1 . ¿Se considera adelantamiento los realizados entre ellos por ciclistas que circulan en grupo?.
a) Sí.
b) No.
c) Por lo general sí, aunque depende del número de integrantes.
2 . En las autovías se permite circular...
a) A peatones.
b) A vehículos de tracción animal.
c) Por los arcenes, a conductores de bicicletas mayores de 14 años, salvo que se prohíba por señal.
3 . Los accidentes de tráfico son la principal causa de mortalidad para los jóvenes…
a) Que consumen bebidas alcohólicas.
b) Entre los 15 y los 29 años de edad.
c) En edad escolar.
4 . ¿Por qué las personas mayores corren más peligro en el tráfico?.
a) Porque suelen valorar correctamente la velocidad de los vehículos.
b) Porque son menos ágiles, aunque suelen reaccionar más rápido.
c) Porque suelen ver y oír peor.
5 . El conductor de un conjunto de vehículos de más de 3.500 kg de MMA que circula por un túnel y no pretende adelantar debe dejar con el vehículo que le precede una separación de al menos...
a) 50 metros.
b) 100 metros.
c) 150 metros.
6 . En caso de atropello a peatones, ¿en qué tipo de vías se producen los accidentes más graves?.
a) En poblado.
b) En autovías.
c) En carreteras convencionales.
7 . Los niños, ¿cuándo es más frecuente que tengan accidentes?.
a) Al inicio de la jornada escolar.
b) Al final de la jornada escolar.
c) Los fines de semana.
8 . En una carretera convencional, ¿está permitido que un peatón circule por la calzada?.
a) Sí, cuando arrastra un vehículo.
b) Sí, cuando no existe arcén o no es transitable.
c) No.
9 . La inexperiencia, ¿está entre las principales causas que originan los accidentes de tráfico?.
a) No, unicamente influye la destreza que se tenga en el manejo del vehículo.
b) Si, sobre todo entre los jóvenes conductores.
c) No, lo que realmente influye en un accidente es el estado de la vía.
10 . Los animales conducidos en manada o en rebaño...
a) Atravesarán las vías por cualquier lugar, siempre que estén custodiados por una persona mayor de 18 años.
b) No podrán circular por la noche a no ser que el conductor disponga de elementos retrorreflectantes.
c) Irán al paso, lo más cerca al borde derecho de la vía y sin ocupar más de la mitad derecha de la calzada.
11 . Todo peatón que circule por el arcén de una vía fuera de poblado, entre el ocaso y la salida del sol, ¿debe ir provisto de un elemento luminoso o retrorreflectante?.
a) No, si circula lo más próximo posible al borde de la calzada.
b) Sí, pero solamente debe llevarlo puesto cuando existan condiciones meteorológicas que disminuyan sensiblemente la visibilidad.
c) Sí, para hacerse visible a una distancia mínima de 150 metros por los conductores que se le aproximen.
12 . En una calzada con arcén transitable y suficiente, ¿por dónde circulará un vehículo de acompañamiento de ciclistas?.
a) Por el centro de la calzada.
b) Por el arcén.
c) Por el carril derecho para proteger a los ciclistas.
13 . ¿Está permitido que una persona en silla de ruedas se desplace por el arcén?.
a) Sólo en vías urbanas.
b) No.
c) Sí, siempre que adopte las debidas precauciones.
14 . ¿Cuál es el accidente más frecuente que sufren los ciclistas?.
a) La colisión fronto-lateral con otro vehículo.
b) Las salidas de la vía.
c) Los atropellos.
15 . En una vía interurbana que no dispone de zona peatonal, ¿por qué lado deben circular los peatones?.
a) Por su derecha.
b) Indistintamente, por cualquiera de los dos lados.
c) Por su izquierda.
16 . ¿Por dónde puede circular un peatón que empuja un carrito?.
a) Por zonas peatonales, por el arcén o por la calzada.
b) Solo por zonas peatonales.
c) Solo por la calzada.
17 . Los peatones de edad avanzada ...
a) A veces encuentran dificil apreciar la velocidad a la que se acercan los vehículos.
b) Nunca tienen problemas de orientación
c) Distinguen perfectamente los colores de los semáforos.
18 . La sobrevaloración de la capacidad de conducción y la asunción de riesgos son características personales que hacen más propensos a sufrir accidente a …
a) Las personas mayores.
b) Los conductores profesionales.
c) Los jóvenes.
19 . El conductor de un turismo circula por un túnel en el que está prohibido adelantar, ¿qué distancia de seguridad debe mantener con el vehículo que le precede?
a) Al menos 150 metros, o un intervalo mínimo de 6 segundos.
b) Al menos 50 metros, o un intervalo mínimo de 2 segundos.
c) Al menos 100 metros, o un intervalo mínimo de 4 segundos.
20 . En caso de accidente, ¿Quiénes tienen mayor probabilidad de morir o de sufrir lesiones? .
a) Los conductores de motocicletas, ciclomotores y bicicletas.
b) Los conductores de vehículos pesados.
c) Los conductores de turismos.
21 . ¿A partir de qué edad aumenta de forma importante la mortalidad en los accidentes de tráfico?.
a) A partir de los 15 o 16 años, por los conductores de ciclomotores.
b) A partir de los 29 años.
c) No existe ninguna edad específica.
22 . Un conductor que es requerido por los agentes para una prueba de alcoholemia, ¿está obligado a someterse a ella?
a) Sí, siempre.
b) Sólo si está implicado en un accidente.
c) Sólo si está implicado en un accidente o ha cometido alguna infracción.
23 . ¿Es correcto que los animales invadan la zona peatonal?.
a) Sí y se pueden dejar en la vía pública sin custodia aunque exista posibilidad de que puedan invadir la vía.
b) No, ni se pueden dejar en la vía pública sin custodia siempre que exista posibilidad de que puedan invadir la vía.
c)
24 . Los vehículos que circulen por el arcén tienen prohibido circular en posición paralela, excepto….
a) Las bicicletas.
b) Los ciclomotores y las motocicletas.
c) Los que circulen muy despacio.
25 . ¿Por qué las personas mayores corren más peligro en el tráfico?.
a) Porque suelen ver y oír peor.
b) Porque son menos ágiles, aunque suelen reaccionar más rápidamente.
c) Porque suelen valorar correctamente la velocidad de los vehículos.
26 . Los peatones de edad avanzada...
a) Distinguen perfectamente los colores de los semáforos.
b) Nunca tienen problemas de orientación.
c) A veces encuentran difícil apreciar la velocidad a la que se acercan los vehículos.
27 . En una vía interurbana con arcén, ¿Qué vehículos pueden circular de dos en dos?.
a) Los vehículos lentos.
b) Los ciclomotores y las bicicletas.
c) Sólo las bicicletas.
28 . En una carretera convencional, ¿está permitido que un peatón circule por la calzada?.
a) Sí, cuando arrastra un vehículo.
b) No.
c) Sí, cuando no existe arcén o no es transitable.
29 . Un taxi, transporta un pasajero adulto en el asiento delantero que lleva en brazos un menor de 2 años de edad. ¿Es correcto?
a) Sí.
b) No.
c) 80 kilómetros por hora.
30 . Cuando los ciclistas circulen por el arcén, ¿podrán abandonarlo si la seguridad lo permite?.
a) Sí, siempre que lo crean conveniente.
b) No, si disponen de arcén nunca pueden circular por la calzada.
c) Sí, en los descensos prolongados con curvas, salvo en autovías.