1 . Al circular, durante el día, por el carril contiguo a uno habilitado en sentido contrario al habitual, ¿debe llevar encendida alguna luz?.
a) Sí, la de posición.
b) No.
c) Sí, la de corto alcance, al menos.
2 . ¿Se considera adelantamiento los realizados entre ellos por ciclistas que circulan en grupo?.
a) Por lo general sí, aunque depende del número de integrantes.
b) Sí.
c) No.
3 . ¿Qué infracción de los peatones suele ser una causa de atropello?.
a) Cruzar la calzada cuando el semáforo está en amarillo intermitente.
b) Cruzar la calzada lentamente.
c) Cruzar la calzada sin utilizar los pasos para peatones.
4 . Para evitar los accidentes con motocicletas es recomendable…
a) No circular en paralelo con los vehículos de dos ruedas.
b) Circular en paralelo con estos vehículos.
c) Reducir la distancia de seguridad para ver mejor a la motocicleta.
5 . Los vehículos de tracción animal, ¿tienen permitido circular por autopistas y autovías?.
a) Sí, por ambas.
b) Por autopistas no, por autovías sí.
c) No.
6 . Los conductores jóvenes suelen tener más accidentes…
a) Por su desconocimiento de las normas.
b) Por un comportamiento exhibicionista cuando van en grupo.
c) Porque se distraen con mayor facilidad.
7 . ¿Qué grupos de peatones tienen más riesgo de sufrir un accidente?.
a) Los mayores fundamentalmente.
b) Los niños y los jóvenes.
c) Los niños y los mayores.
8 . Están obligados a utilizar casco, tanto si circulan por vías interurbanas como por vías urbanas y travesías…
a) Solamente los conductores de motocicletas de dos ruedas sin sidecar.
b) Solamente los conductores y pasajeros de motocicletas de dos ruedas sin sidecar.
c) Los conductores y pasajeros de motocicletas de dos ruedas, con o sin sidecar.
9 . Cuando los ciclistas circulen por el arcén, ¿podrán abandonarlo si la seguridad lo permite?.
a) Sí, siempre que lo crean conveniente.
b) No, si disponen de arcén nunca pueden circular por la calzada.
c) Sí, en los descensos prolongados con curvas, salvo en autovías.
10 . Los conductores de motocicletas, ¿tienen permitido circular en paralelo?.
a) Si, como cualquier vehículo de dos ruedas.
b) No.
c) Sí, en columna de a dos, orillándose todo lo posible al extremo derecho de la vía.
11 . Un menor de más de 14 años que circula conduciendo una bicicleta, ¿puede hacerlo por una autovía?.
a) No, está prohibido.
b) Sí, y también pueden circular por las autopistas.
c) Sí, excepto que por seguridad, esté prohibido mediante señal.
12 . En las autovías se permite circular...
a) Por los arcenes, a conductores de bicicletas mayores de 14 años, salvo que se prohíba por señal.
b) A peatones.
c) A vehículos de tracción animal.
13 . ¿Puede circular por la calzada de una vía urbana con un vehículo de movilidad personal?
a) Si, excepto por travesías y túneles urbanos.
b) No, debo circular por la acera.
c) No, en ningún caso.
14 . En una vía interurbana con arcén, ¿Qué vehículos pueden circular de dos en dos?.
a) Los ciclomotores y las bicicletas.
b) Los vehículos lentos.
c) Sólo las bicicletas.
15 . Los niños suelen tener problemas en el tráfico porque…
a) Su visión periférica es mayor.
b) No conocen todos los comportamientos adecuados para circular.
c) Su campo visual es mayor.
16 . El accidente de motocicleta más frecuente es…
a) La colisión por alcance de vehículos que van a más velocidad.
b) La colisión frontal con otras motocicletas.
c) La colisión frontal o frontolateral con otro vehículo.
17 . ¿Qué es la zona de incertidumbre?.
a) Es la zona de duda que rodea a los animales solamente en la que se pueden mover de modo imprevisto.
b) Es la zona de duda que rodea sólo a los peatones en la que se pueden mover de modo imprevisto.
c) Es la zona de duda que rodea a los animales, peatones o vehículos.
18 . ¿Por qué parte de la vía circulará un peatón que empuja un ciclomotor con ruedas?.
a) Por la acera.
b) Por su izquierda, según su sentido de la marcha.
c) Por su derecha, por el arcén o por la calzada.
19 . ¿Por dónde deben circular los animales en una vía?
a) Lo más cerca posible del borde derecho de la vía.
b) Por la derecha o por la izquierda de la calzada, es indiferente.
c) Por el borde izquierdo de la calzada, como norma general.
20 . Los peatones de edad avanzada ...
a) Distinguen perfectamente los colores de los semáforos.
b) A veces encuentran dificil apreciar la velocidad a la que se acercan los vehículos.
c) Nunca tienen problemas de orientación
21 . Un peatón que empuja un vehículo de dos ruedas, ¿por dónde está obligado a circular?.
a) Por la derecha o por la izquierda indistintamente.
b) Por la izquierda, por la calzada o el arcén, según su sentido de la marcha.
c) Por la derecha, por la calzada o por el arcén, según su sentido de la marcha.
22 . ¿Está permitida la circulación de animales por una carretera convencional?.
a) No.
b) Sí, únicamente cuando no exista vía pecuaria.
c) Sí, excepto cuando circulen en rebaño.
23 . Llamamos grupos vulnerables a…
a) Determinados grupos de personas que sufren con mayor frecuencia los efectos negativos del tráfico.
b) Los niños y las personas mayores, exclusivamente.
c) Los pasajeros que resultan heridos en un accidente de tráfico.
24 . ¿Por dónde circulará un peatón que utiliza un monopatín?.
a) Por la acera, sin que pueda ser arrastrado por otro vehículo.
b) Por cualquier parte de la vía sin poner en peligro a otros usuarios.
c) Únicamente por la zona peatonal.
25 . ¿Cuál es la primera causa de mortalidad juvenil en España?.
a) Las enfermedades infecciosas.
b) Los accidentes de tráfico.
c) Las enfermedades cardiovasculares.
26 . Fuera de poblado, deberán circular siempre por su derecha...
a) Todos los peatones.
b) Todo grupo de peatones dirigido por una persona.
c) Los peatones, pero en poblado.
27 . ¿Está permitida la circulación de animales por una carretera convencional?.
a) No.
b) Sí, únicamente cuando no exista vía pecuaria.
c) Sí, excepto cuando circulen en rebaño.
28 . Fuera de poblado, todo peatón, cuando circule por la calzada o el arcén de noche, deberá...
a) Ir provisto de un elemento luminoso siempre que sea visible a 300 metros como mínimo por los que se aproximen.
c) Ir provisto de un elemento luminoso o retrorreflectante visible a 150 metros como mínimo por los que se aproximen.
29 . En general, los conductores deben...
a) Empezar a señalizar las maniobras en el momento de realizarlas.
b) Prever las intenciones y anticiparse a los movimientos de los demás usuarios.
c) Esperar con el fin de ver qué hacen otros usuarios.
30 . Si arrastra un ciclomotor en una autovía, ¿por dónde debe circular?.
a) Siempre por el arcén.
b) Siempre por el carril derecho.
c) Por ninguno de los anteriores.