1 . La alta accidentalidad de los peatones, ¿se relaciona con su mayor zona de incertidumbre?.
a) No, los peatones no tienen zona de incertidumbre.
b) No, ya que su zona de incertidumbre es menor.
c) Sí.
2 . ¿Es correcto que los animales invadan la zona peatonal?.
b) Sí y se pueden dejar en la vía pública sin custodia aunque exista posibilidad de que puedan invadir la vía.
c) No, ni se pueden dejar en la vía pública sin custodia siempre que exista posibilidad de que puedan invadir la vía.
3 . La parte delantera del vehículo, ¿porqué no debe modificarse?.
a) Porque suele estar diseñada para evitar lesiones a los peatones.
b) Porque el vehículo pierde velocidad punta.
c) Únicamente porque lo prohíben las normas.
4 . Por autopistas y autovías.....
a) Queda prohibido circular con vehículos con remolque.
b) Queda prohibido circular con vehiculos de tracción animal.
c) Pueden circular ciclomotores.
5 . ¿Puede circular por la calzada de una vía urbana con un vehículo de movilidad personal?
a) No, debo circular por la acera.
b) Si, excepto por travesías y túneles urbanos.
c) No, en ningún caso.
6 . Los peatones, ¿tienen los mismos derechos que los conductores para utilizar las vías públicas?.
a) Sí.
b) No.
c) Sólo en las calles residenciales.
7 . En la explanada de peaje de una autopista, ¿se puede recoger a una persona que hace autostop?.
a) No.
b) Sí, porque no es una zona de circulación.
c) Sí, cuando la parada se pueda hacer de forma correcta.
8 . ¿Qué grupos de peatones tienen más riesgo de sufrir un accidente?.
a) Los niños y los mayores.
b) Los mayores fundamentalmente.
c) Los niños y los jóvenes.
9 . ¿Por qué parte de la vía circulará un peatón que empuja un ciclomotor con ruedas?.
a) Por su izquierda, según su sentido de la marcha.
b) Por la acera.
c) Por su derecha, por el arcén o por la calzada.
10 . Cuando haya obstáculos y ciclistas circulando deberá...
a) al acercarnos a los ciclistas hacer señales acústicas para indicar nuestra presencia.
b) pensar que los ciclistas pueden realizar un movimiento brusco.
c) mantener la velocidad y estar atento al cumplimiento de la señalización vertical.
11 . Si no existe vía o parte de ella que les esté especialmente destinada, circularán por el arcén…
a) Los turismos con remolque.
b) Los vehículos para personas de movilidad reducida.
c) Cualquier vehículo en supuestos de tráfico denso.
12 . El entorno de la vía, ¿es un factor de riesgo?.
a) Sí, pero sólo en carreteras.
b) Sí.
c) No, únicamente es un factor de riesgo la vía.
13 . El chaleco reflectante, ¿a qué distancia, como mínimo, debe ser visible?.
a) A 100 metros.
b) A 50 metros.
c) A 150 metros.
14 . Los niños, ¿cuándo es más frecuente que tengan accidentes?.
a) Al inicio de la jornada escolar.
b) Los fines de semana.
c) Al final de la jornada escolar.
15 . Los vehículos que circulen por el arcén tienen prohibido circular en posición paralela, excepto….
a) Las bicicletas.
b) Los que circulen muy despacio.
c) Los ciclomotores y las motocicletas.
16 . Los conductores jóvenes suelen tener más accidentes…
a) Porque se distraen con mayor facilidad.
b) Por su desconocimiento de las normas.
c) Por un comportamiento exhibicionista cuando van en grupo.
17 . Usted debe prever los movimientos de los demás. Así, por ejemplo, detrás de un balón...
a) No debo tener en cuenta nada en especial y no debo extremar la precaución.
b) Puede venir un niño corriendo, por lo que debo extremar la precaución.
18 . Las personas mayores como conductores, ¿dónde pueden tener más accidentes?.
a) En las intersecciones.
b) En las situaciones complejas que exigen una respuesta rápida.
c) En las incorporaciones.
19 . ¿Los ciclomotores pueden circular en columna de a dos?.
a) Sí, excepcionalmente, cuando el arcén sea transitable y suficiente.
b) No, nunca.
c) Sí, siempre.
20 . En un paso para peatones, ¿hay que hacer señales a los peatones para que crucen la calzada?.
a) Sí, porque así los peatones pueden cruzar con seguridad.
b) No, porque los demás conductores pueden no haberse dado cuenta de su presencia.
c) Sí, pero sólo si van a cruzar por él.
21 . Un menor de más de 14 años que circula conduciendo una bicicleta, ¿puede hacerlo por una autovía?.
a) Sí, excepto que por seguridad, esté prohibido mediante señal.
b) No, está prohibido.
c) Sí, y también pueden circular por las autopistas.
22 . Los conductores deben ceder el paso a los animales…
a) Únicamente en las cañadas debidamente señalizadas.
b) Siempre que se crucen sus trayectorias.
c) Cuando vayan a girar con su vehículo para entrar en otra vía y haya animales cruzándola, aunque no exista paso para éstos.
23 . El conductor de un conjunto de vehículos de más de 3.500 kg de MMA que circula por un túnel y no pretende adelantar debe dejar con el vehículo que le precede una separación de al menos...
a) 150 metros.
b) 100 metros.
c) 50 metros.
24 . El conductor de un turismo circula por un túnel en el que está prohibido adelantar, ¿qué distancia de seguridad debe mantener con el vehículo que le precede?
a) Al menos 150 metros, o un intervalo mínimo de 6 segundos.
b) Al menos 100 metros, o un intervalo mínimo de 4 segundos.
c) Al menos 50 metros, o un intervalo mínimo de 2 segundos.
25 . ¿Está permitido que una persona en silla de ruedas se desplace por el arcén?.
a) No.
b) Sí, siempre que adopte las debidas precauciones.
c) Sólo en vías urbanas.
26 . La alta accidentalidad de los peatones, ¿se relaciona con su mayor zona de incertidumbre?.
a) No, los peatones no tienen zona de incertidumbre.
b) No, ya que su zona de incertidumbre es menor.
c) Sí.
27 . Un peatón que empuja un vehículo de dos ruedas, ¿por dónde está obligado a circular?.
a) Por la derecha, por la calzada o por el arcén, según su sentido de la marcha.
b) Por la derecha o por la izquierda indistintamente.
c) Por la izquierda, por la calzada o el arcén, según su sentido de la marcha.
28 . En una vía interurbana que no dispone de zona peatonal, ¿Por qué lado deben circular los peatones?.
a) Indistintamente, por cualquiera de los dos lados.
b) Por la derecha según su sentido de la marcha.
c) Por la izquierda según su sentido de la marcha.
29 . Un vehículo de tracción animal, ¿Puede circular por autopistas o autovías?.
a) No.
b) Por autopistas no, por autovías sí.
c) Sí.
30 . Un vehículo de movilidad personal, ¿puede circular por vías interurbanas?
a) Sí, siempre que tengan arcén suficiente.
b) No.
c) No, solo cuando pueden circular por vías urbanas y travesías.