1 . Los peatones, ¿tienen los mismos derechos que los conductores para utilizar las vías públicas?.
a) No.
b) Sólo en las calles residenciales.
c) Sí.
2 . La alta accidentalidad de los peatones, ¿se relaciona con su mayor zona de incertidumbre?.
a) No, los peatones no tienen zona de incertidumbre.
b) Sí.
c) No, ya que su zona de incertidumbre es menor.
3 . ¿Puede una bicicleta arrastrar un remolque?.
a) Sí, de día y en condiciones que no disminuyan la visibilidad.
b) No, está prohibido.
c) Sí, únicamente para transportar personas.
4 . En poblado, ¿por dónde deben circular los peatones?.
a) Deben circular únicamente por la zona peatonal de la derecha.
b) Circularán por la izquierda según su sentido de marcha.
c) Podrán circular por la zona peatonal de la derecha o de la izquierda.
5 . ¿En qué situaciones tienen más dificultades las personas mayores?.
a) En las maniobras de estacionamiento.
b) En giros a la izquierda.
c) En situaciones complejas de incorporaciones y salidas de vías donde se circula a alta velocidad.
6 . ¿Qué infracción de los peatones suele ser una causa de atropello?.
a) Cruzar la calzada sin utilizar los pasos para peatones.
b) Cruzar la calzada cuando el semáforo está en amarillo intermitente.
c) Cruzar la calzada lentamente.
7 . En caso de accidente, ¿Quiénes tienen mayor probabilidad de morir o de sufrir lesiones? .
a) Los conductores de turismos.
b) Los conductores de vehículos pesados.
c) Los conductores de motocicletas, ciclomotores y bicicletas.
8 . Los conductores deben ceder el paso a los animales…
a) Únicamente en las cañadas debidamente señalizadas.
b) Cuando vayan a girar con su vehículo para entrar en otra vía y haya animales cruzándola, aunque no exista paso para éstos.
c) Siempre que se crucen sus trayectorias.
9 . Una persona en silla de ruedas, ¿puede circular por una carretera?.
a) Sí, pero sólo si existe acera o zona peatonal.
b) No, no puede circular.
c) Sí, por el arcén si es transitable y, si no lo es, por la calzada.
10 . ¿Por dónde circulará un peatón que utiliza un monopatín?.
a) Por la acera, sin que pueda ser arrastrado por otro vehículo.
b) Por cualquier parte de la vía sin poner en peligro a otros usuarios.
c) Únicamente por la zona peatonal.
11 . En una carretera convencional, ¿está permitido que un peatón circule por la calzada?.
a) No.
b) Sí, cuando arrastra un vehículo.
c) Sí, cuando no existe arcén o no es transitable.
12 . Los vehículos de tracción animal que circulan por el arcén, ¿tienen permitido circular en paralelo con otro vehículo?
a) Sí, si el arcén es lo suficientemente ancho.
b) Sí, si se trata de un ciclomotor.
c) No, está prohibido.
13 . La inexperiencia, ¿está entre las principales causas que originan los accidentes de tráfico?.
a) No, unicamente influye la destreza que se tenga en el manejo del vehículo.
b) Si, sobre todo entre los jóvenes conductores.
c) No, lo que realmente influye en un accidente es el estado de la vía.
14 . Las personas mayores tienen más dificultades…
a) En situaciones complejas como incorporaciones y salidas de vías donde se circule a gran velocidad.
b) Al girar a la izquierda.
c) Al realizar un estacionamiento.
15 . ¿En un ciclomotor es obligatorio utilizar casco?.
a) No, sólo cuando el conductor lo considere necesario.
b) Sí, siempre.
c) Solamente en vías interurbanas.
16 . Si no existe vía pecuaria, ¿pueden los animales transitar por las vías públicas?.
a) Sí, siempre.
b) No, nunca pueden utilizar las vías públicas.
c) Sí, excepto por autopistas y autovías.
17 . Las personas que conducen a pie una motocicleta se consideran...
a) Peatones.
b) Conductores.
c) Ambas respuestas son correctas.
18 . Un rebaño, en una carretera convencional,en la que no existe vía pecuaria, ¿por dónde debe circular?.
a) Por el arcén derecho.
b) Por la parte transitable del arcén izquierdo.
c) Por el arcén derecho o izquierdo, indistintamente.
19 . Los que empujen o arrastren un ciclo o ciclomotor de dos ruedas, carros de mano o aparatos similares, deberán obedecer las señales y órdenes dirigidas a los conductores de vehículos y circularán...
a) Por su derecha.
b) Indistintamente por su izquierda o por su derecha.
c) Por su izquierda.
20 . El conductor de un conjunto de vehículos de más de 3.500 kg de MMA que circula por un túnel y no pretende adelantar debe dejar con el vehículo que le precede una separación de al menos...
a) 100 metros.
b) 150 metros.
c) 50 metros.
21 . En esta vía un ciclomotor tiene que circular por...
a) La calzada, lo más cerca posible del borde derecho.
b) El arcén.
c) El carril derecho.
22 . ¿Circula correctamente el peatón por esta vía fuera de poblado?.
a) No, porque debe circular siempre por el lado de la calzada donde el arcén sea transitable.
b) Sí, ya que circula por la izquierda de la calzada en el sentido de su marcha.
c) No, porque debe circular por la derecha de la calzada en el sentido de su marcha.
23 . Una de las principales causas de accidente de los conductores jóvenes es…
a) No respetar las normas de circulación.
b) Asumir pocos riesgos conduciendo.
c) Su gran experiencia al volante.
24 . Los animales pueden circular…
a) Por todas la vías sin excepción.
b) Únicamente por las vías interurbanas.
c) Por todas las vías, excepto por autopistas y autovías.
25 . Muchos atropellos a peatones se producen cuando los vehículos…
a) Se disponen a entrar en un garaje.
b) Circulan marcha atrás porque el conductor no ha visto al peatón.
c) Estacionan en la acera.
26 . ¿Puede circular por la calzada de una vía urbana con un vehículo de movilidad personal?
a) No, debo circular por la acera.
b) No, en ningún caso.
c) Si, excepto por travesías y túneles urbanos.
27 . Los accidentes de tráfico son una de las principales causas de mortalidad en nuestro país, especialmente entre…
a) Los niños y la gente mayor de 70 años.
b) La gente mayor de 70 años.
c) Los jóvenes entre 15 y 29 años.
28 . Los que utilicen monopatines, patines o aparatos similares no podrán circular por la calzada, salvo que se trate de partes especialmente destinadas. ¿Podrían ser arrastrados por un turismo?.
a) No.
b) Sí, si es a velocidad reducida.
c) Sí, por las calles residenciales.
29 . Cuando no existe zona peatonal o ésta no es practicable, los peatones…
a) Pueden transitar por el arcén.
b) No pueden transitar por las carreteras.
c) Deben transitar por la calzada.
30 . La zona de incertidumbre de un animal es...
b) El espacio que lo rodea en el que se puede mover de modo imprevisible.
c) Su parte delantera, únicamente.