1 . Los vehículos para personas de movilidad reducida, ¿están obligados a circular por el arcén?.
a) Sí, en el caso de que no exista vía o parte de la misma que les esté especialmente destinada.
b) No, pueden circular por el arcén cuando lo crean conveniente.
c) No, dependerá de las indicaciones de los agentes y del tipo de vía.
2 . Un rebaño, en una carretera convencional,en la que no existe vía pecuaria, ¿por dónde debe circular?.
a) Por el arcén derecho.
b) Por el arcén derecho o izquierdo, indistintamente.
c) Por la parte transitable del arcén izquierdo.
3 . El entorno de la vía, ¿es un factor de riesgo?.
a) Sí, pero sólo en carreteras.
b) Sí.
c) No, únicamente es un factor de riesgo la vía.
4 . Si arrastra un ciclomotor en una autovía, ¿por dónde debe circular?.
a) Por ninguno de los anteriores.
b) Siempre por el arcén.
c) Siempre por el carril derecho.
5 . Las personas mayores como conductores, ¿dónde pueden tener más accidentes?.
a) En las incorporaciones.
b) En las intersecciones.
c) En las situaciones complejas que exigen una respuesta rápida.
6 . ¿Es correcto que los animales invadan la zona peatonal?.
a) Sí y se pueden dejar en la vía pública sin custodia aunque exista posibilidad de que puedan invadir la vía.
c) No, ni se pueden dejar en la vía pública sin custodia siempre que exista posibilidad de que puedan invadir la vía.
7 . Un menor de más de 14 años que circula conduciendo una bicicleta, ¿puede hacerlo por una autovía?.
a) Sí, excepto que por seguridad, esté prohibido mediante señal.
b) Sí, y también pueden circular por las autopistas.
c) No, está prohibido.
8 . ¿Qué grupos de peatones tienen más riesgo de sufrir un accidente?.
a) Los niños y los mayores.
b) Los niños y los jóvenes.
c) Los mayores fundamentalmente.
9 . Los conductores jóvenes suelen tener más accidentes...
a) Por un comportamiento exhibicionista cuando van en grupo.
b) Por su desconocimiento de las normas.
c) Porque se distraen con mayor facilidad.
10 . Al aproximarse a pasos para peatones, ¿debe usted moderar la velocidad?.
a) No.
b) Sí, en todo caso.
c) Sí, cuando no estén regulados por semáforo o agente de circulación.
11 . Las personas mayores tienen más dificultades…
a) Al realizar un estacionamiento.
b) En situaciones complejas como incorporaciones y salidas de vías donde se circule a gran velocidad.
c) Al girar a la izquierda.
12 . Si se acerca a un peatón que quiere cruzar la calzada debe…
a) Continuar la marcha porque los vehículos tienen prioridad siempre.
b) Moderar la velocidad y detenerse si es preciso.
c) Hacer señales acústicas.
13 . Muchos atropellos a peatones se producen cuando los vehículos…
a) Circulan marcha atrás porque el conductor no ha visto al peatón.
b) Estacionan en la acera.
c) Se disponen a entrar en un garaje.
14 . El campo visual de los niños es…
a) Menor que el de los adultos.
b) Igual que el de los adultos.
c) Mayor que el de los adultos.
15 . El arcén de la derecha es transitable y suficiente, ¿qué vehículos deben circular por él, como norma general?.
a) Los vehículos con MMA no superior a 3.500 kg que circulen a velocidad anormalmente reducida.
b) Los vehículos especiales con MMA superior a 3.500 kg.
c) Los ciclos, ciclomotores y vehículos para personas de movilidad reducida.
16 . Una persona en silla de ruedas, ¿puede circular por una carretera?.
a) Sí, por el arcén si es transitable.
b) No, no puede circular.
c) Sí, pero solo si existe acera o zona peatonal.
17 . Fuera de poblado, los peatones deberán circular siempre por su derecha cuando...
a) La vía de sentido único, solamente.
b) La circulación sea nocturna.
c) Sean impedidos y se desplacen en una silla de ruedas.
18 . Cuando los ciclistas circulen por el arcén, ¿podrán abandonarlo si la seguridad lo permite?.
a) No, si disponen de arcén nunca pueden circular por la calzada.
b) Sí, siempre que lo crean conveniente.
c) Sí, en los descensos prolongados con curvas, salvo en autovías.
19 . La parte delantera del vehículo, ¿porqué no debe modificarse?.
a) Únicamente porque lo prohíben las normas.
b) Porque suele estar diseñada para evitar lesiones a los peatones.
c) Porque el vehículo pierde velocidad punta.
20 . Si no existe vía o parte de ella que les esté especialmente destinada, circularán por el arcén…
a) Los vehículos para personas de movilidad reducida.
b) Los turismos con remolque.
c) Cualquier vehículo en supuestos de tráfico denso.
21 . Un vehículo de movilidad personal, ¿puede circular por vías interurbanas?
a) Sí, siempre que tengan arcén suficiente.
b) No, solo cuando pueden circular por vías urbanas y travesías.
c) No.
22 . Los animales pueden circular…
a) Por todas las vías sin excepción.
b) Por todas las vías, excepto por autopistas y autovías.
c) Únicamente por las vías interurbanas.
23 . En una carretera convencional, ¿está permitido que un peatón circule por la calzada?.
a) Sí, cuando no existe arcén o no es transitable.
b) No.
c) Sí, cuando arrastra un vehículo.
24 . Los jóvenes suelen realizar más maniobras de riesgo…
a) Tanto cuando van solos como cuando van acompañados.
b) Cuando van acompañados.
c) Cuando van solos.
25 . Un peatón que empuja un vehículo de dos ruedas, ¿por dónde está obligado a circular?.
a) Por la izquierda, por la calzada o el arcén, según su sentido de la marcha.
b) Por la derecha o por la izquierda indistintamente.
c) Por la derecha, por la calzada o el arcén, según su sentido de la marcha.
26 . Llamamos grupos vulnerables a…
a) Los niños y las personas mayores, exclusivamente.
b) Los pasajeros que resultan heridos en un accidente de tráfico.
c) Determinados grupos de personas que sufren con mayor frecuencia los efectos negativos del tráfico.
27 . Los jóvenes suelen realizar más maniobras de riesgo…
a) Tanto cuando van solos como cuando van acompañados.
b) Cuando van solos.
c) Cuando van acompañados.
28 . Los pasajeros de un vehículo, que se encuentra inmovilizado por avería en una autovía, ¿tienen permitido circular por la calzada?.
a) Sí, si llevan chaleco reflectante.
b) Sí, siempre que lo hagan por el lado izquierdo.
c) No.
29 . Los niños suelen tener problemas en el tráfico porque…
a) Su campo visual es mayor.
b) Su visión periférica es mayor.
c) No conocen todos los comportamientos adecuados para circular.
30 . El accidente de motocicleta más frecuente es…
a) La colisión por alcance de vehículos que van a más velocidad.
b) La colisión frontal o frontolateral con otro vehículo.
c) La colisión frontal con otras motocicletas.