1 . ¿Por qué las personas mayores corren más peligro en el tráfico?.
a) Porque son menos ágiles, aunque suelen reaccionar más rápidamente.
b) Porque suelen valorar correctamente la velocidad de los vehículos.
c) Porque suelen ver y oír peor.
2 . ¿En qué vías tienen permitido circular los animales?.
a) En todas las vías, excepto por autopistas o autovías.
b) Únicamente por vías interurbanas.
c) En todas las vías sin excepción.
3 . Están obligados a utilizar casco, tanto si circulan por vías interurbanas como por vías urbanas y travesías…
a) Los conductores y pasajeros de motocicletas de dos ruedas, con o sin sidecar.
b) Solamente los conductores y pasajeros de motocicletas de dos ruedas sin sidecar.
c) Solamente los conductores de motocicletas de dos ruedas sin sidecar.
4 . Los jóvenes suelen realizar más maniobras de riesgo…
a) Tanto cuando van solos como cuando van acompañados.
b) Cuando van acompañados.
c) Cuando van solos.
5 . Los vehículos para personas de movilidad reducida, ¿están obligados a circular por el arcén?.
a) No, dependerá de las indicaciones de los agentes y del tipo de vía.
b) Sí, en el caso de que no exista vía o parte de la misma que les esté especialmente destinada.
c) No, pueden circular por el arcén cuando lo crean conveniente.
6 . Los jóvenes suelen realizar más maniobras de riesgo…
a) Tanto cuando van solos como cuando van acompañados.
b) Cuando van acompañados.
c) Cuando van solos.
7 . Un peatón que empuja un vehículo de dos ruedas, ¿por dónde está obligado a circular?.
a) Por la derecha o por la izquierda indistintamente.
b) Por la izquierda, por la calzada o el arcén, según su sentido de la marcha.
c) Por la derecha, por la calzada o por el arcén, según su sentido de la marcha.
8 . ¿Cuáles son las principales causas de atropellos a niños?.
a) La velocidad excesiva y la falta de atención de los conductores.
b) La actitud imprudente del conductor y la escasa señalización de las zonas más frecuentadas por niños.
c) Sus imprudencias, su desconocimiento de las normas y sus limitaciones de vista y oído.
9 . Las personas mayores como conductores, ¿dónde pueden tener más accidentes?.
a) En las situaciones complejas que exigen una respuesta rápida.
b) En las incorporaciones.
c) En las intersecciones.
10 . Muchos atropellos a peatones se producen cuando los vehículos…
a) Se disponen a entrar en un garaje.
b) Circulan marcha atrás porque el conductor no ha visto al peatón.
c) Estacionan en la acera.
11 . Los pasajeros de un vehículo, que se encuentra inmovilizado por avería en una autovía, ¿tienen permitido circular por la calzada?.
a) Sí, si llevan chaleco reflectante.
b) No.
c) Sí, siempre que lo hagan por el lado izquierdo.
12 . Los ciclistas tienen prioridad de paso respecto a los vehículos de motor...
a) Únicamente en los pasos para ciclistas.
b) Siempre que circulen en grupo.
c) Cuando circulen por un carril bici debidamente señalizado.
13 . ¿Por dónde puede circular un peatón que empuja un carrito?.
a) Por zonas peatonales, por el arcén o por la calzada.
b) Solo por la calzada.
c) Solo por zonas peatonales.
14 . Un vehículo de movilidad personal, ¿puede circular por vías interurbanas?
a) No, solo cuando pueden circular por vías urbanas y travesías.
b) No.
c) Sí, siempre que tengan arcén suficiente.
15 . ¿Por qué las personas mayores corren más peligro en el tráfico?.
a) Porque son menos ágiles, aunque suelen reaccionar más rápido.
b) Porque suelen valorar correctamente la velocidad de los vehículos.
c) Porque suelen ver y oír peor.
16 . Los animales conducidos en manada o en rebaño...
a) Irán al paso, lo más cerca al borde derecho de la vía y sin ocupar más de la mitad derecha de la calzada.
b) No podrán circular por la noche a no ser que el conductor disponga de elementos retrorreflectantes.
c) Atravesarán las vías por cualquier lugar, siempre que estén custodiados por una persona mayor de 18 años.
17 . ¿Qué grupos de peatones tienen más riesgo de sufrir un accidente?.
a) Los mayores fundamentalmente.
b) Los niños y los mayores.
c) Los niños y los jóvenes.
18 . Los peatones están obligados a transitar...
a) Por la zona peatonal salvo cuando no exista o no sea practicable.
b) Por la calzada generalmente, porque existe una anchura mayor.
19 . ¿Cuál es una de las causas que originan los accidentes de tráfico en los conductores jóvenes?.
a) La mayor percepción del riesgo.
b) La falta de reflejos.
c) No respetar las normas de circulación.
20 . ¿Es correcto que los animales invadan la zona peatonal?.
b) No, ni se pueden dejar en la vía pública sin custodia siempre que exista posibilidad de que puedan invadir la vía.
c) Sí y se pueden dejar en la vía pública sin custodia aunque exista posibilidad de que puedan invadir la vía.
21 . Los conductores de motocicletas, ¿tienen permitido circular en paralelo?.
a) Si, como cualquier vehículo de dos ruedas.
b) No.
c) Sí, en columna de a dos, orillándose todo lo posible al extremo derecho de la vía.
22 . El conductor que se aproxima a un peatón que quiere cruzar la calzada, debe….
a) Continuar circulando, ya que el vehículo tiene prioridad.
b) Tocar el claxon y seguir la marcha a la misma velocidad.
c) Moderar la velocidad y detenerse si es necesario.
23 . ¿Por qué parte de la vía circulará un peatón que empuja un ciclomotor con ruedas?.
a) Por su izquierda, según su sentido de la marcha.
b) Por su derecha, por el arcén o por la calzada.
c) Por la acera.
24 . Los que empujen o arrastren un ciclo o ciclomotor de dos ruedas, carros de mano o aparatos similares, deberán obedecer las señales y órdenes dirigidas a los conductores de vehículos y circularán...
a) Por su derecha.
b) Por su izquierda.
c) Indistintamente por su izquierda o por su derecha.
25 . Un peatón, ¿cómo debe cruzar la calzada?.
a) Deteniéndose a menudo para verificar que no vienen vehículos.
b) Caminando perpendicularmente a su eje.
c) En oblicuo, para caminar menos.
26 . Cualquier conductor está obligado a…
a) No adelantar.
b) No causar peligros o entorpecer o molestar a otros usuarios.
c) Circular en todo momento a velocidad máxima de la vía.
27 . ¿A qué se debe que el número de muertos en accidentes de tráfico aumente rápidamente a partir de los 15 -16 años?.
a) A que aumenta la cifra de atropellos en las ciudades de individuos de esa edad.
b) A que aumenta la cifra de accidentes dónde han intervenido ciclistas de esa edad.
c) A que esa edad coincide con la aparición de los primeros conductores de ciclomotores.
28 . Los peatones de edad avanzada ...
a) Nunca tienen problemas de orientación
b) Distinguen perfectamente los colores de los semáforos.
c) A veces encuentran dificil apreciar la velocidad a la que se acercan los vehículos.
29 . La mayoría de los atropellos a niños se produce…
a) al inicio de la jornada escolar.
b) durante los fines de semana.
c) al término de la jornada escolar.
30 . Los niños suelen tener problemas en el tráfico porque…
a) Su visión periférica es mayor.
b) No conocen todos los comportamientos adecuados para circular.
c) Su campo visual es mayor.