1 . Las pruebas ciclistas, ¿deben estar autorizadas?.
a) No.
b) Solo las que se realizan en días festivos.
c) Sí.
2 . Las personas mayores, ¿pueden tener problemas como peatones?.
a) No, en calzadas muy anchas.
b) No, porque tienen más cuidado.
c) Sí, de orientación cuando no conocen bien las calles.
3 . En poblado, ¿por dónde deben circular los peatones?.
a) Deben circular únicamente por la zona peatonal de la derecha.
b) Podrán circular por la zona peatonal de la derecha o de la izquierda.
c) Circularán por la izquierda según su sentido de marcha.
4 . El conductor de un vehículo inmovilizado en la calzada o arcén de una vía, entre la puesta y la salida del sol, está obligado a...
a) Apagar el alumbrado para evitar el desgaste de la batería.
b) Mantener encendidas siempre las luces de emergencia
c) Mantener encendidas las luces de posición
5 . ..
a) ..
b) ..
c) ..
6 . Los accidentes de ciclistas, ¿dónde se producen con mayor frecuencia?.
a) En las autopistas.
b) Dentro de poblado.
c) En las carreteras convencionales.
7 . En un paso para peatones, ¿hay que hacer señales a los peatones para que crucen la calzada?.
a) Sí, porque así los peatones pueden cruzar con seguridad.
b) No, porque los demás conductores pueden no haberse dado cuenta de su presencia.
c) Sí, pero sólo si van a cruzar por él.
8 . El campo visual de los niños es…
a) Mayor que el de los adultos.
b) Menor que el de los adultos.
c) Igual que el de los adultos.
9 . Una de las principales causas de accidente de los conductores jóvenes es…
a) Su gran experiencia al volante.
b) Asumir pocos riesgos conduciendo.
c) No respetar las normas de circulación.
10 . ¿Qué grupos de peatones tienen más riesgo de sufrir un accidente?.
a) Los niños y los mayores.
b) Los mayores fundamentalmente.
c) Los niños y los jóvenes.
11 . ¿Cuál es el accidente más frecuente que sufren los ciclistas?.
a) La colisión fronto-lateral con otro vehículo.
b) Los atropellos.
c) Las salidas de la vía.
12 . ¿Es conveniente circular en paralelo junto a un vehículo de dos ruedas?.
a) Sí.
b) No, salvo en vías urbanas o con mucho tráfico.
c) No.
13 . ¿En qué situaciones tienen más dificultades las personas mayores?.
a) En las maniobras de estacionamiento.
b) En giros a la izquierda.
c) En situaciones complejas de incorporaciones y salidas de vías donde se circula a alta velocidad.
14 . La mayoría de los atropellos a niños se produce...
a) Al término de la jornada escolar.
b) Al inicio de la jornada escolar.
c) Durante los fines de semana.
15 . Como norma general, a un peatón, ¿le está permitido atravesar una glorieta por su calzada cuando no exista un paso para peatones que la atraviese?
a) No, excepto si la glorieta cuenta con un refugio central elevado.
b) No; deberá rodearla.
c) Sí, aunque deberá cerciorarse de que puede hacerlo sin riesgo ni entorpecimiento indebido.
16 . Los vehículos para personas de movilidad reducida, ¿están obligados a circular por el arcén?.
a) No, dependerá de las indicaciones de los agentes y del tipo de vía.
b) No, pueden circular por el arcén cuando lo crean conveniente.
c) Sí, en el caso de que no exista vía o parte de la misma que les esté especialmente destinada.
17 . El accidente de motocicleta más frecuente es…
a) La colisión por alcance de vehículos que van a más velocidad.
b) La colisión frontal o frontolateral con otro vehículo.
c) La colisión frontal con otras motocicletas.
18 . Todo peatón que circule por el arcén de una vía fuera de poblado, entre el ocaso y la salida del sol, ¿debe ir provisto de un elemento luminoso o retrorreflectante?.
a) Sí, pero solamente debe llevarlo puesto cuando existan condiciones meteorológicas que disminuyan sensiblemente la visibilidad.
b) No, si circula lo más próximo posible al borde de la calzada.
c) Sí, para hacerse visible a una distancia mínima de 150 metros por los conductores que se le aproximen.
19 . Fuera de poblado, los peatones deberán circular siempre por su derecha cuando...
a) La circulación sea nocturna.
b) La vía de sentido único, solamente.
c) Sean impedidos y se desplacen en una silla de ruedas.
20 . En una vía interurbana que no dispone de zona peatonal, ¿por qué lado deben circular los peatones?.
a) Por su derecha.
b) Por su izquierda.
c) Indistintamente, por cualquiera de los dos lados.
21 . ¿En un ciclomotor es obligatorio utilizar casco?.
a) Solamente en vías interurbanas.
b) No, sólo cuando el conductor lo considere necesario.
c) Sí, siempre.
22 . Los conductores de motocicletas, ¿tienen permitido circular en paralelo?.
a) Sí, en columna de a dos, orillándose todo lo posible al extremo derecho de la vía.
b) Si, como cualquier vehículo de dos ruedas.
c) No.
23 . Los peatones, ¿tienen los mismos derechos que los conductores para utilizar las vías públicas?.
a) Sólo en las calles residenciales.
b) No.
c) Sí.
24 . Los vehículos de tracción animal que circulan por el arcén, ¿tienen permitido circular en paralelo con otro vehículo?
a) Sí, si el arcén es lo suficientemente ancho.
b) No, está prohibido.
c) Sí, si se trata de un ciclomotor.
25 . Fuera de poblado, entre el ocaso y la salida del sol, un peatón que transite por la calzada o el arcén debe llevar un …
a) Catadióptrico de color rojo.
b) Chaleco de color amarillo o naranja.
c) Elemento luminoso o reflectante que pueda verse a una distancia de al menos 150 metros.
26 . En las ciudades, los accidentes que producen más víctimas mortales son…
a) Las colisiones por alcance entre vehículos.
b) Los atropellos a peatones.
c) Las colisiones frontolaterales.
27 . Un peatón, ¿cómo debe cruzar la calzada?.
a) En oblicuo, para caminar menos.
b) Deteniéndose a menudo para verificar que no vienen vehículos.
c) Caminando perpendicularmente a su eje.
28 . ¿Por dónde deben circular los animales en una vía?
a) Por el borde izquierdo de la calzada, como norma general.
b) Lo más cerca posible del borde derecho de la vía.
c) Por la derecha o por la izquierda de la calzada, es indiferente.
29 . El entorno de la vía, ¿es un factor de riesgo?.
a) No, únicamente es un factor de riesgo la vía.
b) Sí.
c) Sí, pero sólo en carreteras.
30 . Cuando conduce una motocicleta, debe tener en cuenta que...
a) Cuanto mayor es la velocidad, hay mayor dificultad para mantener el equilibrio.
b) Es más visible que otros automóviles.
c) Es menos estable y más frágil que el resto de los vehículos.