1 . Los animales conducidos en manada o en rebaño...
a) Irán al paso, lo más cerca al borde derecho de la vía y sin ocupar más de la mitad derecha de la calzada.
b) No podrán circular por la noche a no ser que el conductor disponga de elementos retrorreflectantes.
c) Atravesarán las vías por cualquier lugar, siempre que estén custodiados por una persona mayor de 18 años.
2 . Un peatón que empuja un vehículo de dos ruedas, ¿por dónde está obligado a circular?.
a) Por la derecha, por la calzada o por el arcén, según su sentido de la marcha.
b) Por la derecha o por la izquierda indistintamente.
c) Por la izquierda, por la calzada o el arcén, según su sentido de la marcha.
3 . En general, los conductores deben...
a) Prever las intenciones y anticiparse a los movimientos de los demás usuarios.
b) Esperar con el fin de ver qué hacen otros usuarios.
c) Empezar a señalizar las maniobras en el momento de realizarlas.
4 . En un paso para peatones, ¿hay que hacer señales a los peatones para que crucen la calzada?.
a) Sí, para que crucen con seguridad.
b) No, porque los demás conductores pueden no haberse dado cuenta de su presencia.
c) Sí, si cruzan por el paso para peatones.
5 . Debe moderar la velocidad cuando se aproxime a …
a) Los vehículos del servicio de urgencia.
b) Todos los vehículos de dos ruedas.
c) Peatones, especialmente niños, ancianos e invidentes.
6 . Los peatones, ¿tienen los mismos derechos que los conductores para utilizar las vías públicas?.
a) Sólo en las calles residenciales.
b) No.
c) Sí.
7 . En caso de atropello a peatones, ¿en qué tipo de vías se producen los accidentes más graves?.
a) En autovías.
b) En carreteras convencionales.
c) En poblado.
8 . Las pruebas ciclistas, ¿deben estar autorizadas?.
a) Solo las que se realizan en días festivos.
b) Sí.
c) No.
9 . Una persona en silla de ruedas, ¿se puede desplazar por el arcén?.
a) Sí, pero únicamente en poblado.
b) Sí, adoptando las debidas precauciones.
c) No.
10 . Cualquier conductor está obligado a…
a) Circular en todo momento a velocidad máxima de la vía.
b) No causar peligros o entorpecer o molestar a otros usuarios.
c) No adelantar.
11 . La falta de experiencia al volante...
a) Repercute positivamente en la conducción, porque el conductor inexperto es más prudente.
b) Es una de las causas de los accidentes protagonizados por jóvenes.
c) No incide directamente en la producción de accidentes.
12 . Cuando conduce una motocicleta, debe tener en cuenta que...
a) Es menos estable y más frágil que el resto de los vehículos.
b) Es más visible que otros automóviles.
c) Cuanto mayor es la velocidad, hay mayor dificultad para mantener el equilibrio.
13 . ¿Qué grupos de peatones tienen más riesgo de sufrir un accidente?.
a) Los niños y los mayores.
b) Los mayores fundamentalmente.
c) Los niños y los jóvenes.
14 . Si no existe vía o parte de ella que les esté especialmente destinada, circularán por el arcén…
a) Cualquier vehículo en supuestos de tráfico denso.
b) Los turismos con remolque.
c) Los vehículos para personas de movilidad reducida.
15 . Los jóvenes suelen realizar más maniobras de riesgo…
a) Tanto cuando van solos como cuando van acompañados.
b) Cuando van solos.
c) Cuando van acompañados.
16 . Los ciclistas tienen prioridad de paso respecto a los vehículos de motor...
a) Únicamente en los pasos para ciclistas.
b) Siempre que circulen en grupo.
c) Cuando circulen por un carril bici debidamente señalizado.
17 . Los peatones, ¿dónde sufren más accidentes?.
a) En las vías interurbanas.
b) En las vías urbanas.
c) En las autopistas y autovías.
18 . ¿Cuál es una de las causas que originan los accidentes de tráfico en los conductores jóvenes?.
a) La mayor percepción del riesgo.
b) La falta de reflejos.
c) No respetar las normas de circulación.
19 . Los conductores jóvenes suelen tener más accidentes...
a) Por un comportamiento exhibicionista cuando van en grupo.
b) Porque se distraen con mayor facilidad.
c) Por su desconocimiento de las normas.
20 . Los animales pueden circular…
a) Únicamente por las vías interurbanas.
b) Por todas las vías sin excepción.
c) Por todas las vías, excepto por autopistas y autovías.
21 . Muchos atropellos a peatones se producen cuando los vehículos…
a) Estacionan en la acera.
b) Circulan marcha atrás porque el conductor no ha visto al peatón.
c) Se disponen a entrar en un garaje.
22 . En una vía interurbana que no dispone de zona peatonal, ¿Por qué lado deben circular los peatones?.
a) Por la izquierda según su sentido de la marcha.
b) Indistintamente, por cualquiera de los dos lados.
c) Por la derecha según su sentido de la marcha.
23 . ¿Por dónde deben circular los animales en una vía?
a) Por la derecha o por la izquierda de la calzada, es indiferente.
b) Por el borde izquierdo de la calzada, como norma general.
c) Lo más cerca posible del borde derecho de la vía.
24 . ¿Tienen los peatones zona de incertidumbre?.
a) No.
b) Sí.
25 . Los conductores de bicicletas, ¿pueden circular por los arcenes de la autopistas?.
a) Sí, cuando sean mayores de 14 años.
b) Sí, siempre.
c) No, en ningún caso.
26 . Como norma general, fuera de poblado y en travesías que no tengan zonas peatonales, ¿por dónde circularán los peatones?.
a) Por la derecha en todo caso.
b) Por la izquierda. No obstante, por razones de seguridad lo podrán hacer por la derecha.
c) Por el centro de la calzada.
27 . En poblado, ¿por dónde deben circular los peatones?.
a) Deben circular únicamente por la zona peatonal de la derecha.
b) Podrán circular por la zona peatonal de la derecha o de la izquierda.
c) Circularán por la izquierda según su sentido de marcha.
28 . El conductor que se aproxima a un peatón que quiere cruzar la calzada, debe….
a) Tocar el claxon y seguir la marcha a la misma velocidad.
b) Continuar circulando, ya que el vehículo tiene prioridad.
c) Moderar la velocidad y detenerse si es necesario.
29 . Los peatones de edad avanzada…
a) Nunca tienen problemas de orientación.
b) A veces encuentran difícil apreciar la velocidad a la que se acercan los vehículos.
c) Distinguen perfectamente los colores de los semáforos.
30 . ¿Circula correctamente el peatón por esta vía fuera de poblado?.
a) Sí, ya que circula por la izquierda de la calzada en el sentido de su marcha.
b) No, porque debe circular siempre por el lado de la calzada donde el arcén sea transitable.
c) No, porque debe circular por la derecha de la calzada en el sentido de su marcha.