a) reversibles.
b) especiales.
c) reservados a ciertas maniobras.
13 . Los vehículos que circulen por un carril adicional circunstancial deben hacerlo…
a) A una velocidad mínima de 30km/h
b) Utilizando, al menos, el alumbrado de cruce.
c) A una velocidad máxima de 60km/h
14 . Enciende el intermitente izquierdo para cambiar de carril. ¿Cuándo debe apagarlo?.
a) Cuando vuelva al carril derecho.
b) Al recorrer 200 metros por el nuevo carril.
c) Cuando ya he cambiado de carril.
15 . ¿Qué separación lateral están obligadas a dejar las motocicletas al cruzarse con otros vehículos que circulen en sentido contrario?.
a) Una separación lateral suficiente para que el cruce pueda realizarse con seguridad y sin peligro.
b) 1,5 metros como mínimo en cualquier caso.
c) 1,5 metros como máximo.
16 . Un conjunto de vehículos, cuya longitud es de 7,30 metros si circula por una vía con tres carriles para el mismo sentido de circulación, ¿qué carriles puede utilizar?.
a) Cualquiera de ellos, indistintamente.
b) El de la derecha y el inmediato únicamente cuando las circunstancias del tráfico o de la vía lo aconsejen.
c) Solamente el derecho.
17 . En una calzada con dos sentidos hay un refugio en el centro. ¿Por qué lado está permitido circular?.
a) Por cualquiera de ellos, indistintamente.
b) Por el lado derecho del refugio.
c) Por el lado izquierdo del refugio.
18 . Un vehículo que ostenta la señal V-15, indicativa de que el conductor es una persona con discapacidad, ¿puede utilizar un carril VAO?.
a) Sí, siempre que esté ocupado por el número de personas fijado para ese tramo.
b) Sí, aun cuando sólo lo ocupe su conductor.
c) No.
19 . El conductor del turismo que circula por el carril central…
a) No puede utilizar este carril.
b) Debe llevar al menos dos ocupantes.
c) Circula por un carril reversible.
20 . Al abandonar una autovía deberá…
a) Continuar por su carril hasta la salida.
b) Reducir la velocidad a 60 km/h.
c) Cambiar al carril más próximo a la salida y entrar en el carril de deceleración lo antes posible.
21 . ¿Puede un conductor novel circular con su turismo por un carril VAO?
a) No, es una de las restricciones que tiene durante el primer año.
b) Sí, y además por esta vía puede alcanzar los 90 km/h.
c) Sí.
22 . Cuando en una vía de sentido único existe un refugio o isleta, ¿por qué parte de la calzada se debe circular?.
a) Por cualquiera de los dos lados.
b) Por la parte de la calzada que queda a la izquierda del refugio o isleta, únicamente.
c) Por la parte de la calzada que queda a la derecha del refugio o isleta, únicamente.
23 . Cuando una calzada tenga habilitado un carril adicional circunstancial, ¿Qué vehículos deben llevar encendida, al menos, la luz de cruce?.
a) Sólo los que circulen por el carril adicional.
b) Sólo los que circulen por el arcén.
c) Tanto los que circulen por el arcén como los que circulen por el carril adicional.
24 . En esta autopista, ¿por qué carril debe circular?.
a) Por el carril de la izquierda.
b) Por el carril de la derecha normalmente.
c) Por el carril que más convenga a su destino.
25 . En esta vía de doble sentido de circulación no existen marcas en la calzada. Para tomar la curva se debe circular ...
a) Por la derecha de la calzada, dejando completamente libre la mitad correspondiente al sentido contrario.
b) Por el centro de la calzada porque no existen marcas viales que separen los sentidos.
c) Por la izquierda de la calzada, porque hay más visibilidad.
26 . Un carril delimitado por marcas longitudinales dobles discontinuas es un carril ...
a) Reversible.
b) Adicional.
c) De sentido contrario al habitual.
27 . En vías interurbanas con tres carriles para el mismo sentido, ¿le está permitido circular por el carril izquierdo a un turismo con remolque?.
a) Sí, cuando la longitud del conjunto no supere los 7 metros.
b) No, en ningún caso.
c) Sí, pero sólo para adelantar a otros vehículos.
28 . Si usted desea abandonar la vía por la que circula utilizando el carril de deceleración, ¿cuál será su comportamiento?.
a) Comenzaré a frenar antes de entrar en el carril.
b) Me situaré en el carril más próximo para entrar en él lo antes posible y una vez dentro reduciré la velocidad.
c) Entraré en él lo más tarde posible.
29 . Por una autovía que discurre por suelo urbano, el conductor de un turismo, como norma general, debe…
a) Utilizar el carril que convenga a su destino.
b) Circular por el carril de la derecha.
c) Utilizar el carril izquierdo.