1 . ¿A qué se debe que el número de muertos en accidentes de tráfico aumente rápidamente a partir de los 15 -16 años?.
a) A que esa edad coincide con la aparición de los primeros conductores de ciclomotores.
b) A que aumenta la cifra de atropellos en las ciudades de individuos de esa edad.
c) A que aumenta la cifra de accidentes dónde han intervenido ciclistas de esa edad.
2 . Los peatones de edad avanzada...
a) Nunca tienen problemas de orientación.
b) A veces encuentran difícil apreciar la velocidad a la que se acercan los vehículos.
c) Distinguen perfectamente los colores de los semáforos.
3 . ¿Por dónde circulará un peatón que utiliza un monopatín?.
a) Por la acera, sin que pueda ser arrastrado por otro vehículo.
b) Por cualquier parte de la vía sin poner en peligro a otros usuarios.
c) Únicamente por la zona peatonal.
4 . Si arrastra un ciclomotor en una autovía, ¿por dónde debe circular?.
a) Siempre por el arcén.
b) Siempre por el carril derecho.
c) Por ninguno de los anteriores.
5 . En una calzada con arcén transitable y suficiente, ¿por dónde circulará un vehículo de acompañamiento de ciclistas?.
a) Por el centro de la calzada.
b) Por el carril derecho para proteger a los ciclistas.
c) Por el arcén.
6 . Un menor de más de 14 años que circula conduciendo una bicicleta, ¿puede hacerlo por una autovía?.
a) Sí, y también pueden circular por las autopistas.
b) Sí, excepto que por seguridad, esté prohibido mediante señal.
c) No, está prohibido.
7 . El accidente de motocicleta más frecuente es…
a) La colisión por alcance de vehículos que van a más velocidad.
b) La colisión frontal con otras motocicletas.
c) La colisión frontal o frontolateral con otro vehículo.
8 . El arcén de la derecha es transitable y suficiente, ¿qué vehículos deben circular por él, como norma general?.
a) Los vehículos especiales con MMA superior a 3.500 kg.
b) Los vehículos con MMA no superior a 3.500 kg que circulen a velocidad anormalmente reducida.
c) Los ciclos, ciclomotores y vehículos para personas de movilidad reducida.
9 . Los peatones, ¿dónde sufren más accidentes?.
a) En las vías urbanas.
b) En las autopistas y autovías.
c) En las vías interurbanas.
10 . Debe moderar la velocidad cuando se aproxime a …
a) Los vehículos del servicio de urgencia.
b) Peatones, especialmente niños, ancianos e invidentes.
c) Todos los vehículos de dos ruedas.
11 . Los niños suelen tener problemas en el tráfico porque…
a) Su campo visual es mayor.
b) No conocen todos los comportamientos adecuados para circular.
c) Su visión periférica es mayor.
12 . ¿En qué vías tienen permitido circular los animales?.
a) Únicamente por vías interurbanas.
b) En todas las vías sin excepción.
c) En todas las vías, excepto por autopistas o autovías.
13 . Los jóvenes suelen realizar más maniobras de riesgo…
a) Tanto cuando van solos como cuando van acompañados.
b) Cuando van acompañados.
c) Cuando van solos.
14 . En las autovías, se permite que puedan circular…
a) Los vehículos de tracción animal.
b) Los peatones.
c) Por los arcenes, los conductores de bicicletas mayores de 14 años, salvo que se prohíba por señal.
15 . Los peatones de edad avanzada ...
a) Nunca tienen problemas de orientación
b) A veces encuentran dificil apreciar la velocidad a la que se acercan los vehículos.
c) Distinguen perfectamente los colores de los semáforos.
16 . ¿Qué tienen prohibido los peatones que utilicen monopatines, patines o similares?.
a) Transitar por la acera, como norma general.
b) Transitar por vías interurbanas.
c) Ser arrastrados por otros vehículos.
17 . ¿Cuál es una de las causas que originan los accidentes de tráfico en los conductores jóvenes?.
a) La mayor percepción del riesgo.
b) No respetar las normas de circulación.
c) La falta de reflejos.
18 . Los peatones están obligados a transitar...
a) Por la zona peatonal salvo cuando no exista o no sea practicable.
c) Por la calzada generalmente, porque existe una anchura mayor.
19 . Un rebaño, en una carretera convencional,en la que no existe vía pecuaria, ¿por dónde debe circular?.
a) Por el arcén derecho o izquierdo, indistintamente.
b) Por el arcén derecho.
c) Por la parte transitable del arcén izquierdo.
20 . Los conductores jóvenes suelen tener más accidentes…
a) Porque se distraen con mayor facilidad.
b) Por un comportamiento exhibicionista cuando van en grupo.
c) Por su desconocimiento de las normas.
21 . Por autopistas y autovías.....
a) Pueden circular ciclomotores.
b) Queda prohibido circular con vehiculos de tracción animal.
c) Queda prohibido circular con vehículos con remolque.
22 . ¿Está permitida la circulación de animales por una carretera convencional?.
a) Sí, excepto cuando circulen en rebaño.
b) Sí, únicamente cuando no exista vía pecuaria.
c) No.
23 . El conductor de un conjunto de vehículos de más de 3.500 kg de MMA que circula por un túnel y no pretende adelantar debe dejar con el vehículo que le precede una separación de al menos...
a) 150 metros.
b) 50 metros.
c) 100 metros.
24 . En las ciudades, los accidentes que producen más víctimas mortales son…
a) Las colisiones frontolaterales.
b) Los atropellos a peatones.
c) Las colisiones por alcance entre vehículos.
25 . En poblado, ¿por dónde deben circular los peatones?.
a) Circularán por la izquierda según su sentido de marcha.
b) Podrán circular por la zona peatonal de la derecha o de la izquierda.
c) Deben circular únicamente por la zona peatonal de la derecha.
26 . En caso de accidente, ¿Quiénes tienen mayor probabilidad de morir o de sufrir lesiones? .
a) Los conductores de vehículos pesados.
b) Los conductores de turismos.
c) Los conductores de motocicletas, ciclomotores y bicicletas.
27 . El conductor de un vehículo inmovilizado en la calzada o arcén de una vía, entre la puesta y la salida del sol, está obligado a...
a) Apagar el alumbrado para evitar el desgaste de la batería.
b) Mantener encendidas siempre las luces de emergencia
c) Mantener encendidas las luces de posición
28 . Un vehículo de movilidad personal, ¿puede circular por vías interurbanas?
a) No.
b) No, solo cuando pueden circular por vías urbanas y travesías.
c) Sí, siempre que tengan arcén suficiente.
29 . La alta accidentalidad de los peatones, ¿se relaciona con su mayor zona de incertidumbre?.
a) No, ya que su zona de incertidumbre es menor.
b) Sí.
c) No, los peatones no tienen zona de incertidumbre.
30 . Los accidentes de tráfico son la principal causa de mortalidad para los jóvenes…
a) Entre los 15 y los 29 años de edad.
b) En edad escolar.
c) Que consumen bebidas alcohólicas.