1 . Están obligados a utilizar casco, tanto si circulan por vías interurbanas como por vías urbanas y travesías…
a) Los conductores y pasajeros de motocicletas de dos ruedas, con o sin sidecar.
b) Solamente los conductores de motocicletas de dos ruedas sin sidecar.
c) Solamente los conductores y pasajeros de motocicletas de dos ruedas sin sidecar.
2 . Los conductores de motocicletas, ¿tienen permitido circular en paralelo?.
a) No.
b) Si, como cualquier vehículo de dos ruedas.
c) Sí, en columna de a dos, orillándose todo lo posible al extremo derecho de la vía.
3 . Las personas mayores como conductores, ¿dónde pueden tener más accidentes?.
a) En las intersecciones.
b) En las incorporaciones.
c) En las situaciones complejas que exigen una respuesta rápida.
4 . El conductor de un conjunto de vehículos de más de 3.500 kg de MMA que circula por un túnel y no pretende adelantar debe dejar con el vehículo que le precede una separación de al menos...
a) 100 metros.
b) 50 metros.
c) 150 metros.
5 . En esta vía un ciclomotor tiene que circular por...
a) El arcén.
b) El carril derecho.
c) La calzada, lo más cerca posible del borde derecho.
6 . Fuera de poblado, entre el ocaso y la salida del sol, un peatón que transite por la calzada o el arcén debe llevar un …
a) Chaleco de color amarillo o naranja.
b) Catadióptrico de color rojo.
c) Elemento luminoso o reflectante que pueda verse a una distancia de al menos 150 metros.
7 . Los vehículos de tracción animal que circulan por el arcén, ¿tienen permitido circular en paralelo con otro vehículo?
a) Sí, si se trata de un ciclomotor.
b) Sí, si el arcén es lo suficientemente ancho.
c) No, está prohibido.
8 . La mayoría de los atropellos a niños se produce...
a) Al inicio de la jornada escolar.
b) Durante los fines de semana.
c) Al término de la jornada escolar.
9 . Los peatones, ¿dónde sufren más accidentes?.
a) En las vías interurbanas.
b) En las autopistas y autovías.
c) En las vías urbanas.
10 . Los animales pueden circular…
a) Únicamente por las vías interurbanas.
b) Por todas la vías sin excepción.
c) Por todas las vías, excepto por autopistas y autovías.
11 . Las personas que conducen a pie una motocicleta se consideran...
a) Conductores.
b) Ambas respuestas son correctas.
c) Peatones.
12 . Los animales pueden circular…
a) Por todas las vías sin excepción.
b) Por todas las vías, excepto por autopistas y autovías.
c) Únicamente por las vías interurbanas.
13 . ¿En un ciclomotor es obligatorio utilizar casco?.
a) Sí, siempre.
b) Solamente en vías interurbanas.
c) No, sólo cuando el conductor lo considere necesario.
14 . Si se acerca a un peatón que quiere cruzar la calzada debe…
a) Moderar la velocidad y detenerse si es preciso.
b) Continuar la marcha porque los vehículos tienen prioridad siempre.
c) Hacer señales acústicas.
15 . La alta accidentalidad de los peatones, ¿se relaciona con su mayor zona de incertidumbre?.
a) No, ya que su zona de incertidumbre es menor.
b) Sí.
c) No, los peatones no tienen zona de incertidumbre.
16 . En la explanada de peaje de una autopista, ¿se puede recoger a una persona que hace autostop?.
a) No.
b) Sí, cuando la parada se pueda hacer de forma correcta.
c) Sí, porque no es una zona de circulación.
17 . ¿Cuál es una de las causas que originan los accidentes de tráfico en los conductores jóvenes?.
a) La mayor percepción del riesgo.
b) La falta de reflejos.
c) No respetar las normas de circulación.
18 . La alta accidentalidad de los peatones, ¿se relaciona con su mayor zona de incertidumbre?.
a) Sí.
b) No, ya que su zona de incertidumbre es menor.
c) No, los peatones no tienen zona de incertidumbre.
19 . En las autovías, se permite que puedan circular…
a) Los vehículos de tracción animal.
b) Por los arcenes, los conductores de bicicletas mayores de 14 años, salvo que se prohíba por señal.
c) Los peatones.
20 . En las grandes ciudades, la utilización de motocicletas, ¿es mayor o menor que en otras ciudades?.
a) Igual, no hay diferencias entre unas ciudades y otras.
b) Menor.
c) Mayor.
21 . En general, los conductores deben...
a) Empezar a señalizar las maniobras en el momento de realizarlas.
b) Esperar con el fin de ver qué hacen otros usuarios.
c) Prever las intenciones y anticiparse a los movimientos de los demás usuarios.
22 . ¿En qué situaciones tienen más dificultades las personas mayores?.
a) En las maniobras de estacionamiento.
b) En situaciones complejas de incorporaciones y salidas de vías donde se circula a alta velocidad.
c) En giros a la izquierda.
23 . Un vehículo de tracción animal, ¿Puede circular por autopistas o autovías?.
a) No.
b) Sí.
c) Por autopistas no, por autovías sí.
24 . Para evitar los accidentes con motocicletas es recomendable…
a) Circular en paralelo con estos vehículos.
b) No circular en paralelo con los vehículos de dos ruedas.
c) Reducir la distancia de seguridad para ver mejor a la motocicleta.
25 . El chaleco reflectante, ¿a qué distancia, como mínimo, debe ser visible?.
a) A 100 metros.
b) A 50 metros.
c) A 150 metros.
26 . Los principales grupos vulnerables en el tráfico son…
a) Los ciclistas.
b) Solo los niños y las personas mayores.
c) Los niños , los jóvenes y las personas mayores.
27 . ¿Cuál es una de las causas que originan los accidentes de tráfico en los conductores jóvenes?.
a) La falta de reflejos.
b) La mayor percepción del riesgo.
c) No respetar las normas de circulación.
28 . En una calzada con arcén transitable y suficiente, ¿por dónde circulará un vehículo de acompañamiento de ciclistas?.
a) Por el arcén.
b) Por el carril derecho para proteger a los ciclistas.
c) Por el centro de la calzada.
29 . Los vehículos para personas de movilidad reducida, ¿están obligados a circular por el arcén?.
a) Sí, en el caso de que no exista vía o parte de la misma que les esté especialmente destinada.
b) No, pueden circular por el arcén cuando lo crean conveniente.
c) No, dependerá de las indicaciones de los agentes y del tipo de vía.
30 . La inexperiencia, ¿está entre las principales causas que originan los accidentes de tráfico?.
a) No, unicamente influye la destreza que se tenga en el manejo del vehículo.
b) Si, sobre todo entre los jóvenes conductores.
c) No, lo que realmente influye en un accidente es el estado de la vía.